El duelo entre Argentina e Italia trae consigo cientos de historias y varios desafíos para la memoria colectiva futbolera. Sin ir más lejos, las diferencias en los planteles desde la última vez que se vieron las caras en Manchester, llaman al desafío de recordar no sólo el inicial sino también el contexto en el que se dio el duelo que antecedió a la Finalissima del miércoles en Wembley.
Sobre aquel 2 a 0 de la Selección hay que remarcar varias cosas, en principio que se enfrentaba a un rival que llegaba en una situación similar a esta ya que a meses del Mundial se sabía eliminado y por otro lugar, que aquel resultado para nada fue un puntapié inicial positivo sino todo lo contrario ya que a los días se mediría con España y recibiría una goleada estrepitosa ante la Furia por 6 a 1 en Madrid.
Con Messi tocado y viendo el partido desde la platea y con Jorge Sampaoli tratando de enderezar un barco que tenía destino incierto, la Selección se plantó aquella noche con cuatro jugadores que, a la fecha, siguen siendo parte del proyecto de Argentina: Leandro Paredes, Nicolás Otamendi, Ángel Di María y Gio Lo Celso. Esa noche, en el estadio que hoy tiene una estatua de Sergio Agüero en su entrada, estuvo por primera vez en el banco Lautaro Martínez, el goleador de la era Scaloni junto al capitán Messi.
Argentina – Italia: ¿cómo formaron la última vez?
Argentina: Willy Caballero; Fabricio Bustos, Nicolás Otamendi, Federico Fazio, Nicolás Tagliafico; Lucas Biglia, Leandro Paredes; Manuel Lanzini, Giovani Lo Celso, Ángel Di María; Gonzalo Higuaín. (Ingresaron: Éver Banega, Diego Perotti, Cristian Pavón y Gabriel Mercado).
Italia: Gianluigi Buffon; Alessandro Florenzi, Leonardo Bonucci, Daniele Rugani, Mattia De Sciglio; Marco Verratti, Jorginho, Marco Parolo; Federico Chiesa, Ciro Immobile y Lorenzo Insigne. DT: Luigi Di Biagio. (Ingresaron: Zappacosta, Candreva, Pellegrini, Cristante, Cutrone y Belotti).
El resumen del último Argentina – Italia