back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7302

Selección Argentina: Scaloni habló de Messi y Di María

La Selección Argentina , con Messi como abanderado natural, viene de recibir una despedida más que afectuosa por parte de su público en el Estadio Monumental tras la victoria ante Venezuela, pero, más allá de los festejos, la sensación de que hay ciclos que se empiezan a terminar instaló un halo de nostalgia en la gente a días del sorteo del Mundial y a meses de la llegada de Qatar.

Primero fue el calendario el que hizo pensar que el duelo ante Venezuela podría ser el último oficial de Messi en la Argentina con la camiseta albiceleste y todo se potencio cuando, al termino del partido, dijo: “después del Mundial voy a replantearme muchas cosas”. Sin embargo, ese no fue el único foco de atención ya que Ángel Di María fue un paso mas lejos que el capitán dicciendo que “seguramente fue mi ultimo partido con esta camiseta en la Argentina”, ante esto Scaloni no esquivo hablar sobre el futuro de ambos.

Messi habló del después pero Di María conmovió a los hinchas de la Selección con su posteo en redes.

Messi habló del después pero Di María conmovió a los hinchas de la Selección con su posteo en redes.

Messi tendrá que sentarse como siempre ha hecho. Después de jugar un Mundial todo el mundo creo que hace valoraciones y después se tomarán las decisiones. No estoy en su cabeza para saber realmente qué es lo que piensa. En tal caso, hay que disfrutarlo ahora y quedarse con eso. Es ley de vida y en algún momento va a pasar. Por qué pensar en el futuro si hay un presente espectacular. Es inútil pensar qué es lo que va a pasar después del Mundial”, señaló el entrenador que en las próximas horas viajará a Qatar para estar presente en el sorteo de este viernes.

Respecto de la situación de Di María sentenció: “No vi el posteo, pero entiendo que será sobre este año, me imagino. Yo había hablado con él hace tiempo. Que sea el entrenador de turno y no ellos que lo dejen. Hay una edad para todos, han pasado tantos viajes y partidos que me imagino que es difícil. Si fue el último, mejor no ha podido ser. Salió como él hubiera soñado. Hizo el esfuerzo para estar y otro muy difícilmente podría haber jugado o estar a disposición. No solo jugó, sino que hizo un gol, aportó una asistencia y se llevó la ovación de todo el estadio”.

Scaloni opinó sobre la Scaloneta

“Me llena de orgullo que la gente se sienta identificada con el equipo. ‘La Scaloneta’ me pone incómodo. Agradezco el cariño de la gente, pero me pone incómodo. Si a la gente le gusta, se siente identificada, está bien”, señaló el de Pujato

El probable 11 para enfrentar a Ecuador

El entrenador también hizo un análisis del equipo y afirmó que Argentina se siente “cómoda con tres volantes de juego, uno vertical y dos delanteros”, aunque reparó que “no todos los partidos serán como contra Venezuela“, por lo cual no sería de extrañar que, para el partido de mañana los titulares puedan ser los siguientes: Franco Armani o Juan Musso; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Exequiel Palacios; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María o Lucas Ocampos.

Berisso: buscan identificar al joven hallado calcinado al lado de la ruta 11

El cuerpo de un joven de entre 18 y 25 años fue hallado este sábado carbonizado en un descampado en cercanías de la ruta 11 y el Camino Real de la localidad bonaerense de Berisso, y los investigadores aún buscan identificarlo, mientras sospechan de un homicidio en el marco de un ajuste de cuentas, informaron fuentes policiales.

El hallazgo se produjo cerca de las 7 de la mañana, cuando un automovilista de la zona advirtió la presencia de un bulto y presumiblemente de un cuerpo que se hallaba quemado en cercanías del Camino Real, en el ingreso a la costa ribereña de esta localidad.

TE PUEDE INTERESAR

Como ya se informó al momento se desconoce la identidad de la víctima. Un vocero de la fuerza indicó que la persona encontrada “habría sido maniatada y amordazada” y presentaba rastros de golpes, por lo que “se sospecha que se trató de un homicidio por ajuste de cuentas”.

De acuerdo a los primeros datos aportados por los voceros, se sospecha que el cadáver habría sido rociado con combustible y arrojado desde un vehículo para luego darse a la fuga.

En tanto, las fuentes revelaron que en el lugar donde hallaron el cuerpo no había rastros de fuego.

Peritos de Policía Científica trabajaron en la zona e intentaban recabar pistas que permitan determinar si el hombre murió en el lugar o si fue trasladado hasta la zona en que lo encontró el automovilista una vez fallecido.

El hecho, caratulado como “averiguaciones causales de muerte” se encuentra a cargo del personal de la fiscalía 17 del Departamento Judicial de la Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Operan a Ezequiel Muñoz y Estudiantes evalúa sus opciones

Una de las malas noticias que se llevó Estudiantes del Clásico Platense que tuvo lugar hace una semana tuvo que ver con la lesión de Ezequiel Muñoz, quien sufrió la ruptura del ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda. Hoy el defensor central del Pincha será intervenido quirúrgicamente en Capital Federal.

El futbolista Albirrojo, que deberá estar alrededor de seis meses fuera de las canchas, será operado por el doctor Jorge Batista, que fue quien lo operó cuando sufrió una lesión similar en su otra rodilla en su etapa de juvenil en Boca y también que lo intervino cuando le sucedió lo mismo jugando en Independiente.

De no mediar imprevistos de última hora la operación de Muñoz se llevará a cabo hoy en horario matutino en el centro artroscópico que posee el mencionado profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El cuerpo médico de Estudiantes le dio la posibilidad de elegir al jugador, quien se inclinó por un doctor con el que ya tiene historia.

Una vez que el procedimiento se lleve a cabo, el defensor Albirrojo deberá contar con algunas semanas de reposo antes de poder regresar a los trabajos con el objetivo de recuperarse lo antes posible. La primera parte de su rehabilitación contemplará únicamente ejercicios de gimnasio y tareas individuales en campo.

Los números de Ezequiel Muñoz en Estudiantes

En total el defensor disputó 8 partidos con la camiseta de Estudiantes en este inicio de 2022. Seis de ellos fueron por la Copa de la Liga y dos por la Copa Libertadores. En total partió siete veces como titular e ingresó en una ocasión desde el banco. Cuando jugó fue clave para una salida clara desde el fondo en el equipo de Zielinski.

En total durante su participación en el certamen local tuvo un 75,1% de efectividad de pases, ganó 29 de los 45 duelos individuales que afrontó (64,4%) y totalizó un total de 27 despejes y 24 recuperaciones. Ahora buscará recuperarse cuanto antes para poder ser tenido en cuenta en el cierre de la temporada.

¿Estudiantes busca un jugador para reemplazar a Muñoz?

Si bien el TMS se encuentra cerrado, Estudiantes tiene la opción de incorporar un nuevo futbolista a su plantel ante la lesión de gravedad sufrida por el marcador central. El Pincha recibió el visto bueno por parte de AFA, y la intención es que si llega alguien pueda hacerlo también para jugar la Copa Libertadores.

En este sentido no hubo inconvenientes para lograr la habilitación de cara a la Copa de la Liga ya que el reglamento establece que se puede siempre y cuando no haya transcurrido el 66% de la competencia (van solo 7 fechas de 14. Respecto del certamen de CONMEBOL el reglamento contempla cinco cambios en la lista entre Fase 3 y fase de grupos.

Ezequiel Muñoz, en acción para Estudiantes en el Clásico Platense.

Ezequiel Muñoz, en acción para Estudiantes en el Clásico Platense.

¿Por qué el Gasoducto Kirchner permitirá exportar energía?

La guerra entre Rusia y Ucrania transversalizó una problemática que evidenció la centralización en la producción de energía lo cual, de cara al invierno, preocupa en el Hemisferio Sur. Y, luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró ayer que no faltará el gas, el presidente de YPF, Pablo González, reconoció que “el Gasoducto Néstor Kirchner nos va a permitir convertir al país en exportador de energía”.

Luego de que el Jefe de Estado reconociera que la contrucción de este ducto se destrabó tras el entendimiento con el FMI que permeó la llegada de inversiones en dólares, en declaraciones en Radio 10, el titular de la empresa estatal manifestó: “Estamos atravesando una crisis energética a nivel mundial, y en el país tenemos un problema de transporte. La guerra potenció el problema haciendo subir los precios de los commodities”.

TE PUEDE INTERESAR

“El año que viene se va a terminar el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, que va a mejorar la capacidad de transporte de 11 millones de metros cúbicos. Es importante destacar que en parte esta obra se va a financiar con el aporte el impuesto a las grandes fortunas”, confió Pablo González de YPF.

En ese sentido repuso que “podemos producir más, pero tenemos que resolver el tema del transporte”, para lo cual este ducto propiciará la red de conección desde Vaca Muerta. “Este gasoducto va a permitir que se incremente la producción y convertir al país en exportador del gas”, definió.

El presidente de YPF, Pablo González

El presidente de YPF, Pablo González

Otras variables en consideración

En medio de las declaraciones el expresidente Mauricio Macri sobre el funcionamiento de las firmas públicas, el titular de la empresa nacional de energía explicó: “YPF en el año de la pandemia perdió 1000 millones de dólares, venía de un declino de producción muy sostenido de petróleo y gas, del 20% en 5 años acumulado. Esto se produce por una decisión política de propiciar el crecimiento de otras compañías en detrimento de YPF”.

“El año pasado nosotros logramos frenar el declino de la producción y bajar la deuda”, indicó Pablo González de YPF, al únisono que explicitó: “La clave de los próximos años está en mejorar el transporte del petróleo y el gas que producimos en Vaca Muerta. Hoy los gasoductos están saturados. Este gasoducto debería haberse comenzado a construir en 2017 y hoy el país podría estar mejor preparado para enfrentar la situación actual”.

“El año pasado constituimos YPF Litio y empezamos a trabajar con los gobiernos provinciales. Se ve una actividad muy fuerte en las provincias productoras generadas por la producción de litio” sumó en torno a otra de las explotaciones que efectúan desde la firma pública.

En ese sentido, adhirió que “Y-TEC, es una asociación con el CONICET, está desarrollando celdas y baterías de litio. El objetivo es desarrollar la tecnología para que se le pueda agregar valor al litio en el país”.

El presidente de YPF, Pablo González, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas

El presidente de YPF, Pablo González, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas

Las fuentes limpias

En fuentes renovables, “acabamos de inaugurar el tercer parque eólico en Santa Cruz y tenemos 400 MW instalados. La energía renovable es competitiva”, sumó el titular de YPF. “Estamos avanzando en la construcción del parque solar en San Juan con financiamiento del Fondo de Garantías de Sustentabilidad del ANSES”, aclaró.

“Estamos invirtiendo en renovables, pero también tenemos la expectativa de avanzar en el desarrollo de la sísmica del Mar Argentino”, dijo relativo a la erogación para incrementar la energía limpia.

Por último, expuso que: “en Río Gallegos vivimos enfrente a las plataformas, hace rato que el país tiene plataformas, mas de 50 años. Generan 24 millones de metros cúbicos de gas por día, muchos ambientalistas usan el gas de las plataformas todos los días. Tenemos una gran oportunidad de seguir produciendo petróleo y gas para financiar la transición energética”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia regresa a Estancia Chica y pone la mira en Talleres

Los futbolistas de Gimnasia vivieron una semana diferente luego del empate en el Clásico Platense, ya que el cuerpo técnico que encabeza Néstor Gorosito aprovechó el parate por la Copa de la Liga para aumentar la intensidad de los entrenamientos que se llevaron a cabo en el predio de Estancia Chica.

Después de una semana en la cual predominaron los ensayos a doble turno, el plantel tuvo la posibilidad de descansar tanto el sábado como el domingo y hoy regresará a Abasto cien por ciento descansado, con la mira puesta en sumar de a tres frente a Talleres para lograr cortar la mala racha de una buena vez.

Gimnasia lleva cinco partidos sin ganar en la Copa de la Liga, con dos puntos cosechados sobre quince puestos en juego, y tanto el entrenador como el plantel saben bien que deben ganar o ganar en la octava fecha. Con ese objetivo en mente, hoy iniciarán una nueva semana de entrenamientos en Estancia Chica.

Pensando en el siguiente compromiso hay algunos futbolistas que se encuentran en duda luego de sufrir diversas lesiones musculares. Quien tiene un pie afuera es el uruguayo Guillermo Fratta, mientras que Leonardo Morales trabaja para llegar pero está en duda. El que volvería sería Matías Melluso.

¿Cómo sigue la agenda de Gimnasia?

El regreso de Gimnasia a los entrenamientos en Estancia Chica estará acompañado de la primera práctica de la semana. El Lobo jugará el viernes ante la T en el Estadio del Bosque, por lo que el grupo contará con un total de cuatro jornadas de trabajo para preparar ese encuentro de la mejor manera.

Para hoy se espera que el cuerpo técnico disponga un ensayo con ejercicios livianos para luego subir la vara el día martes. El miércoles tendría lugar una práctica futbolística y finalmente el jueves se repasarán las jugadas de pelota detenida. El encuentro del viernes ante el elenco cordobés iniciará a las 16:30.

Gimnasia entrena en Estancia Chica (Foto: Prensa GELP).

Gimnasia entrena en Estancia Chica (Foto: Prensa GELP).

Estudiantes vuelve a City Bell con doble competencia en el horizonte

El plantel de Estudiantes superó el pasado viernes a Puerto Nuevo por los 32vos de Final, en un partido en el que debió sufrir más de la cuenta, y luego quedó liberado durante el fin de semana aprovechando que no hubo fecha durante el fin de semana. Hoy retomará los entrenamientos en City Bell.

Los futbolistas del Pincha regresarán al Country en horario vespertino para volver a ponerse bajo las órdenes de Ricardo Zielinski, en una práctica que está programada para dar inicio a partir de las 17 horas. Para esta primera prueba de la semana se espera que el cuerpo técnico disponga ejercicios livianos.

El próximo partido de Estudiantes estará teniendo lugar el próximo sábado 2 de abril cuando deba visitar a Godoy Cruz en Mendoza por la octava fecha de la Copa de la Liga, con la intención de reencontrarse con la victoria luego de cosechar dos empates y una derrota en sus últimos tres partidos por dicha competición.

Con ese encuentro en la mira los futbolistas volverán hoy a City Bell sabiendo que la que inicia hoy será una de las pocas semanas de entrenamientos que tendrán por delante sin competición a la mitad de la misma, ya que desde la siguiente la Copa Libertadores iniciará su fase de grupos.

¿Cómo sigue la semana de Estudiantes?

Con el partido frente al Tomba programado para el próximo sábado la de hoy será la primera de cinco jornadas de práctica a disposición para Zielinski y sus futbolistas. Si bien hoy el regreso tendrá lugar por la tarde, se espera que en las siguientes jornadas la actividad se lleve a cabo en horario matutino.

Entre el miércoles y el jueves el cuerpo técnico de Estudiantes buscará llevar a cabo una sesión de entrenamientos con pelota para darle forma al posible equipo para visitar Mendoza, mientras que el viernes City Bell será testigo del habitual repaso de pelota detenida que tiene lugar en la previa de los partidos.

El plantel de Estudiantes entrena en City Bell.

El plantel de Estudiantes entrena en City Bell.

La Plata: cómo estará el tiempo este lunes 28 de marzo

Este lunes el tiempo se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con cielo parcialmente nublado, una temperatura estimada en 13 grados de mínima y 27 de máxima, y vientos del sector norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“En La Plata, amanece fresco 15 ° C, poca nubosidad, buen tiempo. Martes, nubosidad en aumento, tormentas aisladas PM. Miércoles ventoso del SO con descenso de temperatura”, informaron desde las redes de Clima La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo sigue el tiempo estos día en la Capital Bonaerense?

Mañana se prevé una jornada con cielo mayormente nublado por la mañana y tormentas aisladas hacia la tarde, en tanto la temperatura se ubicará de 17 grados de mínima y 25 de máxima.

Para el miércoles se espera cielo algo a parcialmente nublado y un descenso de la temperatura que llevará a la mínima a 9 grados y a la máxima a 17 grados, de acuerdo al parte del SMN.

TE PUEDE INTERESAR

Frente de Todos: Frente Renovador busca candidato a gobernador

Al mismo momento en que se desató la interna en el Frente de Todos, uno de los partidos que intersecta en la alianza oficialista y desde donde no se prenden a los cruces entre los sectore próximos al presidente Alberto Fernández y a la vice Cristina Fernández de Kirchner, son las y los dirigentes del Frente Renovador (FR).

Más allá de los sucesos intra-coalición, desde el massismo empezaro a preparar el Congreso del 23 y 24 de abril en Mar del Plata. En efecto, invitaron a redoblar esfuerzos y centrarse en la gestión como principal valor del espacio de cara a 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Las y los legisladores y concejales de la Primera Sección Electoral mantuvieron un encuentro en General Las Heras para diagramar el evento que realizarán a fines de abril con tal de sentar posiciones seccionales de cara a cuál deberá ser la posición que tome el Frente Renovador sobre las distintas cuestiones políticas que hoy vive el país, entre ellas la del Frente de Todos.

Entre las y los disertantes, surgió como condición fundamental que se siga profundizando los valores que ha tenido desde su génesis el Frente, que son eficiencia en la gestión, tener una agenda siempre vinculada a los problemas reales y cotidianos de la gente y la búsqueda permanente de soluciones.

Se realizó un encuentro para diseñar el Congreso del FR

Se realizó un encuentro para diseñar el Congreso del FR

¿Qué decidieron?

Dentro de lo que el presidente Alberto Fernández propuso tras las elecciones del año pasado, de proyectar una gran PASO dentro del Frente de Todos, durante las exposiciones de algunos legisladores del Frente Renovador resaltaron aquellas en las que se plantearon definir candidadatas/os en cada uno de los distritos.

Además, de acuerdo a lo informado desde el FR, la idea es lanzar en dicho congreso un candiato a gobernador en la Provincia de Buenos Aires que competiría con postulantes de otros espacios dentro del oficialismo.

Como dato sobresaliente surgió el planteo de hicieron varios concejales que manifestaron su intención de ir al Congreso para presentar un documento que establezca que si no hay unidad el Frente Renovador, abandone el Frente De Todos.

Legisladores y concejales coincidieron en Gral. Las Heras

Legisladores y concejales coincidieron en Gral. Las Heras

Con esto, desde el massimo se buscó dar un mensaje propendiente a que no se roimpa el Frente de Todos y, mediante el Congreso, buscar un postulante que de compentencia dentro de la alianza oficialista.

La palabra de la dirigencia política del FR

En ese contexto previo al Congreso, el anfitrión del encuentro, intendente de Las Heras, Javier Osuna manifestó: “La identidad de Frente Renovador, se expresa en el buen desempeño de cada uno de sus dirigentes a la hora de asumir una responsabilidad de gobierno, sea ésta Municipal, Provincial o Nacional” y agregó “en estos últimos meses Sergio demostró una vez más su mirada estadista en cuestiones tan importantes como imprescindibles. Definitivamente ha demostrado tener siempre la templanza, la formación y la capacidad necesaria para el presente y futuro del país”.

A su turno, el ministro de transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio expresó: “El Frente Renovador es un espacio que ya ha demostrado eficiencia en la gestión de los intendentes y en cada una de las áreas en las que le ha tocado estar a nivel nacional y provincial. Hemos tenido una agenda basada en los problemas reales de la gente y ver de qué manera se pueden resolver” y concluyó diciendo “ahora estamos en una nueva etapa de gobierno y es necesario que desde el Frente Renovador redoblemos los esfuerzos y el compromiso porque desde lo político vamos a ser fundamentales en la conformación y en la unidad del espacio”.

Antes del Congreso, con una mirada apuntada en el desarrollo, José Ignacio “Vasco” De Mendiguren explicó: “Argentina tiene una salida clara hacia el desarrollo luego del acuerdo con el FMI. Tenemos los recursos naturales y la capacidad humana para transformarlos. Nuestra misión como Frente Renovador es señalar y gestionar ese camino para que el país salga de las grietas y las disputas estériles y ponga toda su energía en cambiar la matriz productiva, que es la única forma de evitar las crisis recurrentes de nuestra historia y crecer de manera sostenida. Estos encuentros nos consolidan en ese rumbo virtuoso que el país necesita”.

Javier Osuna, intendente de Las Heras

Javier Osuna, intendente de Las Heras

Por su parte el vicepresidente II de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Eslaiman, remarcó: “Fue muy enriquecedor el encuentro porque pudimos intercambiar opiniones, problemas y proyectos para trabajar desde los consejos escolares, concejos deliberantes, la Legislatura y el Congreso para los vecinos y las vecinas de nuestros distritos” y sentenció “vamos a seguir el camino que propone Sergio Massa y vamos a unificar propuestas con el fin de poner a la Argentina de pie”.

Por último, la senadora Sofía Vanelli realizó un análisis final sobre el evento: “Un encuentro muy positivo, nos volvimos a encontrar físicamente después de la pandemia con el objetivo de planificar nuestras tareas legislativas como Frente Renovador dentro del Frente de Todos. Discutimos sobre los proyectos a impulsar que permitan dar respuesta a las necesidades cotidianas de las y los bonaerenses”.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el lunes 28 de marzo

Arranca la semana y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que, antes de salir de casa, puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad.

Lunes 28 de marzo. Tras un fin de semana con tiempo cambiante en la provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este lunes?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este lunes 28 de marzo

Este lunes se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con cielo parcialmente nublado, una temperatura estimada en 13 grados de mínima y 27 de máxima, y vientos del sector norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Buen tiempo en el norte de la provincia de Buenos Aires. Según indica el SMN cielo estará despejado durante la mañana y parcialmente cubierto durante el resto la jornada. Para este lunes no se esperan precipitaciones. Temperatura de fresca a cálida, mínima de 12°C y máxima de 28°C.

Buen tiempo en la zona del centro de la provincia de Buenos Aires. El SMN vaticina cielo despejado a algo nublado durante toda la jornada. Sin probabilidad de precipitaciones para hoy, se esperan temperaturas entre frescas a cálidas, una mínima de 12°C y una máxima de 28°C.

La costa bonaerense espera un día ejemplar. Arranca el día con cielo despejado y el SMN vaticina para hoy una jornada sin nubes. El viento estará cálmo y la temperatura de fresca a templada, mínima de 12°C y máxima de 25°C.

También buen tiempo en el sur de la Provincia por lluvias. El SMN vaticina cielo despejado durante la mañana, luego parcialmente nublado. Nubosidad en aumento hacia la noche, desmejorando con probabilidad de tormentas aisladas. Temperaturas de frescas a cálidas, mínima de 10°C y una máxima de 28°C.

TE PUEDE INTERESAR