back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6047

Axel Kicillof selló contratos de Leasing con once municipios

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, recibieron este lunes en Casa de Gobierno a intendentes del interior de la provincia para sellar una nueva tanda de acuerdos para financiar obras y equipamiento a partir del programa Provincia Leasing Línea Municipios 2022.

Entre los Jefes comunales presentes estuvieron Julio Garro (La Plata), Julio Marini (Benito Juárez) Pablo Torres (Laprida), y Nicolás Mantegazza (San Vicente). Además se acordaron contratos con los distritos de Pehuajó, General San Martín, Magdalena, Villarino, Coronel Suárez, Pehuajó y José C. Paz

TE PUEDE INTERESAR

En el marco del anuncio, el titular del BAPRO Juan Cuattromo, consideró que “es un gusto estar nuevamente firmando más contratos de Leasing. Está herramienta, que cuando me tocó asumir la conducción del banco, es una de las cosas que nos pidió Axel que trabajemos codo a codo” dijo.

Sobre la herramienta del Leasing, valoró “la velocidad que tiene para adquirir maquinarias. Por eso lanzamos Leasing para municipios. En estos dos años y nueve meses asistimos a 85 municipios de la provincia, más del 40% de la oposición. Hemos trabajado como nos pidió Axel con una herramienta que está a disposición de todos en la Provincia” sostuvo.

“Las soluciones tienen que llegar a toda la población. Entregamos casi 13.000 bienes. El Leasing es realmente un apoyo a la gestión para la adquisición de maquinarias. Es un 40% más de municipios asistidos que en los cuatro años de gestión anterior” agregó.

“El Leasing es una herramienta muy poderosa”

Seguidamente, el gobernador Axel Kicillof destacó los beneficios del sistema de Leasing: “Es una herramienta muy poderosa porque no sólo da acceso al crédito y comprar bienes de capital a los municipios cuando a veces son equipamientos costosos, sino que además la modalidad de Leasing que tiene el banco permite que la adquisición del bien sea inmediata. Firman, el banco dispone del bien, y después recibe a través del descuento en los recursos” explicó.

“Es un instrumento que da palanca y facilidad administrativa que no le da otros instrumentos. Es transparente, también” añadió, sobre las bondades del sistema de crédito.

Para el gobernador, potenciar el sistema permite “equipar a los municipios con maquinaria propia. No sólo es una mejora que a los vecinos les gusta ver, a veces retroexcavadoras, para residuos o para la salud, sino que también al capitalizar al municipio luego le representa un ahorro por evitar tener que recurrir a un tercero para la ejecución de servicios” afirmó.

“Tomar por administración trabajos que antes tomaba por terceros le da a los municipios más agilidad y además permanencia de los servicios. No es lo mismo contratar una máquina vial que tenerla en servicio. No es una estatización de algo que era privado sino una expansión del Estado municipal para responder más rápido. En el interior, dónde hay una extensa red de caminos viales, es contar con un mantenimiento permanente” completó Axel Kicillof.

En ese sentido, consideró: “Creo que es un modelo que está imponiéndose, pero las finanzas municipales no siempre dan para contar con el recurso propio, así que el Banco Provincia viene a auxiliar al municipio, pero para que los vecinos cuenten con la ayuda necesaria” sostuvo.

Asistencia a 85 municipios desde el inicio de la gestión

Durante su intervención, Axel Kicillof remarcó un tránsito en las gestiones a “un proceso de capitalización de los Estados Municipales, que requiere obviamente acceso al crédito. Sin crédito es imposible capitalizar a una familia, a un municipio.

“Lo hemos hecho crecer. Estamos asistiendo a 85 municipios, un 45% más. Y todavía nos falta un año de gobierno. La idea es que todos los que lo necesiten lo pueden tener. Son tasas muy convenientes, es decir que es un financiamiento que no se consigue de otra manera” destacó.

El Gobernador ubicó las políticas crediticias en el marco de las acciones de la banca pública y los 200 años del BAPRO: “Estamos festejando 200 años del Banco Provincia que tiene una dificultad y un beneficio. La dificultad es que está regida por la misma normativa que un banco comercial, y no es comercial. Tiene como razón de ser que es un banco del Pueblo, que tiene que estar no al servicio de la rentabilidad sino a la necesidad del gobierno provincial, de los gobiernos municipales y del pueblo. Ha tenido golazos cómo es la cuenta DNI, que hoy tenemos 5 millones de usuarios, 1/3 de la población. Es muchísimo” opinó.

“Necesitamos que el banco se siga acercando a las necesidades de los y las bonaerenses. La provincia suministro mucho capital durante la pandemia, pero también el municipio ante una necesidad inmediata pudo acceder a los créditos que daba el Banco Provincia a través del Leasing. Los resultados están a la vista” valoró.

“En campaña me lo pedían, me decían falta Leasing, falta acceso a los bienes de capital. Son muchas cosas donde el municipio tiene la máquina, tiene el área municipal entonces también dispone del equipo que necesita. Este año llevamos 24 municipios asistidos, está es una tanda de 11 más y tenemos más en la fila. Permite integrar al banco con el Gobierno Provincial y los Gobiernos municipales” explicó.

¿Para qué usarán el Leasing los municipios?

  • La Plata: financiará la compra de 13.500 luminarias LED por un total de $159.975.000.
  • Pehuajó: Podrá contar con tres camiones Mercedes Benz y tres cajas volcadoras por $29.900.164, y una retroexcavadora John Deere 4X4 por $14.737.676.
  • Laprida: la localdiad adquirirá una barredora aspiradora de $6.769.231 y un sistema de tomografía computado Canon por $26.061.641.
  • José C. Paz: compra de 9 Pick-up VW Amarok, 2 minibus Mercedes Benz Sprinter y un Mercedes Benz por $79.624.406.
  • Benito Juárez: Compra de un camión Iveco, cargador frontal de $24.553.043.
  • Coronel Suárez: Créditos para adquirir un cargador Michigan, cargadora y motoniveladora de $48.179.355.
  • San Vicente: servirá para adquirir tres camiones volcadores Iveco de $54.000.000;
  • General San Martín: el municipio comprará 10 furgones y un sistema de almacenamiento de datos de $65.300.000;
  • Balcarce: adquirirá un tomógrafo Philips de $23.552.217.
  • Magdalena: se utilizará para la compra de un camión con recolector de $24.100.000.
  • Villarino: el crédito permitirá adquirir equipamiento hospitalario, informático y un utilitario por $21.700.000.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuánto vale Netflix en Argentina 2022?

Netflix, la gran plataforma de streaming de series y películas, cuenta con varios planes para disfrutar de acuerdo a lo que cuánto se desee pagar y, además, de acuerdo a cuántos dispositivos se deseen utilizar a la vez. Conocé toda la información en esta nota.

En agosto pasado la plataforma Netflix comenzó a cobrar un costo adicional por cada dispositivo que utilizara el servicio de manera simultánea. Y si bien esto no tuvo el visto bueno de sus usuarios, muchas personas continúan eligiéndola.

TE PUEDE INTERESAR

Planes

A la hora de contratar el servicio, existen tres planes, de acuerdo a la cantidad de dispositivos que se quieran usar:

El plan básico sale $429 por mes y permite ver películas y series en calidad SD, es decir de definición stándar. Este plan es para un solo dispositivo.

El plan de tarifa estándar sale $799 por mes y permite ver Netflix en dos dispositivos a la vez con definición HD.

El plan premium sale $1.999 por mes y permite utilizar el streaming en hasta cuatro dispositivos en simultáneo y en calidad ultra HD.

Cuánto sale Netflix con impuestos

El precio final del plan básico es de $429 + impuestos sin casas adicionales de $335,10 = 764,10 finales por mes.

Para el plan estándar, el precio es de $799 + los impuestos sin casas adicionales de $624,11 = $1.423,11 finales por mes.

Para el plan premium, el precio es de $1.199 + los impuestos adicionales de 936,56 = $2.135,56 finales por mes.

Por cada cuenta compartida, se le suma el extra de los $219.

Cómo cambiar de plan

En el caso de querer cambiar de plan de Netflix se puede hacer desde el mismo menú de la plataforma. Para ello se debe iniciar sesión en la cuenta y dirigirse a la opción Información del plan. Allí habrá que seleccionar Cambiar de plan. En caso de no encontrar esta última opción, la plataforma recomienda comunicarse con el Servicio al Cliente.

Una vez que se haya seleccionado la opción Cambiar de plan, hay que seleccionar el plan deseado y luego Continuar o Actualizar. Para guardar los cambios realizados, deberá seleccionar Confirmar cambio o Confirmar.

El cambio de plan se aplica de manera inmediata. Cuando el cambio es por un plan superior, la fecha de facturación varía en función del saldo restante del último pago realizado. Y cuando el cambio de plan es por uno inferior, es decir con un precio más bajo, el cambio se aplica en la siguiente fecha de facturación. Además, se pueden seguir utilizando las funciones del viejo plan hasta la próxima fecha de facturación.

TE PUEDE INTERESAR

Doble crimen de Vicente López: las 15 demandas del acusado

Martín Santiago Del Río, acusado del asesinato de sus padres en Vicente López, tiene 15 demandas civiles desde 2021 por desalojo por falta de pago, ejecución de alquileres y cobro de honorarios profesionales.

Unos de los denunciantes son los dueños de una embotelladora de Villa Urquiza que abrieron siete expedientes por los alquileres de tres propiedades. Del Río se había acercado a ellos en 2019, interesado por una serie de galpones en Villa Urquiza, que supuestamente buscaba explotar como cocheras.

TE PUEDE INTERESAR

Pero como en el departamento que sus padres encargaron que compre, pagó un par de cuotas y nada más. Le reclaman más de 300 mil dólares.

El 31 de agosto, semanas después del crimen en Vicente López, recibó la última demanda en la que le reclaman la restitución de un inmueble alquilado en la calle Cullen.

Desde enero de 2020 que no pagaba el alquiler mensual. Los demandantes adjuntaron el contrato de alquiler, que comenzaba el 1° de julio de 2019 para terminar en junio de 2024. El monto era 338.460 dólares, a pagar en cuotas. Un dato llamativo es que los galpones nunca fueron explotados.

Uno de los firmantes como garante es Diego Del Río, hermano de Martín. Diego cuando declaró como testigo en la causa por el doble crimen de sus padres. “Es un chamuyero” dijo y afirmó que le debía una importante suma en dólares. Pero no fue en el único problema que lo metió.

El abogado que patrocina las demandas por el galpón y las otras dos propiedades realizó un informe de dominio, según informó Infobae. Diego, su hermano, figura como ejecutado junto a su hermano. No es el único. En otra de las demandas de unos embotelladores que le reclaman el pago de 163 mil dólares también figura como ejecutada María Mercedes Alonso, la madre de Del Río. Un inmueble para cochera, zona de Villa Urquiza, alquiler firmado en 2019, cartas documento sin respuesta.

Del Río firmó sus contratos de alquiler como un hombre casado, pero además tenía una amante, una agente inmobiliaria de 49 años, que declaró que Del Río tenía la costumbre de presentar recibos falsos para el pago de sus cuotas.

Otro que abonó esta hipótesis fue el ex futbolista de Vélez Fabricio Fuentes, que aseguró ser estafado por el supuesto parricida.

TE PUEDE INTERESAR

El Presidente de Aerolíneas Argentinas, destacado en un influyente ranking

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, acaba de ser distinguido por la agencia de noticias Bloomberg en un ránking muy especial: figura entre las 500 personas más influyentes de Latinoamérica.

En el ranking figuran 46 argentinos, entre ellos Lionel Messi, Sergio Agüero, Bizarrap, Tini Stoessel, Pablo Iuliano, CEO de YPF y otras personalidades destacadas del mundo empresario, de negocios y cultura.

TE PUEDE INTERESAR

En la segunda edición de esta lista, hay lugar también para empresarios y CEOS de líneas aéreas de la región: Adrian Neuhauser de Avianca, David Neeleman de Azul, Enrique Beltranena de Volaris y Pedro Heilbron de Copa Airlines.

“Agradezco a Bloomberg por la inclusión en esta lista y también debo darle las gracias al enorme equipo de profesionales que hay en Aerolíneas Argentinas, sin los cuales sería imposible gestionar una operación aérea de semejante magnitud. Y, además, hacerlo con los niveles actuales de ocupación, frecuencias, puntualidad y seguridad”, expreso Pablo Ceriani.

De acuerdo a lo informado por la agencia de noticias, la elección de cada personalidad está motivada por “el valor que generan en sus sectores, ya sea por la creación de empleo, su peso en las economías locales o su apoyo a iniciativas relevantes.”

TE PUEDE INTERESAR

La UNAHUR lanzó una Bolsa de Empleo para estudiantes y graduados: de qué se trata

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), mediante el Centro PyME, lanzó e invita a participar de su primera Bolsa de Empleo para estudiantes avanzados y/o graduados. La misma tendrá vinculación directa con los emprendimientos productivos y empresas de la región.

En un primer momento la oferta de trabajo estará dirigida a las carreras técnicas del Instituto de Biotecnología y de Tecnología e Ingeniería. Una Bolsa de Empleo (o bolsa de trabajo) es un instrumento crítico para conectar oferta y demanda, a través de búsquedas con perfiles definidos y previamente elaborados con empresas e instituciones.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo participar de la Bolsa de Empleo?

Para formar parte de la Bolsa de Empleo los y las estudiantes tendrán que completar un formulario y luego serán citados/as para completar su perfil, manteniendo una interacción periódica para que permanezca actualizado.

Entre los datos relevantes se requieren información personal y datos académicos e institucionales. Se acompañará a los postulantes en el seguimiento y actualización de sus CV bajo el formato de LinkedIn.

¿De qué se trata la propuesta?

En lo que va del año, se asistió y se visitó más de 65 empresas para la realización de diagnósticos, 15 de ellas cuentan con un acompañamiento sistemático desde la Universidad para garantizar un mejor desarrollo. También se brindaron más de 100 horas de talleres y capacitaciones al personal e interesados en el mundo Pyme con temáticas específicas según los requerimientos del sector.

“La Bolsa de Empleo refuerza el compromiso de Universidad con las pymes de la región, al mismo tiempo extiende la posibilidad de experiencia profesional a sus estudiantes. Estamos brindando oportunidades y lugares estratégicos para que adquieran experiencia laboral teniendo en cuenta sus estudios”, aseguró Ernesto Gallegos director de Vinculación Tecnológica de la UNAHUR.

Por su parte, Carolina Cardoso integrante del área de empleabilidad del CPYME explico que “los estudiantes avanzados y/o graduados van a poder dejar sus datos para recibir las ofertas de las distintas empresas y búsquedas específicas en las que podrán postularse”.

TE PUEDE INTERESAR

“Interna abierta”: el Plan B del PRO si se caen las PASO

La posibilidad de suspender las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de 2023, planteada firmemente por actores del Gobierno nacional, no parece inquietar al PRO, a pesar de que la pluralidad de liderazgos en esa alianza, que convoca además a la UCR y a la CC, necesitará de una instancia para “depurarse”.

Anoche el expresidente Mauricio Macri planteó, sin inquietarse demasiado, que si no hay PASO, bien se podría avanzar con una especie de interna abierta para dirimir candidaturas.

TE PUEDE INTERESAR

Sólo entre los amarillos asoman como presidenciables, además del propio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. A ese trío hay que adosarle dos posibles candidaturas radicales, como son las de Facundo Manes y la de Gerardo Morales.

“Creo que la PASO es algo positivo. Si no hay PASO haremos una interna abierta entre nosotros, a costo de los partidos que integran la coalición”, razonó, a caballo de la idea de que tiene que haber “dirigentes compitiendo por las ideas”.

Las definiciones de Mauricio Macri sobre las elecciones y la interna de Juntos

La idea de que esos dirigentes compitan en una interna abierta fue secundada hoy por Julio Garro, intendente de La Plata, inscripto a su vez en el pelotón de posibles candidatos a Gobernador que tiene el PRO en la provincia de Buenos Aires.

“Es una herramienta que es muy util, pero también es cierto que en su momento varios gobiernos la cuestionaron”, sostuvo Garro a su ingreso a Gobernación, para participar de un acto junto a otros intendentes.

El planteo ambiguo del platense tiene que ver con que, como muchos otros en el PRO, ha abogado en el pasado para suspender las primarias.

“Hay que ver las urgencias, porque cambiar las reglas del juego faltando poco para una elección es medio llamativo. Creo en el debate, que los legisladores busquen consensos y acuerdos y en base a eso las soluciones”, insistió, salomónico.

“El argumento económico es válido. Lo he dicho años anteriores. Nuestra nación no está en condiciones, no sólo de gastar ese dineron en una paso sino en tantas otras cosas con las necesidades que hay”, validó Garro, quien, como Macri, habló de “otro tipo de competencias”.

“En juntos por el cambio estamos totalmente unidos y nos vamos a mantener igual. Hay otro tipo de competencias: las internas, las internas abiertas, con lo cual los que creemos en las internas nada nos asusta. Si no es una herramienta puede ser la otra”, remató el alcalde platense.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Kirchner elogió el alegato de su abogado y cargó contra fiscalía

Cristina Kirchner volvió a mostrarse activa en las redes sociales al retomarse la jornada de alegatos en el juicio que se le sigue como presunta líder de una asociación ilícita en la denominada “Causa Vialidad”.

Tras su incisivo posteo del domingo por la noche, en el que aseguró que su abogado defensor, Carlos Beraldi iba a “desnudar la farsa guionada de los fiscales Luciani y Mola” y en el que dejó interrogantes sobre una cobertura congruente de los medios porteños Clarín y La Nación, la vicepresidenta volvió a expresarse este lunes luego de finalizada la primera audiencia de la defensa.

TE PUEDE INTERESAR

“Vieron lo que les dije ayer, no? Que Beraldi iba a desnudar el guión de Luciani y Mola. Me corrijo, fue mucho más allá: probó en forma documentada -como debe hacerse en cualquier juicio- que Luciani y Mola mintieron descaradamente” advirtió.

En ese sentido, agregó: “Él, por decoro profesional, lo llamó mala praxis” dijo, en referencia a las conclusiones planteadas por su abogado durante la primera ronda de exposiciones.

Las audiencias continuarán mañana martes y el viernes. En el caso de la último jornada, se especula con la posibilidad de que la propia Cristina Kirchner pida la palabra para completar su defensa.

Los puntos clave de la defensa de Cristina Kirchner

A través de un pormenorizado recorrido cronológico, desde 2008 a la fecha, el abogado de Carlos Beraldi buscó dejar en evidencia las “incongruencias” en las distintas etapas de la acusación y alertar sobre una serie de maniobras de persecución judicial y política (acentuadas desde el arribo del gobierno de Cambiemos a la gestión).

Entre algunos de sus ejes, se encargó de recordar las instancias previas en las que la justicia consideró que “no hubo delito”, las “lamentables” intervenciones del Administrador de Vialidad Nacional de Mauricio Macri, Javier Iguacel, ni bien asumió su cargo respecto a las auditoría de las obras de Santa Cruz y su insistencia por reiterar la denuncia contra CFK pese a las conclusiones de los informes técnicos que negaban la existencia de delito.

También habló de la aparición de Lecsa, empresa de la familia de Mauricio Macri en las investigaciones por presunta corrupción y las acciones zigzagueantes del actual intendente de Capitán Sarmiento.

Además enumeró las idas y vueltas de la Corte Suprema, las pruebas introducidas a “destiempo” a través de los chats del celular de López o los vínculos de jueces y fiscales con la política y los picados en la quinta de Macri que demostraron la “falta de imparcialidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Rescataron a 17 mujeres víctimas de explotación sexual

Con intervenciones simultáneas de ocho departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires se rescataron 17 mujeres que estaban siendo sometidas a explotación sexual y recibieron asistencia profesional, a través de un amplio operativo que se llevó a cabo en las últimas horas, se informó oficialmente.

El procedimiento se realizó en los departamentos judiciales de Avellaneda-Lanús, La Matanza, Morón, Quilmes, San Martín, Lomas de Zamora, Azul y Mar del Plata e intervino la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, según indicó en un comunicado el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata asistió a las víctimas en los allanamientos y procedimientos judiciales coordinados por el Departamento de Delitos Conexos con la intervención de distintas fiscalías, fuerzas de seguridad y funcionarios de Migraciones.

Según un comunicado, se efectuaron un total de 15 entrevistas a mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento y asistencia y garantizando que tuvieran un lugar en donde alojarse o al que retornar y que conserven sus pertenencias; y se brindó asesoramiento legal, medidas de protección, acceso a atención de salud, documentación y habitacionales.

Los equipos interdisciplinarios de la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, acompañaron desde enero de 2020 a 37.655 situaciones de restitución de derecho y a 750 personas víctimas de dichos delitos.

De ese modo el acompañamiento estuvo orientado a garantizar sus derechos en calidad de víctimas-testigo. Asimismo, se establecieron los acuerdos y contactos necesarios para poder continuar el acompañamiento, la reparación y restitución de derechos.

La Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima lleva adelante el desarrollo de tres políticas públicas de acceso a derechos de poblaciones vulnerables, que son las de acceso a la justicia, asistencia a las víctimas de delitos y el Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

TE PUEDE INTERESAR

A 16 años de la desaparición de Jorge Julio López, duplicaron la recompensa por encontrarlo: ¿De cuánto es?

Ayer se cumplieron 16 años de la última desaparición de Jorge Julio López, el vecino de La Plata que fue secuestrado y torturado por la última Dictadura Militar, y que desapareció nuevamente en 2006 luego de testificar contra el represor Miguel Etchecolatz en los juicios.

Ahora, la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas elevó el monto de la recompensa a “quienes aporten información fehaciente que permita determinar su paradero” de 2.5 millones de pesos a 5 millones de pesos, exactamente el doble.

TE PUEDE INTERESAR

Quienes tengan información pueden comunicarse al 0221-4293091 o comunicarse con la Unidad Fiscal Federal de La Plata, de manera completamente confidencial y bajo una total reserva de identidad.

Así es la recompensa para quien aporte datos para encontrar a Jorge Julio López.

Así es la recompensa para quien aporte datos para encontrar a Jorge Julio López.

Actualmente Jorge Julio López tendría 92 años. La última vez que se lo vio con vida salía de su domicilio en Los Hornos para testificar nuevamente contra el recientemente fallecido represor. “Estábamos esperando a Julio López para alegar en su nombre y pedir condena por genocidio a Etchecoltaz. No llegó, fue secuestrado por segunda vez y continúa desaparecido”, recordó la Diputada Nacional y entonces abogada de López, Myriam Bregman.

El mismo día de su desaparición, Miguel Etchecolatz fue condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio, según dictaminó el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata en la causa por la muerte de Diana Teruggi.

No fue el único juicio en su contra. También fue encontrado culpable en los juicios colectivos llamados “Circuito Camps” y “La Cacha”. Fue justamente en este último, en 2014, cuando intentó alcanzarle a los jueces un papel que decía “Jorge Julio López” en el momento en el que estaban leyendo sentencia.

Meses atrás, en una entrevista con INFOCIELO, su hijo Rubén López lamentó que “hoy a 16 años, en democracia, no tenemos ni la más mínima idea de lo que pudo haber pasado, ni siquiera una hipótesis”.

Ruben López contó a INFOCIELO cómo fue el papel con el que Miguel Etchecolatz intentó manipular a los jueces.

TE PUEDE INTERESAR