back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6289

Así fue la visita de Alberto Fernández a La Plata

Alberto Fernández recorrió junto a Daniel Filmus las instalaciones donde comenzará a funcionar la primera fábrica de baterías de litio del país, en un trabajo conjunto entre la UNLP, YPF Y-Tec y el CONICET.

El presidente llegó alrededor de las 12:45 a las instalaciones del CONICET en el boulevard 113 y 64 donde funcionará UniLib, nombre que tendrá la futura planta. Según pudo cotejar INFOCIELO, en el lugar lo esperaban funcionarios nacionales y provinciales, como Victoria Tolosa Paz, Mercedes Marcó Del Pont y Fernando Tauber.

TE PUEDE INTERESAR

Con éste último se lo pudo ver manteniendo una animada charla, y su presencia no pasó desapercibida en el ámbito local. Pese a que culminó su mandato al frente de la institución, y Martín López Armengol -también presente hoy- lo sucedió en el cargo, Tauber mantiene aspiraciones políticas. Como señaló este medio, busca su espacio para ser candidato a intendente de La Plata. ¿Encontrará lugar dentro del Frente de Todos?

Aunque las recorridas se realizaron a puertas cerradas, sin presencia de la prensa, el ministro Filmus calificó de “un orgullo” las instalaciones “estratégicas para el desarrollo tecnológico nacional”, y reveló que los primeros prototipos de baterías verán la luz a fin de año.

“El objetivo de la planta ubicada en Berisso, no es exportar, sino avanzar en tecnología propia que permita tener baterías electromóviles para abastecer a pueblos, escuelas y lugares sin energía solar. Somos pioneros en la región y trabajamos junto con Bolivia, México y Chile”, detalló el Ministro de Ciencia y Tecnología.

Y remarcó que “es un emprendimiento con una inversión de $980 millones, que permitirá producir 1000 baterías al año, creará 50 puestos de trabajo y contará con 70 equipos. A través de la la UNLP se capacitó a operarios/as que se incorporarán a la carrera de personal de apoyo del CONICET”.

Segunda parte: recorrida por Y-TEC

En una segunda instancia, la comitiva se trasladó hacia Berisso para recorrer las instalaciones de Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo tecnológico bajo el ala de YPF. Allí los esperaba el presidente de la energética de bandera, Pablo Martínez, en un día clave para el Gobierno por los anuncios de segmentación de tarifas energéticas.

Y-TEC, presidida por el ex Ministro Roberto Salvarezza, es la empresa encargada de aportar el litio extraído en la puna y brindar la tecnología como así también el equipamiento a la planta industrial para fabricar las baterías.

La UNLP, en tanto, aportará la capacitación profesional de los operarios. Así surge del memorando de entendimiento que firmaron meses atrás ambas instituciones. “Estos convenios permitirán desplegar toda la estrategia asociada a litio que posibilitará desarrollar las primeras baterías construidas en el país”, había resaltado Salvarezza luego de rubricar el acuerdo.

TE PUEDE INTERESAR

Nathy Peluso habló sobre la cancelación en un vivo de IG

Luego de las críticas que recibió por decir que se sentía “más española que argentina”, Nathy Peluso hizo un vivo de Instagram y en medio de lágrimas aclaró cuál fue el sentido de sus dichos.

“Me siento española. Me doy cuenta de que es así cuando estoy fuera y quiero volver. Cuando regreso y lo que más me apetece es comerme un pincho de tortilla”, fueron las declaraciones que hizo la cantante en una entrevista y que le valió una catarata de mensajes agresivos en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como sucede habitualmente en las redes, se comenzó con una campaña de desprestigio contra la artista, buscando la “cancelación”, como ocurrió en otras oportunidades con referentes de nuestro ambiente artístico.

Tras esta campaña, Nathy Peluso salió a hablar en sus redes y confrontó a los periodistas que buscaron armar una nota para generar clicks, sacando su frase de contexto, “Todo lo que he dicho y he escrito sobre mi país, lo he hecho desde la honestidad, desde un lugar súper genuino y una nostalgia súper profunda que cualquier inmigrante puede comprender”, comenzó relatando la cantante.

“Me utilizan para un clickbait. La gente quiere un click. Está loca por tener clicks y la gente descontextualiza, y de verdad me gustaría que se queden con el cariño que le he puesto a mis letras, al trabajo de años de demostrar cariño y compromiso con mi cultura, con mi público y con la gente que me ha visto crecer”, señaló la artista, en medio de lágrimas y arremetiendo contra los que buscaron hacerle un daño.

Finalmente resaltó el sentido de su frase, “Yo dije que me sentía española, cosa que no quita que me sienta argentina también, y me sienta del mundo y me sienta artista, mujer, libre y me sienta lo que se me dé la gana sentir en ese momento”.

TE PUEDE INTERESAR

Impiden el ingreso al país de 95 toneladas de mercadería

La Dirección General de Aduana (DGA) llevó a cabo operativos para evitar el libramiento a plaza de cinco contenedores con más de 95 toneladas de mercadería importada en situación irregular, valuadas en U$S 6,5 millones, mayoritariamente juguetes, lentes pregraduados, maquillaje y cierres para indumentaria.

Desde el organismo señalaron que la mercadería no tenía “las correspondientes certificaciones de terceros organismos como Anmat y, en gran cantidad de casos, resultó ser falsificada”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, precisaron que los contenedores traían una pequeña carga que consistía en alimentos y comestibles sin un mínimo de salubridad, y carente de la intervención de Anmat.

En ese sentido, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, sostuvo que “la Aduana acaba de evitar una maniobra de ingreso ilegal de mercadería por aproximadamente $ 1.000 millones de pesos”, e indicó que se trató de cinco contenedores, son 35 millones de juguetes por un valor en plaza de casi $ 293 millones de pesos, 9.950.000 millones de anteojos por un valor de $ 313 millones de pesos y 7.000.000 cierres por aproximadamente $ 13 millones de pesos”.

La presente maniobra requirió la intervención de la Justicia Nacional en lo Penal Económico, la cual una vez realizadas las acciones e intervenciones de rigor autorizó el traslado de la mercadería secuestrada al Depósito de Tasa Escobar a fin de facilitar las tareas de verificación y aforo por parte del personal aduanero, y participaron también del procedimiento las cámaras del juguete, de cierres y de ópticas.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, destacó que de cara al día del niño “esta cantidad importantísima de juguetes iban a generar un daño importante a la industria nacional” y explicó que en la Argentina “hay 180 fábricas de juguetes y que la industria genera 8.000 puestos de trabajo”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria Óptica, Norberto Fermani, dijo al respecto: “Estamos ante un hecho totalmente irregular, un operativo que por lo menos en mi caso como presidente de la industria óptica no lo he visto en décadas. Es manifiesto que acá hay un ilícito de magnitud”.

TE PUEDE INTERESAR

En Dolores, Axel Kicillof reunió al sector productivo de la Quinta

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en el municipio de Dolores una reunión de trabajo con representantes del sector productivo de la región en la Quinta sección.

Fue en el distrito a cargo del opositor Camilo Etchevarren, quien calificó la visita como “importante” y con la presencia de los intendentes de General Guido, Carlos Rocha; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Chascomús, Javier Gastón; y de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

TE PUEDE INTERESAR

“Tras el impacto de la pandemia, iniciamos un rápido proceso de reactivación económica: el crecimiento de la Provincia durante 2021 ha sido el más grande de su historia”, sostuvo Kicillof, al tiempo que agregó que “esto sucedió porque impulsamos una batería de medidas que nos permitieron iniciar un periodo de recuperación del mercado interno y de los ingresos de los trabajadores”.

En ese plano, añadió que “desde la Provincia, lo que hacemos es poner todos los esfuerzos para profundizar la reactivación y, además, para convertirla en una expansión productiva más estable, duradera y justa”.

“La provincia de Buenos Aires tiene un compromiso inmenso con la producción, el empleo, la salud y la educación; eso es lo que vinimos a hacer ante cualquier circunstancia”, concluyó.

El gobernador Axel Kicillof reunió a empresarios, funcionarios e intendentes de la región en el municipio de Dolores, donde puso el foco en la producción.

El gobernador Axel Kicillof reunió a empresarios, funcionarios e intendentes de la región en el municipio de Dolores, donde puso el foco en la producción.

Durante la reunión se abordaron aspectos vinculados al avance de obras de infraestructura en caminos y escuelas técnicas; y la utilización de la billetera virtual del Banco Provincia, Cuenta DNI, como mecanismo para sostener la actividad económica mediante descuentos y promociones, entre otros temas.

Por su parte, el intendente Etchevarren hizo hincapié “en la importante visita del Gobernador a Dolores, para trabajar en conjunto, llevar adelante esta reunión y recorrer una fábrica de lácteos y el parque termal, que requirió una gran inversión en nuestro municipio a partir de la interacción público y privada”.

La jornada focalizada en la producción concluyó con la visita a la planta industrial de la empresa láctea Alimentaria del Sur Argentino (ADESA SA), donde se producen cada año 400 toneladas de leche en polvo y 150 toneladas de distintas variedades de quesos.

La jornada focalizada en la producción concluyó con la visita de Axel Kicillof a la planta industrial de la empresa láctea Alimentaria del Sur Argentino (ADESA SA).

La jornada focalizada en la producción concluyó con la visita de Axel Kicillof a la planta industrial de la empresa láctea Alimentaria del Sur Argentino (ADESA SA).

Desde el ingreso como principal accionista en 2006 de la Compañía Americana de Alimentos -firma especializada en la comercialización de golosinas, con plantas en Luján, Malvinas Argentinas y Dolores-, aumentó la capacidad productiva y comenzó a exportar suero, leche en polvo y otros derivados lácteos a Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Brasil, Chile, China y Arabia Saudita.

Además, las autoridades recorrieron las instalaciones del Parque Termal de Dolores, un ámbito de esparcimiento con aguas termales saladas y dulces que genera actividad económica y comercial regional. Forma parte de un polo turístico que contempla dos hoteles; 100 lotes para cabañas que están en construcción; 11 piletas municipales, de las cuales ya hay cuatro en funcionamiento; y un centro comercial que prioriza a las y los emprendedores locales.

TE PUEDE INTERESAR

Escalofriantes detalles del femicidio de General Madariaga

La joven asesinada y hallada luego debajo de la cama, en su casa de la ciudad bonaerense de General Madariaga, sufrió al menos 15 puñaladas, casi todas en el cuello, mientras que por el femicidio continúa detenido su novio, quien se recupera de las lesiones que se provocó al intentar suicidarse después del crimen, informaron hoy fuentes judiciales.

De acuerdo a los médicos forenses que realizaron la autopsia, el cuerpo de María Eugenia Montenegro (22) presentaba 14 heridas de arma blanca en el cuello y una más en el hombro izquierdo.

TE PUEDE INTERESAR

Una fuente judicial explicó a INFOCIELO que cuatro o cinco de las lesiones eran las más profundas y las que le ocasionaron la muerte a la víctima.

A su vez, los peritos establecieron la data de muerte entre las 17 del sábado y las 17 del domingo; es decir, entre 24 y 48 horas antes de la autopsia.

En tanto, los expertos cotejarán las características de las heridas con el cuchillo secuestrado donde el acusado intentó suicidarse.

LA PAREJA, DETENIDA

Por el femicidio permanece detenido Damián Vega (31), quien estuvo internado en el hospital municipal a raíz de las lesiones que se provocó presuntamente con la misma arma que había matado a su novia.

Según las fuentes, el sospechoso será indagado en las próximas horas por el fiscal Juan Pablo Calderón, de Pinamar, quien subroga a su colega de Madariaga, Walter Mércuri; e inició actuaciones por “homicidio doblemente calificado por el vínculo y por haber sido cometido contra una mujer”.

El hecho fue descubierto ayer por mañana cuando un llamado al 911 alertó sobre un intento de suicidio en una casa de la calle Brasil al 600, en General Madariaga, en la región centro-este de la provincia de Buenos Aires.

Al arribar al lugar, los médicos y policías encontraron a Vega con heridas de arma blanca en la zona del cuello, por lo que lo trasladaron al hospital municipal.

Los efectivos advirtieron también que Vega estaba en pareja con Montenegro, cuya madre denunció que no tenía noticias de ella desde ayer.

Ante esta situación, los policías se trasladaron hasta la vivienda de la joven, ubicada en calles 2 de Abril y Estados Unidos, también de General Madariaga, y la hallaron asesinada debajo de la cama del dormitorio.

Por su parte, los pesquisas judiciales no constataron la existencia de denuncias previas por violencia de género de parte de la víctima hacia su novio.

Además, los investigadores procuraban determinar si al momento del femicidio los novios convivían ya que la casa donde se halló el cuerpo pertenecía a la víctima y la de la calle Brasil a un familiar del ahora imputado y que este también solía ocupar.

TE PUEDE INTERESAR

Cirigliano: la familia le apuntó a River y la burla de Rial

La noticia de la detención de Ezequiel Cirigliano sigue impactando en el mundo del fútbol. El ex River fue detenido por ingresar armado a robar a una casa de Caseros en el barrio de San Martín y está acusado de “portación ilegal de arma de guerra y violación de domicilio” luego de que sea detenido con un arma de 9 milímetros con 11 balas en el cargador y una en la recamara.

En medio del escándalo, el primo del ex volante de la Selección Sub 20 le apuntó a River por no atender la depresión del ex volante de 30 años: “ El problema de él nace del desarraigo del club que lo formó y lo levantó, lo puso como capitán y figura a futuro y de repente los malos tratos y la no contención hicieron que cayera en un pozo depresivo“, expresó el familiar en rueda de prensa.

TE PUEDE INTERESAR

No es fácil para un chico de 20 años que te digan que vas a ser una figura y que después te hagan sentir la peor pesona del planeta“, dijo Claudio, primo del detenido: “El público lo conoce como un gran jugador y nosotros como una gran persona.Ezequiel se dedicó toda su vida a su familia a su gente, a sus amigos. De hecho el nunca quiso dejar su barrio porque el es una persona totalmente ajena a la fama, a la fortuna, al dinero. Eso no va con Ezequiel. El es una persona buena, compasiva que permanentemente busca ayuda”.

Vale recordar que en 2014 el jugador se negó a volver al país para ser dirigido por Marcelo Gallardo y recibió una fuerte reprimenda pública del entonces presidente, Rodolfo D´Onofrio: Si no se da cuenta de que es un profesional y que está en River, Cirigliano va a terminar siendo jardinero del club”.

Cirigliano surgió de River y lució la camiseta de la Selección Argentina.

Cirigliano surgió de River y lució la camiseta de la Selección Argentina.

La condenable burla de Rial para con Cirigliano

En medio de la conmoción que genera tamaña noticia para un joven que supo ser denominado por Leonardo Ponzio como “el próximo 5 de la Selección”, el conductor Jorge Rial se burló de la situación haciendo una broma cargada de xenofobia y falta de respeto. “El era de River ¿Pero cuándo iba a afanar qué se puso? Pantalón de Boca. Vestimenta oficial de los chicos chorros“, dijo suelto de cuerpo Jorge Rial al aire de Argenzuela, el programa que se emite por las tardes en la pantalla de C5N.

¿En qué equipos jugó Cirigliano y cuántos títulos ganó en River?

Con el Millonario debutó con 18 años de la mano de Leonardo Astrada y reemplazo, ni más ni menos, que a Matías Almeyda. Jugó 63 partidos, logró el retorno a Primera y formó parte de los planteles ganadores de la Copa Sudamericana 2014, Copa Libertadores 2015 y Recopa 2015.

  • River
  • Hellas Verona
  • Dallas FC
  • Tigre
  • Atlético Tucumán
  • Godoy Cruz
  • Zacatepec de México
  • San Luis de Chile
  • Cynthialbalonga Calcio

TE PUEDE INTERESAR

Punto por punto, así será la segmentación de tarifas: Cuánto habrá que pagar

Autoridades del ministerio de Economía de la Nación brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer detalles del nuevo esquema de segmentación de tarifas para los servicios de energía eléctrica, gas y agua.

El anuncio fue encabezado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien presentó al nuevo esquema de tarifas como “más justas” y “responsables” en base a una “visión federal”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, contextualizó la determinación del quite gradual de subsidios según los niveles adquisitivos de los usuarios (con contemplación de las zonas climáticas para el caso del gas) y advirtió que el nuevo esquema no está abordado únicamente “desde el punto de vista del orden fiscal sino que necesitamos instalar educación del uso racional y sustentable del recurso no tan solo en este año para lo que quede. La energía y el agua hay que usarla de forma sustentable” precisó.

“Argentina no es ajena a la realidad Europa que está con un racionamiento energético y prevé un 15% de reducción para la invierno. Allí ha habido aumento de precios de entre 4 y 10 veces” sostuvo en referencia al conflicto bélico. Además aseguró que en el país no hubo “restricción en el abastecimiento para la industria” y que en el último peiodo hubo un crecimiento en el consumo energético del 3,1%

Segmentación “basada en la justicia social y la equidad”

La funcionaria de Energía explicó que el 50% de la población de mayores ingresos recibe “el 60% de los subsidios” y abogó por llegar con los subsidios “al que más lo necesita”

Reocnoció dificultades en la colecta de datos y agradeció a los “4 millones de argentinos que no han solicitado el subsidio y que contribuyen al ahorro fiscal”. Sin embargo, advirtió que dentro de ese universo intentan “identificar a personas que necesitan de la ayuda del estado y que no han tenido la posibilidad de inscribirse en el formulario”

“Queremos que la actualización de tarifa tenga en mente el acceso a precios lógicos y asequibles de la energía”.

El Gobierno detalló cómo harpa la segmentación de tarifas

El Gobierno detalló cómo harpa la segmentación de tarifas

Segmentación en el servicio de energía

Flavia Royón anunció que en el sistema de inscripción RASE se anotaron unos 9 millones de usuarios argentinos y otros 4 millones no completaron la solicitud.

El esquema de segmentación será en tres niveles.

  • Nivel 1: 270 mil hogares (pagarán tarifa plena de forma progresiva. En la primera etapa se les retirará un 20%). Al igual que en el gas, aquellos usuarios del nivel 2 mantendrán los subsidios. “Con estas medidas logramos acercarnos al orden fiscal y también se busca incentivar el ahorro del recurso”, aseguró.
  • Nivel 2: 2,8 millones de usuarios (con menores ingresos y se incluirán temporalmente la tarifa social) mantendrán el subsidio
  • Nivel 3: 2,6 millones (sectores medios) Se subsidiarán hasta los primeros 400 kWh mensuales y por arriba de ese tope el incremental va a perder el subsidio (el promedio en Argentina es de menos 300 kWh mensuales). En aquellas localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.

Segmentación en el servicio de gas

  • En el caso del gas natural, un total de 269.725 hogares no solicitó continuar con ese beneficio y quedaron bajo la categoría del nivel 1 (tarifa plena con incrementos de un 167%) . Equivalen a un 3% de los usuarios.
  • En tanto, 2.880.090 usuarios quedaron en el nivel 2, aquellos que se ubican en la franja de menores ingresos y donde provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social (mantienen la tarifa vigente). Representan al 31% de los usuarios.
  • Por su parte, 2.599.550 usuarios quedaron agrupados en el Nivel 3, ya que corresponden a hogares de ingresos medios (tendrán un subsidio del 70%). Alcanzan un 28% de los hogares.
  • Además existe un porcentaje de no inscritos de 3.5 millones de usuarios aún en estudio.

Cabe aclarar que en estos casos regirán topes y se contemplarán particularidades climáticas, subzonas y categorías de usuarios. La quita se llevará a cabo en tres etapas (Septiembre, noviembre y enero).

En ese sentido, desde la Secretaría de Energía aclararon que la cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos sino con variables como condiciones climáticas – se mantienen las tarifas por zona fría- , cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos.

A modo de ejemplo, graficaron que entre la provincia de Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia de consumo es de 11 a uno.

La titular de AySA, Malena Galmarini, fue una de las funcionarias que detalló la nueva segmentación.

La titular de AySA, Malena Galmarini, fue una de las funcionarias que detalló la nueva segmentación.

Tarifas de agua (usuarios de Aysa)

En el caso de la tarifa de agua, para los usuarios de Aysa, la quita de subsidios será total a partir de noviembre para los usuarios residenciales y terrenos localizados en las zonas calificadas como de ingresos “altos”. Quienes cuentan con tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados de la segmentación y no perderán el beneficio.

Los usuarios localizados en zonas calificadas como “medias” la quita de subsidios se hará en tres etapas: tendrán 40% desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2022; luego, el 20% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y finalmente la eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023.

Para los usuarios de zonas bajas, el subsidio será del 45% desde el 1° de noviembre al 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 30% desde el 1° de noviembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023. Y subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023.

Los tres niveles de usuarios se estimarán en base a 11 coeficientes zonales definidos, que cuentan con distinta carga tarifaria de acuerdo al marco regulatorio.

TE PUEDE INTERESAR

María Eugenia Vidal vuelve a la carga por las reelecciones indefinidas

La exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y ahora diputada nacional por CABA, María Eugenia Vidal, va por un segundo intento de limitar las reelecciones indefinidas, esta vez para sindicalistas.

Por eso presentó un proyecto de ley que pone límites a las reelecciones indefinidas de los líderes sindicales y exige la presentación de las declaraciones juradas cada año de todos los integrantes de la comisión directiva.

TE PUEDE INTERESAR

Lo curioso es que luego de presionar por la reelección indefinida de los intendentes durante su mandato en la Provincia, dejó abierta la puerta a la “trampa” que les permitía renunciar antes de llegar a los dos años y volver a presentarse tantas veces quisieran.

El proyecto de ley que fue presentado, impulsado y sostenido por el Frente Renovador en la Legislatura era claro, pero al momento de la reglamentación –que corresponde al Poder Ejecutivo- se dejó esa chance que muchos intendentes usaron.

Como explicó Infocielo, el decreto 259/2019 hizo la ley más permeable, al considerar que un mandato dura “dos años” y que cualquier intendente o legislador que no estuviera en el cargo durante ese período podía volver a candidatearse en 2023.

La exgobernadora María Eugenia Vidal quiere limitar las reelecciones indefinidas para sindicalistas. La apoyó Cristian Ritondo.

La exgobernadora María Eugenia Vidal quiere limitar las reelecciones indefinidas para sindicalistas. La apoyó Cristian Ritondo.

Ese es el atajo que tomaron un intendente del PRO y una veintena de peronistas que recalaron en los gobiernos de la Nación, de la Provincia y de la Ciudad, y también en la Legislatura bonaerense.

A fines de 2021, la Legislatura volvió a tratar la ley y eliminó ese atajo, pero en las próximas elecciones todos aquellos que dieron un paso al costado, podrían volver por cuatro años más. Ese debate generó una amplia grieta interna en el PRO, con María Eugenia Vidal de un lado y el resto de los líderes, del otro.

Ahora, el proyecto impulsado por Vidal contempla la presentación de manera obligatoria de las declaraciones juradas de los líderes sindicales y prevé que los mandatos no puedan exceder los cuatro años, teniendo derecho a ser reelegidos por única vez.

“Tenemos que avanzar en un proceso de modernización de la ley de asociaciones sindicales, todos aquellos que manejan los destinos y administran recursos de las organizaciones deben presentar sus declaraciones juradas, debemos transparentar esta situación”, expresó Vidal, que fue acompañada por Cristian Ritondo, Ricardo López Murphy, Diego Santilli y Martín Tetaz.

Según argumentó la exgobernadora la idea es “poner un límite a los privilegios de la política como el tope salarial para los legisladores o la eliminación de la jubilación de privilegio para presidente y vicepresidente”.

Será difícil que el proyecto avance en el Congreso, pero es un nuevo intento de la exmandataria provincial de volver sobre las bases de una iniciativa que ella misma dejó sin el efecto original.

TE PUEDE INTERESAR

Una por una: estas son las nuevas carreras que ofrecerá la UNGS

La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) aprobó la creación de nueve carreras de grado y de pregrado que amplían y consolidan la oferta formativa de la Universidad con el objetivo de “atender necesidades estratégicas para el desarrollo económico, político y social del país y la región en las próximas décadas”, según se establece en los lineamientos institucionales.

“Son propuestas que se vienen discutiendo desde hace bastante tiempo y, diría, que son el punto de partida de esta nueva etapa de expansión de la oferta académica de nuestra universidad”, dijo la rectora de la UNGS Gabriela Diker, luego de la aprobación por parte de la Asamblea Universitaria.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son las nuevas carreras?

La carrera de Arquitectura, que será dictada por el Instituto del Conurbano (ICO) y tendrá dos características propias que la distinguirá de otras ofertas ya existentes. Por un lado, no estará sólo “centrada en proyectar sino en ejecutar respuestas que viabilicen técnica y constructivamente la sustentabilidad ambiental” y, por otro, ampliará la inserción laboral de los y las graduadas más allá del clásico perfil asociado al sector privado, con la búsqueda de ámbitos de desempeño profesional en el sector público y comunitario.

La Licenciatura en Filosofía, que ofrecerá una formación orientada a la investigación científica de temas y problemas filosóficos. Este ciclo tiene entre sus principales destinatarios a los y las graduadas del Profesorado Universitario en Filosofía de la UNGS y de las carreras de filosofía de Institutos de Educación Superior, entre otros.

La Licenciatura en Logística formará profesionales para la gestión, diseño, desarrollo, mejora y control de estructuras, sistemas y procesos organizacionales de la cadena de abastecimiento, capaces de proponer sistemas y redes logísticas nacionales e internacionales y de comprender e intervenir en las cadenas de valor global.

La Licenciatura en Sociología es otra de las nuevas carreras de la UNGS. Buscará superar una mirada preexistente en el ámbito universitario que “dificulta la articulación de la formación teórica con la práctica profesional, división que condiciona a su vez las posibilidades de inserción laboral de quienes se gradúan”.

La Asamblea Universitaria aprobó también la creación de tres nuevos profesorados universitarios que serán dictados por el IDH: el Profesorado Universitario de Educación Superior en Educación, el Profesorado Universitario de Educación Superior en Inglés y el Profesorado Universitario de Inglés para la Educación Primaria y Secundaria.

Entre las nuevas carreras, se encuentran dos carreras de grado. La Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental, que ofrecerá una formación interdisciplinar con herramientas de las ciencias exactas y naturales; y la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Servicios de Salud, que formará profesionales capaces de intervenir en los problemas de administración y gestión en los establecimientos de salud.

TE PUEDE INTERESAR