back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5774

Los 106 de Marcelina: La abuela rosarina que “no quiere vivir más”

Algunas notas presentadas en los informativos televisivos cuentan con una etiqueta propia que les da un formato repetido, seguro, y rendidor. El primer nacimiento del año; el primer turista en llegar a Mar del Plata, los quemados por la pirotecnia en las fiestas… y por supuesto, la abuela (si, mayormente mujeres) centenaria o aún más que eso.

Así fue el caso de Marcelina que con sus 106 años recibió en su casa a las cámaras de Telefé “Rosario”.

TE PUEDE INTERESAR

Lo esperable, como es habitual, era encontrarse con una tierna abuelita soplando (con alguna dificultad) la vela en la torta, con sus parientes más cercanos, por lo general hijos que también ya están en la tercera edad, rodeándola junto a las generaciones más jóvenes de nietos, bisnietos, y hasta tataranietos.

TREMENDA RESPUESTA AL INOCENTE “¿QUÉ SE SIENTE?”

Sin embargo, la situación con Marcelina fue diferente. Porque ante la clásica pregunta periodística del “que se siente”, la réplica no incluyó las esperables palabras como “emoción”, “alegría”, “nostalgia”, “afecto”, sino que propició una respuesta inesperada y preocupante, aunque desde lo humano totalmente entendible.

Marcelina dijo: “Mal, porque yo no quiero seguir vivi… Yo no quiero vivir más“.

La inesperada respuesta de la abuela Marcelina de Rosario, en el reportaje que le hiciera Telefé por sus 106 años de vida

El cronista se hizo el desentendido ante esa respuesta, porque de haber profundizado en las razones que llevaron a la centenaria abuela rosarina a declarar algo tan lapidario, el reportaje hubiese tomado caminos mucho más “existencialistas”, seguramente no deseados por él, ni por la producción del noticiero.

VIVIR… ¿CANSA?

Pero la nota no terminó al ser emitida por Telefé Rosario, sino que continuó como un debate en las redes sociales que tomaron la respuesta de Marcelina para hablar, polemizar y debatir acerca del cansancio de vivir tantos años, de la eutanasia, y de las ventajas o desventajas de la longevidad.

A partir del reportaje de Telefé a la abuela Marcelina de Rosario, con sus 106 años que manifestó no querer seguir viviendo, se produjeron varios debates y polémicas en las redes sociales

A partir del reportaje de Telefé a la abuela Marcelina de Rosario, con sus 106 años que manifestó no querer seguir viviendo, se produjeron varios debates y polémicas en las redes sociales

Marcelina había recibido la visita del mismo canal en el año 2021, cuando (festejó?) sus 105 años, pero en esa oportunidad su sinceridad no había trascendido ni provocado semejante revuelo.

La mujer reveló que desde los 5 años vive en Rosario, trabajó en un frigorífico, y es hincha de Rosario Central.

TE PUEDE INTERESAR

Nico Occhiato habló sobre la salida de Belu Lucius de Luzu TV

En las últimas horas se filtró un chat en el que Belu Lucius se quejaba de su salida de “Luzu TV”. A pesar de que en las últimas horas ella se encargo de bajar la espuma de la polémica, Nico Occhiato salió a aclarar cual fue la decisión del medio en el caso de la influencer.

“Yo tomo la decisión final, pero no estoy detrás en cada paso de cada programa. La producción decidió desvincularla porque se iba todo enero y el programa necesitaba alguien que estuviera todo el mes para poder salir desde la costa”, señaló el creador del medio “Luzu TV”.

TE PUEDE INTERESAR

Lo cierto es que como sucede en cada año Belu Lucius, se toma un mes de vacaciones junto a su familia en Necochea, algo que para el dueño del medio era incompatible con lo que necesitaban para el programa.

“Repito, fue una decisión artística. Se lo contactó a su representante hace varios días. Yo hablé con ella y está todo bien, aparte habíamos arrancado hace poquito, tanta falta hacía que el equipo tampoco termine de solidificarse“, señaló Occhiato que atribuyó su salida a las ausencias de la influencer.

Escándalo en Luzu Tv: Belu Lucius denunció que la echaron

El medio que creo Nico Occhiato tiene su primera polémica, luego de que la influencer Belu Lucius, denunciara que la habían echado del programa Red Flag.

Hace algunas semanas Belu Lucius anunció su despedida del programa, luego de que tomara la decisión de viajar al mundial con su familia. En principio se pensaba que se trataba de una decisión personal de la influencer pero en las últimas horas salió a la luz una charla en TikTok, en donde la mayor de las Lucius confirmaba que la habían echado del programa.

“¿por qué te fuiste de ‘Red Flag’?” fue la pregunta inocente de Caro Vázquez que devino en una confesión que llamó la atención de todos, “Me fueron, que es diferente“.

“Me rajaron. Algo así como (que) me movieron como una pieza de ajedrez”, comentó Belu Lucius y agregó que le avisaron el día anterior que ya no formaba parte del equipo.

“No todo lo que brilla es oro. Yo siempre dije que ahí estaba genial y era mi cable a tierra. Ellos me hicieron decir que tenía proyectos”, señaló la influencer que reconoció que lo que dijo al aire fue algo impuesto por parte del medio.

El programa Red Flag continúa al aire de Luzu Tv con la conducción de Grego Rosello y la participación de Agus Franzoni y Tuli Acosta.

TE PUEDE INTERESAR

“Subite a la frodoneta”: Bizarrap se sumó a apoyar a Agustín

Esta semana Agustín, quedó en la placa de nominaciones en Gran Hermano y a pesar de que dentro de la casa parece tener poco apoyo de sus compañeros, afuera en las redes sociales se está armando un ejército de seguidores para defender a “Frodo” (Así le dicen por su parecido al personaje principal de “El Señor de los Anillos”). En las últimas horas Bizarrap se encolumnó detrás de Agustín.

“Subite a la frodoneta“, escribió Bizarrap en su cuenta de Twitter sumándose a una campaña que comenzó el streamer Coscu. Lo cierto es que Agustín es oriundo de La Plata, al igual que Martín Pérez Di Salvo y en más de una oportunidad destacó que lo conoce y que sigue mucho el mundo del stream.

TE PUEDE INTERESAR

“Por culpa de Bizarrap se de Agustin, de lo que mas me hablo en toda la semana fue de GH el hdp”, escribió Coscu que empezó a alimentar la campaña en favor del platense.

Subite a la frodoneta. Agustín recibió el apoyo de Bizarrap y Coscu

Subite a la frodoneta. Agustín recibió el apoyo de Bizarrap y Coscu

El Kun, Duki y otros famosos se sumaron a la campaña que busca defender a Agustín del ataque de sus compañeros dentro de la casa.

Más allá del apoyo de los famosos, Agustín comenzó a sumar adeptos y hoy pot hoy es uno de los participantes más fuertes en redes sociales.

“Mora se la agarró contra Agustín. Si Bizarrap, Coscu y el Kun bancan a Frodo entonces nosotros también. AHORA ES TODOS CONTRA MORA #GH22“, fue uno de los mensajes que destacó el apoyo con el que cuenta ahora Agustín fuera de la casa.

Gran Hermano: el desagradable gesto de Mora y La Tora contra Agustín

Este miércoles fueron las nominaciones en Gran Hermano y parte de la casa apuntó contra Agustín, ya que pensaron que había realizado la nominación espontanea. A partir de allí, tanto La Tora como Mora, confrontaron fuertemente contra el participante de La Plata y empezaron a tener actitudes en su contra.

El primer cruce ocurrió durante una de las comidas en la casa, cuando La Tora lo confrontó directamente y buscó que la casa se ponga en contra de Agustín por haber hecho la espontanea.

“Nadie está con vos, vos no sos grupo de nadie, te querés morir pedazo de careta”, le dijo La Tora a Agustín y agregó “vos haces embrollo con quien sea, con las pibas con cualquiera, encima te exponen todos y todas”.

“Ojo que las cámaras ven todo”, señaló Agustín que sabe como buen estratega que de afuera la gente ya sabe que la espontanea la realizó Coti.

A partir de allí la relación en la casa se quebró y tanto La Tora como Mora tuvieron actitudes de desprecio hacia el joven platense, “el gesto de Mora y la Tora con Agustín, dos asquerosas #GH2022“, dice el título que remarca uno de los momentos de la transmisión de Gran Hermano.

TE PUEDE INTERESAR

La fábrica de bombas que sorteó seis años de crisis y se prepara para exportar

La apertura de importaciones durante el gobierno de Mauricio Macri convirtió a la firma quilmeña BTM -dedicada al desarrollo y fabricación de bombas de agua para uso domiciliario e industrias- en una presa fácil del dúmping chino. Para colmo, llegó la pandemia y la crisis empeoró. Hoy contrata más empleados, amplia su oferta de productos y sueña con exportar.

“Gracias al Gobierno provincial se nos abrieron muchas puertas”, dice Nicolás Bacciadonne, ingeniero y gerente de la empresa, para explicar el vuelco de campana que dio la situación respecto de la que padeció entre 2015 y 2019.

TE PUEDE INTERESAR

La empresa surgió hace siete años, con la fabricación de electrobombas centrífugas para uso domiciliario. Primero bombas domésticas, de elevación, y más tarde, gracias al crecimiento sostenido, se comenzó con el desarrollo de las de presurización, hidromasajes y ahora para piletas.

En 2016 se encontraron con la primera gran crisis. “Hubo una apertura indiscriminada de las importaciones. En el rubro nuestro, que tenía un dumping aplicado no se respetó. Generó muchas dificultades, se hizo difícil hacer frente a los costos y y se achicó bastante el mercado nuestro”, explica Bacciadonne.

Estas dificultades derivaron en una reducción de la plantilla, que de a poco volvió a recuperarse: “Achicamos personal y en pos pandemia pudimos volver a contratar: pasamos de 10 a 14 y ahora 15 ahora trabajadores estables”, se enorgullece.

Hoy, la “preocupación” máxima de hoy día es prepararse para poder expandir el mercado. BTM ya no piensa solamente en abastecer el mercado interno sino que la intención es poder comercializar sus productos en los países limítrofes.

Con la estabilidad lograda producto de los beneficios de las políticas productivas actuales, la intención ahora es expandirse. Y así lo destacó Bacciadonne: “Tenemos buenas proyecciones y seguimos desarrollandonos para tener mayor acceso a los mercados. Seguimos desarrollando productos para tener presencia no solamente en el mercado interno, sino para expandirnos a países limítrofes”.

“Gracias a las puertas que nos abrió Provincia, hoy podemos exportar”

Los primeros pasos de esa expansión ya comenzaron y, según cuenta el representante, gerente de ventas y responsable del comercio exterior de la firma, Walter Dant, el gobierno provincial tuvo mucho que ver.

“Gracias a la Provincia, al Ministerio de Producción, al área Comercio Exterior provincial, y específicamente al programa Desafío Exportador, pudimos llevar adelante 3 misiones comerciales al exterior. Una en Asunción, otra en Montevideo y la otra en Santa Cruz de la Sierra. Esto representó un gran aporte para visibilizar la empresa y abrir el comercio exterior, que lo teníamos en proceso de desarrollo”, comenta.

Es que durante esos viajes de la mano de la Provincia de Buenos Aires, BTM bombas pudo cerrar diferentes negocios. Y uno de ellos significó la primera exportación: “Llevamos a cabo dos negocios con gente de Bolivia y así logramos la primera exportación de la empresa. Actualmente estamos con tratativas de Paraguay y Uruguay. Los proyectos que tenemos son muchos, porque trabajar en conjunto con el Gobierno nos abrió muchas puertas. Sin ese acompañamiento no pudiéramos haberlo hecho”, cierra.

TE PUEDE INTERESAR

Zona roja de La Plata: cayó una vendedora de drogas

Una transgénero fue detenida en las últimas horas en La Plata acusada de comercializar drogas al menudeo en la zona roja de la capital provincial luego de una investigación, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

De acuerdo a la pesquisa, la ahora aprehendida se dedicaba a vender cocaína y marihuana en el Barrio El Mondongo, donde funciona la zona roja, y en su domicilio situado en la calle 14 ente 61 y 62, cerca del Parque Saavedra.

TE PUEDE INTERESAR

Tras las denuncias de vecinos personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas avanzaron con tareas de seguimiento, vigilancia y filmaciones.

Con las pruebas recolectadas se certificó que la sospechosa realizaba movimientos de pasamanos en la zona roja y que cuando se quedaba sin estupefacientes, regresaba a su vivienda para buscar más.

Así fue que se realizó un allanamiento en la casa de la calle 14 y ahí los policías incautaron 70 envoltorios con drogas, estupefacientes valuados en unos 120.000 pesos.

Además, en el registro la Policía incautó dinero, un celular y elementos cortes.

La demorada quedó a disposición de la UFI N° 18 del fiscal Hugo Tesón, imputada por infracción a la ley 23.737.

El teléfono móvil de la detenida será sometido a pericias con el fin de buscar datos sobre los posibles proveedores.

Tres detenidos en la Plaza Italia

Dos jóvenes de 21 y 25 años y un hombre de 32 años merodeaban de manera sospechosa la zona comercial ubicada en las inmediaciones de la Plaza Italia de La Plata, y cuando fueron identificados por policías encontraron que llevaban marihuana, informaron fuentes policiales.

El operativo se concretó por personal del Comando de Patrullas de La Plata en la avenida 7 entre 43 y la Plaza.

Entre las prendas de los aprehendidos se hallaron 26,2 gramos de marihuana, explicó un vocero de la fuerza.

TE PUEDE INTERESAR

Antes de que hable Cristina, Alberto Fernández tuvo su acto en Monte Grande

El presidente Alberto Fernández ideó una intensa agenda con la que busca no ceder el protagonismo ante una jornada en la que reaparecerá en los escenarios Cristina Kirchner. A primer turno del día, encabezó un acto en el que hizo entrega de viviendas en la localidad de Monte Grande y a última hora – después del testimonio de la vicepresidenta- se encontrará en Santa Fe junto al expresidente de Bolivia, Evo Morales.

La primera de las actividades, consistió en la entrega de las primeras 114 viviendas en el Barrio Montecarlo de Esteban Echeverría, realizadas en el marco del programa Reconstruir con una inversión de más de $ 273 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

En su recorrida, estuvo acompañado por el flamante ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y el intendente local, Fernando Gray, una de las voces más críticas al kirchnerismo dentro del oficialismo.

“Estas son las primeras 114 de un total de 240 viviendas que van a permitir que todas esas personas vengan a vivir a este barrio que es hermoso”, afirmó Alberto Fernández y valoró la importancia de “poder sacar las familias que viven en la cuenca del Riachuelo y empezar a traerlas a viviendas dignas, donde tienen agua potable y cloacas”.

Alberto Fernández ideó una intensa agenda con la que busca no ceder el protagonismo ante una jornada en la que reaparecerá Cristina Kirchner

Alberto Fernández ideó una intensa agenda con la que busca no ceder el protagonismo ante una jornada en la que reaparecerá Cristina Kirchner

“Estamos muy ansiosos con Santiago en seguir trabajando como lo veníamos haciendo en la construcción de viviendas”, expresó el mandatario al recorrer el barrio y dialogar con las familias que recibieron las llaves de sus nuevos hogares” completó.

¿Qué dijeron Santiago Maggiotti y el intendente Gray?

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, explicó que “trabajamos con Esteban Echeverría, como con el resto de los municipios del país, para garantizar a los argentinos y las argentinas una vivienda digna. Cada intendente conoce los territorios y las necesidades de su gente, y puede ejecutar los programas de este Ministerio que mejor se adapten a su realidad”. Y agregó: “Todas nuestras políticas son federales y trabajamos con todos los gobiernos, provinciales y municipales, sin importar el signo político”.

En tanto, el intendente Fernando Gray detalló que “esta obra permitirá que muchas vecinas y vecinos se incorporen a la urbanización formal y que no vivan en situación de riesgo ambiental. Es la primera relocalización de la causa ‘Mendoza’ de familias de la provincia de Buenos Aires que se encuentran en las márgenes de la Cuenca Matanza Riachuelo” dijo.

Alberto Fernández se mostró en Monte Grande con su nuevo ministro  Santiago Maggiotti y el intendente Fernando Gray.

Alberto Fernández se mostró en Monte Grande con su nuevo ministro Santiago Maggiotti y el intendente Fernando Gray.

Participaron del acto, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño; la senadora provincial, Magdalena Goris; el administrador general del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires (IVBA), Diego Menéndez; el director general de Gestión Política y Social de ACUMAR, Antolín Magallanes y del juzgado federal en lo correccional y criminal N°2 de Morón que lleva la causa, Ignacio Calvi y Sandra Cacciatore.

TE PUEDE INTERESAR

Feriado por el día del empleado municipal en La Plata: qué servicios afecta

El martes 8 de noviembre se celebra el “Día del Empleado Municipal” en la ciudad de La Plata, pero el feriado -en rigor asueto- se adelantará al lunes 7, jornada en la que se verá afectado el funcionamiento habitual de los servicios comunales.

En esta oportunidad, la Municipalidad de La Plata informó el traslado del asueto y adelantó que ese día no funcionarán algunos servicios, a saber:

TE PUEDE INTERESAR

  • No habrá atención al público en las oficinas gubernamentales,
  • No se cobrará Estacionamiento Medio
  • El Mercado Central de Av. 520 y 115 estará cerrado.

Sí funcionarán normalment los servicios esenciales, tales como :

  • El servicio de recolección de residuos domiciliarios, no habituales y reciclables;
  • La línea de Atención al Vecino 147 funciona las 24 horas, al igual que los 365 días del año;
  • Las áreas de Seguridad, Nocturnidad y Tránsito desarrollarán operativos de control con normalidad.

De igual manera, los Centros de Atención Primaria (CAPS) brindarán guardias de enfermería las 24 horas; el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trabajará con normalidad; y el Cementerio Municipal perderá abierto al público de 8 a 15 horas y contará con guardia administrativa de 8 a 12.

Finalmente, el Mercado Regional, la República de los Niños y el Parque Ecológico Municipal estarán abiertos en su horario habitual.

TE PUEDE INTERESAR

Obras: extienden las redes de cloacas en Bragado, Mechita y Chivilcoy

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció avances en las obras de extensión de las redes de cloacas para vecinos de Chivilcoy, Bragado y Mechita. Los trabajos incuyen nuevas redes, plantas de tratamiento y un colector para líquidos cloacales.

Los trabajos se ejecutan a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, más precisamente en la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

TE PUEDE INTERESAR

Las obras para Chivilcoy

En Chivilcoy, se está llevando adelante la construcción de un colector cloacal aliviador que permita conducir los efluentes de las nuevas ampliaciones, obteniendo mejor capacidad para recepcionar el caudal acumulado.

Las intervenciones cuentan con un presupuesto superior a los $270 millones y se trata de dos conducciones que se construyen sobre la calle Líbano y un colector principal de aproximadamente 4 mil metros por un metro de diámetro. Los trabajos en el municipio del oeste bonaerense buscan beneficiar a más de 60.000 habitantes de la ciudad cabecera.

Obras: cloacas para Chivilcoy, Bragado y Mechita

Obras: cloacas para Chivilcoy, Bragado y Mechita

Las obras para Mechita y Bragado

Por su parte, en el partido de Bragado comprenden la materialización de 20.800 metros de colectores domiciliarios de cañería para la evacuación de los efluentes cloacales.

También se ejecutarán alrededor de 1.350 conexiones domiciliarias largas y cortas, además de la construcción de 154 bocas de registro y la instalación de 47 bocas de acceso y ventilación. Dichos trabajos beneficiarán al 90% de los vecinos y vecinas de la ciudad de Bragado.

En tanto, en la localidad de Mechita – perteneciente a los partidos de Bragado y Alberti -, se continúa con la ejecución de las obras en la estación de bombeo cloacal que funcionará en una planta compacta, cuyas operaciones beneficiarán a más de 1100 habitantes. El objetivo de las intervenciones es dotar a la comunidad de un sistema eficiente para la eliminación de excretas y aguas servidas, mejorando las condiciones de salud y habitabilidad.

TE PUEDE INTERESAR

Hace 60 años el Tren Roca Constitución – La Plata tardaba 45 minutos

Parece sacado de la película “Volver al Futuro” pero a la inversa. En realidad se trata de volver “al pasado” porque a comparación con el presente, esa época ya histórica parece futurista. Una publicidad gráfica compartida en Twitter muestra como se anunciaba con enorme tipografía que el Tren Roca expreso que unía a La Plata con Plaza Constitución demoraba apenas 45 minutos, algo impensado al día de hoy, seis décadas más tarde.

Ahora el tren es eléctrico, más moderno y más seguro. Pero al no contar con un mayor número de vías alternativas que permitan la circulación de trenes rápidos (sin parar en ninguna, o quizás sólo en una estación intermedia), y al haberse incrementado el tráfico automovilístico sin crearse los suficientes modos de cruce que sean a desnivel, la demora del mismo servicio La Plata – Constitución es de aproximadamente media hora más por tramo.

TE PUEDE INTERESAR

Seguridad, rapidez, confort” es lo que decía el aviso publicitario que promocionaba el ramal del Tren Roca.

Aquellas máquinas diésel, antiguas, inseguras y poco confortables lo único mejor que tenían a las actuales era la posibilidad de transitar el recorrido en mucho menos tiempo. Por eso lo que se encuentra en letra más grande en el anuncio es el número 45, en relación al tiempo total de viaje entre ambas cabeceras.

E. F. E. A. (Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino), nombre anterior a “Ferrocarriles Argentinos“, es la que al pie del aviso se jacta del logro de la mayor velocidad de circulación, en lo que denomina “Campaña de promoción del tráfico“.

Otro detalle que ya no existe es el anuncio de la “primera y segunda clase” como opciones de pasajes.

“EL ATÓMICO”

Usuarios de redes amantes del ferrocarril y memoriosos fueron sumando datos a la existencia de este servicio puesto en práctica en 1963 pero que duró varios años.

Uno de ellos escribió: “Esos expresos se denominaron “El Atómico”. Llego a tener en algún momento un coche comedor holandés que oficiaba de cafetería“.

Otras imágenes del recuerdo. Un boleto del Tren Roca también fue subido a las redes. El Constitución La Plata expreso tardaba apenas 45 minutos entre las cabeceras

Otras imágenes del recuerdo. Un boleto del Tren Roca también fue subido a las redes. El Constitución La Plata expreso tardaba apenas 45 minutos entre las cabeceras

El ingeniero Aurelio Di Francesco, un acérrimo defensor del transporte público, quien lo utilizó durante los más de 40 años que trabajó en Canal 13 de Buenos Aires viajando desde La Plata, agregó: “Ya con los primeros coches MATERFER que llegaron de 1ra (asientos cuerina verde) y 2da (asientos cuerina marrón) y la GE U 13 6045 de tracción…”.

TE PUEDE INTERESAR

Una por una: todas las becas que otorgan las universidades bonaerenses

El ciclo lectivo 2022 está llegando a su fin y se acerca un nuevo ingreso a las universidades. En este marco, y teniendo en cuenta que todas las Universidades Nacionales bonaerenses abrieron las inscripciones a todas las carreras, te contamos qué becas y ayudas económicas otorgan cada una de ellas para fomentar y garantizar la permanencia de los estudiantes en la educación superior.

Las becas van desde ayudas económicas para aquellos que no tienen los recursos para solventar sus estudios, hasta becas para estudiantes cuyo nivel académico es sobresaliente, con el fin de incentivar a los estudiantes a la búsqueda de la excelencia. Por otra parte, hay becas de notebooks, datos móviles, bicicletas, transporte, albergues, comedores y más.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué becas otorga cada universidad bonaerense?

  • Universidad Nacional de La Plata

El próximo lunes 7 de noviembre y hasta el 1 de marzo de 2023 abre la inscripción a las becas que la UNLP otorga en el marco del programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar. Se trata de 10 propuestas de becas destinadas a los estudiantes, tanto regulares como ingresantes. Todas las inscripciones se realizan desde el siguiente link, ingresando con el acceso único UNLP o, si sos ingresante o aspirante, registrandote.

Beca de Ayuda Económica, Beca para estudiantes inquilinos, Beca para estudiantes con alguna discapacidad, Beca para estudiantes con hijas/os, Beca de Bicicleta Universitaria, Beca Tu PC para Estudiar, Beca de conectividad, Beca de Albergue Universitario, Beca de Comedor Universitario y Beca para Estudiantes Universitarios Liberados. Más info de cada una.

  • Universidad Nacional Guillermo Brown

Beca de conectividad: Tiene el objetivo de evitar la deserción y garantizar la permanencia de nuestros estudiantes. Se entregan paquetes de datos a los estudiantes para que puedan ingresar los portales para seguir las clases.

Beca de préstamo de notebooks: Se comenzó a implementar en pandemia, para que los estudiantes puedan conectarse a las clases en un marco de cuarentena, y se siguió otorgando para que, en la actualidad, puedan seguir cursando de forma asincrónica.

Becas para el Laboratorio de Idiomas: Es un sistema de becas para los cursos regulares de idiomas.

  • Universidad Nacional de San Martín

Becas de apoyo económico: Ofrece un estipendio económico mensual a estudiantes cuyo acceso y permanencia en la Universidad se puede ver dificultada por su situación socio-económica. Inscripción abierta hasta el miércoles 30 de noviembre completando el formulario.

Beca del Instituto de Tecnología Nuclear. Más info.

  • Universidad Nacional de Avellaneda

Becas Internas Cursar: es una beca de transferencia monetaria condicionada mensual, acompañando la trayectoria universitaria de los/as estudiantes que no pueden acceder a las becas de líneas nacionales. Más info.

Becas de Estímulo a Vocaciones Científicas: destinado a estudiantes avanzados de las carreras de grado de la Universidad que deseen iniciar su formación en investigación.

  • Universidad Nacional de Hurlingham

Becas de ayuda económica: Apuntes, podés aplicar para la cobertura del material bibliográfico de las asignaturas que estás cursando. Elementos de estudio, podés aplicar para recibir un elemento indispensable para la cursada de tu carrera. Más info e inscripción.

Bici UNAHUR: La iniciativa busca promover el acceso y la permanencia a los estudios superiores a estudiantes de pregrado y grado. Las bicicletas se otorgan por orden de prioridad socio-económica y en comodato hasta el fin de la carrera. Una vez que los/as estudiantes se gradúen, podrán quedarse con ellas.

  • Universidad Nacional de José C. Paz

Becas UNPAZ: tienen como finalidad facilitar el acceso, la continuidad de las trayectorias académicas y el egreso de las y los estudiantes. Esta asignación no es compatible con las Becas Nacionales. El trámite de postulación a las becas 2023 se realizará de forma virtual a través sistema SIU guaraní, del 22 de noviembre al 2 de diciembre.

Se realizarán charlas informativas de manera presencial y virtual para todas y todos las/os estudiantes que quieran realizar consultas sobre las Becas UNPAZ 2023. Para poder participar de estos encuentros, deberán completar el formulario de inscripción.

  • Universidad Nacional de Quilmes

Programa de becas UNQ: Ante dificultades económicas y/o problemas de distancia que obstaculiza el desempeño académico, los estudiantes cuentan con una amplia oferta de becas y apoyo personalizado: Becas para cursos arancelados de extensión, Becas para proyectos de extensión, Becas económicas para estudiantes, Becas de necesidad específica.

  • Universidad Nacional de Moreno

Programa de Becas Internas UNM: se encuentra dirigido a los estudiantes con buen rendimiento académico y una situación económica que lo amerite, sin establecer límites de edad ni nacionalidad. Pasos para la inscripción a las becas (más info):

  1. Completar el formulario de solicitud de beca.
  2. Enviar la documentación requerida a la Dirección de Bienestar Universitario por medio de correo electrónico: [email protected]
  • Universidad Nacional de Lanús

Programa Compromiso Educativo: se trata de un sistema de otorgamiento de becas de diferentes tipos: DE APOYO EDUCATIVO, DE APUNTES, DE APOYO EXCEPCIONAL, DE APOYO AL INGRESO y DE EMERGENCIA.

Quienes deseen postularse, deberán completar el formulario de inscripción ingresando al portal Tehuelche de becas https://becas.unla.edu.ar y cargar la documentación respaldatoria en las fechas establecidas para cada convocatoria. Más info.

  • Universidad Nacional de Luján

Becas estudiantiles internas: la UNLu ofrece tres tipos de becas internas para todos los estudiantes regulares e ingresantes: Beca al Estímulo Académico, Beca de Ayuda Económica y Beca para Material Bibliográfico. Más info.

La inscripción a estas becas abre en febrero y marzo de cada año de forma completamente virtual. Para solicitar una beca los interesados deberán registrarse en https://becas.unlu.edu.ar.

  • Universidad Nacional de Mar del Plata

Becas internas UNMDP: la UNMDP otorga BECAS para estudiantes que presenten una situaciones socio económica desfavorables. Otorga 5 becas distintas: Ayuda Económica, Ayuda Económica que premia el Rendimiento Académico, Beca de Apuntes, Beca Comedor Universitario y Becas de Transporte. Más info.

Becas – Ingresantes: exclusivamente para estudiantes ingresantes. Más info.

Becas – Estudiantes Avanzados: esta convocatoria es para quienes actualmente cursan alguna de las carreras que se dictan en la UNMDP. Más info.

Becas de Investigación: La UNMDP ofrece anualmente becas con financiación propia para la formación en investigación de estudiantes avanzados, graduados, y estudiantes avanzados de doctorados. Más info.

  • Universidad Nacional de San Antonio de Areco

Programa único de becas UNSAdA: se otorgan cuatro diferentes tipos de becas, dependiendo la situación del estudiante. Estímulo universitario, Necesidades particulares ante situaciones imprevistas, Material bibliográfico o Movilidad estudiantil. Más info.

Se abren dos convocatorias por año, una para el primer cuatrimestre y una para el segundo. La inscripción para el primer cuatrimestre abrirá a principios de 2023 y el trámite será completamente virtual.

  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Programa de Becas de la UNICEN: prioriza la evaluación socioeconómica de los alumnos solicitantes. Se exige un Rendimiento Académico mínimo que varía según cada Unidad Académica. Los Ingresantes podrán inscribirse entre la 2ª semana de febrero y la 2ª semana de marzo. Más info.

Becas de Residencia Universitaria: se otorgará a los alumnos Ingresantes y/o Regulares que carezcan de medios económicos suficientes, que cumplan con el requisito académico y regularidad en sus estudios. Se prioriza a los alumnos que provengan de otras ciudades a cursar sus estudios en la ciudad de Tandil y que inicie o aún le reste cursar un tramo de la carrera.

  • Universidad Nacional del Oeste

Becas Internas de la UNO: el objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y el egreso en los estudios universitarios. Hay tres tipos de becas: Impulso, Estudiantes avanzados y Prioritarios.

Las inscripciones a todas las becas son en marzo de cada año, y para poder aplicar, los interesados deberán completar un formulario y entregar una documentación requerida. Más info.

  • Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Becas de Transporte: es una iniciativa que surge como inquietud ante el problema de la deserción, consiste en el pago de los pasajes para aquellos estudiantes que no residen en las ciudades sedes de la Universidad (Junín o Pergamino). La inscripción se realiza en la Dirección de Bienestar Universitario de ambas sedes. Más info.

Programa Integral de Becas: dirigido a estudiantes universitarios que cursen sus carreras de pregrado y grado en la universidad. Las becas son para: bibliografía, comedor y conectividad. Más info.

Comedor Universitario: tiene como objetivo beneficiar, a través de una ayuda económica, a todos aquellos estudiantes que no tienen su domicilio permanente o transitorio en las sedes de la Universidad.

  • Universidad Nacional del Sur

Becas de Estímulo: tienen como finalidad incentivar a los estudiantes en la búsqueda de la excelencia. Se otorga en función de un Rendimiento Académico Sobresaliente, sin tener en cuenta el nivel socio-económico del estudiante.

Otras becas: Becas Pampa Azul, Becas Alumnos Avanzados UNS, Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, Becas CIC y Bolsa de Becas. Más info.

TE PUEDE INTERESAR