back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6828

San Francisco Solano: una joven desarmó y mató de una cuchillada a un motochorro

Una joven de 27 años mató de una cuchillada en el pecho a un motochorro, el que junto un cómplice, intentó robarle cuando se dirigía a trabajar y con el que forcejeó al resistirse al asalto, en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió este miércoles alrededor de las 7 en la esquina de las calles 846 y 895, en dicha localidad del partido de Quilmes.

TE PUEDE INTERESAR

La joven salió de su casa para dirigirse a su trabajo y luego de cruzar la calle fue interceptada por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta.

Uno de ellos descendió del rodado simulando tener un arma de fuego e intimidó a la joven, a la que amenazó para que entregara sus pertenencias.

La víctima del asalto abrió su cartera y le rogó al delincuente que no le robara nada, informaron fuentes judiciales.

En esas circunstancias, la joven comenzó a tironear de la cartera con el asaltante y el conductor de la moto bajó de la misma y extrajo una cuchilla, mientras que le gritaba a su cómplice que le disparara a la chica.

Ante esa situación, la víctima forcejeó con el ladrón que portaba la cuchilla y logró sacársela y apuñalar en el pecho al otro delincuente, que cayó al suelo malherido.

Posteriormente, la joven comenzó a gritar y a solicitar auxilio, por lo que salieron sus padres a la calle, mientras que el asaltante ileso escapó a bordo de la moto.

Por su parte, el ladrón herido murió desangrado en el lugar a raíz de la herida de arma blanca en el lado izquierdo superior de la tetilla izquierda, añadieron las fuentes consultadas.

En tanto, luego del análisis de las cámaras de seguridad que captaron a una motocicleta en momentos previos y posteriores al asalto, esta tarde fue detenido en Quilmes un sospechoso con antecedentes acusado de ser el conductor del rodado.

Interviene en la causa el fiscal Jorge Saizar, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial de Quilmes, quien supervisó las tareas realizadas en el lugar del hecho y que mañana indagará al hombre aprehendido por el delito de “robo calificado por el uso de arma en grado de tentativa”.

En tanto, resolvió que la joven asaltada permaneciera en libertad al considerar que actuó en legítima defensa.

TE PUEDE INTERESAR

Las exportaciones de MiPyMEs alcanzaron el segundo valor más alto en casi una década

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) alcanzaron el segundo valor más alto en 9 años, con US$ 4.142 millones en el primer cuatrimestre del año. Esto significó un crecimiento del 11% interanual y del 20% con respecto al año 2020.

El sector que encabezó las ventas al exterior fue el de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) superando los US$ 1.467 millones, con un alza del 15% interanual. Los Productos Primarios (PP) quedaron en el segundo lugar con ventas de US$ 1434 millones, lo que significaron un incremento del 20% interanual. Por último las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) quedaron terceras con más de US$ 1.101 millones, con un crecimiento del 8% interanual. Por otro lado los Combustibles y Energía (CyE) fueron los que más crecieron en términos porcentuales, al subir un 186% sobre igual período de 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Los datos brindados por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo, indicaron que los principales destinos de los envíos externos entre enero y abril fueron Brasil, Estados Unidos, China, Chile, Uruguay, Países Bajos, y España.

Al término de los primeros cuatro meses del 2022, las ventas de productos argentinos al exterior crecieron un 28,5% interanual, y según indicó Indec registró el valor más alto de la historia para ese período. En lo que respecta a cantidades exportadas, se obtuvo el segundo mayor registro de la historia, solo superado por el mismo período de 2008.

Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME

El Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME impulsado por la SEPYME presentó la línea Impulso a las Exportaciones. Se trata de un cupo inicial de $50.000 millones destinado a que entidades financieras otorguen créditos de entre $100 millones y $500 millones, con una tasa de 35% (fija 3 años y luego BADLAR) y subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Estos préstamos tendrán como objetivo proyectos de inversión con capital de trabajo asociado, para PyMEs de los sectores industrial, agroindustrial, porcino y avícola.

Esta nueva línea “incrementa la oferta crediticia que tenemos en el Ministerio de Desarrollo Productivo, una oferta que es de las más grandes de la historia argentina y en la que trabajamos junto a toda la banca pública y privada”, señaló Guillermo Merediz , titular de la SEPYME.

TE PUEDE INTERESAR

Con unidad, la UCR prepara la renovación de su Convención Nacional

La ciudad de La Plata, una vez más, será sede de un importante encuentro de la Unión Cívica Radical (UCR) en el que se definirá quiénes son las nuevas autoridades de la Convención Nacional. Prevaleció la unidad boina blanca y hay acuerdo para que sea Gastón Manes el designado.

Es que pese a la interna que vive el radicalismo a nivel nacional y provincial, en el partido centenario predominó la estrategia de evitar lo que sus socios del PRO ya no ocultan: una voraz carnicería que dinamita cualquier tipo de consenso.

TE PUEDE INTERESAR

”Estamos cerrando los últimos detalles, pero el titular va a ser Gastón Manes, y va a ser por unanimidad. Se va a mostrar unidad”, aseguraron a Infocielo casi al unísono tanto desde el Comité Provincia como desde el espacio de Martín Lousteau, Evolución.

La cita es en el teatro Coliseo Podestá de la capital provincial a las 15 horas, a donde llegarán las máximas autoridades de la UCR. Si bien algunos análisis señalaron que la importancia de esta Convención radica en la definición del sistema de alianzas para las elecciones del año que viene, no es estrictamente cierto: las autoridades que asuman tendrán esa misión el año que viene cuando el panorama electoral sea más claro.

Gastón Manes, el candidato de la unidad para encabezar la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes, el candidato de la unidad para encabezar la Convención Nacional de la UCR

Sin embargo, al cierre y tras el paso de una serie de oradores y oradoras se procederá a la elaboración de un documento final en el que se dejará explícita la ratificación de pertenencia de la UCR a la coalición de Juntos.

“Se hará expresa la voluntad del radicalismo de pertenecer a una coalición amplia, pero siempre manteniendo los valores que representen nuestro partido”, se atajan ante el coqueteo del PRO con sectores de derecha como los espacios de Javier Milei o José Luis Espert.

En Evolución aseguran tener aproximadamente un centenar de convencionales, por lo que están dispuestos a disputar lugares de importancia en el órgano partidario, sobre todo luego de ceder y dar de baja de la pelea a su candidato, el funcionario porteño Hernán Rossi.

A casi 24 horas del megaevento, las y los convencionales mantienen reuniones contrarreloj para terminar de definir los últimos detalles. Lo cierto es que el hermano del diputado Facundo Manes -uno de los precandidatos a la presidencia por la UCR- será el nuevo titular y eso no es dato menor para la carrera que se avecina hacia el sillón de Rivadavia.

Es que la pelea por quedarse con la conducción de los comités nacional y bonaerense generó una fuerte interna, sobre todo por la pequeña diferencia en los resultados a favor de Gerardo Morales y Maximiliano Abad, en detrimento de Louteau y el intendente de San Isidro, el marginado Gustavo Posse.

La grieta del PRO, una disputa feroz que sirve de espejo

En los últimos días la Legislatura bonaerense sirvió como el espejo de lo que genera la grieta existente en el PRO, sobre todo con la vuelta del expresidente Mauricio Macri a escena y la “molestia” que genera en los socios.

Sin embargo, “no es un tema que se está discutiendo en relación a la Convención, pero lo que hay es una misma mirada en el valor que tiene la unidad de Juntos”, señalan desde el partido centenario.

“Todos en el radicalismo coincidimos en el valor de la unidad de Juntos para ser alternativa en 2023. Macri es uno de los actores que tensiona la armonía del espacio, pero la coalición es más importante de los nombres”, aseveran.

En tanto, desde el oficialismo boina blanca señalaron a este medio que a futuro van a “reafirmar la voluntad de alianzas y coaliciones porque sabemos que un solo partido no puede solucionar esta crisis, pero vamos a a dejar claro el protagonismo de la UCR en el armado de esa coalición”.

Facundo Manes y Martín Lousteau cerraron, al menos un rato, la grieta de la UCR. El titular de la Convención Nacional, será votado en unidad.

Facundo Manes y Martín Lousteau cerraron, al menos un rato, la grieta de la UCR. El titular de la Convención Nacional, será votado en unidad.

¿Qué es la Convención radical y para qué sirve?

La Convención Nacional es el estamento partidario que se encarga de establecer cuáles serán las alianzas que tome el partido de cara a 2023, al tiempo que confecciona el programa presidencial para quien se presente como candidato.

Jorge Sappia es el correligionario que está a cargo de la Convención en la actualidad, uno de los órganos partidarios más antiguos del partido centenario y que se compone de 300 miembros con carácter federal, con una composición similar a la de la Cámara baja en el Congreso en relación a la cantidad de representantes por provincia.

La Carta Orgánica del partido establece que la mesa de conducción esté formada por 7 miembros, por lo que, según la proporción de convencionales, 2 de esas sillas queden para Evolución y las restantes para el oficialismo radical.

TE PUEDE INTERESAR

NBA: Golden State busca el pase a la Final

La NBA se acerca poco a poco a la gran final por el título en el mejor básquet del mundo. Y con cuatro equipos aún en carrera en los playoffs, Golden State podría transformarse en el primer finalista de la competencia. Para ello, los Warriors deberán vencer hoy por la noche a Dallas Mavericks en el Juego 5 de la serie que comandan los de Curry por 3-1. El cruce, enmarcado dentro de la final del Oeste, comenzará desde las 22 y sólo podrá verse por la plataforma Star+.

Tras el último triunfo de los Mavs en condición de local por 119-109, Golden State vuelve a jugar en su estadio y ante su gente para intentar liquidar el enfrentamiento y volver al mano a mano decisivo por el título, instancia a la que no accede desde 2019.

Dallas, con el esloveno Luka Doncic como su arma principal, buscará seguir con vida para forzar un Juego 6 y regresar la serie nuevamente a Texas en 48 horas, algo que no asoma nada sencillo por lo mostrado hasta ahora cada uno, con los Warriors con un básquet más sólido que el de los Mavs.

Luka Doncic, la figura de Dallas Mavericks en los playoffs de la NBA. Básquet

Luka Doncic, la figura de Dallas Mavericks en los playoffs de la NBA. Básquet

Boston ganó a domicilio y quedó a un paso de la Final

En la jornada de ayer, Boston dio la nota en el Este y derrotó a Miami a domicilio 93-80 para poner la serie 3-2 en favor. Los Celtics dieron nuevamente una muestra de carácter y quedaron a un partido de meterse en la gran Final por el prestigioso trofeo Larry O´Brien.

Jaylen Brown fue la gran figura en los ganadores, con 25 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia, muy bien acompañado por Jayson Tatum, con 22 unidades, 12 tableros y 9 pases-gol. En el Heat, que deberá ganar sí o sí para seguir con vida y forzar un Juego 7, lo más destacado fue el interno Bam Adebayo, con 18 puntos y 10 rebotes.

El sexto partido del cruce se jugará mañana en Boston desde las 21:30 y se podrá ver por la señal ESPN.

Brown con la jugada destacada de la noche en los Playoffs de la NBA. Básquet

Brown con la jugada destacada de la noche en los Playoffs de la NBA. Básquet

Qatar 2022: Argentina confirmó el segundo amistoso

Cada vez falta menos para el Mundial de Qatar 2022. Y con la Finalissima ante Italia confirmada hace tiempo para el 1° de junio, la Selección Argentina cerró un nuevo amistoso en tierras europeas. Buscando fútbol y rodaje, la Scaloneta se medirá con Estonia el 5 de junio en el estadio de la Real Sociedad, a sólo una hora del predio de entrenamiento de Bilbao, donde se encuentran actualmente Lionel Messi y los suyos.

Si bien no se trata de un rival de primera línea (cuestión a veces se esquiva), para Lionel Scaloni y su cuerpo técnico será una nueva oportunidad para probar nombres y esquemas de cara a una lista final en la que todavía restan algunas dudas, sobre todo en cuanto al fútbol argentino.

Por lo pronto, si bien el compromiso ante Italia por la Copa Euroamericana aparece como el principal desafío, la Selección sigue sumando rodaje pensando en el estreno oficial en Qatar, pautado para el 22 de noviembre próximo ante Arabia Saudita.

De Paul, Paredes y Messi, protagonistas de la Selección Argentina de cara a Qatar. Fútbol

De Paul, Paredes y Messi, protagonistas de la Selección Argentina de cara a Qatar. Fútbol

¿Qué se sabe de Estonia?

A priori, la Selección de Estonia no representa un rival de fuste para Scaloni y los suyos. De hecho, se trata de un contrincante que no sólo no clasificó al Mundial ni a la Eurocopa, sino que ocupa la posición 110 del ranking FIFA. Todo esto hace que sea considerado de los combinados más débiles en todo el Viejo Continente.

En el marco de las eliminatorias europeas rumbo a Qatar 2022, terminó penúltimo en su grupo, sólo por encima de Bielorrusia. Los estonios apenas ganaron un partido, empataron otro y perdieron los restantes seis.

Por lo pronto, se trata de un rival que no cuenta con protagonistas en las grandes ligas europeas y del que la mayoría de los jugadores militan en clubes de su liga loca. Cuestiones que llevan a pensar más en una prueba que en un desafío.

La Selección de Estonia, rival de Argentina el próxima 5 de junio. Fútbol

La Selección de Estonia, rival de Argentina el próxima 5 de junio. Fútbol

Por violento robo a una censista en La Plata detuvieron a un joven en Berisso

Por el violento robo que sufrió una censista hace 11 días en el barrio La Loma de La Plata en el que actuaron dos motochorros que arrastraron por el piso a la víctima para sustraerle un celular, fue detenido uno de los sospechosos en las últimas horas, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad había sucedido el pasado domingo 15 de mayo, cuando la joven realizaba unas tareas previas por el Censo 2022 en 43 entre 16 y 17 y fue sorprendida por dos motochorros.

TE PUEDE INTERESAR

Los delincuentes forcejearon con la víctima, la arrastraron por la vereda y hasta que se fueron con el celular.

La joven resultó con raspones y dolores y de inmediato fue asistida por vecinos que llamaron al 911.

Personal de la comisaría Cuarta inició la investigación del caso con el análisis de las cámaras de seguridad y pudo identificar a uno de los presuntos autores.

Así fue que con la autorización de la UFI N° 16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta hubo un allanamiento en las últimas horas que finalizó con la detención de un joven de 18 años y el secuestro de una moto robada.

El registro se llevó a cabo en la zona de calle 2 y 169 de Berisso. En la vivienda los policías encontraron una moto marca Bajab negra, la que tenía pedido de secuestro desde el 11 de abril pasado cuando fue robada en el centro de La Plata.

El aprehendido quedó imputado por robo bajo la modalidad motochorro y ahora buscan al cómplice.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa le insistió a Martín Guzmán para elevar el piso de ganancias

Sergio Massa le reiteró a Martín Guzmán su pedido para que se actualice el piso de la Ley de Ganancias. Fue dos veces en menos de 24 horas. La primera, mediante mediante una carta, la segunda durante un acto de entrega de patrullas rurales en General Las Heras.

El presidente de la Cámara de Diputados reafirmó su solicitud con el objetivo de beneficiar a los trabajadores y jubilados a los que a partir de los aumentos salariales fueron alcanzados por el impuesto, especialmente durante el segundo semestre.

TE PUEDE INTERESAR

“Por estas horas hay un debate alrededor del tema del impuesto a las Ganancias. Si en las paritarias los trabajadores recuperan el ingreso, pero después el Estado se los quita con impuestos, es un sinsentido que les demos mejores ingresos en las paritarias”, sostuvo desde Las Heras, donde compartió acto con Sergio Berni.

“El desafío es que el Estado haga un esfuerzo a la par del que hacen el trabajador, el empresario que paga esos salarios, para que todos podamos reconstruir en términos de distribución del ingreso, esos 20 puntos perdidos entre 2015 y 2019”, continuó, y apuntó a que “el aguinaldo y los salarios tengan mayor peso en el segundo semestre”, sin dejar de lado que en su concepción “el salario no es ganancia: es remuneración por el trabajo realizado”.

Sergio Massa reiteró su pedido por el Impuesto a las Ganancias

Una carta a Martín Guzmán

Antes del acto en Las Heras, Sergio Massa se había dirigido epistolarmente al ministro de Economía, Martín Guzmán, con el mismo pedido.

Massa basó su pedido en una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara de Diputados, que según señaló se han incrementado en los últimos meses la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuestos a las Ganancias. En la carta se detalló que a febrero de 2022 742.964 trabajadores y jubilados eran “retenidos” por el tributo, mientras que en el mes de abril esa cifra aumentó un 14% y se elevó a 847.878.

Con estos fundamentos, Massa planteó que se efectivice de manera inmediata un nuevo piso actualizado de remuneración mensual y de esa manera volver a beneficiar a una gran cantidad de contribuyentes a nivel nacional. Y así continuar dando “sostenibilidad a las políticas de este Gobierno referidas a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados.

Qué establece la Ley de Ganancias

La Ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y le otorga al gobierno la facultad de actualizar el piso con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias.

En el 2021, el piso salarial de $ 150.000 fue ajustado a $ 175.000 y permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias. Luego, por las variaciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022. Massa propone una suba adicional del piso a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de contribuyentes alcanzados por el tributo.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes busca el regreso de Federico Fernández

Por pedido de Ricardo Zielinski, uno de los puestos a reforzar para la segunda temporada de este 2022 en Estudiantes, es el de marcador central. Tras la lesión de Ezequiel Muñoz luego del clásico platense ante Gimnasia, y ante la inminente salida de Fabián Noguera del club, el nombre que aparece en el horizonte es el de Federico Fernández.

Como primera medida, la intención de Estudiantes de volver a contar con Federico Fernández 11 años después, es independiente de la negociación que se está llevando a cabo con Luciano Lollo, defensor experimentado en el fútbol argentino y quien tiene 35 años, que antes debe rescindir en Banfield y a quien Ricardo Zielinski dirigió en Belgrano de Córdoba en su paso como DT.

Volviendo a los primeros movimientos de Estudiantes para intentar contar con Federico Fernández, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que la dirigencia ya negocia con su entorno, aunque también sabe que al Pájaro le queda 1 año más de contrato en el Newcastle United donde no viene jugando y busca una salida. El panorama es difícil pero no imposible. A esto hay que sumarle que el club inglés recientemente fue comprado por un Fondo de Inversión árabe.

Recordemos que Federico Fernández llegó al Newcastle United en 2018, luego de lo que había sido su paso por el Swansea City, también de la Premier League, el Getafe de España y el Nápoli de Italia, lo que había sido su primera experiencia europea luego de su mencionada salida de Estudiantes. Recordemos que entre el 2011 y 2014 con Alejandro Sabella como entrenador, formó parte de la Selección Argentina y disputó el mundial de Brasil.

Federico Fernández sin minutos en este 2022

El central de 33 años no tuvo participación en la segunda parte de la temporada. Esto tiene que ver con que su último partido fue 4 de diciembre del 2021, donde ingresó a 5 minutos del final en la victoria del Newcastle United 1 a 0 sobre el Burnley FC.

En la primera parte de esta temporada, jugó un total de 7 encuentros donde fue titular en 5 de ellos. Fueron un total de 17 los partidos donde Federico Fernández sumó minutos en 2021, si sumamos los 10 que acumuló de la temporada previa a la que acaba de terminar.

Gabriela Cerruti: “El presidente cree que la unidad en la diversidad es la mejor manera de llevar a cabo el trabajo”

Gabriela Cerruti, la portavoz del gobierno nacional, inició su habitual conferencia de prensa de los días jueves en la que se refirió al pedido de Massa a Guzmán de subir el piso de ganancias, a salida de Feletti, la agenda internacional del presidente y la discusión sobre retenciones. Además citó un informe emitido por la Organización Mundial de la Salud que ubicó a la Argentina entre los países que mejor gestionó la pandemia de coronavirus.

En las últimas horas se conoció la noticia de que Sergio Massa le envió una carta a Martín Guzmán en la que le reiteraba su pedido de modificar el piso de la Ley de Ganancias, en relación a esto la portavoz recordó que en campaña el Gobierno se comprometió a subir el piso y aseguró que es uno de los temas que tienen en agenda y que “va a suceder en los próximos meses”.

TE PUEDE INTERESAR

En relación a este pedido del presidente de la cámara de diputados y a la fuerte interna que atraviesa el Frente de Todos, manifestó que “el presidente cree que la unidad en la diversidad es la mejor manera de llevar a cabo el trabajo”. En ese sentido aseguró que tanto Alberto Fernández como todos los miembros de su gabinete mantienen la misma posición con respecto a la aplicación de retenciones al sector agrícola ya que entienden que es la manera, pero que es una batalla que en este momento no se va a dar ya que no cuentan con los votos de la oposición

La portavoz también se refirió a la salida de Feletti del gobierno y sostuvo que el ex secretario de comercio tenía una excelente relación con Martín Guzmán y auguró que el cambio que se verá en la nueva gestión tendrá que ver con que pasó a ser parte del ministerio de Economía y no con el cambio de nombres.

Por último, en cuento a las relaciones internacionales dijo que en cada encuentro que el presidente mantiene con los líderes europeos, se habla de la preocupación que despierta la crisis alimentaria y energética causada por la invasión rusa a Ucrania y que esto debe ser tomado como una oportunidad para que el país refuerce esas áreas productivas.

TE PUEDE INTERESAR