back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7180

Tren Roca: Con demoras, restablece su recorrido tras una manifestación en Wilde

A través de sus canales oficiales, Trenes Argentinos informó que hay servicio reducido del Tren Roca por una manifestación en Wilde. Los ramales afectados son el de La Plata y el Bosques Temperley.

En ese sentido, desde La Plata a Quilmes hay servicio reducido y, por otro lado, es limitado entre la estación Constitución y Berazategui. Según expresaron desde Trenes Argentinos, hay una “manifestación en zona de vías por personas ajenas a la empresa en Wilde. 19:19 horas”.

TE PUEDE INTERESAR

Restablece su recorrido con demoras

En su cuenta de Twitter, Trenes Argentinos actualizaron el estado del Tren Roca, manifestando que “el servicio restablece su recorrido con demoras tras manifestación en zona de vías por personas ajenas a la empresa en Wilde. 20:04 horas”.

Salieron a la venta los pasajes de mayo para trenes de larga distancia

Trenes Argentinos comunicó este martes 5 de abril que ya se encuentra habilitada la compra de pasajes de larga distancia desde el 1° y hasta el 31 de mayo de 2022 para los servicios que unen la estación Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín y Rufino; la de Constitución con Mar del Plata; la de General Guido con Pinamar y la de Once con Bragado.

Trenes Argentinos anunció que hay servicio reducido del Tren Roca entre Quilmes y La Plata. Además, ya salieron a la venta los pasajes de mayo para trenes de larga distancia.

Trenes Argentinos anunció que hay servicio reducido del Tren Roca entre Quilmes y La Plata. Además, ya salieron a la venta los pasajes de mayo para trenes de larga distancia.

Así, los usuarios y usuarias ya pueden comprar sus boletos vía web y también en las terminales de Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias. El presidente de la operadora ferroviaria, Martín Marinucci, expresó: “Tuvimos una excelente temporada de verano y casi un millón de argentinos y argentinas utilizaron el tren como medio de transporte para vacacionar”. Conocé todos los servicios en este link.

Vuelven a circular los trenes entre Constitución y Olavarría

Desde el pasado viernes 1 de abril, volvieron a circular los trenes entre Constitución y Olavarría. El servicio de Trenes Argentinos se encontraba interrumpido desde el 8 de marzo, tras el descarrilamiento de una formación que se dirigía a Bahía Blanca.

En ese sentido, la Justicia Federal levantó hoy la medida cautelar que impedía la circulación de trenes entre la estación Constitución, en la Capital Federal, y la localidad bonaerense de Olavarría.

TE PUEDE INTERESAR

Velez, el rival de Estudiantes: dudas y posible formación

El partido del pasado sábado ante Godoy Cruz quedó en el pasado para Estudiantes, ya que tiene la vista puesta en el inicio de la Copa Libertadores y el partido en el que recibirá a Vélez, el próximo jueves desde las 21hs en el estadio de UNO.

El elenco de Liniers entrenó por segundo día consecutivo pensando en el duelo por Libertadores ante Estudiantes. Hoy por la mañana, Julio Vaccari dispuso en la cancha 2 de la Villa Olímpica un bloque con pelotas separados en tres equipos distintos que se fueron enfrentando alternadamente, con el objetivo de empezar a darle la forma que el nuevo técnico de Vélez desea para el fortín.

Vaccari cuenta con la tranquilidad de estar con todo el plantel a disposción desde lo físico y de esta manera hoy terminaron de realizar el segundo entrenamiento de la semana a la espera del partido inaugural por CONMEBOL Libertadores. La agenda para Vélez seguirá mañana miércoles por la tarde donde tendrán lugar a un nueva práctica y luego los jugadores quedarán concentrados de cara al partido del jueves en el Estadio de UNO.

No hay nada confirmado en cuanto al once inicial que Vélez vaya a poner frente a Estudiantes, Vaccari hace pocos días que esta al mando del plantel por lo que sigue buscando el mejor funcionamiento y los jugadores que mejor se adapten a la nueva idea que busca el DT del Fortín. La única pista que dejó es el primer equipo que paró el pasado fin de semana en la victoria ante Lanús con: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Matías De Los Santos, Lautaro Giannetti y Francisco Ortega; Joel Soñora, Santiago Cáceres y Máximo Perrone; Luca Orellano, Lucas Pratto y Lucas Janson.

A partir de ese momento, el entrenador de la reserva, Julio César Vaccari se hizo cargo del plantel de primera. La pregunta está hasta cuándo será el entrenador de Vélez, lo importante para Estudiantes es que el próximo jueves Vélez llegará a UNO con caras nuevas en su cuerpo técnico y será una incógnita lo que su equipo vaya a plasmar dentro de la cancha.

Carlo Lattanzio en Estudiantes y su visita a Vélez por la Copa de la Liga

Carlo Lattanzio en Estudiantes y su visita a Vélez por la Copa de la Liga

¿Cómo llega Vélez al duelo con Estudiantes?

El rival de Estudiantes llega al enfrentamiento con el Pincha con la confianza de que el último partido consiguió un contundente triunfo ante Lanús 3-1 luego de estar cuatro partidos sin conocer la victoria.

Vélez se encuentra 9° en la tabla de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional en 8 presentaciones. En cuanto al balance de las ocho fechas, llega con dudas especialmente por los puntos que consiguió hasta el momento. Además, pasó a 32avos de final de la Copa Argentina.

Gimnasia: el Grupo Malvinas se presentó con un documento

Gimnasia vive un año especial producto de las elecciones que se celebrarán a fin de año y casi ocho meses de un nuevo acto eleccionario ya se presentó el primer grupo con aspiraciones políticas. El Grupo Malvinas hizo su presentación.

En las últimas horas, en el Centro Cultural Islas Malvinas, socios Triperos y actores de los grupos Raices Triperas, Convergencia Gimnasista, Por Siempre Gimnasia y el Frente Popular Gimnasista firmaron un documento en el cual trabajaron desde el año pasado.

Los integrantes del Grupo Malvinas se presentaron como un espacio que busca como objetivo fundacional: “participar activa y orgánicamente en la política partidaria interna y, en el marco estatutario vigente, sobre la base de una defensa incondicional e irrestricta del patrimonio, la identidad y los símbolos gimnasistas, someter a la superior consideración de las personas asociadas una plataforma de gobierno y un modelo integral de política institucional diametralmente opuesta a las gestiones tradicionales”.

Según expuso el Grupo Malvinas ayer realizaron la firma de un documento el cual “consta de 10 puntos o acuerdos programáticos para la construcción de un nuevo modelo de gestión del Club, que se plasme transversalmente a todas las áreas de la institución. A saber: planificación estratégica; remodelación del Estadio del Bosque y plan de integral de obras en todas dependencias del club; desarrollo de las divisiones infanto-juveniles; transparencia; nuevo estatuto social; independencia partidaria y autarquía financiera; respaldo a las filiales; negativa a cualquier medida que implique la privatización del Club; ampliación de masa societaria y compromiso para el desarrollo de políticas a favor de la igualdad de género y oportunidades”.

Según expusieron desde el grupo, los que desean ver el acta completan, pueden hacerlo ingresando en: www.grupomalvinas.ar.

El Grupo Malvinas presentó un documento camino a las elecciones en Gimnasia

El Grupo Malvinas presentó un documento camino a las elecciones en Gimnasia

Vuelve PH con Andy Kusnetzoff y ya están los invitados

La quinta temporada del programa PH con la conducción de Andy Kusnetzoff vuelve a la pantalla de Telefe el sábado 9 de abril a partir de las 22 y ya están confirmados los primeros cinco invitados de la temporada.

Este martes en el reinicio de la quinta temporada de PH los invitados serán, Abel Pintos, Luciano Castro, Gonzalo Heredia, Mica Viciconte y Maria Becerra.

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/telefe/status/1511410906047127558

El programa tendrá muchos atractivos, ya que María Becerra está en boca de todos por su presentación en los Grammy del pasado fin de semana y además la presencia de Luciano Castro suma, en relación a su pareja Flor Vigna, y algunas declaraciones que levantaron polémica en la útlima semana.

Lo que aún resta conocerse es quién va a ser la competencia de Andy Kusnetzoff, ya que históricamente Podemos Hablar, se enfrentó a “La Noche de Mirtha” con la conducción de Juana Viale, pero aún no se ha definido el destino de los programas de la productora de Nacho Viale.

Por el momento la competencia directa de Andy será el Hotel de los famosos que no empezó para nada bien en cuanto al rating y tiene un futuro no muy promisorio en la pantalla de El Trece.

TE PUEDE INTERESAR

La advertencia de Axel Kicillof al FMI: “No puede haber ajuste”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dejó fuertes definiciones respecto a la situación económica que atraviesa el país en un contexto nacional e internacional complejo, brindó su respaldo al gobierno de Alberto Fernández y lanzó una advertencia pública al Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el acuerdo.

Desde Arrecifes, donde entregó escrituras de viviendas, el Gobernador respaldó las medidas que tomó el Presidente para intentar frenar la inflación y la escalada de precios, que atribuyó al contexto internacional. “Hay una presión internacional muy alta”, indicó Kicillof en una entrevista con C5N, donde recordó su rol como economista en la última gestión de Cristina Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

“La escuchaba a Kristalina Georgieva decir que puede haber una gran crisis alimentaria y llamar a los Gobiernos a tomar medidas para evitar que eso genere los problemas sociales que obviamente trae. Así que está muy bien que el Gobierno tome medidas”, señaló el mandatario bonaerense.

Y aseguró que “nosotros desde la Provincia de Buenos Aires vamos a apoyar en todo lo que podamos. Y en todo lo que falta vamos a pedir también, porque imagínate que acá en el conurbano y en el interior no da más la situación social”.

"Vamos a apoyar todo lo que podamos", respaldó el Gobernador al presidente Alberto Fernández. Aún así, advirtió: "en el conurbano la situación social no da para más".

“Vamos a apoyar todo lo que podamos”, respaldó el Gobernador al presidente Alberto Fernández. Aún así, advirtió: “en el conurbano la situación social no da para más”.

El análisis del Gobernador bonaerense sobre la recuperación económica: “Faltan los salarios”

Pese a la crisis inflacionaria que atraviesa el país, Axel Kicillof optó por destacar el crecimiento de la economía en la etapa postpandemia. “Algunos dicen que fue un rebote, pero cuando una pelota rebota lo hace más bajo de lo que venía. Nuestra economía cayó 9 y creció 10”, graficó.

“Estamos arriba. Mejoraron algunos indicadores como la pobreza y el empleo. Faltan la distribución y los salarios, y eso implica que los precios dejen de subir”, apuntó el Gobernador, quien cuestionó a un sector de los productores de alimentos que buscan maximizar la ganancia a costa del contexto internacional.

Los precios de guerra pueden generar una gran rentabilidad, pero no sólo algunos se van a enriquecer mucho, sino que otros se van a empobrecer mucho. No lo podemos permitir como Gobierno, así que muy bien que se tomen medidas y que aquel que firma un acuerdo y no lo cumple que también pague las consecuencias”, agregó Kicillof.

Recuperar los salarios, la misión que puso Axel Kicillof a su gestión.

Recuperar los salarios, la misión que puso Axel Kicillof a su gestión.

La advertencia al FMI y la interna del Frente de Todos

“A los muchachos del FMI, no sé si dominan el español, pero en la provincia de Buenos Aires no puede haber ajuste y lo tienen que entender porque estamos en una guerra en todo el planeta”, lanzó desafiante Axel Kicillof.

Tras el espaldarazo al presidente Alberto Fernández, algo que relató INFOCIELO durante la crisis del Frente de Todos, el Gobernador volvió a dejar en clara su postura más cercana a la opinión de Cristina Kirchner en lo que hace a políticas económicas y sociales.

Hoy, en diálogo con C5N, no esquivó la polémica y relativizó las distintas posturas y la decisión de Máximo Kirchner –con quien mantiene una buena relación y hasta se fotografió abrazado el Día de la Memoria– de renunciar a la presidencia de bloque y confrontar abiertamente con el presidente Alberto Fernández.

El Gobernador es más cercano a Cristina Kirchner, a quien consulta permanentemente.

El Gobernador es más cercano a Cristina Kirchner, a quien consulta permanentemente.

Yo fui ministro de economía en una época donde algunos que hoy integran el Frente no estaban de acuerdo con las medidas que tomaba, y lo expresaban. En aquel momento eran oposición”, recordó el Gobernador.

“Hay miradas que tienen matices distintos y esa es la riqueza de un frente, sino seríamos una sola organización o partido. El frente contiene diversidad y esa diversidad se expresa. Tampoco hay que tenerle miedo a eso”, agregó Axel Kicillof.

Y concluyó con un recuerdo para la tropa kirchnerista de quién es el verdadero enemigo: “lo que pasa dentro del frente es lo que pasa en una vereda. Pero en la de enfrente están los que nos endeudaron, fugaron y ya están hablando de volver para privatizar”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Morel: sus comienzos y su historia como defensor

Estudiantes recibirá a Vélez el próximo jueves, desde las 21hs, en el estadio de UNO por la primera fecha del Grupo C de la Copa Libertadores y Ricardo Zielinski empezó a probar el equipo y lo hizo con Jorge Morel como defensor.

El futbolista paraguayo llegó al Pincha como alternativa de Jorge Rodríguez en el mediocampo. Pero, ante la urgencia que tiene por cerrar su arco, el recuperó una vieja función del ex Lanús.

Jorge Morel debutó como defensor central en Guaraní de Paraguay y en esa posición jugó 30 partidos. Luego pasó al mediocampo y desde entonces desarrolló la mayor parte de su carrera como mediocampista.

El jueves podría volver a la línea defensiva para acompañar a Fabián Nogura y Agustín Rogel, y ser el líbero entre los dos stopper, mientras que Manuel Castro y Emmanuel Mas podrían ser los dos laterales-volantes.

Jorge Morel como líbero en Estudiantes

Ante esta ausencia de Ezequiel Muñoz, el técnico Abirrojo probó ayer y hoy con Jorge Morel, quien ya jugó como defensor central en su carrera, cuando lo hizo en Guaraní de Paraguay, club en el que registró más de 30 partidos en la última línea.

El primer partido que jugó el futbolista paraguayo como defensor fue el 5 de abril de 2019, hace justamente tres años atrás, cuando lo hizo con la camiseta de Guaraní ante Deportivo Cali, en la victoria de su equipo por 1 a 0 por la Copa Sudamericana.

Desde entonces, Jorge Morel registró otros 29 partidos como defensor central todos por torneo en Paraguay y con el club en el que se formó. En total contabiliza 2686 minutos jugados como defensa, mientras que acumula 3210 como mediocampista entre Guarní, Lanús y Estudiantes.

Jorge Morel presentado en Estudiantes (Prensa EDLP)

Jorge Morel presentado en Estudiantes (Prensa EDLP)

¿Cómo forma Estudiantes en Copa Libertadores?

Ricardo Zielinski tiene varias dudas en Estudiantes para recibir a Vélez, el próximo jueves desde las 21hs en el estadio de UNO, por la primera fecha del Grupo C de la Copa Libertadores.

Si bien probó con cinco defensores ayer, y repitió en el entrenamiento a puertas cerradas de esta mañana, el técnico no confirmó el equipo. Además, debe definir si Leonardo Godoy regresa al lateral derecho, si Leandro Díaz vuelve a la delantera y si Matías Pellegrini juega por la izquierda en el mediocampo, lugar en el que compite Franco Zapiola.

Pensando en Vélez, Estudiantes iría con: Marian Andújar; Leonardo Godoy o Manuel Castro, Fabián Noguera, Jorge Morel, Agustín Rogel y Emmanuel Más; Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Matías Pellegrini; Gustavo Del Prete y Leandro Díaz.

Ley de alquileres: la agenda de la Comisión de Diputados

La Cámara de Diputados inició este martes en comisiones el tratamiento de los proyectos que buscan modificar la ley de alquileres.

El encuentro, sirvió para definir a las autoridades de la nueva comisión de Legislación General de la Cámara baja y para definir un cronograma de trabajo que incluye la posibilidad de emitir dictamen entre el 26 y el 27 de abril, previa asistencia de expositores sobre la materia.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo quedó conformada la comisión de Legislación General?

La diputada del Frente de Todos Cecilia Moreau fue reelegida como presidenta de la comisión de Legislación General, en tanto que Carla Carrizo, de Evolución radical-Juntos por el Cambio, continuará como vicepresidenta.

Por el oficialismo, formarán parte los legisladores Constanza Alonso, Daniel Arroyo, Vanesa Siley, Lia Marín, Carolina Yutrovic, Carolina Moises, Graciela Parola, Paula Penacca, José Herrera, Mónica Litza, Lucas Godoy, Carolina Gaillard, Liliana Yabrun, Federico Fagioli y Eduardo Toniolli.

Ley de alquileres: se espera que Diputados pueda emitir dictamen entre el 26 y el 27 de abril

Ley de alquileres: se espera que Diputados pueda emitir dictamen entre el 26 y el 27 de abril

En representación de Juntos por el Cambio estarán (además de Carla Carrizo), Karina Banfi, Soledad Carrizo, Margarita Stolbizer, Pablo Tonelli, Francisco Monti, Jimena Latorre, Omar de Marchi, María Eugenia Vidal, María Sotolano, Marina Stilman, Ingrid Jetter, Maximiliano Ferraro y Victoria Morales Gorleri.

La restante integrante será Graciela Camaño, del bloque Identidad Bonaerense y del interbloque Federal.

Cronograma de actividades

En la breve reunión, en la que solo se acordaron estas cuestiones organizativas, se resolvió un esquema de trabajo que incluye reuniones virtuales y presenciales, así como la posibilidad de que algunos de los testimonios de los sectores interesados en la iniciativa puedan realizarse a través de videoconferencia aun cuando el encuentro de la comisión sea presencial.

Las próximas reuniones de la comisión serán el martes y el miércoles de la próxima semana, bajo la modalidad remota, entre las 13 y las 17 horas, y con opiniones de especialistas.

La semana siguiente, el martes 19 y el miércoles 20, los diputados recibirán a invitados en forma presencial.

Por último, el martes 26 y el miércoles 27 los diputados se reunirán en forma presencial para abocarse a la discusión interna y buscar emitir un dictamen de consenso en base a la veintena de proyectos presentados por legisladores de diferentes fuerzas políticas.

La Ley de alquileres y sus inconvenientes

La ley de alquileres o ley “Lipovetzky” en alusión al autor de la iniciativa, el ex diputado nacional del PRO Daniel Lipovetzky, fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 y convertida en ley por el Senado el 11 de junio de 2020, en el primer período de aislamiento por la pandemia de coronavirus.

A menos de dos años de su sanción y de un año de su implementación, la norma ha generado muchas dificultades para que los inquilinos puedan alquilar una propiedad y las cuestiones más objetadas pasan por los plazos de los contratos que se extendieron a un mínimo de tres años.

También tuvo diferentes cuestionamientos el índice de actualización de los contratos, basado en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio.

En cambio, los legisladores mantendrán los artículos incorporados a la ley sancionada en 2020 que fueron la ampliación del abanico de instrumentos permitidos para respaldar la operación, ya que a la garantía mediante escrituras inmuebles se sumaron los seguros de caución, el aval bancario y la garantía de fianza.

Al mismo tiempo, se preservará que el inquilino pague un mes de adelanto y otro de depósito, ya que antes abonaba al menos dos meses de depósito.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados: acuerdo para empezar a tratar la Ley de Alquileres

En el marco del inicio del debate en la Cámara de Diputados por la Ley de Alquileres, legisladores de distintos frentes políticos se refirieron a la iniciativa y remarcaron el acuerdo parlamentario para tratar el proyecto.

Marcela Passo, del Frente de Todos, indicó que “se logró consensuar con todos los bloques que sea la comisión de Legislación General quien lleve adelante no solamente el debate, sino también la escucha” y explicó que, para su tratamiento, se llevará adelante una “escucha a lo largo de 30 días hábiles a cada uno de los sectores para poder encontrar un nuevo consenso en una nueva Ley”.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, enfatizó la importancia de que “se haya también acordado una unidad de giro de todos los proyectos para que la comisión se aboque especial y específicamente a este tema, que afecta tanto a inquilinos como a propietarios”.

Ley de Alquileres: la opinión de Marcela Passo desde la Cámara de Diputados

En esta línea, remarcó el trabajo del presidente del cuerpo, Sergio Massa, “en su afán de establecer acuerdos parlamentarios” para “encontrar un acuerdo superador”.

Ley de Alquileres: qué dicen los diputados de la oposición

Por su parte, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, informó que, en su bloque, “llegamos a la conclusión que la solución no es derogar o suspender la ley, eso es más incertidumbre y es volver a un sistema que no funcionó”

E indicó: “Hay consenso en que dos artículos concentran parte del problema, que en parte es un problema legislativo pero también es un problema del contexto de la economía argentina”.

Diputados: Juan Manuel López opina sobre la ley de alquileres

En ese sentido, López explicó que “hoy la actualización de los salarios no alcanza a acompañar la actualización de los alquileres y ese es un problema macroeconómico enorme que el Congreso puede ayudar a paliar pero que en realidad corresponde a todo un gobierno”.

Hoy comenzará el debate en la comisión de Legislación General en la Cámara baja, que recibirá a los distintos actores para escuchar las iniciativas y sugerencias tendientes a mejorar la legislación actual.

TE PUEDE INTERESAR

Planes sociales: la visión de la Provincia sobre el planteo de Larreta

Luego de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encendiera una polémica en torno a sacarle los planes sociales a aquellos que realicen un corte de calle como método de protesta, desde el Gabinete bonaerense se expresaron sobre la controvertida iniciativa.

“Le vamos a pedir al Gobierno que corte los planes sociales”, declaró este martes Rodríguez Larreta sobre el corte de calle registrado en Avenida 9 de Julio, realizado por un grupo de organizaciones sociales frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en reclamo de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay declaraciones que parece que estuvieran hechas de cara al 2023, no a lo que ocurre mañana en un comedor popular que tiene polenta para comer todos los días”, le respondió Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, uno de los organizadores de la movilización. Y agregó: “Hay que tratar de discutir los problemas sociales que estamos planteando y dejar de lado las amenazas de un lado y del otro”.

Por su parte, el titular de la cartera de Desarrollo Social nacional, Juan Zabaleta, señaló que “no hay que cortar las calles”, pero que “tampoco el camino es amenazar con sacar una asistencia a quien lo necesita”.

Mientras que su par bonaerense, Andrés Larroque, puso el foco en la situación social que vive el país, y aseguró que “en este contexto el objetivo tiene que ser que haya asistencia hasta que se regularice la situación económica”. En declaraciones radiales, el camporista cargó contra el Gobierno nacional y expresó que “esta es la consecuencia de haber sacado el IFE”.

“Siempre sostuvimos que el IFE tenía que continuar”, sostuvo Larroque, quien además destacó: “Hay que conseguir que los salarios se recuperen. Porque si el salario empieza a no alcanzar, aún el que consigue un empleo de cualquier índole, formal, una changa, lo que sea y no puede acceder a lo que necesita, también estamos en un problema”.

Más temprano, antes de las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se había referido a la situación de los y las bonaerenses, y trazó un duro panorama en miras de las condicionalidades que plantea el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la política económica nacional.

“En el Conurbano y también en el interior no da más la situación social, hemos tenido una recuperación muy fuerte respecto de la pandemia, mejoraron los indicadores de porbreza y empleo, pero falta distribución: faltan los ingresos y los salrios”, afirmó el gobernador.

Y añadió que “eso implica que los precios dejen de subir. Si los precios de guerra los cobramos en Arrecifes, genera una rentabilidad extraordinaria y no tiene que ver con un esfuerzo o una inversión, sino con con una guerra”.

“La situación que estamos viviendo en la provincia es que no puede haber más ajuste. Los muchachos del FMI no sé si el español lo dominan, pero en la provincia de Buenos Aires no puede haber más ajuste”, concluyó Axel Kicillof.

En efecto, los últimos datos del INDEC señalaron una disminución de la pobreza al 37% y de la desocupación al 7%, lo cual infiere que hay muchas personas que aún habiendo conseguido un empleo no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica que mide el umbral de pobreza.

También, respecto de la dinámica de los planes sociales, Larroque recordó que de los alrededor de 280 mil planes que entregaba el gobierno de Cristina Kirchner hacia fines de 2015, el gobierno de Mauricio Macri los elevó a 700 mil para fines del 2019 y que la pandemia de coronavirus generó “una emergencia muy grande”.

La dirigente social Eva González aseguró, además, que su reclamo es por trabajo y afirmó que “cada uno cobra cada uno por tarjeta. No hay ninguna organización que reciba en mano y reparta”. “Queremos trabajar. Discutamos el trabajo. Pero no sobre la base de la precarización. Si no de un ingreso que alcance al salario mínimo. No podemos ir a trabajo por 5 mil pesos. El primer reclamo es el trabajo. Queremos una bolsa de trabajo, tenemos muchos compañeros capacitados”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR

Cortes y desvíos por obras en la Estación de Trenes: ¿cómo serán y qué días?

La Municipalidad de La Plata y el Ministerio de Transporte de la Nación avanzan con la obra de refuncionalización en la zona de la Estación de Trenes, por lo que informaron sobre algunos cortes y desvíos en la circulación vehicular para llevar adelante tareas de pavimentación.

Con motivo de la finalización de esos trabajos, el Municipio anunció que los cortes serán desde el miércoles 6 y hasta el sábado 9 de abril durante la noche, tanto para los vehículos particulares como para el transporte público de pasajeros. Sin embargo, el resto del día la circulación será normal.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo serán los cortes y desvíos en La Plata?

Según se informó, a partir de las 21:00 horas del miércoles y hasta las 6:30 horas del jueves, habrá una reducción de calzada en Avenida 1 y calle 45 y un corte total en diagonal 80 y calle 45, sentido descendente, por lo que la circulación en la zona se verá modificada.

Los vehículos y las líneas de transporte público 214, Norte, Oeste, 215, 225 y 275 que procedan desde diagonal 80 sentido sur-norte y Avenida 1 descendente deberán modificar su recorrido habitual: girar en Avenida 44 (del lado del Hipódromo) hacia calle 116, por ésta hasta diagonal 80 y allí retomar hacia Avenida 1.

El Municipio informó dónde serán los cortes y desvíos durante esta semana y cuáles las líneas de colectivo afectadas por las obras en la Estación de Trenes.

El Municipio informó dónde serán los cortes y desvíos durante esta semana y cuáles las líneas de colectivo afectadas por las obras en la Estación de Trenes.

Por otro lado, desde las 21:00 horas del jueves 7 hasta las 6:30 horas del viernes 8 de abril, se verá cortado al acceso vehicular en Avenida 1 y Avenida 44, sentido descendente, por lo que el tránsito proveniente de diagonal 80 (lado norte) hacia el centro deberá girar en Avenida 1 y 44, continuar hacia 43 y por ésta tomar calle 2 hacia diagonal 80.

En ese sentido, la Municipalidad advirtió el transporte que avance por Avenida 1 sentido descendente deberán circular hasta calle 43, tomar calle 2 y luego diagonal 80. Aquellos vehículos que vengan por Avenida 1 no podrán girar hacia 44 del lado del Hipódromo, sino continuar por diagonal 80.

Finalmente, entre las 21:00 del viernes 8 y las 6:30 horas del sábado 9 de abril, los vehículos y micros provenientes de diagonal 80 (lado norte) deberán doblar en Avenida 1 hacia calle 43, por ésta hasta calle 2 y allí retomar diagonal 80.

Los cortes serán desde el miércoles 6 y hasta el sábado 9 de abril durante la noche, tanto para los vehículos particulares como para el transporte público de pasajeros.

Los cortes serán desde el miércoles 6 y hasta el sábado 9 de abril durante la noche, tanto para los vehículos particulares como para el transporte público de pasajeros.

¿Cuáles son las obras en la Estación de Trenes?

Se trata de la obra “Elevación definitiva de andenes y mejora de estaciones”, que es financiada por el Gobierno Nacional e incluye la ejecución de pavimentos y veredas, la elevación de los andenes internos, la pintura e iluminación de la zona, la construcción de refugios de última generación para las paradas de colectivos de diagonal 80 y Avenida 1 y la correspondiente señalética horizontal y vertical.

Asimismo, comprende el reacondicionamiento de los pasos a nivel peatonales existentes en la intersección de 1 y 44 con diagonal 80, la construcción de cazuelas para los árboles y la parquización de todo el espacio intervenido.

TE PUEDE INTERESAR