back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7125

Ramos Mejía: asaltan a una familiar del kiosquero asesinado

Una familiar de Roberto Sabo, el kiosquero asesinado a balazos el pasado 7 de noviembre en la localidad de Ramos Mejía, fue asaltada en la misma zona del partido de La Matanza por delincuentes armados que le robaron sus pertenencias y le gatillaron un arma, a quienes persiguió con su camioneta y llegó a embestir, aunque no pudo evitar que escaparan, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 13, en avenida de Mayo al 1000, de la zona comercial de la citada localidad, cuando la mujer, que es suegra del hijo de Sabo, bajaba de su camioneta Hyundai Tucson y fue sorprendida por un hombre armado que, secundado por otros dos, ingresó al vehículo con intenciones de robo.

TE PUEDE INTERESAR

Una vez adentro del habitáculo, el ladrón intentó apoderarse de la cartera de la víctima, momento en que se produjo un forcejeo en el que éste gatilló un arma, aunque no llegó a disparar, según relató el hijo del kiosquero asesinado y yerno de la mujer, Nicolás Sabo.

Finalmente, el delincuente le sustrajo la cartera, el teléfono celular y dinero, tras lo cual escapó junto a sus dos cómplices que lo aguardaban a bordo de un automóvil.

Según las fuentes, la mujer persiguió a los delincuentes a bordo de su camioneta hasta la intersección de las calles Brandsen y Garay, de Ramos Mejía, donde los embistió, aunque igualmente lograron huir.

“Uno termina agradeciendo que no estamos lamentado otra perdida en menos de seis meses”, dijo el hijo del kiosquero asesinado en dialogo con medios radiales, al ser consultado sobre el robo que tuvo como víctima a la madre de su pareja.

“Así como fue Roberto hace seis meses hoy pudo haber sido Marta” agregó el hombre. Nicolás dijo que “no la mataron por que no salió la bala, por que si no la matan” y agregó que no se siente seguro “en ningún lugar”.

Sabo contó que tras la muerte de su padre en la zona implementaron algunas medidas de seguridad: “Pusieron policías en la puerta del kiosco, a veces van rotando, pero caminas dos cuadras y te roban o te matan tranquilamente”, aseguró.

A su vez, Nicolás recordó que semanas atrás ocurrieron en la zona una serie de robos, tanto a locales comerciales como a personas que circulaban a pie.

Por último, el hijo de Sabo dijo que han considerado vender el fondo de comercio del kiosco en el que fue asesinado su padre y agregó: “Queremos vender esto, mi hermano se quiere ir del país y yo también”.

El asalto ocurrió a 200 metros del comercio que era propiedad de Roberto Sabo, asesinado a balazos por una pareja de delincuentes que lo asaltó y luego le robó un vehículo y una moto para intentar darse a la fuga, aunque finalmente fue detenido.

TE PUEDE INTERESAR

La advertencia del Loco Montenegro al represor que lo desalojó de su casa

“Hijo de la gran puta, nos robaste la vida. Milico de mierda, yo no olvido y te voy a buscar hasta el último rincón del mundo. Llevo más de 30 años buscándote, y te voy a encontrar. Que lo sepas sorete, empezá a contar los segundos de vida que te quedan, el que avisa no traiciona”. La frase le pertenece a Hernán Montenegro, ex figura del básquet argentino y hoy incursionando de lleno en la TV.

El descargo de El Loco en Facebook es hacia Carlos Alberto Arroyo, prófugo de la justicia y acusado de cometer delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca durante la última dictadura cívico militar, por quien el ministerio de Seguridad ofrece 5 millones de pesos a quien aporte datos de su paradero.

TE PUEDE INTERESAR

El padre de Montenegro era dirigente sindical y vivían en la sede de la CGT local.

“Una noche vi cómo los militares nos sacaron a la calle, cómo se llevaron mi vida, mis camas, mis juguetes, todo. Tenía 9 años y eso me marcó para toda la vida. Yo, de chico, tenía una mirada distinta a la de hoy, con una clara tendencia a la ayuda. Yo había sido boy scout y monaguillo. Y eso fue un derrumbe, se me cayó todo”, contó en una entrevista a Infobae.

El desencadenante de la reacción de Montenegro habría sido una información que le llegó al whatsapp sobre la identidad del represor en cuestión.

Carlos Alberto Arroyo, el represor que el Loco Montenegro tiene entre ceja y ceja

Carlos Alberto Arroyo, el represor que el Loco Montenegro tiene entre ceja y ceja

Según pudo saber, Arroyo fue quien ordenó y encabezó el desalojo y se quedó con pertenencias.

El Loco recordó que por esa situación debieron mudarse “a la otra punta de Bahía, al barrio Rucci, y tomaba dos colectivos para ir a entrenar. Volvía a casa después de la medianoche, y en esos viajes un par de veces me manotearon los milicos. Yo medía 2 metros, ¿dónde me iba a esconder? Les resultaba raro un pibe de 13 años, alto, a las 12 de la noche. Me encaraban como si fuera montonero. Y hasta me retuvieron. No fue nada lindo y me recordó aquella noche que nos desalojaron. Fueron épocas duras, que me marcaron mucho”.

Arroyo, D.N.I 10.554.063 y nacido el 03/01/1953, gozaba del beneficio de la excarcelación y se fugó en 2013 cuando estaba a punto de ser juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía por su actuación en un doble homicidio perpetrado en noviembre de 1976.

Se le imputa participación en el crimen de Daniel Hidalgo y Olga Silvia Souto Castillo, ultimados en un departamento de la calle Fitz Roy 137. Por entonces, prestaba servicios en la Compañía Comando y Servicios del V Cuerpo del Ejército.

También participó del conflicto con Chile, de la Guerra de Malvinas y en los años ’90 tuvo a su cargo la seguridad del ex presidente Carlos Menem y su familia.

TE PUEDE INTERESAR

La Renga en La Plata y el anuncio de las bandas invitadas

La Renga brindará una serie de recitales en el Estadio Único de La Plata, en el marco de su gira prestación del último trabajo “Alejado de la red”. En ese marco, la banda oriunda de Mataderos confirmó que Alejandro Medina (Manal), Willy Quiroga (Vox Dei) y Claudio ‘Tano’ Marciello (Almafuerte) serán los teloneros.

La Renga brindará tres shows en La Plata: 23, 27 y 30 de abril.

La Renga brindará tres shows en La Plata: 23, 27 y 30 de abril.

Los shows marcarán el regreso de La Renga a la zona metropolitana de Buenos Aires, ya que su última presentación había sido en 2017 en el estadio de Huracán, Tomás A. Ducó, del barrio porteño de Parque Patricios.

Te puede interesar

En la previa de los shows, los organizadores de las fechas detallaron que Alejandro Medina y La Medinight Band, Claudio Marciello, Ilógica e Inazulina estarán el próximo sábado; mientras que el miércoles 27 lo harán Willy Quiroga Project, Sueño de Pescado y Las Extraterribles.

En la última jornada, el sábado 30, serán parte de la celebración Q’Acelga, Nacho Smilari, Los Solos –el nuevo proyecto del ex Bicicletas, Julio Crivelli- y un ensamble a cargo de la Escuela de Armónica de Buenos Aires.

Las últimas visitas multitudinarias a esta ciudad fueron las dos memorables en junio del 2007, la del 2009, el accidentado show del 30 de abril de 2011 en el Autódromo Roberto Mouras, tras el cual falleció Miguel Ramírez, y luego llegaría la suspensión de un recital en el Único en 2016.

La cancelación de sus conciertos no es novedad para la banda, que en 2018 sufrió la suspensión de un recital en el estadio José María Minella, de Mar del Plata, y este mismo verano tuvo que cambiar de locación luego de que autoridades de la provincia de Neuquén no autorizaran el que debían dar el 19 de marzo en el paseo costero de la ciudad capital.

Luego de denunciar “la estigmatización y discriminación” hacia su público, la banda liderada por “Chizzo” Nápoli mudó el show a la ciudad de General Fernández Oro, en la provincia de Río Negro y a 15 kilómetros del predio original.

Esa fue hasta ahora la última parada en la gira nacional de presentación de “Alejado de la red”, que tuvo paso también por Santa María de Punilla, Córdoba; el Autódromo Martín Miguel de Güemes, en Salta; y el Autódromo de Potrero de los Funes en San Luis.

La banda invitada local: SUEÑO DE PESCADO

Este lunes, a través de la cuenta Arte Infernal, encargada de vender el merchandising oficial y las entradas de la banda, se dieron a conocer los grupos que acompañarán a La Renga en su triple fecha platense. Para los amantes del rock de esta ciudad, la presencia de Sueño de Pescado en el Estadio Único es una gran noticia. La banda que lidera Manuel Rodríguez se presentará el miércoles 27 de abril.

Sueño de Pescado compartiendo escenario con Los Extraterribles y Willy Quiroga Proyect, grupo de uno de los fundadores de Vox Dei. Los platenses se encuentran grabando su quinto disco de estudio, Motor Animal, y los fanáticos esperan escuchar por primera vez las nuevas canciones. Para todas las fechas, se anunció que la apertura de puertas será a las 17:00 hs.

Ayer, 19 de abril, se cumplieron cinco meses del fallecimiento del guitarrista y co-fundador de Sueño de Pescado: Juan Manuel Calabró. Esta noticia, fue recibida con mucho cariño por parte de amigos y familiares del “Guachi”, quien llegó a compartir en vida escenario con “Chizzo” y “Tete” en el Panic Rock Festival, en 2019 en General Rodríguez.

Sueño de Pescado en su presentación en el Panic Rock, festival que cerró con el show de

Sueño de Pescado en su presentación en el Panic Rock, festival que cerró con el show de “Chizzo” y “Tete”, lideres de La Renga.

Netflix empieza a vivir el fenómeno “Canchas de Paddle”

Canchas de Paddle, locutorios, cybers, lavaderos automáticos y otros “negocios de época” argentinos podrían graficar bastante de cerca lo que está sucediendo con el gigante de streaming Netflix a nivel global.

Con un fenómeno quizás más multicausal, las acciones de la compañía se desplomaron un 37% debido a la masiva pérdida de suscriptores en el último mes.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix, que comenzó siendo un servicio de “videoclub a domicilio” en Estados Unidos, estaría comenzando a correr la misma suerte que ese otrora redituable negocio de la era “preinternetiana“.

MES NEGRO O “BLACK MONTH”

Las acciones de la plataforma precursora del streaming se derrumbaron casi un 37% alcanzando cifras de 220,29 dólares durante el transcurso de la jornada bursátil y se encaminaban a marcar su peor día en los últimos 10 años con una caída estrepitosa.

El desplome podría borrar la ganancia de los últimos dos años, es decir retrotraer a Netflix al capital accionario que manejaba antes de las cuarentenas y confinamientos mundiales, en los que vio incrementar sus suscriptores de manera logarítmica.

El rojo de Netflix este miércoles alcanzó una pérdida de una cuarta parte de su valor.

Esto sucede tras anunciar su primera caída de suscriptores en una década, lo que deja a Wall Street cuestionando su crecimiento de cara a una feroz competencia, y lo que algunos describen como la “fatiga de los espectadores tras la pandemia“.

PUBLICIDAD PARA BAJAR PRECIO

Buscando minimizar los daños y calmar ánimos de inversionistas, los ejecutivos de Netflix explicaron que estaban estudiando ofrecer un servicio con publicidad durante el año 2023 o 2024.

También realizaron promesas en cuanto a tomar medidas enérgicas contra el intercambio de contraseñas entre usuarios, un problema histórico para el servicio.

Además, plataformas gratuitas que se basan en tecnología de torrents, como Stremio y Kodi, quitan cuota de mercado y profundizan la caída de Netflix en países latinoamericanos, africanos y asiáticos sobre todo.

Algunos competidores de Netflix ya poseen versiones más económicas a las que le incluyen publicidad. Otros también están considerando algo en esa línea.

HBO Max ofrece una suscripción con publicidad, mientras que Disney+ dijo recientemente que lanzaría un servicio así.

La guerra entre Rusia y Ucrania también provocó la salida de alrededor de 700 mil usuarios del sitio de streaming por bloquearse la aplicación en el país invasor.

La demanda de contenidos novedosos, originales y atractivos está aumentando, y esta situación obliga al pionero Netflix a pensar en mayores presupuestos para la producción propia, incluso cuando los costos aumentan en un entorno inflacionario, por supuesto, si es que quieren evitar la irremediable caída.

TE PUEDE INTERESAR

Copa de la Liga: partidos, televisación y horarios

Con seis partidos la Copa de la Liga continua con el desarrollo de la fecha 11 que arrancó ayer martes y entre los eventos destacados del día aparece la presentación del Racing de Gago que buscará extender su histórica racha de victorias consecutivas (9) más la presentación de los gigantes del fútbol argentino: River y Boca.

El millonario se medirá con un devaluado Talleres en Córdoba mientras que Boca jugará en la Bombonera contra Godoy Cruz con la presión de conseguir su primera victoria en su casa en un torneo que lo vio sumar apenas 3 unidades en su mítico estadio. La fecha de miércoles se completa con los duelos de Newell´s – Banfield, Vélez – Central Córdoba y Lanús – Rosario Central en la Fortaleza de la Calle Cabrera y GUidi que tendrá una nueva función del interminable José Sand que, en la fecha pasada, consumó el récord extraordinario de superar los 300 goles como profesional y llegó a los 50 gritos ante los denominados 5 grandes.

Copa de la Liga: la jornada de hoy

Miércoles 20 de abril

Zona A

14.00 Newell’s – Banfield (Zona A) (TNT Sports)

Árbitro: Jorge Baliño

VAR: Diego Abal

16.30 Patronato – Racing (Zona A) (FOX Sports Premium)

Árbitro: Facundo Tello Figueroa

VAR: Ariel Penel

19.00 Talleres – River (Zona A) (TNT Sports)

Árbitro: Patricio Loustau

VAR: Pablo Dóvalo

Zona B

16.30 Vélez – Central Córdoba (Zona B) (TNT Sports)

Árbitro: Pablo Echavarría

VAR: Silvio Trucco

19.00 Lanús – Rosario Central (Zona B) (FOX Sports Premium)

Árbitro: Fernando Espinoza

VAR: Germán Delfino

21.30 Boca – Godoy Cruz (Zona B) (FOX Sports Premium)

Árbitro: Hernán Mastrángelo

VAR: Héctor Paletta

Jueves 21 de Abril

16.00 Sarmiento – Defensa y Justicia (Zona A) (FOX Sports Premium)

Árbitro: Leandro Rey Hilfer

VAR: Mauro Vigliano

18.30 Atlético Tucumán – Argentinos (Zona A) (TNT Sports)

Árbitro: Néstor Pitana

VAR: Fernando Rapallini

Copa de la Liga: todos los resultados de la fecha 11

Facundo Manes toma impulso tras el envión radical

El diputado nacional Facundo Manes confirmó en el cónclave de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Plata que no tiene ninguna intención de competir por ser el sucesor de Axel Kicillof en las elecciones del año entrante.

En un encuentro que convocó a los dirigentes del radicalismo nacional y provincial, donde el anfitrión fue el diputado provincial Maximiliano Abad, Manes se ubicó más cerca de los varios anotados para pelear la candidatura a la presidencia.

TE PUEDE INTERESAR

“La provincia de Buenos Aires se cambia desde la Argentina. No voy a ser candidato a Gobernador”, sentenció Facundo Manes, que comenzó su gira en las últimas elecciones de medio término.

En esos términos, el neurocientífico señaló ante los presentes que “la Argentina necesita entender que hay un nuevo clima de época. La pandemia más un país en decadencia nos invita a pensar que el país va a cambiar, va a ser diferente y hay que convocar a una nueva mayoría que convoque desde el centro”.

Alfredo Cornejo, Gerardo Morales, Julio Cobos, Mario Negri, Érica Revilla, María Alejandra Lordén y Carolina Losada fueron algunos de los dirigentes que llegaron a la capital provincial para encender los motores del partido centenario, aunque sin confirmaciones de nombres para buscar el sillón de Dardo Rocha.

“Facundo nunca expresó vocación de postularse a ese cargo”, señalaron a Infocielo desde el entorno del diputado, con la aclaración de que “no es por especulación”.

En esa línea, sostienen que “por el contrario, él cree que su aporte a la política argentina tiene más que ver con la inspiración de un rumbo como país que de gestión de un distrito”, al tiempo que no se cierra la puerta al puesto mayor: “Lo de la Presidencia se verá el año que viene”.

La comitiva radical se reunió en La Plata. Facundo Manes, uno de los anotados a la presidencia

La comitiva radical se reunió en La Plata. Facundo Manes, uno de los anotados a la presidencia

El partido centenario pide pista

El radicalismo comenzó, luego de la derrota electoral de Cambiemos en 2019, con un plan de fortalecimiento del espacio, búsqueda de protagonismo y sacarse de encima el mote de “amigo” del PRO para ser “socio igualitario”.

La elección interna por la conducción del Comité Provincia que se disputaron Maximiliano Abad contra el intendente Gustavo Posse, fue un punto de inflexión en la carrera por ubicar candidatos. Ahí llegó Manes a escena.

“Este año, más que pensar candidaturas, es explicar a la sociedad que como una vez encaramos la democracia, tenemos que encarar la construcción de una Argentina hacia la modernidad, el siglo xxi, el desarrollo y que la sociedad nos acompañe. Ninguna coalición puede hacer lo que necesitamos: el desarrollo y la modernidad”, postuló.

En ese orden, aseguró que “el radicalismo está de pie y convocó a personas como yo, de la sociedad civil, a gente del PRO, del peronismo, del progresismo y cuando al partido provincial se levanta, despierta al partido nacional. Hay un partido nacional que va a convocar a todos los sectores de la sociedad”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Murió la actriz Hilda Bernard a los 101 años

El mundo del espectáculo deberá sobreponerse a una gran pérdida a partir de este miércoles: a los 101 años, murió la actriz Hilda Bernard, cuyas interpretaciones han quedado en la retina de diversas generaciones de televidentes argentinos.

La noticia fue dada a conocer hace instantes por la Asociación Argentina de Actores y Actrices en sus redes sociales oficiales, cuyos integrantes la despidieron “con gran dolor” al tiempo que la describieron como “una de las más importantes referentes de la actuación de nuestro país”.

TE PUEDE INTERESAR

“Se destacó en cine, teatro, televisión y radio”, agregaron desde la entidad que nuclea a un buen número de artistas, y detallaron que la intérprete era su afiliada “más longeva”, registrada en 1942 bajo el número 26.

Twitter”>

La trayectoria de Hilda Bernard

Algunos de los datos vinculados a su trayectoria que la asociación decidió destacar el día de su muerte fueron:

  • En 1994, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le entregaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable.
  • Su extensa labor teatral incluye títulos como “Martín Fierro”, “Mataron a un taxista”, “Felices fiestas, león”, “Cuando el tiempo está después”, “Concierto de aniversario”, “El último encuentro”, “Póstumos”.
  • En radio, se destacó por su labor en radioteatros, participando en exitosos ciclos de Radio El Mundo y Radio Splendid, junto a Oscar Casco, Nené Cascallar, Eduardo Rudy, entre otros.
  • En su nutrida trayectoria televisiva se encuentran las ficciones “Chiquititas”, “Alta Comedia”, “Muchacha italiana viene a casarse”, “Antonella”, “El amor tiene cara de mujer”, “Rosa… de lejos”, “Floricienta”, “Rebelde Way”, “Se dice amor”, “La extraña dama”, “Cosecharás tu siembra”, “Celeste”, “Pobre Clara”.
  • En cine, trabajó en “Mala gente”, “Cuerpos perdidos”, “Vení conmigo”, “Autocine mon amour”, “El reclamo”, “Cama adentro”, “Rebelde Way”, “La sombra de Jenninfer”, entre otros films.

La despedida en las redes sociales

El nombre de la actriz se convirtió en tendencia este miércoles luego de conocerse la triste noticia. Además de la agrupación que nuclea actores y actrices, mostraron sus condolencias seguidores y colegas y ya comenzaron a viralizarse imágenes de sus papeles más recordados.

Los 100 años de Hilda Bernard

El año pasado, la actriz nacida en Santa Cruz en 1920 cumplió 100 años y cosechó saludos y homenajes de miles de personas en las redes sociales que destacaron su talento y amplio recorrido en el mundo artístico.

Conocida como “la mala de Chiquititas” por quienes hoy rondan los 30 años y como la villana favorita de otros tantos, Hilda alternó entre diversos papeles que le permitieron convertirse en un ícono de la actuación nacional.

En 1992, fue elegida Mejor Actriz de Reparto en los premios Martín Fierro por su papel en la telenovela “Antonella” y en 2010 se le otorgó el Premio Éter a la trayectoria en Radio y el María Guerrero por su carrera en el teatro. En 2015, recibió también el Martín Fierro a la trayectoria.

En 2014, la intérprete superó un Accidente Cerebrovascular (ACV) y en 2020 superó el coronavirus, luego de contraerlo en el hogar para adultos mayores en el que residía.

TE PUEDE INTERESAR

NBA: Los Bucks de Luca Vildoza buscan el segundo triunfo

La NBA se encuentra en el momento más esperado por todos los fanáticos del básquet a nivel mundial, los playoffs. Y dentro de ese contexto, los Milwaukee Bucks del argentino Luca Vildoza se miden nuevamente con Chicago Bulls en el Fiserv Forum, en lo que será el Juego 2 de la serie entre el tercero y el sexto clasificado de la Conferencia del Este.

A partir de las 22:30 por ESPN, el vigente campeón busca poner el cruce 2 a 0 antes de mudar el enfrentamiento a Illinois, donde continuará el viernes. Tras el ajustado triunfo del domingo por 93-86, donde Vildoza no vio acción, el marplatense busca sumar sus primeros minutos en los dirigidos por Budenholzer, que tienen en el griego Antetokounmpo a uno de los mejores jugadores de la NBA.

De un último infructífero paso por los New York Knicks, donde ni siquiera llegó a debutar en temporada regular, el surgido en Quilmes de Mar del Plata va por el reestreno en el máximo escenario del básquet y nada menos que en instancias decisivas.

NBA: Cruces de hoy

Además de la presentación de los Bucks de Vildoza, habrá otros dos encuentros de básquet, ambos por la Conferencia del Este:

  • Boston Celtics (1) vs. (0) Brooklyn Nets (20:00 por ESPN)
  • Toronto Raptors (0) vs. (2) Philadelphia 76ers (21:00 por NBA TV)

NBA: Bolmaro, sin acción en la caída de Minnesota

En la jornada de ayer se llevaron adelante partidos de otras series, entre los que se destaca la caída de los Minnesota Timberwolves del cordobés Leandro Bolmario, quien no sumó minutos. Memphis (2° en el Oeste), se recuperó de la sorpresiva derrota en el Juego 1 ante los Wolves (7°) en condición de local, e igualó el cruce tras el contundente 124-96. Además, Miami Heat (1° del Este) puso segunda ante Atlanta Hawks (8°), al derrotarlo en Florida 115-105.

También se dio el inesperado traspié de Phoenix Suns (1° en el Oeste) en Arizona ante New Orleans Pelicans (8°), por 125-114. Los Suns, que tuvieron su mejor temporada en la historia de la franquicia en la máxima competencia de básquet, no pudieron ante unos Pelicans que llegaron tras sorprender en el Play-in.

Esteban Echeverría tendrá una sede de la UNaB

La Universidad Nacional Almirante Brown (UNaB) corta la cinta hoy de su flamante sede en la localidad de Esteban Echeverría, donde el foco estará puesto en generar herramientas para el mundo del trabajo.

En diálogo con Infocielo, el titular de la casa de estudios, el diputado provincial Pablo Domenichini, destacó que pese a los embates a la educación pública, la conexión entre universidad y territorio es la clave para mejorar la situación social y económica de miles de personas.

TE PUEDE INTERESAR

“Las expectativas son altas, estamos muy contentos de poder dar este paso tan importante porque es el proyecto de una universidad que tiene contacto constante con la región”, marcó.

La sede se ubica específicamente en Enrique Santamarina 311 de la localidad de Monte Grande y quedará inaugurada desde hoy. Allí se dictarán cursos de marketing en redes sociales, introducción a la programación, alfabetización jurídica, alfabetización financiera, asistente materno infantil, mecánica de motos, entre otros.

“Buscamos que los jóvenes puedan acceder a un mejor trabajo y tengan más posibilidades de desarrollo profesional. Desde el inicio se pensó como una universidad más relacionada al territorio”, sostuvo Domenichini.

La sede d la UNaB se ubica en Enrique Santamarina 311 de la localidad de Monte Grande, Esteban Echeverría

La sede d la UNaB se ubica en Enrique Santamarina 311 de la localidad de Monte Grande, Esteban Echeverría

Universidades por todos lados, sí

La Provincia de Buenos Aires es sede de una vasta cantidad de casas de altos estudios que, muchas veces fueron cuestionadas por ciertos sectores de la política, especialmente las que tienen asiento en el Conurbano.

Entonces, ¿cómo se logran estos avances ante el crecimiento de estos discursos? Para el rector de cepa radical es claro: “Se hace con la convicción de que la educación iguala oportunidades, es la herramienta más poderosa”.

“Se hace gestionando y mostrando que son motor de transformación de estas regiones, que nos permiten crecer y nos llenan de orgullo, entre otras cosas, porque permite que haya miles de primera generación de universitarios”, señaló.

En ese plano, el legislador analizó que “los discursos de ataque a la educación pública siempre están vigentes y parecen haber ganado fuerza en el último tiempo, pero se caen por si solos”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes entrenó y hubo más futbol en City Bell

Estudiantes, una vez más, no tiene tiempo para descansar luego del partido que jugó ayer ante Tigre por la Copa de la Liga. De acuerdo a lo que dispuso el cuerpo técnico que comanda Ricardo Zielinski, los futbolistas regresaron hoy mismo al trabajo para poner la mirada en el duelo ante Colón y ya se perfila un posible equipo con varios cambios. El próximo partido del Pincha tendrá lugar el día viernes cuando visite al Sabalero en el siempre difícil Cementerio de los Elefantes, en donde pondrá a prueba la racha de nueve partidos sin caer que arrastra contando también la Copa Libertadores.

De cara a ese encuentro hoy hubo una práctica matutina. Según lo dispuesto por el grupo de trabajo de Zielinski, la práctica que encabezó el DT de Estudiantes hoy en City Bell tuvo lugar a partir de las 10 de la mañana donde rodó la pelota y ya se paró en la cancha un probable equipo para jugar ante Colón sin Matías Pellegrini que ni siquiera viajará hacia Santa Fe producto de una contractura en el isquiotibial.

Hoy el equipo tuvo a Jerónimo Pourtau; Manuel Beltrán, Bautista Kociubinski, Santiago Núñez y Emmanuel Mas; Hernán Toledo, Jorge Morel, Brian Orosco y Carlo Lattanzio; Franco Zapiola y Alan Marinelli. Más allá de esto, se puede dar la presencia de Mariano Andújar y de uno de los dos centrodelanteros: Mauro Boselli o Leandro Díaz.

¿Cómo sigue la semana de Estudiantes?

El siguiente partido del equipo de Zielinski ante Colón tendrá lugar el viernes 22 de abril a partir de las 20:30 y servirá para dar el puntapié inicial de la fecha 12 de la Copa de la Liga. Será el único cruce que se estará llevando a cabo en esa jornada, ya que el resto se jugarán entre sábado y lunes.

Pensando en ese siguiente compromiso la actividad que tendrá a disposición el plantel de Estudiantes no será mucha, ya que luego de la práctica de hoy por la mañana solamente contarán con un ensayo posterior el día jueves antes de volver a jugar. Allí se pondrá el foco en la pelota y en la parte táctica.

Emanuel Beltrán, refuerzo de Estudiantes (Prensa EDLP)

Emanuel Beltrán, refuerzo de Estudiantes (Prensa EDLP)