back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6290

Mundo Maradona: Stoichkov, los cuervos y el dolor por Diego

De paso por Argentina la leyenda del fútbol búlgaro, Hristo Stoichkov, habló sobre su gran amistad con Diego Maradona. El ganador del balón de oro en 1994 contó que ha sentido culpa tras la muerte del astro nacido en Villa Fiorito con quien construyó un hermoso vínculo desde sus años de jugador.

Me pongo culpable de no separarlos de los buitres. Siempre digo que son buitres… De no insistir tanto yo… Por la amistad que yo tenía. A veces me siento en casa y pienso. ¿No puedes hacer algo? Me siento un poco culpable. He tenido la oportunidad de estar aquí. Me daba rabia ver a esos que estaban con traje y corbata ”, dijo el mundialista en una exclusiva con Espn.

Stoichkov, que en su paso por Argentina visitó la que fue la casa de Diego en Paternal, estuvo en la cancha de Argentinos entrevistando a Gabriel Milito, en el Monumental junto a Francescoli, dijo que “esos cuervos” dejaron solo a Maradona: “Yo tenía todos los teléfonos que podía tener de él. Hablamos muchas veces. La última vez fue el 2 de febrero de 2016. Después me llamó personalmente por mi cumpleaños. Desde entonces, nunca más pude hablar con él. Siempre estaba dormido, descansando, jugando, paseando. Ahí fue la última vez que escuché. El nunca se alejó de sus amigos. Esos tipos han hecho que él se sienta sólo“.

En lo que refiere a lo estrictamente futbolístico, el astro búlgaro que compartió con Maradona la Liga Española, dijo que lloró por la Selección Argentina tras la final perdida en 2014. “Me salían lágrimas. ¿Sabes por qué? Pasaba ahí delante, Leo estaba todo rojo… Digo: ‘No es él’. Noté algo diferente. Si ganaba el Mundial, me imagino que Diego desde arriba iba corriendo hacia abajo e iba a dar la vuelta en el campo

Las mejores fotos de Maradona y Stoichkov

Sebastián Verón y el audio de su noche de furia en UNO

La polémica por la forma en la que estudiantes quedó eliminado de la Copa Libertadores a manos de Athletico Paranaense en UNO por los 4tos de final el jueves pasado, sigue sumando capítulos. En este caso, más allá del equipo, los hinchas y Ricardo Zielinski, quienes toman relevancia son Sebastián Verón y la Conmebol.

Sucede que en la jornada de ayer, el periodista Pablo Carroza dio a conocer un audio donde se lo puede oír a Sebastián Verón en un fuerte cruce con el árbitro del partido, el uruguayo Andrés Matonte, en la zona de vestuarios producto del gol anulado a Estudiantes mediante el VAR, y el final caliente con el tanto de Vitor Roque que definió con lo justo para darle la victoria agónica a Athletico Paranaense, jugada en la cual muchos en Estudiantes pidieron una mano que finalmente no fue.

Volviendo al audio, en parte del mismo se pueden oír los fuertes dichos: “Da la cara, botón. Sos un cagón de mierda y un vigilante, me venís a robar en la cara. Veinte años jugué al fútbol, los conozco bien. Pedazo de cagones, vigilantes, vas a ver, te vuelve a vos. Te va a volver por forro, ustedes nos vienen a faltar el respeto a nosotros”.

Claro está que esto puede derivar en una dura sanción de la Conmebol, sumado a que Sebastián Verón había hecho un posteo sugestivo e irónico contra la Conmebol, por un lado, y contra Estudiantes por el otro. Así las cosas, hay tiempo hasta el viernes para presentar un descargo a la espera de que este audio sea tomado como prueba o no, sumado al informe que realizó el árbitro de la situación vivida, lo mismo que el veedor de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Verón contra Conmebol

El mensaje de Juan Sebastián Verón ante la eliminación de Estudiantes en Copa Libertadores. Apuntó contra CONMEBOL

El mensaje de Juan Sebastián Verón ante la eliminación de Estudiantes en Copa Libertadores. Apuntó contra CONMEBOL

El gol que le anularon a Estudiantes

El gol con polémica que eliminó a Estudiantes

Gol de Victor Roque para la victoria de Athletico Paranaense ante Estudiantes por Copa Libertadores. ¿Con el brazo?

ESPN

Semana clave para los gremios: Provincia convocó a rediscutir paritarias

La de hoy será una jornada clave para las y los trabajadores estatales bonaerenses ya que luego de la presión de los gremios y la espera de Provincia de los datos oficiales sobre el índice de inflación, se concretó el pasado viernes la convocatoria rediscutir paritarias. Por eso esta tarde a las entidades gremiales se reunirán con las autoridades para realizar el monitoreo de la situación.

Al prever un índice muy alto que impacte sobre el poder de los salarios, gremios como ATE, UDOCBA, SUTEBA y CICOP, entre otros, reclamaron al Ministerio de Trabajo la reapertura de las paritarias y convocaron a mesas técnicas de salarios para revisar los diferentes aumentos necesarios. Efectivamente, la cifra de inflación fue la más alta en 20 años y la Provincia levantó el teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

“Luego de los reiterados pedidos del gremio, el Ministerio de Trabajo provincial convocó para la realización de Mesa Técnica de Monitoreo de Inflación para el próximo martes 16 de agosto”, informaron desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).

Lo propio informó ATE, quien remarcó que desde las bases plantearon “la necesidad de alinear los salarios por encima de la pauta inflacionaria, tal cual lo acordado entre los distintos gremios y el gobierno provincial en la paritaria salarial”. Desde esta entidad también exigieron “la continuidad del proceso de pase a planta permanente y que se siga abordando la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo y la carrera administrativa”.

Luego de tener sobre la mesa los datos de la inflación de julio, el Gobierno de la Provincia convocó a los gremios para la negociación de paritarias.

Luego de tener sobre la mesa los datos de la inflación de julio, el Gobierno de la Provincia convocó a los gremios para la negociación de paritarias.

Los representantes de los trabajadores estatales fueron convocados para las 16 horas; a las 17 horas será el turno de los representantes de los judiciales y, finalmente, a las 18 horas, de los gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

En el mes de mayo, el gobernador Axel Kicillof anunció la nueva suba salarial para trabajadores estatales por un 60 por ciento anual, vigente hasta diciembre. Este incremento representó un 10% más en mayo, un 10% julio, 14% en septiembre y 10% diciembre, por lo que tanto el cuarto y el décimo segundo mes configurarán las nuevas subas salariales post paritarias, lo que elevará los haberes a fin de año de un 60%.

Para los Judiciales, la convocatoria “es consecuencia de los pedidos cursados por el gremio el pasado 13 de julio y la reiteración cursada el lunes 8 de agosto con motivo de la grave escalada inflacionaria que está erosionando seriamente el poder adquisitivo de los salarios”.

Vale recordar que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de julio fue del 7,4% y acumuló un 46,2% en los primeros siete meses del año. Respecto de julio de 2021, la inflación subió al 71% interanual.

Se trata del registro más alto del año, luego del 6,7% notificado en marzo pasado en medio del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania; a la vez que fue récord interanual desde 1992 y el más alto a nivel mensual desde el 2002.

TE PUEDE INTERESAR

“Fui muy feliz”: un joven con parálisis cerebral viajó a Bariloche y disfrutó junto a sus amigos

El viaje de egresados a Bariloche es uno de los momentos más esperados por muchos y muchas estudiantes del país, donde se celebra el fin de la etapa secundaria. Un joven que tiene parálisis cerebral, con la ayuda de sus amigos de la escuela, pudo ser parte de este viaje y conocer la nieve.

Oriundo de Granadero Baigorria, Santa Fe, Leandro Culasso tiene 18 años y junto a sus compañeros y compañeras del Complejo Educativo de Alberdi fue al viaje de egresados en en el mes de julio, donde disfrutó de todas las actividades, los boliches y hasta viajó por primera vez en avión.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con Telenoche, Sandra la mamá de Leandro, habló sobre el viaje y sostuvo que “es muy emocionante. Lo vi disfrutar a mi hijo e hizo las actividades a la par de sus compañeros. Estoy muy agradecida porque con el papá lo acompañamos y, cuando uno quiere, se pueden hacer las cosas”.

Además, la mamá de Leandro contó que el joven tenía miedo al rechazo social o a no poder hacer todas las actividades junto a sus compañeros y quedar a un costado. Sin embargo, todos y todas las compañeras lo acompañaron y logró estar en cada uno de los momentos del viaje a Bariloche.

Un joven de 18 años que tiene parálisis cerebral viajó a Bariloche por su viaje de egresados y disfrutó de todas las actividades junto a sus amigos y amigas.

Un joven de 18 años que tiene parálisis cerebral viajó a Bariloche por su viaje de egresados y disfrutó de todas las actividades junto a sus amigos y amigas.

Oriundo de Granadero Baigorria, Santa Fe, Leandro Culasso tiene 18 años y junto a sus compañeros y compañeras conoció la nieve.

Oriundo de Granadero Baigorria, Santa Fe, Leandro Culasso tiene 18 años y junto a sus compañeros y compañeras conoció la nieve.

Así, junto a un profesional que llevó un equipo específico, pudo esquiar y conocer la nieve, como también andar a caballo y disfrutar de las fiestas. Sandra también contó que “cada vez que yo lo llamaba le veía la cara y me daba cuenta lo bien que la estaba pasando… Y cuando me mandaba las fotos… ¡lloré tanto de emoción al verlo feliz! ¡Fue muy feliz en ese viaje!”.

Por otro lado, Máximo, uno de sus amigos sostuvo que Leandro “es especial. Siempre está con una sonrisa, es un amigo increíble y si podíamos hacer algo con él lo hacíamos”. El viaje a Bariloche que disfrutó Leandro fue desde el 27 de julio al 4 de agosto, y contó con un acompañante terapéutico para asistir al joven en cada momento que lo necesitara.

Leandro tiene parálisis cerebral de nacimiento y, según manifestó Sandra a Infobae, ella tuvo desprendimiento de placenta, por lo que él tuvo una asfixia que le provocó una parálisis cerebral y le ocasionó un daño en el cerebro que es menor a un centímetro y está situado en los comando motrices. Es por ello que no puede caminar, no tiene dominio de sus manos y se le dificulta el habla.

Todos y todas las compañeras del joven lo acompañaron y logró estar en cada uno de los momentos del viaje a Bariloche.

Todos y todas las compañeras del joven lo acompañaron y logró estar en cada uno de los momentos del viaje a Bariloche.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy se anuncia la entrada en vigencia de la nueva segmentación de tarifas

El Gobierno nacional anunciará este martes el nuevo esquema de segmentación tarifario a partir del cual se asignarán los subsidios a los usuarios de servicios energéticos. La presentación estará encabezada por la secretaria de Energía Flavia Royón.

Además de la quita de subsidios a los sectores de mayor poder adquisitivo, este nuevo esquema de segmentación trae aparejado un tope de consumo de 400 kw en lo que respecta a la energía eléctrica. Si bien desde el Gobierno argumentaron que son pocos los usuarios que superan el límite de consumo, sectores especializados consideraron que se trata de un límite bajo para muchos hogares.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de la polémica generada en torno al tope con el que el Gobierno busca concientizar sobre el ahorro, Sergio Massa señaló que se tratará de un sistema progresivo en el que “quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga”.

Además el ministro destacó el carácter federal de la segmentación ya que a la hora de aplicar el tope mantendrá un “criterio federal con comprensión climática”, por lo que la entrada en vigencia será por sector y zona.

La palabra de Flavia Royón

Previo a los anuncios, la secretaria de Energía Flavia Royón manifestó en una entrevista radial que la intención del Gobierno es que los subsidios lleguen a quienes más lo necesitan, además aseguró que aún se están cruzando datos ya que muchos usuarios no se pudieron inscribir en el registro para mantener los subsidios porque no tienen acceso a Internet.

En ese sentido la salteña sostuvo que “hay un segmento de vulnerabilidad que no se anotó. Quiero ser prudente y seria para contemplar el universo de casos medios y que aún no se anotó”.

De igual manera que el ministro de Economía, Royón enfatizo la necesidad de que se tengan en cuenta las características de cada zona geográfica del país ya que aseveró que “hay provincias que no tienen gas natural, eso también hay que contemplarlo para tener una mirada federal”.

TE PUEDE INTERESAR

Comienzan a juzgar a dos policías por matar a un joven

Con un jurado popular comenzarán a juzgar hoy a dos policías bonaerenses acusados de matar de un balazo a Lucas Verón, el joven que el día de su cumpleaños 18, en julio de 2020, fue asesinado durante una persecución en la localidad de González Catán, partido de La Matanza.

El debate se llevará a cabo en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza, ubicada en la calle Florencio Varela 1903, en la localidad bonaerense de San Justo, desde este mediodía.

TE PUEDE INTERESAR

Por la la mañana se elegirán a los 18 miembros de la sociedad civil que conformarán el jurado popular, 12 de los cuales serán titulares y deberán definir si los entonces policías Ezequiel Benítez y Cintia Duarte son culpables o inocentes.

Benítez y Duarte son dos agentes del Comando Patrulla de La Matanza (actualmente desafectados) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y llegan al juicio detenidos con prisión preventiva, acusados de “homicidio agravado por ser cometido por un miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego y tentativa de homicidio”, en el primer caso de Verón (18) y en el segundo de un adolescente que lo acompañaba.

De acuerdo a lo informado, luego del ingreso del público se llevarán a cabo los alegatos de apertura de las partes y, posteriormente, será el turno de los testigos, aproximadamente unos 30, dijeron las fuentes judiciales.

En representación del Ministerio Público Fiscal estará Sergio Antín, mientras que los padres del joven serán patrocinados como particulares damnificados por abogados de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), organismo que acompañó a la familia durante todo el proceso.

En tanto, dos defensores oficiales representarán a los expolicías.

Las fuentes dijeron que está previsto realizar el debate en una sola jornada, por lo que la audiencia podría prolongarse hasta la madrugada del miércoles.

Como el delito por el que se juzga a los policías tiene una pena en expectativa de prisión perpetua, la decisión del jurado debe ser unánime, es decir, los 12 miembros deben votar por la culpabilidad de Benítez y Duarte.

Cristian Verón, padre de Lucas, dijo que “las expectativas son muchas” y que como familia quieren “que se haga Justicia, que paguen realmente sus culpables, por lo que hicieron, y todos los que quisieron encubrir”.

El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de julio 2020, cuando Verón, que festejaba su cumpleaños 18, se dirigió a bordo de una moto junto a su amigo rumbo a un kiosco situando en Calderón de la Barca y La Bastilla, en el barrio de Villa Scasso de González Catán, para comprar unas gaseosas.

En el trayecto, un patrullero con las luces y sirenas apagadas comenzó a perseguir a los jóvenes, según lo acreditado en la causa.

En la esquina de Domingo Achega y Juan C. Llerena, el vehículo policial, ocupado por los agentes de la policía bonaerense Benítez y Duarte, embistió a Lucas y a Gonzalo por detrás, provocando que ambos cayeran al suelo.

Por miedo y aún con los golpes por la caída, ambos comenzaron a correr en dirección a la casa de uno de ellos, ubicada a una cuadra y media.

Pero allí, aparentemente el policía que manejaba la patrulla, Benítez, descendió y efectuó entre dos y tres disparos con su arma reglamentaria calibre 9 milímetros, uno de los cuales impactó en Verón.

De acuerdo a los voceros judiciales, los efectivos huyeron de la zona sin dar aviso, mientras que Lucas cayó al piso gravemente herido, por lo que su amigo fue a avisarle a la familia, que lo llevó al Hospital Simplemente Evita, donde finalmente falleció.

Según la autopsia al cuerpo del joven, el disparo ingresó por el tórax y salió por la espalda.

Las detenciones de los policías se concretaron horas después del crimen, tras las declaraciones de los testigos y de la información suministrada por el GPS del patrullero, que lo ubicó en la zona donde ocurrió el homicidio.

TE PUEDE INTERESAR

La liga de gobernadores desembarca en La Plata

Este viernes la liga de gobernadores desembarcará en La Plata en donde Axel Kicillof oficiará de anfitrión de sus pares. Se espera que además de los funcionarios provinciales Alberto Fernández y Sergio Massa se hagan presentes en el cónclave.

De esta manera la liga de gobernadores peronistas volverá a reunirse tras la asunción de Sergio Massa al superministerio de Economía, el próximo viernes a partir de las 12 en la capital bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich adelantó en una entrevista radial que el encuentro “es parte de un proceso de análisis y evaluación respecto de las medidas que deberían implementarse y que creemos que son absolutamente esenciales”.

Además a horas de que se conozca el nuevo esquema de segmentación tarifario para la asignación de subsidios a los servicios energéticos “Coqui” Capitanich aseguró que “el problema de los subsidios a la energía y el transporte requiere un enfoque más sustantivo”, en medio de un cuestionamiento por la falta de federalización de los subsidios que a consideración de los gobernadores benefician al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por sobre el resto del país.

“Creemos que debemos lograr estabilidad cambiaria, que es la precondición de estabilidad macroeconómica, que a su vez alimenta dos metas que tenemos que promover y lograr: bajar la inflación, y generar la sostenibilidad con crecimiento”, sostuvo en relación a la coyuntura político económica y añadió que “si baja la inflación y aumenta la sostenibilidad, se pueden generar dos condiciones complementarias que tienen que ver con generación de empleo y mejora del poder adquisitivo del salario”.

El último encuentro de los gobernadores

La última reunión que mantuvieron los mandatarios provinciales fue el pasado 27 de julio, cuando Silvina Batakis aún se encontraba al frente del ministerio de Economía de nación. En esa oportunidad el gobernador bonaerense Axel Kicillof manifestó que “junto a gobernadores y gobernadoras mantuvimos una reunión con el Presidente y Juan Manzur para exponer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria. El Presidente nos transmitió que está trabajando para tomar las medidas pertinentes”.

Además de Axel Kicillof de dicho encuentro en el que fueron recibidos por el presidente en la Casa Rosada participaron los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

TE PUEDE INTERESAR

La ANMAT prohibió dos aceites de oliva: cuáles son y por qué

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes 16 de agosto la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de dos productos. Se trata de aceites de oliva que son considerados productos ilegales. Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.

El primero de ellos fue publicado en la Disposición 6410/2022, donde la entidad prohibió el “Aceite de oliva extra virgen- Primera prensión en frío” y “Aceto Balsámico” ambos de marca “San Juan oliva” elaborados y envasados por Campo de Olivos S.A”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados, resultando ser productos ilegales.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, la Dirección de Bromatología de la municipalidad de Ushuaia verificó la comercialización y procedió a la intervención de los productos, y realizó las Consultas Federales N° 7893, 7894 y 7895 a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) a los efectos se informe si el establecimiento y los productos se encuentran autorizados, a la División de Alimentos de la provincia de San Juan, quien respondió que ambos registros son inexistentes.

La autoridad sanitaria de Tierra del Fuego notificó a los municipios que procedan a su intervención en caso de encontrarlos a la venta y, en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, se prohibió su elaboración y comercialización.

La Anmat retiró del mercado dos aceites del oliva de distintas marcas nacionales por considerarlos productos ilegales. Conocé cuáles son.

La Anmat retiró del mercado dos aceites del oliva de distintas marcas nacionales por considerarlos productos ilegales. Conocé cuáles son.

En segundo lugar, la ANMAT publicó la la Disposición 6437/2022, donde se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea, del producto: “Aceite de oliva”, marca: “Estancia Los Lagos”, Envasado por Sol y Oro S.A., Roque Saenz Peña 4945, La Tablada – Buenos Aires”.

Según explicaron, esta decisión se tomó tras carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado. La investigación se realizó luego de que la Dirección de Bromatología de Chaco realizó la Consulta Federal N°6606 a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).

Allí se verificó la comercialización en una plataforma de venta en línea, por lo cual el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos solicitó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos. De esta manera, constataron que el producto se halla en infracción por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado, resultando ser en consecuencia ilegal.

Al ser producto que “no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República”, según explicó la ANMAT.

TE PUEDE INTERESAR