back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6204

Debate por prohibición de llamadas de jefes fuera del horario laboral

A partir de una normativa incluida en el proyecto de la Senadora mendocina por el Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti para la reforma de algunas leyes laborales, se produjo un polémico debate acerca de si es correcto impedir por ley que los jefes llamen a sus empleados fuera del horario prescripto como laboral en el contrato o convenio de trabajo respectivo.

La publicación del diario “El Cronista” con un título sugestivo decía: “El kirchnerismo quiere prohibir las llamadas laborales de los jefes fuera del horario laboral“.

TE PUEDE INTERESAR

Este señalamiento directo a una fuerza política que integra el ‘Frente de Todos’, fue en parte contraproducente para las intenciones del medio de comunicación en cuestión, porque al querer señalar implícitamente al kirchnerismo como “irracional”, terminó siendo casi una propaganda política, debido a que los usuarios empatizaron con el proyecto de ley, y adhirieron mayoritariamente a su postulado al respecto del acotamiento de las tareas al estricto horario establecido, sin llamadas ni mensajes por fuera de esa franja de un máximo de 8 horas, según el proyecto.

El artículo del diario "El Cronista" que desató el debate y la polémica sobre las llamadas de jefes fuera del horario laboral que propone prohibir el proyecto de la Senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti

El artículo del diario “El Cronista” que desató el debate y la polémica sobre las llamadas de jefes fuera del horario laboral que propone prohibir el proyecto de la Senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti

El artículo tan comentado de “El Cronista” agrega: “La senadora nacional por el Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, del círculo más cercano a Cristina Kirchner, acaba de presentar un proyecto de ley para que la jornada laboral se mantenga en 8 horas y se prohíban los llamados a los empleados fuera del horario pactado“.

Luego agrega: “Lo más llamativo del proyecto es que en las 16 horas entre el cese de una jornada de trabajo y el comienzo de la siguiente se prohíbe “el envío de directivas, consignas y solicitudes de actividades adicionales por medios tales como correos electrónicos, mensajes u otras herramientas tecnológicas.

“ES TRABAJAR MÁS DE UNA HORA GRATIS POR DÍA”

La senadora advierte que “en numerosos países las encuestas hablan de entre una hora y una hora y media de trabajo de más gratis para la empresa. Se está produciendo un reforzamiento de las relaciones de poder y se están regalando horas a la empresa. Están cambiando las relaciones laborales no necesariamente de la manera más adecuada. Hay estrategias pensadas para seducir a las y los trabajadores para que hagan mucho más por la empresa“.

El texto menciona lo “dañina” que puede ser la utilización fuera de horario de herramientas laborales “para su vida privada” cuando se conectan a distancia, cualquier día y horario, “con el riesgo evidente de incumplir los tiempos de descanso diarios o semanales, lo que afecta de lleno la protección de sus salud, recreación y lazos afectivos. Esto además produce estrés, sentimiento de cansancio y vacía de contenido lo relativo a los riesgos psicosociales”.

TE PUEDE INTERESAR

Trenque Lauquen: jubilada perdió 5.800 dólares en un cuento del tío

Una jubilada de 87 años sufrió un cuento del tío y a pérdida de 5.800 dólares en las últimas horas en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

La estafa fue cometida este martes en un domicilio de la calle Quintana al 800 de la localidad mencionada cuando la mujer atendió un llamado telefónico.

TE PUEDE INTERESAR

En el llamado, un hombre se hizo pasar por un hijo de la jubilada y se identificó con el nombre de él, lo que terminó de engañar a la mujer mayor.

Acto seguido, el interlocutor le dijo a la anciana que tenía que depositar en el banco todos los dólares que tenía por los anuncios que había hecho el gobierno.

El delito continuó con el siguiente paso: el falso hijo le indicó que un amigo suyo le iba a hacer el favor de pasar por la casa de la jubilada para retirar el dinero y llevarlo a la entidad financiera.

La jubilada, identificada oficialmente como Nicosia N. (87), obedeció al presunto hijo, de nombre César Alfredo, y colocó en un envoltorio 5.800 dólares, que en moneda nacional alcanza la cifra cercana a 1.700.000 pesos.

Poco después llegó a la vivienda el amigo del presunto hijo de la jubilada y ella le dio el dinero.

Horas más tarde, la mujer se comunicó con su hijo y ahí ambos advirtieron la estafa y radicaron la denuncia en la comisaría de Trenque Lauquen.

Los detectives comenzaron con la investigación penal y ya avanzaron con el análisis de las cámaras de seguridad de la zona, tanto municipales como particulares, con la intención de dar con el estafador.

También está bajo investigación el llamado telefónico, ya que el registro podría ser una pista para identificar a la banda dedicada a este tipo de cuentos del tío.

Desde la justicia, la UFI en turno del departamento judicial de Trenque Lauquen, iniciaron actuaciones por el delito de estafa.

TE PUEDE INTERESAR

Avanzado: Gimnasia y el nuevo vínculo de Cristian Tarragona

Tal cual viene informando CIELOSPORTS.COM, Gimnasia viene trabajando en silencio de cara al mercado de pases de diciembre, buscando poder asegurarse la columna vertebral del primer equipo, con Néstor Gorosito incluido. En este esquema, que tiene a Rodrigo Rey y a Agustín Cardozo, como el caso más avanzado junto al de Pipo, aparece Cristian Tarragona.

Este medio había dado cuenta de que la idea es que antes de que finalice la competición oficial para Gimnasia, y mientras Cristian Tarragona se sigue recuperando, poder anunciar su continuidad en la institución luego de haber llegado al Lobo a inicios de este año y de un gran comienzo donde había acumulado entre la Copa de la Liga, la Copa Argentina y la Liga Profesional, 11 goles en 18 encuentros disputados.

Teniendo en cuenta esto, la dirigencia de Gimnasia siguió avanzando tanto con el jugador como con su representación, y se llegó a un principio de acuerdo. Para terminar de cerrar el acuerdo a la espera de limar los últimos detalles, se aguarda que su representante regrese de México para avanzar con el papelerío pertinente. CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que se le ofreció un contrato hasta diciembre del 2024 con posibilidad de extenderlo al menos por 1 año más.

Recordemos que en la fecha 3 del presente campeonato, durante el partido ante Platense en Vicente López, el delantero del Lobo sufrió un esguince grave de rodilla derecha con compromiso del ligamento cruzado anterior, menisco externo, ruptura parcial del ligamento lateral interno. A fines del mes de junio, fue operado con éxito y desde ese entonces, comenzó con su recuperación para volver a estar disponible a mediados de febrero.

Cristian Tarragona en Gimnasia

  • Partidos jugados: 18
  • Minutos jugados: 1585 de 1710
  • Goles convertidos: 11
  • Promedio de gol: un grito cada 130 minutos

El Gobierno negó el recorte en discapacidad

En el día de ayer familiares de personas con discapacidad instalaron una carpa blanca en plena Plaza de Mayo para denunciar recortes en el área y que las obras sociales están dejando de abonarle los salarios a los terapistas.

Inmediatamente desde el ministerio de Economía salieron a negar esta situación y explicaron que lo que si se aplicó fue una modificación administrativa “tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores” pero que “no afectan a dichas áreas”.

TE PUEDE INTERESAR

Además aclararon que “por lo tanto el ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso”.

Esta mañana luego de la reunión de Gabinete encabezada por Juan Manzur, los ministros nacionales volvieron a negar que exista algún tipo de recorte en el área. En ese sentido el canciller Santiago Cafiero expresó que “lo que debe existir es una tensión sobre la asignación de recursos internamente”.

En tanto el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus señaló que “históricamente (durante) el tercer trimestre de todos los años lo que hay es una readecuación de partidas de acuerdo a lo que uno ya prevé que se puede gastar o no en el año“.

En ese plano esgrimió que “a esta altura del año lo que uno puede ver es qué cuestiones no se pueden llegar a ejecutar en este año y se prorrogan para el próximo y en qué cosas vale la pena concentrar los recursos que tenemos”. Por último concluyó: “Hay readecuación de partidas de ninguna manera hay ajuste en salud en educación o en ciencia”.

El comunicado de ANDIS

Desde la Agencia Nacional de Discapacidad también negaron las versiones de recorte e informaron que “actualmente se encuentran en análisis medidas que apuntan a sanear el financiamiento del Sistema de Prestaciones Básicas de Discapacidad, y a su vez, garantizar que las obras sociales sigan cumpliendo con la Ley 24.901”.

“De tal manera, rechazamos las versiones periodísticas y las campañas que pretenden confundir y generar incertidumbre entre las personas con discapacidad, sus familias y los trabajadores y las trabajadoras del Sistema”, manifestaron.

TE PUEDE INTERESAR

Familiares de desaparecidos podrán dejar muestras de sangre en hospitales públicos bonaerenses

La Subsecretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio para que los hospitales públicos provinciales tomen muestras de sangre a familiares de desaparecidos de la última dictadura cívico-militar. El objetivo es analizarlas y compararlas con 600 restos óseos hallados en fosas comunes e individuales que datan de esa época y aún falta identificar.

Las firmas de los ministros bonaerenses Matías Moreno y Nicolás Kreplak, estuvo enmarcado en el Día del Detenido Desaparecido que se conmemora cada 30 de agosto. El acto se llevó a cabo en el Auditorio de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, Matías Moreno explicó: “hoy es una fecha muy significativa y la manera de reivindicar y recordar a tantos compañeros detenidos desaparecidos, no solo en nuestro país sino también en el resto de las dictaduras latinoamericanas, es justamente con estas acciones que tiene que ver con obligación que tiene en este caso, el Estado Provincial, de profundizar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, garantía de no repetición y sobre todo, de reparación”.

El trabajo es impulsado en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID), que desde su creación en 2007 logró identificar 521 restos, de los cuales 304 fueron hallados en la provincia de Buenos Aires. Ahora, con este convenio se institucionaliza la toma que ya comenzó a realizarse en 19 hospitales públicos y que permitió recolectar 80 muestras.

El objetivo es analizar las muestras de sangre las y compararlas con 600 restos óseos hallados en fosas comunes de la provincia de Buenos Aires.

El objetivo es analizar las muestras de sangre las y compararlas con 600 restos óseos hallados en fosas comunes de la provincia de Buenos Aires.

La lucha por identificar a desaparecidos en la provincia de Buenos Aires

Según informan desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, unos 600 cuerpos hallados en fosas comunes e individuales de cementerios de la provincia de Buenos Aires, enterrados allí durante la última dictadura, no pudieron ser identificados por la falta de perfiles genéticos para cotejar el ADN.

Se trata de cuerpos esqueletizados de ambos sexos que presentan lesiones traumáticas y fueron enterrados como NN en los cementerios de Avellaneda, Lomas de Zamora, La Plata y La Matanza. “Si tenés un familiar víctima de desaparición forzada entre 1974 y 1983, tenés derecho a saber si su cuerpo fue hallado. Aún quedan 600 restos NN. Una gota de tu sangre puede ayudar a identificarlo”, expresan en la convocatoria.

En el acto realizado por el Día del Detenido Desaparecido, también se realizó la presentación del libro “Nada de lo que sucede se olvida”, realizado por Rosana Cassataro y Mariano Morello. El mismo fue editado por la Editorial MeVeJu de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, para la difusión y visibilización de la ILID.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: ¿Cómo quedó todo luego de la fecha 17?

El fútbol femenino de Primera División disputó en los últimos días una nueva jornada. Fue la fecha 17, en la cual dos de los tres equipos de la región jugaron y perdieron: Villa San Carlos y Gimnasia. Mientras tanto el tercer club de la zona que participa en la máxima categoría, Estudiantes, tuvo fecha libre.

Las Villeras fueron las primeras en saltar a la cancha en el inicio de la fecha, para un partido que fue una verdadera pesadilla: cayeron por 9-0 frente a Independiente en Villa Domínico. Todos los goles de las Diablas fueron convertidos en la primera parte. El equipo de Berisso continúa en puestos de descenso.

Por su parte el fútbol femenino de Gimnasia se plantó de igual a igual el domingo frente a River en el Bosque y estuvo cerca de dar el batacazo, ya que se fue al descanso con el partido en ventaja. Sin embargo en el complemento las Millonarias lo empataron y a solo cinco minutos del final lo dieron vuelta.

Mientras tanto Estudiantes, que venía de vender cara la derrota frente a Boca y todavía debe su compromiso ante Ferro suspendido por irregularidades en torno a la ambulancia, aprovechó para descansar ya que, al haber 21 equipos, todas las fechas uno de ellos queda libre y en esta fue su turno.

Los resultados de la fecha 17 del fútbol femenino de AFA

  • Viernes 26 de agosto
  • Independiente 9-0 Villa San Carlos
  • Sábado 27 de agosto
  • Excursionistas 1-5 San Lorenzo
  • Lanús 0-0 UAI Urquiza
  • Boca 3-1 Racing
  • Domingo 28 de agosto
  • Estudiantes BA 1-1 El Porvenir
  • Gimnasia 1-2 River
  • Huracán 2-0 Defensores de Belgrano
  • Lunes 29 de agosto
  • Comunicaciones 0-1 SAT
  • Ferro 1-1 Rosario Central
  • Martes 30 de agosto
  • Platense 2-0 Deportivo Español
Las once titulares del fútbol femenino de Gimnasia ante River (Foto: prensa GELP).

Las once titulares del fútbol femenino de Gimnasia ante River (Foto: prensa GELP).

Fútbol femenino de AFA: así está la tabla de posiciones

  1. UAI Urquiza – 46 Pts. (16 PJ)
  2. Boca – 44 Pts. (16 PJ)
  3. Racing – 38 Pts. (17 PJ)
  4. River – 36 Pts. (16 PJ)
  5. San Lorenzo – 33 Pts. (16 PJ)
  6. Lanús – 29 Pts. (16 PJ)
  7. Huracán – 28 Pts. (16 PJ)
  8. Estudiantes BA – 27 Pts. (16 PJ)
  9. Rosario Central – 26 Pts. (17 PJ)
  10. Gimnasia – 26 Pts. (17 PJ)
  11. Independiente – 22 Pts. (17 PJ)
  12. Ferro – 22 Pts. (15 PJ)
  13. Platense – 20 Pts. (16 PJ)
  14. Estudiantes – 19 Pts. (15 PJ)
  15. SAT – 15 Pts. (16 PJ)
  16. Defensores de Belgrano – 14 Pts. (16 PJ)
  17. El Porvenir – 11 Pts. (16 PJ)
  18. Excursionistas – 11 Pts. (16 PJ)
  19. Comunicaciones – 10 Pts. (16 PJ)
  20. Villa San Carlos – 3 Pts. (16 PJ)
  21. Deportivo Español – 3 Pts. (16 PJ)
Hoy por hoy Villa San Carlos perdería la categoría en el fútbol femenino de AFA.

Hoy por hoy Villa San Carlos perdería la categoría en el fútbol femenino de AFA.

Gana en silencio: Ricardo Zielinski y Estudiantes

Estudiantes y Ricardo Zielinski parecen haberse recuperado del golpe que significó la derrota ante Argentinos Juniors en La Paternal, no solo por el resultado en sí, sino por cómo jugó el equipo en esa fecha 14 de la Liga Profesional. La vuelta al trabajo en City Bell no fue fácil, con renuncia al cargo presentada por el DT, pero finalmente rectificada tras una charla con los referentes del plantel y parte de la dirigencia.

Ese pos partido ante Argentinos Juniors, marcó un antes y un después, desde los resultados si tenemos en cuenta que Estudiantes lleva 2 victorias al hilo producto de los triunfos por 1 a 0 sobre Unión y Patronato por las fechas 15 y 16 disputadas en UNO, sino porque no se lo volvió a ver ni a escuchar a Ricardo Zielinski hablando en conferencia de prensa.

La última vez que lo hizo fue en el estadio UNO tras el triunfo también por 1 a 0 pero sobre Talleres, en el final del partido el fin de semana siguiente a haber quedado eliminado en los 4tos de final de la Copa Libertadores de América a manos de Athletico Paranaense con un final polémico producto del gol anulado a Estudiantes a instancias del VAR y el grito agónico del elenco brasileño.

Volviendo al silencio de Ricardo Zielinski, no solo no se expresó más luego de los partidos, sino tampoco durante la semana en el predio del Country Club de City Bell como hacía habitualmente en la previa de los encuentros y luego del entrenamiento del plantel. Quizás en Estudiantes entiendan que el dicho de que el silencio es salud, en el fútbol, se pueda traducir en tranquilidad y buenos resultados.

Lo cierto y tal cual viene informando CIELOSPORTS.COM, es que Ricardo Zielinski está dirigiendo sus últimos partidos en Estudiantes, y salvo una racha adversa y negativa, una vez que culmine la presente Liga Profesional, el Ruso dejará de ser el entrenador del Pincha. Tanto es así, que la dirigencia ya comenzó a trabajar en sucesor para que tome las riendas del equipo en la próxima pretemporada.

Los números de Ricardo Zielinski en Estudiantes

  • 86 partidos dirigidos
  • 41 en Liga Profesional
  • 29 en Copa de la Liga
  • 14 en Copa Libertadores
  • 2 en Copa Argentina
  • 39 victorias
  • 26 empates
  • 21 derrotas
Ricardo Zielinski por ahora sigue al frente de Estudiantes.

Ricardo Zielinski por ahora sigue al frente de Estudiantes.