back to top
9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5932

El acusado de parricidio pidió la detención de un médico

La defensa de Martín Del Río, el comerciante detenido por parricidio en Vicente López, denunció hoy por falso testimonio agravado al médico forense que hizo la autopsia de sus padres y solicitó su detención, al considerar que cambió la estimación de data de muerte para acomodarla a las necesidades de la fiscalía, informaron fuentes judiciales.

La denuncia fue presentada por la abogada Mónica Chirivin, ante el juez de Garantías 1 de San Isidro, Ricardo Costa.

TE PUEDE INTERESAR

“El doctor Martín Adrián Fernández, con la declaración testimonial de fecha 23 de septiembre de 2022 ha cometido el delito de falso testimonio en los términos del segundo párrafo del art. 275 del Código Penal de la Nación”, dice uno de los párrafos de la defensora de Del Río.

El artículo en mención señala que “si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de uno a diez años de reclusión o prisión”.

La clave de la denuncia es el cambio de la data de muerte de las víctimas José Enrique Del Río (74) y María Mercedes Alonso (72).

Fernández estimó originariamente en los protocolos de autopsias que ambas víctimas llevaban de 12 a 18 horas fallecidas cuando se revisaron sus cadáveres en la morgue, lo que ubicaba el doble crimen en horas de la madrugada del 25 de agosto -algo que beneficia a Del Río hijo porque estaba en su casa-, y la posterior rectificación hasta 36 horas, lo que incluye la tarde del 24 de agosto, que es el momento -entre las 17.33 y las 18.30-, en el que los fiscales le imputan a Del Río hijo la comisión del supuesto parricidio.

LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA

Para la defensa, en su declaración del 23 de septiembre, “el Dr. Fernández, brinda precisiones que se contradicen no solo con los protocolos de autopsias informados en autos respecto de las víctimas, sino que se contradice a sí mismo en la propia declaración con el afán de acomodar sus dichos a las necesidades de la Fiscalía”.

“Es así -continúa la denuncia-, que llegamos al absurdo de leer en la declaración que en relación a la data de muerte dice que informa en la autopsia que era de 12 a 18 horas, después dice que puede extenderse a 36 horas y posteriormente a 24 horas”.

Y Chirivin, agrega: “Es evidente que el falso testimonio del Dr. Fernández obedece al fin de sustentar la imputación fiscal en contra de mi defendido Martín Santiago Del Río, siendo esa conducta, reitero, constitutiva del delito de falso testimonio (…), debiendo abrirse de inmediato la investigación necesaria y ordenándose la detención del mismo”.

La abogada pidió que la denuncia sea remitida a la Fiscalía General de San Isidro, para que proceda a iniciar una instrucción penal preparatoria (IPP), ya que considera que “el equipo de fiscales” que actúa en esta causa -Alejandro Musso, Martín Gómez y Marcela Semería-, también está cuestionado por la defensa.

Del Río padre y su esposa Alonso aparecieron asesinados -él de tres balazos y ella de uno-, el pasado 25 de agosto en el interior de su automóvil en el garaje de su casona de la calle Melo 1101, de Vicente López.

Si bien tras el hallazgo de los cadáveres había sido aprehendida la empleada doméstica del matrimonio asesinado, María Ninfa Aquino, más conocida como “Nina”, como presunta entregadora”, el 7 de septiembre los fiscales detuvieron al hijo menor de los fallecidos, Martín, como supuesto autor de un doble parricidio.

Para el equipo de fiscales, el comerciante que manejaba los negocios de su padre fue quien el 24 de agosto por la tarde llegó a la casa de la calle Melo, con alguna excusa convenció a sus padres para subirse al auto Mercedes Benz E350 estacionado en la cochera y los ejecutó con una pistola calibre 9 milímetros desde el asiento trasero, para luego simular un robo en la propiedad y huir de la escena del crimen.

Los fiscales creen que el móvil fue económico, ya que no podía sostener la mentira de una mudanza que les había prometido a un departamento de Núñez valuado en más de un millón y medio de dólares que no había terminado de comprar.

En sus dos declaraciones indagatorias, Del Río se declaró inocente, no se reconoció como “el caminante encapuchado” que quedó filmado yendo y volviendo de Núñez a las inmediaciones de la casa de sus padres en Vicente López, cuestionó las autopsias y criticó a toda su familia por dejarlo “abandonado”.

Del Río hijo quedó imputado por “doble homicidio cuádruplemente calificado por el vínculo, la alevosía, por criminis causa (matar para lograr la impunidad) y por el uso de arma de fuego”, delito que prevé como única pena la prisión perpetua, y por el que esta semana los fiscales le pedirá la prisión preventiva.

TE PUEDE INTERESAR

Reacciones en la UCR tras las explosivas declaraciones de Facundo Manes

Las declaraciones con las que Facundo Manes acusó a Mauricio Macri de ejercer “populismo institucional” y lo vinculó con acciones de “espionaje”, provocaron un cimbronazo dentro de Juntos por el Cambio.

Algunos dirigentes del ala dura del PRO estallaron de bronca y acusaron al neurocientífico de “querer romper Juntos por el Cambio”. “¿A quién te comiste?” fustigó el legislador porteño Darío Nieto, quien fuera secretario privado del expresidente Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

En la misma dirección, se expresó el diputado nacional Fernando Iglesias, quien consideró “inaceptable” los dichos de Manes y lo acusó de atentar contra la coalición opositora.

¿Cómo reaccionaron algunos dirigentes de la UCR?

Hasta el momento, el radicalismo se abroqueló mayoritariamente en un llamativo silencio. No hubo pronunciamiento institucional de sus autoridades ni grandes declaraciones públicas de sus principales referentes.

De manera extraoficial, algunos voceros del espacio intentaron ubicar a los dichos de Facundo Manes como parte de su “opinión personal”. Explicaron que sigue la línea discursiva tendiente a superar la grieta a partir de “nuevos liderazgos” por fuera de los ejercidos por Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Algunos dirigentes que comulgan con sus pensamientos, afirman que sus dichos “siempre tienen impacto” y son “potentes dentro y fuera de Juntos”, algo que lo posiciona como un dirigente con posibilidades de competir electoralmente.

Sin embargo, otros dirigentes de la UCR se mostraron fastidiosos con la actitud del ala dura del PRO. “Manes que se haga cargo de lo que dice y que responda él. Pero esos híper macristas están muy cebados y se creen dueños de la verdad. Una lástima porque son los que quieren romper Juntos por el Cambio y que todos nos transformemos en Pro (cosa que nunca va a pasar)” advirtió un intendente boinablanca ante la consulta de Infocielo.

En esa dirección, cargó contra la actitud de los halcones del PRO respecto a los dichos de algún referente del radicalismo. “Se creen que Macri puede decir cualquier barbaridad y que el resto no puede decir nada de Macri. Es más están empeñados en destruir al radicalismo. Se creen dueños y jefes de la coalición. Les falta practicar lo que pregonan y critican del kirchnerismo” sentenció.

Uno de los pocos legisladores de la UCR que se expresó públicamente fue Martín Tetaz, quien habitualmente suele tener una mirada crítica sobre expresiones del neurocientífico: En Argentina están en juego dos modelos de sociedad; una democrática, republicana y liberal, en sintonía con nuestra Constitución, y otra totalitaria, que cuestiona la división de poderes y la centralidad de la propiedad privada y el sistema de pecios en la economía” dijo a modo de introducción.

“En esa disyuntiva no hay lugar para una tercera vía, una síntesis superadora o una nueva mayoría. Hay que elegir entre la Constitución republicana y liberal, o la suma del poder público en cabeza de un régimen totalitario como como el de Maduro en Venezuela o Insfran en Formosa” sostuvo.

El legislador de Evolución, agregó que ante ese escenario “Juntos por el cambio necesita a TODOS sus líderes juntos. A Macri, a Bullrich, a Larreta, a Morales, a Carrió, a López Murphy, a Manes, etc. Espalda con espalda, formando un equipo para recuperar la República, iniciar el camino del desarrollo y poner al país de pie”.

Más allá del silencio de algunos dirigentes del radicalismo, está claro que las declaraciones de Facundo Manes no pasaron inadvertidas y que sus efectos sacudieron la interna de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados: acuerdan el tratamiento del Presupuesto 2023

La presidenta de la Cámara de Diputados de la NacióN, Cecilia Moreau, informó este miércoles que lograron alcanzar el consenso de todos los jefes de los bloques políticas y de las autoridades de la Comisión de Presupuesto, para definir como continuará el cronograma de tratamiento del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.

De esta forma, el día de mañana, desde las 11 hs en la Sala 2 del Anexo C, los diputados y diputadas esperarán la presencia del ministro de Edcucación nacional, Jaime Perzcyk, quien deberá rendir cuentas de los proyectos programados en su cartera; así como también lo hará su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

TE PUEDE INTERESAR

Más tarde, la actividad continuará con la exposición del ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, y de algunos funcionarios de la cartera económica que conduce Sergio Massa: los secretarios de Economía, Flavia Royón (Energía), José de Mendiguren (Producción) y Juan José Bahillo (Agricultura), y los titulares de CAMMESA y ENARSA, Sebastián Bonetto y Agustín Gerez, respectivamente.

Mientras que el próximo miércoles será el turno del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y de los titulares de Aduana, Guillermo Michel, y de Carlos Castagneto por el lado de la AFIP. Por su parte, tras el prolongado conflicto en la industria del neumático, con más de 30 infructuosas audiencias realizadas, el ministro de Trabajo Claudio Moroni deberá dar explicaciones también en la Cámara baja.

De esta manera, el tratamiento del Presupuesto 2023 contará con las debidas explicaciones de gran parte de los funcionarios nacionales, tal como lo solicitó la oposición y como se aprestó a conceder el gobierno, luego de su traspié durante el presente año debido a la negativa de Juntos por el Cambio de aprobar “la ley de leyes”.

Así, la semana que viene se presentarán los últimos invitados y, luego, se dará lugar al debate entre los diputados integrantes de la comisión. Se espera lograr dictamen para llevarlo al recinto posiblemente el 26 del mismo mes.

TE PUEDE INTERESAR

Tamara Báez acusó a L-Gante de dejarle olor a marihuana a su hija

El abogado de Tamara Báez, Juan Pablo Merlo, acusó a L-Gante de entregar a su hija con olor a marihuana.

“Como es el ídolo, todo lo que hace está bien. Fuma y está bien. Hace y está bien. Me parece que no está bien. Hay una menor y hay que tomar medidas, precauciones. Nunca se le ha negado esa menor, pero hay que tomar precauciones. No puede ser que él se lleve a una menor y que la menor vuelva con olor a marihuana“, destacó el abogado de Báez.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con el programa “A la Tarde” el letrado destacó que harán lo posible por preservar a la pequeña, “Estamos hablando de una bebé que tiene un año, así que cuando él se la lleve va a tener que tomar sus precauciones. Va a tener que ver que delante de esa menor nadie se fume, que delante de esa menor no pasen situaciones que no tienen que pasar”.

Finalmente el abogado destacó que la idea es preservar tanto a Jamaica, cómo a Tamara, “Nosotros tenemos que proteger a la menor y a la persona que estaba sufriendo violencia de género”.

El monto exuberante que pide la ex de L-Gante para dar una nota

Tras la separación con L-Gante, se conoció el irrisorio monto que estaría pidiendo la ex del cantante para dar una nota en la televisión.

Desde que salió a la luz la separación entre Tamara Báez y L-Gante, el nombre de la mamá de Jamaica, comenzó a aparecer en los programas de espectáculos, y las producciones comenzaron a buscarla para tener su testimonio. En las últimas horas se conoció la cifra que le habría pedido la joven para hablar en televisión y generó mucha sorpresa en las redes.

El periodista de espectáculos Ángel de Brito, fue quien expuso la cifra que habría pedido la joven para participar en el programa, “5.000 dólares Qatar pide la ex de elegant por la nota”, escribió el conductor de LAM en Twitter, adjuntando la imagen de un chat que mantuvieron con alguien cercano a Tamara.

“Tiene que ser bueno el pago. Ella es cero mediática. Tiene que ser mega tentador, si no es un no rotundo. Esta chica tiene muchísima llegada y no quiere dar que hablar de nadie”, dice parte del diálogo que reveló Ángel de Brito.

“Por menos de USD 5000 no va a dar notas”, culmina el mensaje que sorprendió a todos en las redes.

TE PUEDE INTERESAR

Pancho, el perro de Tik Tok que se enoja con la canción de “Mi Bebito Fiu Fiu”

Malvado es un perro de Coronel Suárez que se volvió popular en las redes de Instagram y Tik Tok debido a sus peculiares videos en los que alguien le canta una canción, que aparentemente a la mascota no le gusta, y en seguida ataca y persigue a la cámara.

Pancho es el nombre del perrito blanco que todo el mundo ama y que ya cuenta con más de 1 millón de seguidores en Tik Tok y casi 50 mil seguidores en Instagram. Los videos tienen miles de comentarios de fans que dicen que Malvado les levanta el ánimo.

TE PUEDE INTERESAR

Lo cierto es que Pancho se enoja con solo algunas canciones, una de ellas es la de Mi Bebito Fiu Fiu, recordada por tener la melodía de Thank you de la cantante Dido, que luego interpretó junto al rapero Eminem en el 2000. Este año la canción versionada con otra letra se volvió viral tras haber sido producida por Tito Silva Music e interpretado por Tefi C.

@panchoperritomalvado un saludo malvado para @Ezequiel Matthysse sonido original – rosendomorante939

El apodo de Perrito Malvado deriva de una canción de la banda tropical Damas Gratis, junto al cantante de cumbia 420 L-gante, que lleva ese título: “El perrito se fue de casa en pleno brillar de la luna”, empieza la canción.

En un comienzo, en abril de este año, quien parece ser el mejor amigo de Pancho le cantaba esta canción y éste reaccionaba ladrándole y persiguiéndolo. Luego el perrito comenzó a hacerlo con otras canciones. En uno de los videos más recientes, cuando al perrito le cantan Tití me preguntó de Bad Bunny éste no reacciona, pero ni bien le corean la canción del Mi Bebito Fiu Fiu, Pancho salta a la cámara y su dueño también se sobresalta y grita, como en todos los otros videos.

@panchoperritomalvado

titi me preguntó si tengo muchas novias muchas novias…

sonido original – rosendomorante939

Con fans desde Venezuela, los seguidores del perrito le comentan: “Mi hijo de 9 adora al perrito malvado , le hace reír mucho”, “Esa canción activa el modo bestia de Malvado” y “Te extrañábamos malvando!”, entre tantas otras muestras de cariño.

TE PUEDE INTERESAR

Inician la construcción de un nuevo oleoducto entre Vaca Muerta y Bahía Blanca

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) comenzará este mes a instalar los caños del nuevo oleoducto que se llevará a cabo entre la Cuenca Neuquina, donde aflora la producción de Vaca Muerta, y Puerto Rosales, en el municipio del sur bonaerense, Coronel Rosales.

Se trata de una ampliación de la red de oleoductos de Oldeval, quien junto a Oiltanking Ebytem conforman las dos empresas líderes del sector, y la misma fue confirmada este lunes por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

TE PUEDE INTERESAR

“Oldelval, que ya tiene la concesión de 2027 a 2037, tiene los caños y en octubre empieza a enterrarlos para darle inicio a la obra del nuevo oleoducto, que duplicará la capacidad de transporte del petróleo que surge de Vaca Muerta”, aseguró Gutiérrez.

Además, el mandatario provincial confirmó que los trabajos se realizarán “desde Bahía Blanca hacia Vaca Muerta”, y que la empresa Oldelval lanzará un llamado a licitación a las operadoras interesadas en trasportar petróleo a través del nuevo oleoducto. La recepción de ofertas culminará el 18 de octubre próximo, en tanto los contratos serán por los volúmenes a trasportar desde 2024 en adelante.

Desde el gobierno neuquino se mostraron confiados en poder exportar mayores volúmenes de hidrocarburos a partir de los nuevas obras, y el gobernador Gutiérrez destacó la posibilidad de que se abran exportaciones hacia Brasil.

“Brasil consume gas que provee Bolivia” pero la cuenca boliviana está en declive y entonces tenemos la posibilidad de proveer a Brasil en paralelo con el autoabastecimiento energético”, afirmó.

Y añadió: “Si nosotros seguimos avanzando con la construcción de gasoductos y oleoductos, la curva de inversiones se va a acelerar y vamos a seguir creciendo en producción de petróleo y gas”.

En esa dirrección, Gutiérrez sostuvo que “de todas las cuencas del mundo, la que más que creció en petróleo y la segunda en gas fue la de Vaca Muerta, entonces existe la posibilidad de ir en busca de la aceleración como se está haciendo con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, y llegar a la posibilidad de suministrarle gas a la zona de San Pablo”.

La ejecución del trabajo de ampliación del oleoducto contempla el tendido de 455 kilómetros de caños de 24 pulgadas en diferentes tramos de la traza entre la estación de bombeo de Allen y la estación de bombeo salitral, un cambio de traza de 70 kilómetros en la zona de Bahía Blanca y la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo.

Oldelval es la compañía que opera en el segmento de midstream (distribución) en la Cuenca Neuquina, y transporta hidrocarburos líquidos mediante una red integrada de más de 1.700 kilómetros de oleoductos que atraviesan cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

La estructura societaria de la compañía está compuesta por YPF (37%), ExxonMobil (21%), Chevron (14,5%), Pan American Energy (11,9%), Pluspetrol (11,9%), Tecpetrol (2,1%) y Pampa Energía (2,1%), es decir, varias de las principales petroleras operadoras de la formación no convencional de Vaca Muerta.

El oleoducto es el que permite transportar el 100% del petróleo de Vaca Muerta, lo que representa el 90% del petróleo de la Cuenca Neuquina y más del 50% a nivel nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Facundo Oreja campeón de la Copa Sudamericana

Facundo Oreja campeón de la Copa Sudamericana con Independiente del Valle, en CIELOSPORTS

Facundo Oreja vivió uno de los momentos más felices de su carrera deportiva, al coronarse campeón con Independiente del Valle, ante San Pablo, por la Copa Sudamericana. Ese título se dio en una cancha en la que vivió dos ascensos: con Gimnasia y con Aldosivi.

El ex defensor lateral derecho dejó un gran recuerdo entre los hinchas Triperos y su coronación en América fue seguida por hinchas, ex compañeros y amigos, quienes estuvieron saludándolo inmediatamente.

Llegar a la final ante San Pablo, era una parada muy difícil, pero Facundo Oreja sabía que podían conquistarla y desde los cuartos de final tomó con mucha alegría la designación de la sede: el Mario Alberto Kempes de Córdoba.

“Lo hablé con Pedro Troglio y se lo dije a Martín Anselmi, en cuartos de final. A mí Córdoba me sienta bien, logré ascender con Gimnasia, con Aldosivi y ahora salí campeón con Independiente del Valle”, empezó contando el ayudante de campo de Martín Anselmi en diálogo con CIELOSPORTS.

A horas de haberse coronado campeón de América, el ex Gimnasia expresó su felicidad: “Hoy desde otro rol, y siendo consciente de eso, en este caso desde un staff técnico, apunto a lo máximo y se dio de una forma que marca tendencia y que trasciende porque es ante San Pablo, porque es Independiente del Valle y por el presupuesto de este equipo de Ecuador”.

Justamente en Independiente del Valle, y como ayudante de campo de Martín Anselmi, Facundo Oreja se encontró con un viejo compañero y amigo: Lorenzo Faravelli. El mediocampista fue una de las grandes figuras del equipo en la Copa Sudamericana.

Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana

Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana

“Lolo (Lorenzo Faravelli) es uno de los futbolistas que pongo de ejemplo, que se van haciendo con el tiempo. Los clubes, los malos resultados, los golpes y los buenos momentos fueron formando a este Lorenzo, un jugador clave para el club, pero que puede ser importante en cualquier equipo grande de Argentina y de Brasil”, describió el marplatense al referirse a Faravelli.

Y agregó: “Más allá de la parte futbolística, es alguien a quien quiero mucho, es un amigo y quien más me enseñó de fútbol siendo compañero. Es un jugador que ha crecido muchísimo y una persona extraordinaria”.

En este camino hasta Independiente del Valle, Facundo Oreja pasó por Círculo Deportivo Otamendi y Aldovisi de Mar del Plata. En este tiempo cada jugador al que enfrentó y le gustó, lo agendó. Así aportó el nombre de Lautaro Díaz, quien llegó desde el ascenso argentino y le dio el primer gol de la final al elenco ecuatoriano.

“Como entrenador, desde que arranqué en el Federal A, cualquier jugador que veía y que me parecía interesante, lo iba anotando. Cuando me tocó venir a Independiente del Valle, Martín (Anselmi) me pidió un scouting del ascenso del fútbol argentino, y así fue como llegó Lautaro Díaz”, resumió su accionar en el scouting Oreja.

Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana

Conmebol

Y agregó: “Hoy me tocó a mí, pero siempre es importante, como fue para Lautaro (Díaz) el departamento de scouting, y los clubes que hacen la diferencia, la hacen en esa parte. Te da un campeonato y te da un gran dinero una venta. Hay que apuntar a jugadores que no solo están inferiores o en Reserva, sino también aquellos que no tuvieron su oportunidad”.

A la distancia, el ex defensor Tripero no deja de saber lo que pasa en el Lobo. “Siempre sigo a Gimnasia. El otro día vi el primer tiempo ante Barracas Central. Si no lo veo, me manda mi hijo. Sigo a la Reserva también de Chirola Romero”, contó sobre su seguimiento de Gimnasia. Y agregó: “Saben lo que significa ese club para mí, como Aldovisi”, contó sobre el club que le despertó una gran pasión.

“Me costó mucho mi salida de Gimnasia. Pasé de jugar en un club, el cual era mi casa, a uno donde no conocía a mis compañeros y tenía que empezar de cero. Al segundo día sabía que el retiro estaba decretado. Llevé el año de la mejor manera que pude, pero muy nostálgico de lo que había vivido”, concluyó Facundo Oreja.

Facundo Oreja en Gimnasia ante Ponte Preta por la Copa Sudamericana 2017

Facundo Oreja en Gimnasia ante Ponte Preta por la Copa Sudamericana 2017

El gabinete de Axel Kicillof celebró la primera vuelta de Lula

Luego de conocer los resultados definitivos del escrutinio en Brasil, Axel Kicillof y su gabinete ratificaron su apoyo a Lula Da Silva y se volcaron de lleno a un triunfo en el ballotage que lo vuelva a depositar en la presidencia del país vecino, un aliado clave para la provincia de Buenos Aires en material comercial.

No era ninguna sorpresa el apoyo de la gestión provincial al candidato del Partido de los Trabajadores. El propio gobernador Axel Kicillof encabezó el cierre de campaña en Argentina, el 25 de septiembre pasado en la Facultad de Periodismo y Comunicación de La Plata. Luego de conocer los resultados de los comicios, el mandatario provincial fue breve: “felicitaciones al pueblo de Brasil por la jornada democrática”, publicó en sus redes e ilustró con una foto junto a Lula.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de la campaña pública que realizó Kicillof, desde su entorno señalaron a INFOCIELO que las expectativas de la gestión provincial están puestas en que logre ser electo “y de esa manera mejorar el diálogo con un socio clave para nosotros”. En términos económicos, la relación con Brasil representó en 2021 un ingreso por 38.321 millones de dólares. “Creemos que con Lula sería aún mejor”, estiman.

Por eso el apoyo total del gabinete, como la vicegobernadora Verónica Magario que felicitó “al pueblo de Brasil por la jornada democrática y al compañero Lula Da Silva por el resultado de esta primera vuelta”, y el Ministro de Trabajo, Walter Correa, que saludó “al pueblo hermano de Brasil por su jornada democrática que permitió a Lula Da Silva triunfar en primera vuelta”.

La ministra de Ambiente y dirigente camporista, Daniela Vilar, también fue breve: “Siempre Lula”, expresó junto a un video que preparó La Cámpora para mostrar su apoyo al ex presidente de Brasil con grandes chances de recuperar el liderazgo en su país.

El entusiasmo de Insaurralde y Díaz por una nueva senda

Quienes más se extendieron en los análisis fueron el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, y la ministra de las Mujeres, Estela Díaz. El de Lomas sostuvo que “América Latina necesita retomar un sendero de democracia popular y soberanía política en favor de las grandes mayorías. Cuando los pueblos lo logran, crece la Patria y toda la región”, y manifestó su “abrazo” a Lula.

En tanto que la Ministra celebró la ventaja de 5 puntos del candidato del PT sobre Bolsonaro. “Consolida la posibilidad de un giro para que Brasil retome la senda del desarrollo con soberanía e inclusión social que perdió en el año 2016, con el golpe parlamentario a Dilma”, manifestó.

Y agregó: “Es una oportunidad para toda la región. Por su peso geográfico, demográfico y económico, un nuevo gobierno de Lula en Brasil ayudará a consolidar un bloque que puede intentar recuperar el sendero que marcaron los gobiernos de la primera década de este siglo en América Latina”.

“Gobiernos de hombres y mujeres del pueblo que protagonizaron una de las etapas más felices en la vida de las mayorías de esta parte del mundo. Lo dijo el general Perón hace décadas y sigue vigente: el futuro nos encontrará unidos o dominados. Esperamos con entusiasmo la segunda vuelta a realizarse el domingo 30 de octubre“, concluyó Estela Díaz.

Martín Insaurralde junto a Lula Da Silva, casi 10 años atrás.

Martín Insaurralde junto a Lula Da Silva, casi 10 años atrás.

Brasil, un país clave para las exportaciones bonaerenses

Brasil es un aliado clave para la provincia de Buenos Aires en materia económica. Un ejemplo: en junio de este año el Ministerio de Hacienda que conduce Pablo López celebró el récord en las exportaciones de abril, que alcanzaron los 2.963 millones de dólares. De ese total, 2.624 millones fueron por ventas al Mercosur, y 2.092,2 millones los aportó el país vecino que hoy se dirime entre Lula Da Silva y Jair Bolsonaro.

Las cifras mes a mes son similares respecto a porcentajes de participación de Brasil en el total de las exportaciones bonaerenses -y nacionales-. Y en cifras absolutas son significativas: En lo que va de 2022 el comercio con el país vecino significó ingresos por casi 11.000 millones de dólares, y en 2021 totalizaron 38.321 millones. Es por eso, quizás, que el embajador Daniel Scioli no se subió a la ola de efusividad del Frente de Todos. Gran parte del crecimiento en la balanza comercial tiene que ver a una tarea fina realizada por el emisario nacional con Jair Bolsonaro.

Los 57.2 millones de votos (48,4 por ciento del total) no le alcanzaron a Lula Da Silva para lograr la presidencia en primera vuelta y deberá ir a ballotage contra Jair Bolsonaro, que consiguió 50 millones de votos (43,2 por ciento). Pese al optimismo que reina por el triunfo, no sería disparatado que finalmente el liberal consiga recuperar los suficientes votos para ganar en segunda vuelta.

La mayoría de lo exportado por la provincia de Buenos Aires es comprado por Brasil.

La mayoría de lo exportado por la provincia de Buenos Aires es comprado por Brasil.

Una victoria de Lula podría fortalecer aún más las relaciones bilaterales y ayudar al Frente de Todos en su sueño de mantener el gobierno en 2023. No obstante, la Provincia debería mantener el trabajo con Brasil incluso ante una victoria de Jair Bolsonaro. En caso de que eso ocurra, no temen que se deteriore la relación. “Hoy el vínculo es muy bueno”, reconoció a INFOCIELO uno de los voceros del gobierno.

En el horizonte hay obras claves. “Brasil financiará parte de la segunda parte del tramo del gasoducto de Vaca Muerta”, adelantó Scioli. “Esto va a permitir exportar gas y tendrá un impacto muy positivo en la matriz del comercio bilateral con Brasil, históricamente deficitaria. Esto ayudará a revertirlo”, insistió. Por ese calibre económico, además de la afinidad ideológica, es que la Provincia vuelca tanta expectativa en el triunfo del Caetano.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva lista de precios accesibles en el Mercado Central de La Plata

El Mercado Central de La Plata renovó el acuerdo de precios, que regirá hasta el próximo viernes, con el objetivo de brindar a los vecinos la oportunidad de comprar productos de la canasta básica familiar a costos accesibles.

Según indicaron desde la Municipalidad de La Plata el nuevo pacto incluye panificados, comestibles frescos y envasados, bebidas y productos de limpieza e higiene.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, si bien jubilados jubilados podrán acceder a un 10% de descuento extra en las naves 2 y 3, en los próximos días, quienes se acerquen al predio de 520 y 115 tendrán la oportunidad de disminuir el gasto diario, al aprovechar las ofertas.

El gerente del Mercado Central, Rubén Casanovas, se refirió a la medida y expresó: “La situación económica e inflacionaria continúa preocupando y haciendo difícil costear los gastos indispensables en cualquier hogar”. A su vez, el funcionario agregó: “Cada semana, buscamos colaborar con el bolsillo de los vecinos acordando precios en esta mercadería de primera necesidad”.

Cabe consignar que el Mercado permanece cerrado los lunes y que abre al público de martes a sábado, de 8 a 16 horas, y los domingos, de 8 a 13.

Precios y productos

Según informaron desde la Comuna, hasta el viernes 7 inclusive, la panadería de la Nave 1 del Mercado Central La Plata comercializará el kilo de pan a $200, la docena de facturas a $300, 2 prepizzas por $190 y el medio kilo de pan rallado a $130. En tanto, la fiambrería del sector ofrecerá el kilo de queso cremoso a $650, el de sardo estacionado a $1.450, el tubo de tapas Top a $840, el sachet de leche de litro a $110 y el kilo de ricota de primera calidad a $450.

Del mismo modo, los vecinos que se acerquen al almacén de la Nave 2 del predio podrán comprar tres rollos de cocina clásicos Sussex a $329,99, el aceite de girasol Pureza por 900ml a $569,99, bizcochos salados y agridulces Don Satur por 200 gramos a $139,99, el pack rendidor de papel New Pewl por 10 unidades a $659,99 y el paquete de galletitas semoladas Granix por 420 gramos a $319,99.

De igual manera, quienes visiten la verdulería del mismo sector tendrán la oportunidad de adquirir tres paquetes de rúcula a $100, dos paquetes de espinaca o acelga a $100, el kilo de tomate chico a $100 y el maple de 30 huevos a $500; mientras que la carnicería ofrecerá dos kilos de carne picada común a $1.500, el kilo de asado a $970 y un 10% de descuento para afiliados a UPCN.

Finalmente, aquellos que recorran las góndolas del almacén de bebidas del Mercado Central podrán conseguir el agua saborizada Levité de naranja, pomelo o manzana por 1,5 litros a $119,99, el jugo de naranja Baggio por 200 ml a $39,99, y el vino malbec Lola a $644,99.

Acuerdo para mayoristas

También vigente hasta el viernes 7 de octubre, el Mercado renovó el acuerdo en pos de colaborar con las compras del consumidor mayorista y de beneficiar en la cadena de valores al minorista.

De esta manera, los comerciantes que realizan compras por mayor tendrán la posibilidad de comprar el kilo de papa por $152,78, el de banana Ecuador por $215, el de banana comercial por $75, el de pera por $150, el de manzana por $225, el de la naranja para jugo por $42,5, el de limón por $40, el de acelga por $50, el kilo de morrón rojo por $111,11, el kilo de zapallo Anco por $75 y el de Cabutia por $346,15.

De igual forma, podrán adquirir el kilo de tomate redondo a $138,89, el de zanahoria a $66,67, el de remolacha a $50, el de choclo a $135, el de cebolla a $200, el de berenjena a $100, el de lechuga capuchina a $50, el kilo de repollo colorado a $58,33, el de pepino a $76,92, el de zucchini a $80 y el maple de 30 huevos a $600.

TE PUEDE INTERESAR

Se habilitó la circulación en la avenida 43 de Ensenada

Tras las obras de ensanchamiento y repavimentación, la avenida 43 de Ensenada, en el tramo que comprende desde 122 a 126, quedó habilitada para la circulación.

Desde la Municipalidad anunciaron que, si bien están ultimando detalles y avanzando en la construcción de las veredas, ya se encuentra transitable el ingreso a la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Comuna informaron que “la obra se desarrolló en tiempo récord, a todo ritmo y sin descanso”. Por otro lado, indicaron que, también, finalizó el hormigonado de la calle 126, desde 42 bis a 43, donde se avanza ahora en los cordones.

“Una gran obra en El Dique para mejorar el ingreso a los barrios de nuestra ciudad”, celebraron desde la Municipalidad de Ensenada.

De esta manera, el acceso a la ciudad vecina de La Plata quedó con una calzada más ancha, que incluirá nuevas veredas, luminarias led y árboles.

Por otro lado, es oportuno destacar que el proyecto se gestó con el objetivo de reorganizar el tránsito, teniendo en cuenta el gran flujo vehicular que tiene la zona, y, también, para generar un acceso a la ciudad de Ensenada más moderno y acorde a la afluencia de tránsito actual.

Cabe mencionar que la licitación de la obra “Ensanche de la calle 43 entre 122 y 126 y Construcción de Rotonda en Intersección de calle 43 y 126” se realizó en mayo, cuando se presentaron tres propuestas económicas de las empresas constructoras RIORCA S.A, CR Construcciones S.A. Y PYPSA S.A.

Según indicaron desde la Municipalidad de Ensenada, a cargo de Mario Secco, “la obra, que beneficiará a conductores y peatones, se enmarca dentro del plan de trabajo que está destinado a garantizar el bienestar de los frentistas de los diferentes barrios de la ciudad”.

Obras en Ensenada

El pasado sábado, Ensenada se convirtió en noticia, ya que su intendente recibió a Madres de Plaza de Mayo para inaugurar un inmenso Parque en homenaje a ellas.

El novedoso predio, que cuenta con modernas luminarias, veredas perimetrales, caminos internos, mobiliarios, juegos infantiles, cestos, bancos y mesas, está forestado con cien árboles de alto porte y plantas ornamentales. Además, en su extensión, posee una estructura de hierro roja que culmina con un novedoso anfiteatro con la forma del tradicional pañuelo.

TE PUEDE INTERESAR