back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6134

Boca le ganó a River el superclásico de la Liga Profesional

Boca y River llegaron a esta nueva edición del superclásico con la ilusión de ganar y quedar a tan solo dos puntos del líder, Atlético Tucumán. La victoria fue para los Xeneizes para alcanzar los 32pts y quedar a tan solo dos puntos de la cima.

Los dos equipos más grandes de la Argentina llegaban con el mismo puntaje con la ilusión de conseguir los tres puntos y generar un golpe anímico que, además de lo que implica ganar siempre el clásico, los meta de lleno por la carrera al título por Liga Profesional.

En un partido que se jugó de manera muy friccionado, trabado tanto en el juego y en situaciones de gol por parte de ambos equipos se terminó abriendo finalmente en el complemento tras un cabezazo de Darío Benedeto a los 65 minutos del segundo tiempo y volvió al gol luego de 10 partidos sin convertir. Por el lado del Millonario, en la tarde de hoy el equipo de Marcelo Gallardo no encontró respuestas y jugo un flojo partido.

Tras el gol, River intentó a su manera en un partido deslucido en cuanto a la generación de juego, y solo fueron insinuaciones ya que los dirigidos por Hugo Ibarra se replegaron bien y mas allá que el Millonario los arrinconó en los últimos 10 minutos, el arco de Agustín Rossi no corrió peligro.

Con este resultado, Boca se prende junto a Huracán y Gimnasia para pisarle los talones de acá a que finalice el torneo al Decano tucumano que, tras una nueva fecha, terminó con 34pts como el único puntero.

SÍNTESIS

Formaciones

BOCA (1)

Agustín Rossi; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Frank Fabra; Martín Payero, Pol Fernández, Alan Varela, Juan Ramírez; Luca Langoni y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra

RIVER (0)

Franco Armani; Andrés Herrera, Emanuel Mammana, Paulo Díaz, Javier Pinola y Milton Casco; Enzo Pérez, Juanfer Quintero, Nicolás De la Cruz; Pablo Solari y Matías Suarez. DT: Marcelo Gallardo

Goles: ST 65′ Dario Benedetto

Amonestados: PT 40′ Nicolás De La Cruz (River), PT 42′ Frank Fabra (Boca), 2T 12′ Paulo Díaz (River), 13′ Marcos Rojo (Boca), 16′ Milton Casco (River), 16′ Luís Advíncula (Boca), 18′ Pol Fernandez (Boca), 27′ Juan Ramírez (Boca), 41′ Luís Vázquez (Boca), 51 Javier Pinola (River), 51′ ROJA Marcos Rojo (Boca)

Árbitro: Darío Herrera

Estadio: La Bombonera

Gimnasia: Néstor Gorosito, y la derrota ante Newell´s

Gimnasia no pudo en su viaje a Rosario, y ante Newell´s, sufrió la tercera derrota en el Torneo de la Liga Profesional. En conferencia de prensa, Néstor Gorosito mandó un mensaje en medio de las dudas por la falta de plata para el pago de los sueldos.

El elenco Tripero no tuvo una buena tarde futbolística, y Pipo salió a respaldar a sus jugadores, apoyándose sobre todo en lo que vio en el segundo tiempo de la tarde rosarina. Pero entre las consultas, el técnico buscó una unidad.

Los problemas económicos se instalaron en medio de la pelea por el título de Gimnasia y esto generó dudas en los hinchas. En ese sentido, Néstor Gorosito explicó: “Una cosa importante para la gente de Gimnasia, sin ser una persona de la política, les pido que estemos todos juntos. Los que están afuera que se acerquen para ayudar y que estemos todos juntos”.

Y agregó: “No me sentí menos respaldado. Pero necesitamos solucionar los inconvenientes para que los jugadores entren con la cabeza limpia. Tenemos que estar juntos, Gabi (Gabriel Pellegrino) tiene que venir y estar con nosotros, y los pudientes de Gimnasia tienen que acercarse y darnos una mano para solucionar los problemas”.

El equipo de Gimnasia ante Newell´s

El equipo de Gimnasia ante Newell´s

Al hablar de fútbol, Néstor Gorosito analizó el desarrollo del juego y detalló: “El partido comenzó con ellos mejor que nosotros, sin muchas situaciones de gol. Eran insinuaciones, más que situaciones concretas. Cuando estaba tranquilo, nosotros estábamos un poco mejor, tuvimos la mala suerte de un gol en contra y después Reasco hizo un golazo”.

“En el segundo tiempo fue bueno para nosotros, ellos recién tuvieron la primera situación a los 35 minutos, pero no pudimos hacer el gol. Teníamos que ganar, queríamos ganar, hacía 8 partidos que no perdíamos y uno se siente muy orgulloso por lo que hacen los jugadores”, agregó el técnico Tripero.

Por último, Pipo se refirió a la pelea por el campeonato y dejó un mensaje esperanzador: “Es muy corto de acá al final el Torneo. Estamos tranquilos. Lo bueno es que el segundo tiempo jugamos mejor que el primer tiempo, y ahora de local tenemos que ganar”.

Gimnasia sufrió la baja de Guillermo Enrique

Las 18 fechas que se llevan disputadas del Torneo de la Liga Profesional han dejado varias conclusiones en Gimnasia y una importante para Néstor Gorosito es que Guillermo Enrique es el jugador titular en el lateral derecho.

El joven futbolista surgido de la cantera Tripera se adueñó del puesto ante la necesidad de un jugador en esa posición, y pese a ser resistido en sus inicios, el hincha lo adoptó y hoy no dudan de él.

Guillermo Enrique se fue haciendo jugador titular para Néstor Gorosito en base al rodaje que sumó en este Torneo de la Liga Profesional y una serie de errores, los cuales transformó en aprendizajes para jugar todos los partidos desde el comienzo.

En la visita de Gimnasia a Rosario, para visitar a Newell´s, por la fecha 18 del certamen local, el lateral derecho vio la tarjeta amarilla en el primer tiempo, sumó la quinta y no podrá jugar el próximo partido.

Pensando en Arsenal, rival al que recibirá el Lobo el próximo jueves en el Bosque, Néstor Gorosito tendrá que reemplazar a Guillermo Enrique, y en la previa a los inicios de los trabajos, Gonzalo González se impone como una alternativa fiable. De hecho, Pipo ya inició esa variante en el complemento del partido ante Newell´s.

Organizaciones proponen dejar parte de la herencia para causas solidarias

Siete organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran AMIA, Cáritas, Médicos Sin Fronteras y UNICEF, lanzaron la 6° Edición del Mes del Legado Solidario. Se trata de una campaña de difusión que tiene como lema “Que Tu Solidaridad Trascienda” y tiene como objetivo visibilizar sobre la posibilidad aportar en una o varias causas solidarias dejando parte de la herencia para dicho fin.

“Para realizar un legado solidario lo primordial es hacer un testamento, que según la legislación argentina es aquel acto por el cual una persona con todas sus facultades intactas, decide cómo disponer de sus bienes tras su defunción”, explicaron las organizaciones en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, desde estas instituciones agregaron: “Y si bien el trámite para realizarlo no es difícil, este consta de algunos pasos: informarse bien sobre el trabajo de la ONG con la que sientas afinidad y quieras colaborar, contactarse y despejar todas las dudas. Luego, es necesario buscar un profesional letrado para solicitar la redacción del testamento incluyendo la cantidad o tipo de legado que se le quiere dejar a la o las organizaciones”. explicaron en un comunicado.

Las restricciones legales para realizar un legado solidario

Respecto a las restricciones legales para realizar un legado solidario, en el comunicado las organizaciones explicaron que “son los casos donde existan herederos forzosos (padres, hijos y cónyuges) porque solo podremos destinar libremente una parte de nuestra herencia: 1/3 en el caso de tener hijos y 1/2 en el caso de tener cónyuge o padres todavía vivos”

Asimismo, aclararon que el testamento puede revocarse o modificarse en cualquier momento y sólo será válido tras la muerte del testador.

Organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para informar acerca de la posibilidad de aportar en una o varias causas solidarias dejando parte de la herencia para dicho fin.

Organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para informar acerca de la posibilidad de aportar en una o varias causas solidarias dejando parte de la herencia para dicho fin.

Cabe señalar que, si no existen herederos forzosos, ni parientes colaterales dentro del cuarto grado de consanguinidad, los bienes serán destinados al Estado nacional. En este sentido, las instituciones aseguraron que “según un estudio nacional realizado por Voices! y Qendar, en 2020, sólo 2 de cada 10 argentinos están al tanto de que incluso las personas que tienen herederos forzosos por ley pueden donar hasta un 33,3% de su patrimonio a través de un legado solidario”.

Para poder obtener más información acerca de las causas a las cuales colaborar o cómo hacer el un legado solidario, los interesados podrán ingresar a: legados-solidarios.org o comunicarse con las organizaciones que componen la campaña.

TE PUEDE INTERESAR

Dólar soja: El Gobierno habla de un “contundente éxito de las medidas”

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca. Juan José Bahillo, celebró este domingo “el contundente éxito” de las medidas económicas anunciadas, hace una semana, por el ministro de Economía, Sergio Massa con el fin de fomentar la liquidación de divisas del complejo sojero.

A través de una serie de gráficos y datos estadísticos, el funcionario dio cuenta de un “histórico récord” de venta de soja, generado a partir de las condiciones favorables generadas por el denominado “programa de liquidación de divisas” que estará vigente durante todo el mes de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

“Vemos que los productores y las productoras recibieron un precio promedio de casi un 40% mayor que el que percibían el 31 de agosto, lo que equivale prácticamente a una reducción a cero de los derechos de exportación” valoró Bahillo.

Aceleración de las ventas e ingreso de dólares

De acuerdo a la descripción del secretario de Agricultura nacional, “las medidas brindaron un marco de previsibilidad que les permitió a los productores y las productoras acordar sus ventas fijando valores bajo la modalidad de precio hecho” sostuvo.

A la hora de dar números concretos, Juan José Bahillo se valió de un gráfico estadístico: “Se ve reflejado el enorme impacto positivo de las medidas, que permitieron que en una semana se comercialicen 4,6 millones de toneladas de soja” destacó.

De acuerdo a las cifras expuestas, el ingreso de divisas para el país supera los “2000 millones de dólares”.

El dólar soja y la ventana temporal

Hasta el 30 de septiembre inclusive, los productores de soja podrán adherirse de forma voluntaria a la ventana temporal que permite liquidar divisas por un equivalente a 200 pesos por dólar.

Según los cálculos iniciales, representan una mejora del 45% en el precio que recibe el productor y se planteaba como meta inicial la comercialización de 5 millones de toneladas de soja, una meta que prácticamente quedó cumplida en la primera semana de su puesta en marcha.

TE PUEDE INTERESAR

Dos veterinarios bonaerenses harán un viaje de más de 2.000 kilómetros a caballo 

José Ibargoyen y Aníbal Zunino son dos médicos veterinarios que se propusieron una enorme hazaña: viajar desde la localidad de Vieytes, partido de Magdalena, hasta Lago Puelo, provincia de Chubut, a caballo. “Argentina a Caballo” (@argentinacaballo) es el nombre que lleva este desafío que comprende cerca de 2.000 kilómetros y que comenzó este sábado. Para conocer más sobre esta emocionante historia, Infocielo conversó con José y Aníbal.

José es de Necochea, pero se crio en Balcarce, y Aníbal, nació en Chivilcoy y creció en Pehuajó. Desde muy jóvenes viven en la ciudad de La Plata, donde estudiaron Veterinaria. Actualmente, se encuentran trabajando en Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Se conocen desde hace 20 años.

TE PUEDE INTERESAR

“Fuimos criados en el campo, nuestros padres trabajaban en estancias e íbamos a la escuela a caballo. Eso nos despertó este deseo, el hecho de haber transcurrido tantos años con el campo”, contó José en diálogo con Infocielo.

José Ibargoyen y Aníbal Zunino son dos médicos veterinarios que se propusieron una enorme hazaña: viajar desde la localidad de Vieytes, partido de Magdalena, hasta Lago Puelo, provincia de Chubut, a caballo.

José Ibargoyen y Aníbal Zunino son dos médicos veterinarios que se propusieron una enorme hazaña: viajar desde la localidad de Vieytes, partido de Magdalena, hasta Lago Puelo, provincia de Chubut, a caballo.

Hace tiempo, José y Aníbal habían tenido la posibilidad de hacer dos cruces a la Cordillera de Los Andes a caballo, una expedición que tiene una duración de cinco o seis días. A partir de allí, ambos le tomaron el gustito a la aventura y pensaron en la posibilidad de hacer otro viaje a caballo.

Aníbal tiene un hijo que vive en El Bolsón y un día, casi en broma, José le dijo: “Vamos a ir a ver a tu hijo a caballo”. Tras ello se encendió la llama para emprender semejante desafío.

¿Cómo es prepararse para viajar 2.000 kilómetros a caballo?

Los preparativos de este viaje comenzaron en 2020, cuando finalizaron el segundo cruce de la Cordillera de Los Andes. Sin embargo, el año pasado y este fue intensificaron la organización.

José se encargó particularmente de la logística y de la documentación necesaria para poder circular con los caballos a través de cinco provincias.

En primer lugar, comenzaron con la elección de los caballos. Llevarán cuatro equinos: “Indio” (tobiano), “Municipal” (tordillo), “Chingolo” (gateado) y “Tiburón” (cebruno). Estos animales fueron elegidos por su temperamento, inteligencia y adaptación que se requiere para esta travesía. En el transcurso del viaje se irán alternándolos para la carga y el transporte de los viajeros.

“El caballo es nuestra herramienta y lo más importante que tenemos y debemos cuidar. Lo primero que pensamos es que tengan todas las vacunas, tener los libres de anemia, toda la medicación que necesitamos. Después pensamos en nosotros”, manifestó Aníbal.

“La gente nos ha brindado mucho apoyo en la etapa previa al viaje. También creemos que será así en el viaje en sí porque hemos podido contactarnos con mucha gente, ya que uno se contacta con una persona para pedirle un detalle de un camino o de algún trámite y, a partir de ahí, se abren otras puertas que nos permiten ampliar los contactos”, agregó José.

“Argentina a Caballo”

Según tienen previsto, el viaje durará alrededor de 60 días y recorrerán cinco provincias y 90 localidades, siendo un camino de más de 2.000 kilómetros. La travesía comenzó este sábado 10 de septiembre desde la Sociedad Rural de Magdalena, ubicada en la localidad de Vieytes.

“’Argentina a Caballo’” tiene como objetivo cumplir el sueño de recorrer parte de nuestra patria a caballo, como lo hacían antiguamente nuestros antepasados (aborígenes y gauchos)”, explican los viajeros.

“Argentina a Caballo” tiene como lema ‘Conocer, descubrir y compartir’. En este sentido, José sostiene que cuando se realizan estos viajes en vehículo, muchas veces se pierde la oportunidad de conocer los lugares más pequeños. “La idea es conocer y descubrir un montón de costumbres y de gente que se nos va a cruzar en el camino”, comentó José.

Al ser capacitadores en la manipulación de alimentos y bienestar animal, los veterinarios tienen previsto pasar por escuelas agrarias y ofrecer capacitaciones para alumnos y trabajadores rurales. “’Compartir’ lo pensamos también porque lo planificamos tratando de devolver de cierta manera lo que la gente nos va ir brindando, que de hecho ya nos está ayudando”, expresó José.

La elección del nombre “Argentina a Caballo” no es azarosa, ya que en un futuro los veterinarios desearían realizar otro viaje para seguir conociendo y descubriendo el país a caballo.

Aníbal y José antes de emprender el viaje.

Aníbal y José antes de emprender el viaje.

“Estamos muy expectantes y ansiosos. Pero ambos sentimos que eso va a pasar cuando estemos arriba de los caballos. Estamos seguros con lo que tenemos y cómo vamos preparados. Es una aventura que jamás olvidaremos”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina repudió la colocación de stand británico de Malvinas en Uruguay

La Argentina repudió en las últimas horas la colocación de stand británico de Malvinas en Uruguay al tiempo que inició gestiones ante las autoridades del vecino país y de la Asociación Rural de ese país para desalentar la participación isleña. El reclamo ya había sido formulado en ediciones anteriores.

En dicho evento se observó un escritorio con la leyenda “Falkland Islands”. Allí se daban a publicidad una serie de actividades como por ejemplo “adoptar un pingüino” para ayudar a la conservación de las islas, juegos y otra clase de sorteos. Además el puesto ofrece folletería y una serie de charlas sobre negocios y posibles viajes al archipiélago.

TE PUEDE INTERESAR

El malestar del gobierno argentino fue canalizado a través de un repudio realizado por la Cancillería. El ministerio que conduce Santiago Cafiero alertó sobre la presencia de un escritorio de las Islas Malvinas como parte del stand del Reino Unido durante la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agro-Industrial (EXPO PRADO), en la ciudad de Montevideo.

En ese sentido el Gobierno argentino realizó gestiones ante autoridades del vecino país, con el fin de que “no se lleven a cabo contactos oficiales con pretendidas autoridades no reconocidas por nuestro país”.

En este contexto, el Gobierno argentino lamentó “la reiterada presencia de un escritorio isleño en la feria Expo Prado que sirve, ante todo, al fin isleño-británico de promover internacionalmente el posicionamiento de las Islas Malvinas como si se trataran de una entidad diferenciada de nuestro país”.

Desde la mirada del gobierno argentino, la intención es “hacer pasar por ‘normal’ la situación de ocupación ilegítima en el Atlántico Sur, la cual ha sido protestada por todos los gobiernos argentinos desde 1833”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Toto Medina y un bono para que cobre el plantel

La deuda que se generó con el plantel cautivó la atención de los últimos días en Gimnasia, aunque los jugadores mandaron un claro mensaje con su contundente victoria ante Independiente.

En la previa del encuentro en Rosario, ante Newell´s, por la fecha 18 del Torneo de la Liga Profesional, un candidato a presidente en las próximas elecciones Triperas se lanzó con una propuesta.

“Ahora que la dirigencia no pudo. No quiero meterme a opinar de la dirigencia actual, porque quiero hablar como un hincha”, empezó su relato frente a cámara Toto Medina.

Y propuso: “Es hora, que nosotros, el hincha, diga acá estamos. Como siempre estuvimos, y ahora que estamos en las buenas, que Gimnasia está ahí, estamos a un paso, que opinan si hacemos un bono de hincha”.

Y agregó: “Juntemos lo máximo que se puede para pagarle lo que se le debe a los jugadores. Lo compartimos en todos lados, ayuden”.

De esta forma, Toto Medina, quien se candidateó a ser presidente de Gimnasia hace meses, hizo una nueva aparición pública, con este video y una propuesta para saldar la deuda del club con los jugadores del equipo que dirige Néstor Gorosito.

Toto Medina, candidato a presidente de Gimnasia

Twitter

Gimnasia perdió con Newell´s por la Liga Profesional

Gimnasia llegó a Rosario con mucha ilusión, después de golear a Independiente, pero en la Fecha 18 del Torneo de la Liga Profesional no pudo ante Newell´s.

El equipo que dirige Néstor Gorosito no tuvo una buena tarde y dejó pasar una chance clara en su pelea por quedarse con el campeonato. Después del empate de Atlético Tucumán, no pudo recuperar la cima en la tabla de posiciones.

Con los goles de Oscar Piris en contra y Djeorkaeff Reasco, Newell´s venció 2 a 0 a Gimnasia y lo privó del festejo y lo obligó a sufrir su tercera derrota en el Torneo de la Liga Profesional. Ahora recibirá a Arsenal en el Bosque.

El plantel de Gimnasia al llegar a Rosario para el partido ante Newell´s

Cielosports

El partido arrancó con mucha intensidad en Rosario. Lejos de esperar y ver qué propuesta tenía Gimnasia, Newell´s salió a buscarlo, se adueñó de la pelota y se proyectó en el campo rival para buscar el arco de Rodrigo Rey.

A los 8 minutos se instaló la polémica y estalló el estadio Marcelo Bielsa, cuando Leonardo Morales fue a trabar en el área, cortó y al resbalarse, tocó la pelota con la mano en el área. El pedido de penal no tuvo asidero para el árbitro Fernando Espinoza.

Pero cuatro minutos más tarde, el árbitro fue el protagonista en medio del festejo de la Lepra después de un gran remate de media distancia de Marcelo Esponda, el cual se clavó contra el palo derecho del arco defendido por Rey. El juez de línea levantó la bandera y anuló, ya que había tres jugadores locales en off side e impidiendo la visión del arquero.

El local se sintió más cómodo, fue más protagonista del primer tramo del partido y a los 29 minutos encontró el festejo que tanto buscó. Después de una rápida salida desde su área, de una transición sin oposición, Juan Garro trasladó la pelota por la derecha y sacó un centro al primer palo, allí apareció Oscar Piris para rechazar, pero falló y clavó la pelota contra el primer palo, para la ventaja rival.

Oscar Piris, gol en contra en Gimnasia ante Newell´s

TNT Sports

Gimnasia no tuvo la pelota, careció de ideas y de juego hasta que apareció Brahian Alemán. A los 31 minutos, los dirigidos por Néstor Gorosito tuvieron la primera llegada en el cotejo y fue con un potente remate de media distancia del uruguayo que despejó Lautaro Morales contra el primer palo.

Cuando Gimnasia encontraba respuestas y se hacía sentir en el juego, Djorkaeff Reasco controló la pelota, se acomodó y sacó un potente remate desde más de 35 metros para clavar un golazo, colocando la pelota por encima de Rodrigo Rey.

Golazo de Reasco en Newell´s vs. Gimnasia

TNT Sports

En tiempo adicional, y antes de irse al descanso, los dirigidos por Néstor Gorosito encontraron la jugada más clara, después de una asociación rápida en ofensiva y en el área rival, Eric Ramírez quedó ante Lautaro Morales, pero el arquero la despejó achicándole rápido al delantero.

El complemento, encontró similitudes con la primera parte, ya que Newell´s siguió siendo el protagonista, haciéndose cargo de las acciones y Aguirre puso a trabajar tempranamente a Rey con un remate de media distancia. El arquero Tripero voló y despejó sobre su palo derecho.

La tarde no le fue simpática al Tripero, que buscó poder descontar, pero se topó con imponderables para lograrlo. A los 25 minutos, después de una buena jugada colectiva, y tras el descargo de Ramón Sosa, Franco Soldano sacó un perfecto zurdazo, desde media distancia, pero la pelota se estrelló contra el palo izquierdo.

SÍNTESIS

Formaciones

Newell´s (2)

Lautaro Morales; Tomás Jacob, Gustavo Velázquez, Facundo Mansilla y Martín Luciano; Marcelo Esponda y Juan Sforza; Djorkaeff Reasco, Juan Fernando Garro y Brian Aguirre; y Juan Manuel García. DT: Ariel Coria.

Gimnasia (0)

Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Matías Melluso; Ramón Sosa, Agustín Cardozo, Brahian Alemán y Benjamín Domínguez; Eric Ramírez y Franco Soldano. DT: Néstor Gorosito.

Goles: PT: 29´ Oscar Piris en contra (Newell´s), 40´ Djorkaeff Reasco (Newell´s). ST: 2´ Matías Melluso (Gimnasia)

Amonestados: PT: 22´ Guillermo Enrique (Gimnasia), 38´ Sforza (Newell´s), 45´ Morales (Newell´s). ST: 2´Matías Melluso (Gimnasia), 16´ González (Newell´s), 18´ Aguirre (Newell´s)

Cambios: ST: 14´ González x Garro (Newell´s), 17´ Nicolás Contín x Benjamín Domínguez (Newell´s), 21´ Gonzalo González x Guillermo Enrique (Gimnasia), 33´ Lautaro Chávez y Matías Miranda x Eric Ramírez y Matías Miranda (Gimnasia), 40´ Campagnaro x Luciano (Newell´s)

Árbitro: Fernando Espinoza

Estadio: Marcelo Bielsa

Gimnasia perdió con Newell´s

Dos rumores de Whatsapp que pueden cambiar el escenario para 2023

Aunque podrían clasificarse en la categoría rumores y operaciones, en los whatsapp del oficialismo y de la oposición son un tema de conversación. Hay que decir que si se cristalizaran, modificarían drásticamente la idea que todos nos hacemos de lo que puede pasar en las elecciones 2023. Por ahora están en zona de promesas.

El primero versa en torno a la posibilidad de que, contra todos los análisis, la batalla de las próximas elecciones presidenciales se presente en tercios y no en polos, a partir de la irrupción de un tercer ingrediente con la capacidad de pelearle votos de igual igual al Frente de Todos y a Cambiemos. El segundo es tanto o más disruptivo: una eventual candidatura presidencial de Axel Kicillof de la mano del kirchnerismo duro.

TE PUEDE INTERESAR

Una torta que se puede repartir de otra manera

Facundo Manes visitó la ciudad de La Plata durante la semana. Dio una charla en la UNLP, recorrió medios y protagonizó un mitín de modestas proporciones en la Plaza Belgrano de la capital provincial, acompañado de Maximiliano Abad, presidente del comité provincia. Después voló a la Patagonia austral para hacer más campaña.

Hay figuras políticas de segundo y tercer orden que ven en el neurocientífico radical el eje para organizar un espacio que dispute poder en las próximas elecciones y empiezan a aparecer en los medios. Son el salteño Juan Manuel Urtubey, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y otros descastados del peronismo y del antiperonismo.

Urtubey recorrió la provincia de Buenos Aires con la misión de “calentarle la oreja” a algunos intendentes, a quienes invitó a departir junto a él en su casona de San Isidro. La fecha del convite no está demasiado clara porque raudamente partió a Londres con un timming perfecto para ver de cerca la conmoción que generó la muerte de Isabel II.

Otro entusiasta de la avenida del medio hizo sugestivos actos de presencia. El ex senador provincial Juan Amondarain, que supo apoyar las candidaturas de Sergio Massa y de Florencio Randazzo, se acercó a la UNLP para saludar a Facundo Manes. La escena conmovió especialmente al community manager del Comité Provincia que eligió postear las fotos en las que el Vasco sonríe más.

Este cronista tuvo la oportunidad de consultarle al propio Manes por la presencia de Amondarain. El diputado nacional se mostró gratamente sorprendido por la coincidencia pero no soltó más prenda. “Yo soy neurocientífico…”, replicó, en tono de chanza, para desentenderse de la lectura política.

Amondarain no fue el único peronista que se mostró orbitando en torno a Manes. Carlos Regazzoni, ex dirigente del PRO, que también lo acompañó en su recorrida platense. Regazzoni era el hombre de Mauricio Macri en Almirante Brown, quien lo designó como interventor del PAMI durante algunos meses. Ahora el hijo del celebrado artista plástico se muestra distante del expresidente y de su entorno, a quienes califica de “elitistas”. Es como un Monzó pero con menos suerte: al menos el hombre de Carlos Tejedor “cobró” en las últimas elecciones gracias la UCR.

Los que se hacen eco de la hipótesis de la tercera opción electoral vislumbran una PASO entre Manes y José Luis Schiaretti, gobernador de Córdoba. Hay varios números que a priori no encajan en la ecuación pero todavía alcanza el tiempo para sacar mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

Todas estas cuestiones se discuten en off mientras los actores dan pistas en ON. Manes dialogó con Ana Ortiz en Lado P y soltó algunas frases sugestivas. Dijo: “Cambiemos fue necesaria para ponerle un freno al kirchnerismo, pero no hubo un proyecto de país, y nos fue mal. No podemos llegar al año que viene con una alianza para ganar, tenemos que llegar con un acuerdo de siete u ocho ideas para encarar el desarrollo. Tenemos que luchar para no aliarnos por encuestas. Tampoco a proyectos biográficos”.

En esa línea, agregó: “Soy más ambicioso que ser presidente. Se trata de pertenecer a una generación que no se resignó, que luchó y que pudo cambiar la dinámica de su país, que se encamine al desarrollo.”

¿Puede Manes imponerle a Macri una agenda de ideas para el desarrollo? ¿Tiene ganas de sentarse en la misma mesa con Patricia Bullrich? ¿Puede debatir con un grupo de dirigentes que teme perder votos a manos de Javier Milei? La retórica rupturista ya está escrita: dice que los que terminan con Juntos son los halcones del PRO.

Una historia que ya hemos oído antes

Cuatro años al frente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires le alcanzan a cualquier dirigente para ser considerado presidenciable. Al menos así ocurre desde Antonio Cafiero a la fecha. Axel Kicillof no podría ser la excepción. Lo que parecía un rumor descabellado encontró sustento en análisis y comentarios de dirigentes que -sospechan algunos- tienen información privilegiada.

Uno de los voceros de la hipótesis es el ministro de Justicia, Julio Alak. El funcionario bonaerense desliza el comentario cada vez que un interlocutor ocasional le pregunta por los pormenores del plan reelecionista del Gobernador. ¿Es una posibilidad real? ¿Se trata de un amague para bajar la cotización de las acciones de Sergio Massa? Imposible saberlo.

Si le preguntan al gobernador, es tajante: no es tiempo de hablar de candidaturas, dijo esta semana durante un acto en General Mansilla, partido de Magdalena, respondiendo a la inquietud de Belén Robledo, cronista de este portal. La actitud sorprende, viniendo de alguien que basa su acción de gobierno en un plan llamado “6 x 6”.

¿Qué ven los que ven en Axel Kicillof un buen candidato a presidente? Bueno, en primer lugar, su nivel de instalación en la opinión pública. En segundo, su capacidad de retener casi todos los votos que tiene Cristina Kirchner y que distintos consultores calculan en un rango de 25 a 30 puntos. Es un verdadero don y ni siquiera Máximo Kirchner, primogénito de la vicepresidenta, lo posee. El dilema es el mismo de siempre: con ese capital no alcanza, si ese capital no se puede.

El futuro político del Gobernador depende en gran medida de los planes de Cristina Kirchner, cuyos designios son inescrutables para casi todos. El plan tiene sus riesgos: mover el alfil Kicillof al tablero nacional debilita el armado de la provincia de Buenos Aires, último refugio del peronismo. ¿Puede Martín Insaurralde tomar la responsabilidad de sostenerlo? Bueno, el hombre está ahí.

Este lunes se cumplen 100 años del natalicio de Antonio Cafiero, último bonaerense de pura cepa que gobernó la provincia de Buenos Aires. En 1988, Cafiero gobernaba la provincia de Buenos Aires parecía llamado a sentarse en el sillón de Rivadavia. Carlos Menem no lo tenía tan claro y le planteó la interna. Esa trama guarda extraños parecidos con la que describe los rumores del whatsapp.

El final es conocido: el sueño de Cafiero quedó en el camino, Carlos Menem gobernó toda una década y en el sillón de Dardo Rocha se sentó un lomense llamado Eduardo Duhalde que nadie tenía en los planes.

TE PUEDE INTERESAR