A partir de una normativa incluida en el proyecto de la Senadora mendocina por el Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti para la reforma de algunas leyes laborales, se produjo un polémico debate acerca de si es correcto impedir por ley que los jefes llamen a sus empleados fuera del horario prescripto como laboral en el contrato o convenio de trabajo respectivo.
La publicación del diario “El Cronista” con un título sugestivo decía: “El kirchnerismo quiere prohibir las llamadas laborales de los jefes fuera del horario laboral“.
TE PUEDE INTERESAR

Este señalamiento directo a una fuerza política que integra el ‘Frente de Todos’, fue en parte contraproducente para las intenciones del medio de comunicación en cuestión, porque al querer señalar implícitamente al kirchnerismo como “irracional”, terminó siendo casi una propaganda política, debido a que los usuarios empatizaron con el proyecto de ley, y adhirieron mayoritariamente a su postulado al respecto del acotamiento de las tareas al estricto horario establecido, sin llamadas ni mensajes por fuera de esa franja de un máximo de 8 horas, según el proyecto.
El artículo tan comentado de “El Cronista” agrega: “La senadora nacional por el Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, del círculo más cercano a Cristina Kirchner, acaba de presentar un proyecto de ley para que la jornada laboral se mantenga en 8 horas y se prohíban los llamados a los empleados fuera del horario pactado“.
Luego agrega: “Lo más llamativo del proyecto es que en las 16 horas entre el cese de una jornada de trabajo y el comienzo de la siguiente se prohíbe “el envío de directivas, consignas y solicitudes de actividades adicionales por medios tales como correos electrónicos, mensajes u otras herramientas tecnológicas.“
“ES TRABAJAR MÁS DE UNA HORA GRATIS POR DÍA”
La senadora advierte que “en numerosos países las encuestas hablan de entre una hora y una hora y media de trabajo de más gratis para la empresa. Se está produciendo un reforzamiento de las relaciones de poder y se están regalando horas a la empresa. Están cambiando las relaciones laborales no necesariamente de la manera más adecuada. Hay estrategias pensadas para seducir a las y los trabajadores para que hagan mucho más por la empresa“.
El texto menciona lo “dañina” que puede ser la utilización fuera de horario de herramientas laborales “para su vida privada” cuando se conectan a distancia, cualquier día y horario, “con el riesgo evidente de incumplir los tiempos de descanso diarios o semanales, lo que afecta de lleno la protección de sus salud, recreación y lazos afectivos. Esto además produce estrés, sentimiento de cansancio y vacía de contenido lo relativo a los riesgos psicosociales”.
TE PUEDE INTERESAR
