

Faltan apenas 11 días para que comienzo del Mundial Qatar 2022. Y poco a poco, las distintas selecciones involucradas van dando a conocer las listas finales de los 26 representantes propios que buscarán hacer historia en Medio Oriente a partir del 20 de noviembre. En la jornada de hoy le tocó el turno a Croacia, quien compartiera grupo con la Selección Argentina en Rusia 2018 y quien terminara disputando aquella final contra Francia, en la que los galos consiguieron su segunda Copa del Mundo.
El actual subcampeón del mundo, que tiene como entrenador a Zlatko Dalik, dio hoy a conocer los 26 futbolistas que concurrirán a Qatar 2022, con el astro del Real Madrid Luka Modric como su principal estandarte, y con una base que quiere volver a hacer historia en una cita ecuménica.
El equipo croata perdió la final del 2018 ante Francia por 4 a 2 y ahora concurrirá a Qatar con un plantel con grandes protagonistas del fútbol europeo, lo que a priori lo ubica como uno de los equipo más fuertes del certamen. En Rusia 2018 Argentina integró el mismo grupo con los croatas y perdió por 3 a 0 en un cotejo por la segunda fecha, con aquel fatídico error de Wilfredo Caballero.
Actualmente, Croacia integra el Grupo F en Qatar 2022, junto a Marruecos (debutará el 23 de noviembre), Canadá (el 27) y Bélgica (el 1 de diciembre).
La lista de 26 jugadores croatas es la siguiente:
Arqueros: Dominik Livakovic (Dinamo Zagreb), Ivica Ivusic (NK Osijek) e Ivo Grbic (Atlético Madrid)
Defensores: Domagoj Vida (AEK Atenas), Dejan Lovren (Zenit), Borna Barisic (Rangers), Josip Juranovic (Celtic), Josko Gvardiol (Leipzig), Borna Sosa (Stuttgart), Josip Stanisic (Bayern Múnich), Martin Erlic (Spezia) y Josip Sutalo (Dinamo Zagreb)
Mediocampistas: Luka Modric (Real Madrid), Mateo Kovacic (Chelsea), Marcelo Brozovic (Inter), Mario Pasalic (Atalanta), Nikola Vlasic (Torino), Lovro Majer (Rennes), Kristijan Jakic (Eintracht Frankfurt) y Luka Sucic (Salzburgo)
Delanteros: Ivan Perisic (Tottenham Hotspur), Andrej Kramaric (Hoffenheim), Bruno Petkovic (Dinamo Zagreb), Mislav Orsic (Dinamo Zagreb), Ante Budimir (Osasuna) y Marko Livaja (Hajduk Split).
A diferencia del resto del plantel de Gimnasia, las vacaciones para Cristian Tarragona son con mucho trabajo, dado que está en el tramo final de su recuperación, luego de lo que fue su operación tras la rotura del ligamento cruzado anterior, menisco externo, ruptura parcial del ligamento lateral interno.
La idea es que en enero pueda comenzar a sumarse de a poco al grupo en la pretemporada en Mar del Plata, y en febrero volver a estar disponible para Néstor Gorosito. Cristian Tarragona se viene entrenando con Jorge Murúa, kinesiólogo de Gimnasia con una rutina particular, pero ayer no estuvo solo.
El propio profesional médico del Lobo, subió una imagen y un video donde se puede ver al delantero del Lobo junto a Maximiliano Meza, realizando pasadas de velocidad y trabajos físicos en las instalaciones del predio de la República de Los Niños. Más de un hincha de Gimnasia se ilusionó con lo que fue la frase que posteó Murúa en la publicación: “Hermoso martes en la Repu. Cristian Tarragona y Maximiliano Meza no paran, otro día más de recuperación adentro. ¿Por qué no, Gimnasia?”.
Claro está que de momento es un deseo que comparten muchos hinchas del Lobo dado que, pensando en el futuro de Maximiliano Meza, el Monterrey comenzó a negociar para extender su contrato que vence en diciembre del 2023. Desde que llegó a Rayados, ganó la Liga MX en 2019, una Copa MX en 2020 y disputó el Mundial de Clubes de este 2022.
Para cerrar la jornada, Cristian Tarragona que está próximo a firmar su nuevo contrato con el Lobo hasta diciembre del 2024, dijo presente ayer por la noche en el Polideportivo Víctor Nethol, donde junto a su familia en la derrota del equipo de básquet de Gimnasia a manos de Atlético Pilar por 107 a 80. No es la primera vez que se lo ve al delantero vinculado y siguiendo otros deportes en el club.
La causa por la muerte del hincha de Gimnasia, César Lolo Regueiro, y por los incidentes en la previa del partido entre el club mencionado y Boca el 6 de octubre pasado en el Bosque de La Plata tiene un nuevo fiscal y al cumplir un mes del grave episodio se sumaron tres nuevos imputados, informaron fuentes judiciales a INFOCIELO.
El nuevo fiscal, Juan Menucci, notificó en las últimas horas a tres nuevos imputados: el presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, al funcionario de Aprevide, Francisco Di Nardo y al jefe de la departamental de la Policía de La Plata, Sebastián Perea.
TE PUEDE INTERESAR
Además, fueron citados como testigos los capitanes de los dos clubes: Brahian Aleman y Frank Fabra, y el árbitro principal y los encargados del VAR: Hernán Mastrángelo (réferi que suspendió el partido), Diego Yamil Bonfá, Adrián Delbarba, Sebastián Zunino, Héctor Paletta (VAR) y Gerardo Carretero (AVAR).
Aleman fue citado para este jueves a las 9.30 y Fabra para las 10.30. El fiscal quiere saber qué le dijeron al momento de suspender el partido, explicó un vocero judicial.
En las últimas horas se notificó a Juan Gorbarán, el entonces comisario de la Novena, con prisión preventiva por estrago con dolo eventual y el jefe policial aseguró que él cumplió órdenes.
Trascendió un detalle del que poco se dijo: en los incidentes resultaron con lesiones 10 policías y uno de los perros de la fuerza.
Respecto al pedido de reautopsia por parte de la familia de Regueiro, desde la fiscalía esperan que ese requerimiento lo solicite y fundamente un médico.
“No es fácil exhumar el cuerpo y efectuar otra necropsia, si los resultados fueron contundentes en la primera”, explicó un vocero judicial.
Como se recordará, el fiscal Martín Almirón, de la UFI N° 8, quien se excusó días atrás, lo hizo por ser socio de Gimnasia, tener una relación de amistad con directivos del club y por ser cuestionado por uno de los policías imputados.
Otra de las medidas que tomó el fiscal fue mandar a analizar la camiseta de Lolo, con manchas de sangre, aportada por familiares de la víctima fatal.
“El problema de la camiseta es que se perdió la cadena de custodia, eso es una gran dificultad”, explicaron desde la justicia.
El fiscal quiere acceder a todos los videos y escuchar todas las voces para saber el grado de responsabilidad de los imputados y posibles futuros procesados.
TE PUEDE INTERESAR
Entre los estrenos de noviembre de Star+ se encuentra “Robo Mundial”, una serie argentina protagonizada por Joaquín Furriel que se meterá en la previa de Qatar 2022. La historia creada y dirigida por Gabriel Nicoli, muestra la pasión por el fútbol y la Selección Argentina.
Escrita por Jesús Braceras, Martín Caamaño, Marcela Guerty y Gabriel Nicoli, esta ficción se estrena este miércoles 9 de noviembre en la plataforma de Star+ y contará con seis episodios de 30 minutos cada uno que, a modo de comedia, mostrará aventura, acción, amistad, romance y momentos que prometen sorprender a fanáticos del fútbol en América Latina.
TE PUEDE INTERESAR
Además de Joaquín Furriel, el elenco está conformado por Benjamín Amadeo, Carla Quevedo, Javier Gómez, Diego De Paula, Agustina Tremari, Hector Echavarria, David Szechtman, Néstor Varzé, Hugo Piccinini, Juan Isola, Denise Yañez y Matias Luque, entre otros.
La película que hoy estrena la plataforma de Star+ cuenta la historia de Lucho Buenaventura, un hombre que después de invertir todos sus ahorros para viajar con su hijo al Mundial, ve que la Selección Argentina es descalificada por una sanción.
Sin nada que perder, reúne a sus compañeros de trabajo, un grupo de perdedores a punto de quedarse sin empleo, para hacer justicia por mano propia. El plan que tendrá este equipo de amantes del fútbol es tan loco como la forma en que deciden ponerlo en marcha.
Ellos intentarán robar la copa en la gira promocional por Argentina, para que el equipo argentino regrese al campeonato y así recuperar el honor (y el sueño) de una nación. Esta producción, además, cuenta con participaciones especiales de reconocidas figuras del mundo del fútbol como:
TE PUEDE INTERESAR
El gobernador Axel Kicillof presentó desde la ciudad de Berisso el Programa Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y, en compañía del intendente de esa localidad, Fabián Cagliardi, y de su par de Ensenada, Mario Secco, lanzó la idea de unificar ambos municipios con La Plata en una sola sección electoral.
Vale recordar que tanto Berisso como Ensenada forman parte de la Tercera sección electoral pese a que geográficamente y culturalmente estén más relacionados con la capital bonaerense, que en soledad forma una única sección, la Octava o “Sección capital”.
TE PUEDE INTERESAR
“Una grave falencia que tenemos en la región es que se vio desbordada. Tuvo un crecimiento muy llamativo porque se ha convertido en una unidad, una sola demográfica, urbana. Hay que pensar si no hay que convertirla en una sola sección electoral”, disparó el gobernador.
Acto seguido, aclaró que su propuesta no incluye “ningún segundo pensamiento”, ni tampoco “lo vamos a hacer ahora y menos en este marco”, sino que aclaró que viene a cuento de que “es una región que tiene una dinámica propia que a veces no se la incluye en el conurbano”.
“La capital de la provincia de Buenos Aires estaba un poco desdibujada, debería ser sede de gobierno. Esto no era así y ahora volvió a serlo porque tenemos que jerarquizar la capital y la región”, agregó.
El mandatario provincial, que recibió en Berisso el apoyo para una reelección, ejemplificó la situación de la región con el reciente anuncio de las obras de construcción de una nueva planta potabilizadora de agua que alcanzará a 1.125.000 vecinos y vecinas de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, que el propio Kicillof calificó como uno de los proyectos “más importantes”.
“Había una planta histórica absolutamente desbordada por la demografía. Tenemos que decir con mucha vergüenza que la capital de la provincia de Buenos Aires no tiene agua potable, la estamos consiguiendo de pozos y parches. Faltaban obras que se esquivan porque son muy costosas, demoran mucho y va enterrada, de forma tal que no es una obra vistosa. Sin embargo es central, vital para la cuestión ambiental, la salud, el acceso al agua potable y el saneamiento”, dijo.
Finalmente, evaluó que por todos esos motivos “tiene todos los números y viene siendo así como una obra que no se iba a hacer” por ser “cara, larga e invisble”, lo que conforma “el paradigma de una obra pública que se pospone”.
“No se va a inaugurar seguramente en un mandato. Bueno, estuvimos ahí no anunciando, sino viendo cómo se están moviendo las máquinas para proveer a un millón de personas de agua potable como corresponde. Una obra de once mil millones de pesos”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR
En las elecciones realizadas este martes en EEUU, algunos estados incluían preguntas de tipo referéndum para adoptar luego medidas legislativas que modifiquen artículos de las constituciones estaduales. Una de esas propuestas propiciaba eliminar del texto constitucional de Louisiana la esclavitud y trabajos forzados que se establecen para personas privadas de su libertad.
Si bien los votantes aprobaron medidas electorales que cambiarán las constituciones de sus estados para prohibir la esclavitud y la servidumbre involuntaria como castigo por el crimen en algunos estados, en Louisiana se opusieron a esa modificación, y decidieron mantener las palabras esclavitud y trabajos forzados.
TE PUEDE INTERESAR
Las medidas reducirán el uso de mano de obra penitenciaria en Alabama, Tennessee y Vermont. En Oregón, el “sí” a su iniciativa electoral antiesclavista también estaba a la cabeza.
En Luisiana, un antiguo estado esclavista, los votantes rechazaron una pregunta de la boleta conocida como “Enmienda 7” que consultaba a los electores si apoyaban una enmienda constitucional para prohibir el uso de la servidumbre involuntaria en el sistema de justicia penal.
Más de 150 años después de que los africanos esclavizados y sus descendientes fueran liberados de la esclavitud mediante la ratificación de la Enmienda 13, la excepción de la esclavitud continúa permitiendo la explotación de mano de obra barata por parte de personas encarceladas en Estados Unidos.
Los electores de estados en los que sí ganó la posibilidad de enmendar la constitucion quitando el término esclavitud, festejaron un logro atávico, pero que en otras latitudes de EEUU no se consiguió aprobar por el histórico rechazo a cualquier medida antiesclavista.
“Esta noche, los votantes de Oregón y otros estados se han unido más allá de las líneas partidistas para decir que esta mancha debe eliminarse de las constituciones estatales”, dijo a The Associated Press el senador demócrata Jeff Merkley, de Oregón.
“Ahora, es hora de que todos los estadounidenses se unan y digan que debe eliminarse de la Constitución de los Estados Unidos. No debería haber excepciones a la prohibición de la esclavitud”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, brindó una entrevista radial donde brindó detalles sobre el armado de la lista, el futuro de Messi en el equipo, las expectativas para el Mundial Qatar 2022 y sobre como juega el calendario para el armado de la convocatoria final.
En diálogo con CNN Radio, el nacido en Pujato dejó varias definiciones valiosas para entender el armado de la lista: “ Ningún jugador va a llegar al 100%, pero si en su máxima expresión futbolística. Haremos fuerza para que en la última semana, el que no esté en condiciones y no pueda disputar el partido en club, venga antes. El que esté bien no lo vamos privar de jugar porque es lo mejor para nosotros ”, dijo el técnico campeón de América.
Sobre las lesiones, el calendario y el armado de la lista explicó que: “Hay algunos que por precaución no jugarán los últimos partidos, pero sabemos que están bien. Habrá otros que tendrán que darnos herramientas para saber si responden adentro de la cancha. Ahora hay muchas herramientas desde lo tecnológico que te pueden decir en qué condiciones está un jugador.
“Tenemos claro que necesitamos jugadores que estén bien. Los necesitamos pronto por si tienen que salir a jugar el partido del 22. Eso es lo que intentaremos hacer cuando cerremos la lista”, subrayó Scaloni que además, le dejó un mensaje a la gente argentina: ” Intentaremos que la gente se sienta recompensada. Necesitamos que todo el país se sienta identificado. Luchamos para que cada vez que salga la Selección a jugar, todos tengan la camiseta puesta”
La Pulga llega a este Mundial con 35 años y será su quinta participación mundialista, tras haber jugado en Alemania 2006 (cuartos), Sudáfrica 2010 (cuartos), Brasil 2014 (final) y Rusia 2018 (octavos).
La justicia platense investiga la muerte de un hombre que se descompensó esta mañana cuando se movilizaba en un tren de la Línea Roca en la estación de Gonnet, a pesar de que le aplicaron RCP, informaron fuentes policiales.
La víctima fatal fue identificada oficialmente como Rubén Acosto Oviedo, quien en la formación ferroviaria ya había manifestado sentir un fuerte malestar.
TE PUEDE INTERESAR
Ante los llamados al servicio de emergencias 911 policías del Comando de Patrullas La Plata se dirigieron hasta 7 y 508 donde hallaron al hombre junto a personal médico que había arribado en una ambulancia del SAME.
Los profesionales de la salud habían encontrado al hombre descompensado y aplicaron ejercicios de reanimación cardiopulmonar, pero no pudieron salvarle la vida.
Una sargento de la Policía Federal que se encontraba en las inmediaciones explicó que el hombre se había descompuesto en la formación férrea.
En el hecho tomó intervención el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Decimotercera y la UFI N° 17 de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo, en turno, bajo la carátula de averiguación de causales de muerte.
TE PUEDE INTERESAR
En el marco de la presentación del Programa Provincial de Cambio Climático que encabezó el gobernador Axel Kicillof en la ciudad de Berisso, el intendente de esa ciudad, Fabián Cagliardi, realizó un anuncio que, de concretarse, resolvería un grave problema ambiental y sanitario de la zona del Gran La Plata.
Según confió el alcalde del Frente de Todos, que aprovechó a pedir por la reelección del mandatario provincial, desde la comuna le pidieron a Kicillof cuando asumió evaluar “cómo resolver el tema de las plantas depuradoras”.
TE PUEDE INTERESAR
“Hace un tiempo hablé por teléfono y la Provincia se puso a trabajar en ese tema; hoy el Gobernador está buscando el financiamiento para poder resolver y ampliar esa planta para que esta región no contamine más el Río de La Plata”, señaló Cagliardi.
El intendente señaló que poder ampliar la unidad depuradora beneficiará a los vecinos no solo de Berisso, sino también de La Plata y Ensenada porque “son ellos quienes van a las playas, hacen deportes náuticos”.
“Todos hemos sido un poquito irresponsables en cómo hemos tratado el ambiente. Hoy tenemos el asesoramiento del Ministerio de Ambiente, que la Provincia esté presente. Que nos estén acompañando es muy importante. Yo creo que todos los que vivimos en la Provincia de Buenos Aires hoy sentimos identidad, nos sentimos parte de la Provincia, volvimos a gneerar esa identidad que los bonaerenses habían perdido”, cerró el intendente.
Desde hace tiempo, vecinos autoconvocados, ecologistas y hasta abogados de la UNLP denunciaron el drama de la contaminación que afecta de manera directa al río y hasta adviertieron por el riesgo sanitario ya que a pocos metros de donde desembocan los desechos cloacales, se extrae el agua que luego bebe la población de la región.
Según una advertencia del abogado ambientalista Fernando Monticelli y el especialista en Derecho Ambiental, Aníbal Falbo, quienes presentaron una demanda federal por este caso, la contaminación proviene del arroyo El Gato y desemboca en el río; desde allí arrastran residuos cloacales, bolsas de basura, animales muertos, pañales y residuos industriales que se vierten directamente al arroyo.
El año pasado, el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata n° 4, a cargo del juez Alberto Recondo, dictó una medida cautelar ambiental en el marco de un proceso judicial entablado por la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
E el dictámen dispuso “establecer fecha de inicio y plazo de ejecución del proyecto para el tratamiento y disposición final de los líquidos cloacales de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada”. Además, pidió a la empresa ABSA que presente “un plan provisorio para evitar los efectos perjudiciales del vuelco de fluido cloacal sin tratamiento, en el sistema compuesto por el arroyo El Gato, río Santiago y Río de La Plata”.
El fallo también convoca a la Provincia y municipios involucrados “para que practiquen un relevamiento de toda la extensión de arroyos y cuenca del Río de la Plata a fin de identificar todos los puntos a través de los cuales se produce con habitualidad, el vertido de sustancias contaminantes sólidas o líquidas al curso de agua, a través de actividades antrópicas legítimas o ilegítimas”.
TE PUEDE INTERESAR