back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5773

Una por una: todas las becas que otorgan las universidades bonaerenses

El ciclo lectivo 2022 está llegando a su fin y se acerca un nuevo ingreso a las universidades. En este marco, y teniendo en cuenta que todas las Universidades Nacionales bonaerenses abrieron las inscripciones a todas las carreras, te contamos qué becas y ayudas económicas otorgan cada una de ellas para fomentar y garantizar la permanencia de los estudiantes en la educación superior.

Las becas van desde ayudas económicas para aquellos que no tienen los recursos para solventar sus estudios, hasta becas para estudiantes cuyo nivel académico es sobresaliente, con el fin de incentivar a los estudiantes a la búsqueda de la excelencia. Por otra parte, hay becas de notebooks, datos móviles, bicicletas, transporte, albergues, comedores y más.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué becas otorga cada universidad bonaerense?

  • Universidad Nacional de La Plata

El próximo lunes 7 de noviembre y hasta el 1 de marzo de 2023 abre la inscripción a las becas que la UNLP otorga en el marco del programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar. Se trata de 10 propuestas de becas destinadas a los estudiantes, tanto regulares como ingresantes. Todas las inscripciones se realizan desde el siguiente link, ingresando con el acceso único UNLP o, si sos ingresante o aspirante, registrandote.

Beca de Ayuda Económica, Beca para estudiantes inquilinos, Beca para estudiantes con alguna discapacidad, Beca para estudiantes con hijas/os, Beca de Bicicleta Universitaria, Beca Tu PC para Estudiar, Beca de conectividad, Beca de Albergue Universitario, Beca de Comedor Universitario y Beca para Estudiantes Universitarios Liberados. Más info de cada una.

  • Universidad Nacional Guillermo Brown

Beca de conectividad: Tiene el objetivo de evitar la deserción y garantizar la permanencia de nuestros estudiantes. Se entregan paquetes de datos a los estudiantes para que puedan ingresar los portales para seguir las clases.

Beca de préstamo de notebooks: Se comenzó a implementar en pandemia, para que los estudiantes puedan conectarse a las clases en un marco de cuarentena, y se siguió otorgando para que, en la actualidad, puedan seguir cursando de forma asincrónica.

Becas para el Laboratorio de Idiomas: Es un sistema de becas para los cursos regulares de idiomas.

  • Universidad Nacional de San Martín

Becas de apoyo económico: Ofrece un estipendio económico mensual a estudiantes cuyo acceso y permanencia en la Universidad se puede ver dificultada por su situación socio-económica. Inscripción abierta hasta el miércoles 30 de noviembre completando el formulario.

Beca del Instituto de Tecnología Nuclear. Más info.

  • Universidad Nacional de Avellaneda

Becas Internas Cursar: es una beca de transferencia monetaria condicionada mensual, acompañando la trayectoria universitaria de los/as estudiantes que no pueden acceder a las becas de líneas nacionales. Más info.

Becas de Estímulo a Vocaciones Científicas: destinado a estudiantes avanzados de las carreras de grado de la Universidad que deseen iniciar su formación en investigación.

  • Universidad Nacional de Hurlingham

Becas de ayuda económica: Apuntes, podés aplicar para la cobertura del material bibliográfico de las asignaturas que estás cursando. Elementos de estudio, podés aplicar para recibir un elemento indispensable para la cursada de tu carrera. Más info e inscripción.

Bici UNAHUR: La iniciativa busca promover el acceso y la permanencia a los estudios superiores a estudiantes de pregrado y grado. Las bicicletas se otorgan por orden de prioridad socio-económica y en comodato hasta el fin de la carrera. Una vez que los/as estudiantes se gradúen, podrán quedarse con ellas.

  • Universidad Nacional de José C. Paz

Becas UNPAZ: tienen como finalidad facilitar el acceso, la continuidad de las trayectorias académicas y el egreso de las y los estudiantes. Esta asignación no es compatible con las Becas Nacionales. El trámite de postulación a las becas 2023 se realizará de forma virtual a través sistema SIU guaraní, del 22 de noviembre al 2 de diciembre.

Se realizarán charlas informativas de manera presencial y virtual para todas y todos las/os estudiantes que quieran realizar consultas sobre las Becas UNPAZ 2023. Para poder participar de estos encuentros, deberán completar el formulario de inscripción.

  • Universidad Nacional de Quilmes

Programa de becas UNQ: Ante dificultades económicas y/o problemas de distancia que obstaculiza el desempeño académico, los estudiantes cuentan con una amplia oferta de becas y apoyo personalizado: Becas para cursos arancelados de extensión, Becas para proyectos de extensión, Becas económicas para estudiantes, Becas de necesidad específica.

  • Universidad Nacional de Moreno

Programa de Becas Internas UNM: se encuentra dirigido a los estudiantes con buen rendimiento académico y una situación económica que lo amerite, sin establecer límites de edad ni nacionalidad. Pasos para la inscripción a las becas (más info):

  1. Completar el formulario de solicitud de beca.
  2. Enviar la documentación requerida a la Dirección de Bienestar Universitario por medio de correo electrónico: [email protected]
  • Universidad Nacional de Lanús

Programa Compromiso Educativo: se trata de un sistema de otorgamiento de becas de diferentes tipos: DE APOYO EDUCATIVO, DE APUNTES, DE APOYO EXCEPCIONAL, DE APOYO AL INGRESO y DE EMERGENCIA.

Quienes deseen postularse, deberán completar el formulario de inscripción ingresando al portal Tehuelche de becas https://becas.unla.edu.ar y cargar la documentación respaldatoria en las fechas establecidas para cada convocatoria. Más info.

  • Universidad Nacional de Luján

Becas estudiantiles internas: la UNLu ofrece tres tipos de becas internas para todos los estudiantes regulares e ingresantes: Beca al Estímulo Académico, Beca de Ayuda Económica y Beca para Material Bibliográfico. Más info.

La inscripción a estas becas abre en febrero y marzo de cada año de forma completamente virtual. Para solicitar una beca los interesados deberán registrarse en https://becas.unlu.edu.ar.

  • Universidad Nacional de Mar del Plata

Becas internas UNMDP: la UNMDP otorga BECAS para estudiantes que presenten una situaciones socio económica desfavorables. Otorga 5 becas distintas: Ayuda Económica, Ayuda Económica que premia el Rendimiento Académico, Beca de Apuntes, Beca Comedor Universitario y Becas de Transporte. Más info.

Becas – Ingresantes: exclusivamente para estudiantes ingresantes. Más info.

Becas – Estudiantes Avanzados: esta convocatoria es para quienes actualmente cursan alguna de las carreras que se dictan en la UNMDP. Más info.

Becas de Investigación: La UNMDP ofrece anualmente becas con financiación propia para la formación en investigación de estudiantes avanzados, graduados, y estudiantes avanzados de doctorados. Más info.

  • Universidad Nacional de San Antonio de Areco

Programa único de becas UNSAdA: se otorgan cuatro diferentes tipos de becas, dependiendo la situación del estudiante. Estímulo universitario, Necesidades particulares ante situaciones imprevistas, Material bibliográfico o Movilidad estudiantil. Más info.

Se abren dos convocatorias por año, una para el primer cuatrimestre y una para el segundo. La inscripción para el primer cuatrimestre abrirá a principios de 2023 y el trámite será completamente virtual.

  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Programa de Becas de la UNICEN: prioriza la evaluación socioeconómica de los alumnos solicitantes. Se exige un Rendimiento Académico mínimo que varía según cada Unidad Académica. Los Ingresantes podrán inscribirse entre la 2ª semana de febrero y la 2ª semana de marzo. Más info.

Becas de Residencia Universitaria: se otorgará a los alumnos Ingresantes y/o Regulares que carezcan de medios económicos suficientes, que cumplan con el requisito académico y regularidad en sus estudios. Se prioriza a los alumnos que provengan de otras ciudades a cursar sus estudios en la ciudad de Tandil y que inicie o aún le reste cursar un tramo de la carrera.

  • Universidad Nacional del Oeste

Becas Internas de la UNO: el objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y el egreso en los estudios universitarios. Hay tres tipos de becas: Impulso, Estudiantes avanzados y Prioritarios.

Las inscripciones a todas las becas son en marzo de cada año, y para poder aplicar, los interesados deberán completar un formulario y entregar una documentación requerida. Más info.

  • Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Becas de Transporte: es una iniciativa que surge como inquietud ante el problema de la deserción, consiste en el pago de los pasajes para aquellos estudiantes que no residen en las ciudades sedes de la Universidad (Junín o Pergamino). La inscripción se realiza en la Dirección de Bienestar Universitario de ambas sedes. Más info.

Programa Integral de Becas: dirigido a estudiantes universitarios que cursen sus carreras de pregrado y grado en la universidad. Las becas son para: bibliografía, comedor y conectividad. Más info.

Comedor Universitario: tiene como objetivo beneficiar, a través de una ayuda económica, a todos aquellos estudiantes que no tienen su domicilio permanente o transitorio en las sedes de la Universidad.

  • Universidad Nacional del Sur

Becas de Estímulo: tienen como finalidad incentivar a los estudiantes en la búsqueda de la excelencia. Se otorga en función de un Rendimiento Académico Sobresaliente, sin tener en cuenta el nivel socio-económico del estudiante.

Otras becas: Becas Pampa Azul, Becas Alumnos Avanzados UNS, Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, Becas CIC y Bolsa de Becas. Más info.

TE PUEDE INTERESAR

Choque entre un camión y una camioneta dejó un muerto

Un choque entre un camión y una camioneta en la localidad bonaerense de Roque Pérez dejó el saldo de un muerto y un herido en un hecho de inseguridad vial ocurrido esta mañana, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El caso sucedió en la ruta 205 a la altura del kilómetro 138 cuando por razones que se investigan se embistieron una camioneta Chevrolet Pick-up Montana y un camión de la marca Scania.

TE PUEDE INTERESAR

Producto del impacto los dos vehículos quedaron al costado de la calzada, y minutos después llegaron los socorristas: personal policial del Destacamento Vial de Lobos y Bomberos de Roque Pérez.

El conductor de la camioneta resultó fallecido y el chofer del camión, rodado que quedó semi volcado, fue rescatado por los bomberos y derivado al Hospital con varias lesiones.

Desde la fiscalía descentralizada de Roque Pérez en turno enviaron al lugar del hecho peritos de la Policía Científica para realizar los estudios pertinentes.

Los policías buscaban en las últimas horas identificar al hombre que perdió la vida.

De acuerdo a un vocero policial el accidente se habría producido por una falla mecánica, aunque no se descarta que alguno de los conductores se haya quedado dormido.

Las condiciones climáticas no obstaculizaban la visibilidad, indicó otro de los voceros consultados.

Vuelco de un camión en La Plata

El chofer de un camión que trasladaba un contenedor perdió el control del rodado esta mañana por una falla mecánica, se salió del camino, chocó un cartel publicitario y volcó, informaron fuentes policiales.

El incidente vial se produjo pasadas las 7 de la mañana en el Camino Parque Centenario y la calle 489 cuando el camión arrasó con un cartel y volcó.

El conductor del vehículo, de 45 años, resultó sin lesiones y en el caso tomó intervención personal policial de la comisaría Decimotercera, de Gonnet.

TE PUEDE INTERESAR

Mauricio Macri convocó a la mesa chica del PRO

En un contexto de suma tensión al interior de Juntos y más concretamente al interior del PRO, el expresidente Mauricio Macri, fundador del espacio, convocó a la Mesa Nacional del partido con el fin de poner un poco de orden.

El exmandatario los reunirá la semana que viene, probablemente en su quinta “Los Abrojos”, para tratar de ordenar el espacio luego de lo que fueron cruces muy fuertes, incluso hasta con amenzas como fue el caso de la titular del partido, Patricia Bullrich, hacia el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.

TE PUEDE INTERESAR

El diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, confirmó que el encuentro será en horas de la mañana, aunque no dio mayores precisiones. “Será un desayuno”, dijo el legislador, quien agregó que podrían concurrir tanto Bullrich como su jefe político, Horacio Rodríguez Larreta.

“Nosotros somos una familia chica que es el PRO dentro de una familia grande que es Juntos por el Cambio”, dijo Santilli al tratar de explicar la situación partidaria actual. “Y eso es lo que tenemos que cuidar. Tenemos que construir una alternativa con nuestras diferencias porque si los hermanos se pelean, nos devoran los de afuera”, señaló.

Por eso, luego del video en que se ve a Patricia Bullrich amenzar a Miguel, Santilli pidió “terminar con esto” porque “no le podes decir a un colega tuyo ‘te voy a romper la cara’”.

Luego, para desligar a Rodríguez Larreta del mote de “tibio” que se ganó de algunos sectores amarillos, Santilli argumentó que “la primera decisión de Horacio fue manejar la seguridad cuando todos le decían ‘no te metas en ese quilombo. También tuvo la templanza para bancarse que le saquen 100 mil palos de coparticipación ilegalmente y se bancó las denuncias penales por la apertura de escuelas”.

Los cruces se tensaron luego de las especulaciones sobre un posible respaldo de Horacio Rodríguez Larreta hacia Martín Lousteau (UCR) como candidato a Jefe de Gobierno. “Si prefiere por su candidatura presidencial entregar la Ciudad, a mí no me parece” sentenció Bullrich. En esa dirección, la exministra de Seguridad remarcó que los amarillos tienen que “conservar el distrito como su lugar, su semillero y su lugar de administración”.

También se expresó la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal: “Para mí el sucesor de Horacio en la Ciudad tiene que ser del PRO, tanto Mauricio como él hicieron un gran trabajo en los últimos 16 años y en el PRO hay equipo de sobra para continuar ese trabajo”, dijo en una entrevista con Perfil.

Un gesto de posible tregua se dio en las últimas horas cuando Bullrich fue recibida por el intendente de Tres de Febrero y armador de Rodríguez Larreta en el conurbano, Diego Valenzuela, para visitar un centro de monitoreo municipal en Villa Bosch. Hubo elogios cruzados, críticas al gobierno nacional y alusiones a las próximas elecciones.

“En 2023 tenemos una gran oportunidad, debemos estar unidos para trabajar por las familias de bien y contra la inseguridad, el tema número uno de los bonaerenses”, remarcó la presidenciable.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: ¿Cómo continúa la Copa Federal 2022?

La Copa Federal del fútbol femenino de AFA avanza a paso firme y ayer se disputaron los últimos cuatro partidos de Octavos de Final, esta vez sin sorpresas. Nuevamente los equipos de la Primera División hicieron valer su favoritismo, con dos goleadas abultadas y dos triunfos con suma claridad.

Al igual que había sucedido en la jornada previa con Rosario Central ante San Martín de Tucumán, River y UAI Urquiza se impusieron por 12-0 ante sus rivales: el Millonario lo hizo ante Guaraní Antonio Franco de Misiones, mientras que el Furgón aplastó a Defensores de la Constitución de Concordia.

Copa Federal: así se juegan los Cuartos de Final

  • Belgrano vs. San Lorenzo (Sábado 5/11 – 11:00 hs.)
  • Rosario Central vs. Boca (Sábado 5/11 – 15:00 hs.)
  • River vs. UAI Urquiza (Domingo 6/11 – 11:00 hs.)
  • Lanús vs. Huracán (Domingo/11 – 15:00 hs.)

Copa Federal 2023: los resultados de Octavos de Final

  • Racing 1-1 (5-6) Belgrano de Córdoba (2/11)
  • Goles: Luana Muñoz (R); Sabrina Maldonado (B).
  • San Lorenzo 4-1 Confluencia de Neuquén (2/11)
  • Goles: Naila Imbachi, Débora Molina, Maricel Pereyra y Gisele Vidal (SL); Ornella Olave (C).
  • Rosario Central 12-0 San Martín de Tucumán (2/11)
  • Goles: Nadia Fernández -4-, Lara López -2-, Verónica Acuña, Valentina Mana, Emilia Boccalini, Belén Días, Abigaíl Ponce y Candela Larrondo (RC).
  • Boca 7-0 Las Pumas de Mendoza (2/11)
  • Goles: Amancay Urbani -3-, Kishi Núñez -2-, Eugenia Flores y Camila Gómez Ares (B).
  • Lanús 7-1 Las Malvinas de La Plata (3/11)
  • Goles: Brenda Varela -3-, Fiamma Romero -2-, Marcela Figueroa y Damaris Martínez (L); Belén Juárez (LM).
  • Huracán 3-0 San José de Mar del Plata (3/11)
  • Goles: Ailén Zárate, Bárbara Calvo y Zoe Gómez (H).
  • River 12-0 Guaraní de Misiones (3/11)
  • Goles: Carolina Birizamberri -5-, Erica Lonigro -2-, Agostina Holzheier -2-, Martina Del Trecco, Milagros Díaz y Ayelén Acuña (R).
  • UAI Urquiza 12-0 Defensores de la Constitución (3/11)
  • Goles: Catalina Primo -3-, Daiana Alaniz -3-, Danna Pesántez -2-, Daiana Falfán, Brunella Onorato, Mily Vera y Bravo en contra (U).
Las Malvinas representó a La Plata en la Copa Federal del fútbol femenino de AFA.

Las Malvinas representó a La Plata en la Copa Federal del fútbol femenino de AFA.

Gimnasia y Estudiantes quieren a Cristian Lema

A diferencia de los mercados de pases recientes, la historia de Cristian Lema puede ser diferente, dado que no será tenido en cuenta en Newell’s por el nuevo entrenador Gabriel Heinze. Esto abre una puerta para su salida de la Lepra, donde termina su vínculo y ahí es donde vuelven a aparecer Gimnasia y Estudiantes.

Cabe resaltar que en el mercado de pases de verano, a fines de diciembre del año pasado, Cristian Lema estuvo muy cerca de llegar a Gimnasia, quedó a un paso de ser refuerzo Tripero pero el central de 32 años finalmente extendió su contrato por una temporada más en Newell’s a cambio de la renegociación una deuda, la cual sigue existiendo.

En ese mismo mercado, Estudiantes también se interesó en él dado que estuvo muy cerca de perder a Agustín Rogel que finalmente se terminó quedando en el Pincha, por lo cual, el equipo dirigido por ese entonces por Ricardo Zielinski decidió desistir de la operación que se había iniciado a préstamo.

Así las cosas, al igual que hace un año, la figura de Cristian Lema vuelve a estar en la disputa de Gimnasia y Estudiantes que tienen como una de las prioridades, reforzar la zona defensiva y quieren hacerlo con un jugador de jerarquía, en quien también se fijaron otros equipos como, por ejemplo, Lanús.

El 2022 de Cristian Lema en Newell’s

  • Partidos jugados: 30
  • Liga Profesional: 17 PJ
  • Copa de la Liga: 12 PJ
  • Copa Argentina: 1 PJ
  • Goles: 3

El vecinalismo bonaerense aceita su armado político de cara al 2023

Mientras los principales dirigentes del oficialismo y oposición de la provincia de Buenos Aires batallan en la arena política y mediática para posicionarse de cara al 2023, el vecinalismo bonaerense trabaja, en silencio, para consolidar una propuesta unificada y ganar musculatura.

Con ese objetivo, intendentes, concejales y dirigentes bonaerenses se reunirán este sábado en Olavarría. En el Salón de la Sociedad Española- donde habitualmente sesiona el Concejo Deliberante de esa ciudad-, se llevará a cabo el IV Congreso Buenos Aires Primero.

TE PUEDE INTERESAR

A la cita, que dará inicio desde las 11:00, confirmaron su presencia los intendentes Carlos Bevilacqua (Villarino), Guillermo Britos (Chivilcoy), Juan Nosetti (Salliqueló) y Arturo Rojas (Necochea).

Desde la organización del evento, confirmaron a Infocielo que además estarán presentes el exindentente de Carmen de Areco, Marcelo Skansi y concejales y dirigentes vecinalistas de numerosos distritos.

Entre ellos, asistirán militantes de “Bien Común” de Coronel Rosales, de “Todos Por Saavedra”, “ Primero Chivilcoy”, “Nueva Necochea”, “Unidos por Casares”, “Ser Plantese” y “Vecinos Unidos de La Plata”, “Acción por Villarino” y vecinalistas de Azul, Salliqueló, Púan, Dolores, Almirante Brown, Merlo, Moreno, Tres de Febrero, Salto, Capitán Sarmiento, Pergamino, Baradero, Bragado, San Pedro, Liconln y Junín, además de dirigentes de “Somos Olavarría”.

Los ejes del encuentro vecinalista

Durante la apertura del Congreso se abordará la cuestión de la regionalización del vecinalismo en la provincia de Buenos Aires y la organización partidaria de Buenos Aires Primero.

Además se debatirá la creación de un Instituto de Políticas Vecinalistas que nuclee debates mensuales con dirigentes políticos y especialistas y en el cierre se acordará un documento político conjunto.

Para el final, se esperan la palabras de los alcaldes bonaerenses y una rueda de prensa.

Cabe recordar que en el último encuentro realizado en Avellaneda, el vecinalismo discutió sobre la necesidad de impulsar la boleta única en papel y la autonomía municipal, como principales propuestas de campaña.

Tiempo atrás también, en una entrevista para el ciclo Intendentes, , Guillermo Britos, describió las realidades que atraviesan a los diferentes gobiernos vinculados a un mismo origen comunal y dejó un interrogante “Si los vecinalistas de la cuarta nos uniéramos…”

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué hace una comitiva de gobernadores latinoamericanos en La Plata?

Un nutrido grupo de hombres y mujeres que tienen a cargo importantes jurisdicciones de países latinoamericanos arribaron a la ciudad de La Plata. ¿A qué vinieron?
Se trata de autoridades que participarán de la Primera Cumbre Latinoamericana de Gobernadores, un evento que tiene lugar en el Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Antes de participar de la jornada, la comitiva fue recibida por el gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, sobre la calle 6 de la capital bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Estuvieron presentes el secretario Administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; los vicegobernadores de Salta, Antonio Marocco; de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; la secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Emilia Saiz; gobernadores, gobernadoras y representantes de provincias y departamentos de Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Chile, Paraguay, Perú, Honduras, República Dominicana, Uruguay y Bolivia.

Un nutrido grupo de representantes de diferentes ciudades de América Latina llegó esta mañana a La Plata.

Un nutrido grupo de representantes de diferentes ciudades de América Latina llegó esta mañana a La Plata.

Según se conoció, Magario los convocó al Senado en su calidad de vicegobernadora y presidenta de la Red Latinoamericana de Gobierno Regionales para “construir una agenda de trabajo subnacional para la región latinoamericana”.

Así, con propuestas sobre producción, combate al cambio climático, ambiente, fortalecimiento del sistema democrático y la estabilidad política, entre otras, se desarrolló el encuentro en la ciudad de las diagonales.

Estos objetivos se plantearon “teniendo en cuenta el fracaso del centralismo y las asimetrías entre los estados que forman parte de los distintos países de la región”, como así también “la necesidad de articular políticas y construir herramientas y espacios que permitan intercambiar miradas acerca de los problemas comunes de América Latina”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia anunció un nuevo avance de obra en El Bosquecito

Desde que se inició la construcción del Centro de Formación en El Bosquecito, una obra en conjunto entre Gimnasia y la Fundación Campus que estará destinado a continuar desarrollando y potenciando a los deportistas y cuerpos técnicos del fútbol infantil, fútbol femenino y hockey que diariamente se entrenan en el predio, se siguen registrando avances.

En este caso, estamos hablando de la finalización de la etapa 1, que comprendió la construcción de la estructura del Centro de Capacitación. Tras realizar el desmonte del pañol de mantenimiento, se acondicionó el terreno, se llevó a cabo la excavación y la construcción de las 16 bases sobre las que se montaron las columnas, vigas y losas que dan forma al edificio.

Esta primera etapa se finalizó con la realización del hormigonado de la losa y accesos al Centro de Capacitación. Recordemos, que ahora en la etapa 2 los trabajos estarán enfocados en la realización de los desagües cloacales, la instalación eléctrica, la colocación de aberturas y la pintura de todo el edificio.

Recordemos que esta obra se lleva a cabo con recursos genuinos generados por la Subcomisión de Fútbol Infantil, la dirección del Área de Infraestructura y cuenta con la colaboración de la Fundación Campus, y que contó desde el inicio del proyecto con el respaldo de la Comisión Directiva de Gimnasia.

Fútbol femenino: Las Malvinas cayó con Lanús en Copa Federal

Después de clasificar por segunda vez en dos ediciones a la Etapa Nacional de la Copa Federal, el fútbol femenino de Las Malvinas no pudo dar el golpe frente a Lanús en Ezeiza por los Octavos de Final. Fue 7-1 para las Granates, que hicieron pesar la jerarquía de ser un equipo de Primera División de AFA.

El equipo que conduce Walter Lucero jugó un digno primer tiempo y pudo sostener el cero en su arco durante 37 minutos, pero una vez que Marcela Figueroa consiguió abrir la resistencia se hizo imposible: Brenda Varela apareció y facturó por duplicado antes del descanso para llegar al entretiempo por 3-0.

En el inicio de la segunda parte en una ráfaga de doce minutos el fútbol femenino de Lanús marcó cuatro goles más, por intermedio de Damaris Martínez, nuevamente Brenda Varela y un doblete de Fiamma Romero. Minutos después Belén Juárez descontó para Las Malvinas y decoró el marcador.

La goleada sufrida por el equipo platense no empaña la campaña realizada, sino que se circunscribe en lo que se vio en el resto de los encuentros de Octavos de Final: los equipos de la Primera de AFA tienen una gran supremacía por sobre el resto.

SÍNTESIS

LANÚS (7): María José Tejerina; Ailén Pucheta, Diana Brítez, Betiana Sonetti y Solange Blanco; Marcelo Figueroa, Lourdes Loza y Julieta Martínez; Brenda Varela, Damaris Martínez y Fiamma Romero DT: Fernando Soler.

LAS MALVINAS (1): Juliana Bicocca; Dolores Schodlbauer, Fátima Cantero, Lucía Coman y Yanina Oviedo; Chiara Mondino, Marina Martín, Lucía Marini y Daiana Santander; Mayra Somorrostro y Tamara Martínez. DT: Walter Lucero.

GOLES: PT: 37’ Figueroa (L), 39’ y 45’ Varela (L). ST: 8’ D. Martínez (L), 11’ Varela (L), 15’ y 20’ Romero (L) y 22’ Juárez (LM).

CAMBIOS: ST: Ludmila Rey x Somorrostro, Belén Juárez x Martín, Milagros Varano x Santander, Sofía Maidana x Marini y Mariela Chambilla x Coman.

CANCHA: Predio Julio Humberto Grondona.

ÁRBITRA: Mariela Martino.

Día de la Tradición: ¿es feriado el 11 de noviembre?

Faltando solo unos pocos días para el Día de la Tradición, son cada vez más los que se preguntan si el 10 de noviembre es feriado por este motivo en Argentina.

Y la consulta no corre solo para ese jueves, fecha de la celebración, sino también para el 11 de noviembre, ya que muchos piensan en la posibilidad de que se trate de un feriado trasladable.

TE PUEDE INTERESAR

La incógnita se encuentra respondida en el Calendario Nacional del Ministerio del Interior de la Nación, que no marca ninguna nueva fecha extra de descanso hasta los días 20 y 21 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional.

De esta manera, queda corroborado que si bien el Día de la Tradición es una celebración oficial desde 1939, cuando recibió aprobación por parte del Congreso, no está contemplado como feriado ni como día no laborable.

El Día de la Tradición no es feriado en Argentina

El Día de la Tradición no es feriado en Argentina

¿Por qué se celebra el Día de la Tradición?

La Ley Nacional N°21.154 de 1975 consagró el 10 de noviembre como el Día de la Tradición en todo el territorio argentino en homenaje a José Hernández, nacido en esa misma fecha pero de 1834.

En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, el escritor rinde homenaje al gaucho, uno de los símbolos de la identidad nacional. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras.

Cuándo es el próximo feriado largo

Habiendo confirmado que el Día de la Tradición no será feriado, el próximo fin de semana largo será el de la tercera semana de noviembre.

Esto se explica porque el domingo 20 es feriado por el Día de la Soberanía Nacional y el lunes 21 se adiciona un feriado con fines turísticos.

Cómo se paga por un día feriado

Según determina la Ley de Contrato de Trabajo, en un feriado “rigen las normas legales sobre el descanso dominical”. Por lo tanto, en caso de trabajar durante aquel día, el trabajador cobrará “la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.

TE PUEDE INTERESAR