back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5709

SUBE: estará suspendida la recarga el domingo

Por tareas de mantenimiento, la recarga del Sistema Único de Boleto Electrónico, tarjeta SUBE, estará suspendido este domingo 13 de noviembre por varias horas. Esta suspensión se llevará a cabo para el servicio de recarga electrónica SUBE.

Según expresaron desde SUBE, no se podrá recargar la tarjeta desde las 0 horas hasta las 6 de la mañana. “Por tareas de mantenimiento habituales, los servicios de recarga y gestiones online SUBE estarán suspendidos momentáneamente”, expresaron.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, desde el servicio explicaron que esta suspensión es necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y, luego de este lapso de seis horas, volverá a la normalidad y podrá hacerse las recargas en los lugares habituales.

“Si contás con saldo en tu SUBE vas a poder viajar con normalidad durante este período de tiempo. En caso contrario, tendrás disponible el saldo de emergencia de la tarjeta. Cargala en un Punto SUBE, de forma electrónica en la App Carga SUBE o homebanking antes de ese horario”, concluyeron.

La recarga de la tarjeta SUBE estará suspendida de 0 a 6 horas del domingo 13 de noviembre.

La recarga de la tarjeta SUBE estará suspendida de 0 a 6 horas del domingo 13 de noviembre.

Por último, los usuarios de la tarjeta SUBE que requieran más información acerca de las recargas y otros inconvenientes, pueden comunicarse a través de los canales oficiales del servicio. Estos son las cuentas oficiales de Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, como así también la web argentina.gob.ar/SUBE.

La tarjeta SUBE llegará a Chivilcoy

A partir del martes 15 de noviembre, Chivilcoy contará con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), y se beneficiarán más de 30 mil usuarios, de acuerdo a lo que informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

La tarjeta SUBE podrá usarse en la línea municipal de transporte de Chivilcoy, que abarca las localidades de Gorostiaga, Ayarza, Benítez, Huergo, Moquehuá, San Sebastián y Ramón Biaus. Por otro lado, según anunciaron, el sistema contará con 20 colectivos equipados con validadoras para que las personas usuarias puedan pagar el transporte público con SUBE y habrá instaladas 12 terminales automáticas.

Asimismo, aquellos vecinos que sean beneficiarios de la Tarifa Social podrán adherirse para obtener el correspondiente descuento en el boleto del transporte público, que incluyen a estudiantes, jubilados, pensionados, excombatientes y trabajadoras domésticas, entre otros.

En tanto, el trámite de la tarjeta ya se puede tramitar por un costo de $120 de manera presencial presentando el Documento Nacional de Identidad. Una vez obtenida la tarjeta, las personas usuarias podrán cargarla de manera presencial o virtual a través de la aplicación Carga SUBE, homebanking o cajeros automáticos.

Una vez cargada la SUBE de manera virtual, deberá acreditarse el saldo de la tarjeta mediante la misma aplicación o en una de las Terminales Automáticas.

TE PUEDE INTERESAR

Gremios quieren trabajar menos horas y buscan ayuda en Provincia

La propuesta de reducir las horas de trabajo forma parte de un debate abierto que tiene detractores y defensores en todos los espacios. Ahora, desde los gremios como ATE buscan avanzar en la merma de las horas de trabajo y buscan colaboración en la Provincia.

“Hoy nos reunimos con el ministro de Trabajo, Walter Correa en la CTA Autónoma BuenosAires y acordamos profundizar el camino de la reducción de la jornada laboral sin la reducción de derechos ni salarial”, dijo el secretario General de ATE y la CTA, Oscar “Colo” de Isasi.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, el gremialista destacó la presencial del funcionario de Axel Kicillof porque “ratifica un camino de construcción en común con el gobierno en lo que hace a la defensa irrestricta de los derechos de los y las trabajadoras”, dijo. “También entendemos que la presencia de un trabajador al frente del Ministerio de Trabajo habla de una necesidad en la política argentina de que se ocupen espacios por parte de la clase trabajadora organizada, sobre todo por su capacidad de transformación”, cerró.

El titular de los gremios ATE y la CTA bonaerenses, Oscar de Isasi, aseguró que acordó con el ministro de Trabajo ir por la reducción de la jornada laboral.

El titular de los gremios ATE y la CTA bonaerenses, Oscar de Isasi, aseguró que acordó con el ministro de Trabajo ir por la reducción de la jornada laboral.

El ministro Correa, el último en sumarse al gabinete bonaerense este año, ya había expresado hace algunos días atrás su apoyo a la propuesta de reducción de la jornada laboral y lo hizo en el marco de la presentación en la Cámara de Diputados de la Nación del cuarto número del “Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas”.

El sindicalista y titular de la cartera laboral provincial se mostró “a favor de reducir la jornada laboral” y puso como ejemplo lo que se viene implementando en varios países de Europa, como España o el Reino Unido.

“Mientras otros hacen campaña en cómo sacarnos derechos y acrecentar el tiempo para que sigamos trabajando mucho más y por menos dinero, nosotros estamos acá dando esta pelea”, señaló Correa ante el plenario.

Gremios quieren trabajar menos horas y buscan ayuda en Provincia

Gremios quieren trabajar menos horas y buscan ayuda en Provincia

Fu entonces que agregó que, por su rol, “tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”.

“Argentina tiene la jornada semanal más larga de latinoamérica con 48 horas semanales, y en términos mundiales, la jornada anual argentina supera a una japonesa”, argumentó Correa.

Vale recordar que desde la CTA ya habían accionado en este sentido cuando su titular, el diputado nacional Hugo Yasky, presentó un proyecto para llevar la jornada laboral a seis horas. Según los argumentos, la idea es poder así generar más puestos de trabajo.

“¿Por qué? Argentina tiene una de las jornadas laborales más extensas, de 48 horas semanales, fijada hace 101 años por la OIT. Sí, hace 101 años”, expresó Yasky, dirigente de la CTA cuando presentó la propuesta, para luego añadir que “los índices de desocupación son alarmantes. Estamos ante la posibilidad de distribuir más equitativamente un bien escaso como el empleo”.

TE PUEDE INTERESAR

El uso de las pistolas taser divide aguas en la Provincia

La presentación y el debate en comisiones de un proyecto presentado en la Legislatura por el diputado que responde al libertario Javier Milei, &ab_channel=Infocielo” target=”_blank” rel=”follow noopener”>Nahuel Sotelo, sobre el uso de las pistolas taser por parte de la Policía bonaerense volvió a agitar las aguas en la Provincia.

Es que no solo desde Juntos están a favor de entregar este tipo de armamento a las fuerzas de seguridad, sino que también algunos sectores del Frente de Todos, aunque ello no se vio reflejado en la comisión de Seguridad, en donde se debatió la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

El uso de armas de electrochoque representa un claro beneficio a estos ciudadanos y también a los miembros de las fuerzas de seguridad quienes podrán actuar con mayor libertad sabiendo que al accionar estas armas, el riesgo de herir gravemente a un delincuente se reduce notablemente. Así también se reducen las posibilidades de enjuiciar a un agente que haya accionado en cumplimiento de su deber”, dijo el libertario.

Vale recordar que durante el Gobierno de Cambiemos, la entonces ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, había habilitado el uso de esta herramienta a las fuerzas federales, a través de la resolución 395/2019. En ese entonces, la diputada peronista Susana González había presentado una propuesta para prohibir esas armas en el territorio bonaerense.

Para González, quien tiene más de una década de experiencia como secretaria de Seguridad, las taser también pueden llegar a ser letales, ya que pueden provocar la muerte en personas que ciertas patologías.

Luego, ese proyecto se volvió a presentar como reproducción y salió a la luz nuevamente en el actual debate. “Creemos que hay que trabajar el conjunto de las políticas de prevención y represión del delito”, dijo en declaraciones periodísticas el diputado del Frente de Todos, Adrián Grana.

La discusión sobre las pistolas taser en Infocielo debate. ¿Qué dijeron Juntos y el Frente de Todos?

“No tenemos dificultad de hablar del tipo de armamento, pero hay discusiones previas a ‘taser sí o no’, como el uso racional de la fuerza, como se hace para reprimir el delito constituido, tiene que haber una discusión para ver cómo hacemos para achicar los márgenes de generación de delitos. La delincuencia es un tema multicausal y la discusión no puede ser solo cómo se reprime”, marcó.

Si bien el debate actual es al interior de la Legislatura, desde el Poder Ejecutivo bonaerense quien se expresó a favor de estas armas fue nada más y nada menos que el ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien reflotó la discusión cuando ocurrió el caso del cantante Chano.

“Es un buen momento para volver a discutir que si la policía hubiese tenido una pistola Taser esto no hubiese ocurrido”, enfatizó el funcionario. “Atacó a los agentes policiales con un cuchillo y el policía hizo lo que tenía que hacer, lo neutralizó”, explicó.

Para el ministro, “Chano está vivo porque tuvo suerte. Se podría haber evitado con el uso de la pistola Taser; es necesario dar esta discusión sobre el uso de estas herramientas fundamentales para preservar la vida de los policías y los delincuentes”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Nery Leyes se despidió antes de tiempo

Gimnasia con la mirada puesta en la temporada 2023 analiza el mercado de pases, quienes se quedarán en el club y quienes darán un paso al costado, justamente es el caso de Nery Leyes el cual su estadía por el Lobo no fue de los mejores y por esta razón se despide del equipo y no será parte del plantel para la próxima temporada.

Nery Leyes llegó al club Albiazul a mediados de julio del 2021 llegando con el pase en su poder al quedar libre de Unión de Santa Fe firmando así con Gimnasia y en ese momento convirtiéndose en el sexto refuerzo.

La realidad marcó que llegó como un mediocampista con experiencia y trayectoria para aportar al club y con la idea de ser titular, pero terminó sucediendo todo lo contrario, teniendo pocos partidos como titular, pocos minutos en el club Tripero y no teniendo injerencia desde lo futbolístico partido tras partido.

En esta última temporada por el Torneo de la Liga Profesional 2022 en la que Gimnasia culminó en la novena posición y clasificado a Copa Sudamericana, Nery solo entró y tuvo minutos en tan solo dos partidos de la mano de Néstor Gorosito. El primero fue frente Estudiantes en el clásico 1-1 en la primera fecha y luego recién volvió a ingresar en las últimas fechas en el duelo ante Banfield con victoria 2-0 para el equipo de Pipo. De esta manera y con un pasar muy flojo por La Plata finalmente el mediocampista se despide del Lobo.

Los números de Nery Leyes en Gimnasia

  • Partidos jugados: 17
  • Minutos jugados: 688
  • Partidos como titular: 6
  • Goles: 0

Estudiantes: se define el futuro de Luciano Lollo

Estudiantes trabaja día a día en el nuevo armado de su plantel con la supervisión de su nuevo entrenador Abel Balbo y allí la defensa es un punto central. En este contexto es que aparece el nombre de Luciano Lollo que tiene contrato para seguir dentro del plantel, pero su continuidad no está asegurada y desde Belgrano ya lo comenzaron a buscar.

Luis Artime, presidente del pirata cordobés ya pidió condiciones y preguntó por el defensor para repatriarlo para esta nueva temporada donde el equipo cordobés volverá a disputar la primera división en el fútbol argentino. Desde Estudiantes no se oponen a una salida, y hoy por pedido de Abel Balbo buscan dos centrales.

Al nombre de la duda de la continuidad de Lollo en Estudiantes hay que sumarle que Fabián Noguera ya confirmó que no renovará en Estudiantes y Nehuén Paz es otro de los marcadores centrales que no seguirá siendo parte del plantel Albirrojo en 2023, quien regresará Universidad Católica. En paralelo y un dato a sumar es que quien será tenido en cuenta como alternativa será Santiago Núñez.

Luciano Lollo en una práctica de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP).

Luciano Lollo en una práctica de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP).

Los números de Luciano Lollo en Estudiantes

Desde su arribo en junio al León, el marcador central disputó 20 partidos, contando Liga Profesional, Copa Argentina y Copa Libertadores, 16 de ellos partiendo dentro de la alineación titular. Tomando la totalidad de los 20 partidos, Lollo completó los 90 minutos en 12 ocasiones, disputando un total de 1.341 minutos en el campo de juego. A pesar de ir bien de arriba, no marcó goles en el Pincha.

La historia de Luciano Lollo en Belgrano

El defensor central debutó en la primera de Belgrano de Córdoba en el Nacional B en el año 2007 ante Defensa y Justicia en donde ese mismo año accedió a la promoción por el ascenso a Primera cayendo finalmente frente a Racing. Ya para el 2012 tuvo su primera vez como capitán al frente del pirata cordobés. Ya en la temporada 2010-2011 logró con dicho club el ascenso a Primera División dejando mandando nada más ni nada menos que a River a la segunda división del fútbol argentino. Luego de varias temporadas, pasó a Racing.

Luciano Lollo en Belgrano de Córdoba

Luciano Lollo en Belgrano de Córdoba

El tiempo hoy: pronóstico para el sábado 12 de noviembre

Llega el primer día del fin de semana y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

En todo el territorio provincial se espera temperaturas cálidas y lluvias aisladas. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este sábado 12 de noviembre

Este sábado se presentan en la ciudad de La Plata y alrededores lluvias aisladas durante la mañana y chaparrones por la tarde. En la noche se espera cielo nublado. Una temperatura estimada en 18 grados de mínima y 28 de máxima, y vientos del norte con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una mañana con tormentas aisladas y chaparrones por la tarde. Durante la noche el cielo estará nublado. Para hoy la temperatura será de 15 grados de mínima y 24 de máxima, y vientos del sudeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Tiempo: en todo el territorio provincial se espera temperaturas cálidas y lluvias aisladas.

Tiempo: en todo el territorio provincial se espera temperaturas cálidas y lluvias aisladas.

En la costa bonaerense se espera una mañana con cielo tormentas aisladas y chaparrones por la tarde. Durante la noche se espera cielo nublado. El SMN vaticina vientos del sudeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora y temperatura de entre 15 grados de mínima y 24 grados de máxima.

La mañana de este sábado 12 de noviembre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con chaparrones y se espera que continúe así durante toda la jornada. En la noche se esperan tormentas aisladas. Con vientos del sector este, la temperatura será de 13 grados de mínima y máxima de 17 grados.

El sur de la provincia de Buenos Aires comenzó la mañana con cielo mayormente nublado y se esperan lluvias aisladas por la tarde. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 11 grados de una máxima de 20 grados y vientos del sector este con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: allanamiento por César Regueiro

En las últimas horas la División Unidad Operativa Federal La Plata realizó en la sede social de Gimnasia ubicada en calle 4 entre 51 y 53, en el marco de la investigación por la muerte del hincha César Regueiro ocurrida durante los gravísimos incidentes transcurridos en el encuentro ante Boca el pasado 6 de octubre por la Liga Profesional 2022.

Todo comenzó aquel 6 de octubre cuando Gimnasia recibió a Boca en el Bosque, en un partido clave en sus aspiraciones al título de la Liga Profesional donde el encuentro solo duró 9 minutos debiendo ser suspendido en medio de una nube de gas lacrimógeno ante la brutal represión policial, la que le costó lamentablemente la vida de César Lolo Regueiro.

A casi dos meses de su fallecimiento, en diferentes acusaciones de la familia de Lolo por el accionar judicial, y con cambio de fiscal mediante, en las últimas horas el nuevo fiscal, Juan Menucci, de la Unidad Fiscal de Investigación N5, determinó las imputaciones para Gabriel Pellegrino y Sebastián Perea y en el día de ayer pidió los registro de socios, la venta de entradas vendidas y de protocolo, los videos completo del estadio Juan Carmelo Zerillo entre otros pedidos con la intención de ayudar a establecer culpas y responsabilidades en hechos que derivaron en la represión de la policía sobre todos los hinchas del Lobo que asistieron aquella noche.

Por parte de la justicia, barajan la posibilidad de que se haya vendido entradas de más por parte del club y por ende exista una sobreventa de localidades para aquel partido. La declaración testimonial es la de Juan Manuel Gorbarán, comisario de la seccional Novena, quien se encuentra en prisión preventiva, procesado por “estrago doloso”, y volvió a recobrar fuerza la hipótesis de sobreventa de entradas.

Por último, vale aclarar, en término judiciales, que la imputación no es un procesamiento, siendo esta parte de una determinación que tiene en potestad el fiscal a la hora de buscar responsabilidades por la represión policial, y en este caso la muerte de César Regueiro. Ahora resta saber qué grado de calificación legal le va a caber y los imputados tendrán el tiempo para presentar sus descargos y las pruebas documentales que consideren.

En Plaza Moreno hoy por la tarde se realizó el acto a un mes del fallecimiento de Cesar Regueiro, hincha de Gimnasia y la familia junto a muchas familias Triperas y Pincharratas pidieron juticia

En Plaza Moreno hoy por la tarde se realizó el acto a un mes del fallecimiento de Cesar Regueiro, hincha de Gimnasia y la familia junto a muchas familias Triperas y Pincharratas pidieron juticia

El pedido de justicia por parte de la familia de César Regueiro

La familia de Lolo Regueiro pide justicia y organiza una movilización con hinchas de Gimnasia

Cielosports

Ricardo Alfonsín: “La gente estaría más enojada si en 2019 ganaba cambiemos”

No es fácil vivir lejos. En muchos casos es una elección. La distancia nos obliga a buscar imágenes, escenarios, que se parece a eso que llamamos hogar. Por ejemplo, si nos paramos sobre Gran Vía, en Madrid, y miramos en dirección a la Fuente de Cibeles, es probable que recordemos a la Ciudad de Buenos Aires cuando uno se para en Plaza de Mayo y mira en dirección al Obelisco. Para los del interior: Cercedilla, en la sierra de Madrid, me hace acordar a mi querido Tandil.

En la mesa del embajador Ricardo Alfonsín hay dos libros: Acerca de Borges, ensayos de poética, política y literatura, que tiene muchas marcas de colores; y otro llamado Defensa de los indios.

TE PUEDE INTERESAR

En frente al escritorio hay un pequeño mueble con otros volúmenes. Encima hay un plato que tiene estampada a la Fragata Libertad. También hay una estatuilla de un peón rural, con la insignia de la UATRE.

Este reportaje tiene dos partes. En la primera que pueden leer en el siguiente enlace, hablamos de la actividad de la Embajada. En un momento de la entrevista, Alfosín dice:

—Una persona que ha ocupado responsabilidades importantes en el país no debe hablar mal del país fuera del país, eso es básico. No se hace.

—Lo dice por Mauricio Macri, que dijo en una de sus últimas apariciones en España que la sociedad argentina era la “más fracasada de los últimos 70 años”.

—Si, eso ha hecho el ex Presidente. Ha hecho valoraciones arbitrarias y carentes de objetividad. No creo que se trate de malicia, en todo caso, no es consciente de lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. Suele ocurrir con los que empiezan a hacer política de grande.

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

La difícil situación económica, la inflación y el descontento social son algunos de las pinceladas que comienzan a retratar el difícil cuadro que es la realidad Argentina. “En la sociedad hay disconformidad, hay desaliento, desafecto respecto de la propia política. En el mundo no solo en la argentina. La sociedad, o una parte importante de ella, cree que es difícil hacer transformaciones que permitan mayores niveles de bienestar a través de la política. Incluso tiene la sensación de que se retrocede, de que no se puede avanzar. Reitero, esto no ocurre solo en nuestro país”

Esta situación es, en su opinión, “responsabilidad de las políticas que se han venido aplicando desde la década del 80 de manera hegemónica. Si queremos corregir el estado de ánimo de la sociedad tenemos que terminar con la hegemonía neoliberal. Tarde o temprano esto va a ocurrir, yo creo que más temprano que tarde”.

—La gente va a votar y cambia, cambia ¿Cuál es la lectura de eso?

—Tiene que ver con 30 o 40 años de hegemonía neoliberal, de políticas que no pueden resolver los problemas de la sociedad. El neoliberalismo ha generado este desencanto en la sociedad. El futuro aparece como una amenaza. Para colmo en los últimos años, la situación se ha agravado con la pandemia y con la guerra. Esta última ha ralentizado el crecimiento que empezó a registrarse después de la etapa más grave de la pandemia.

El populismo es una palabra de moda a nivel global. “Esos liderazgos que han surgido radicalizados -sea de izquierda o de derecha- que incorrectamente se llaman populismo. Hay tantos populismos como autores tratan el populismo. Me da la impresión de que algunos cuando hablan de populismo ni saben bien a qué se refieren”.

—Pero el concepto está instalado

—Algunos creen que populismo es todo lo que no sea neoliberal. Todo lo popular es populista. Me preocupan los antipopulistas. No me gusta ser anti nada. En países alejados entre sí se ha producido la emergencia de estos liderazgos autoritarios que proponen sacrificar ciertos derechos, que tiene que ver con la democracia liberal, en nombre de una compensación del tipo económica y social que nunca va a llegar. Tenemos que preguntarnos por qué emergen estos liderazgos. Qué es lo que cada uno de los países tienen en común para que se produzca una emergencia. Para mí el fenómeno tiene que ver con esa experiencia de retroceso que ha causado el neoliberalismo y la globalización en formato neoliberal.

La oposición es quien ha ganado en la mayoría de los países de América Latina, si bien hay un viraje a la izquierda, parece ser más un castigo a los gobiernos. “La sociedad empieza a buscar alternativas que le propongan un cambio, pero estas alternativas autoritarias van a producir cosas peores por las cuales que se quejan. Eso no significa que tengamos que conformarnos con lo que tenemos”, dice Alfonsín.

La Moncloa

Los Pactos de la Moncloa fueron una serie de acuerdos que se firmaron en España en 1977. Las principales figuras políticas acordaron una serie de condiciones para lograr gobernabilidad. España había vivido décadas de dictadura bajo el gobierno de Francisco Franco. Luego de su muerte hubo una apertura democrática impulsada por los partidos políticos y también por el Rey Juan Carlos I.

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Moncla también es un nombre al que llama la política argentina como un mantra en momentos de crisis. Ricardo Alfonsín cree que es necesario poner en marcha una segunda transición. “La primera fue de la dictadura a la democracia. Ahora tenemos que hacer una segunda transición del subdesarrollo al desarrollo o del estancamiento al desarrollo. O a la democracia formal, a la democracia social. Estamos en el plano de la democracia formal. Cuando Alfonsin hablaba de democracias rengas, se refería a la necesidad de avanzar hacia la democracia social, esa con la que se come, se cura y se educa”.

Para él, “esta segunda transición no es obra de un partido político. Requiere un acuerdo en la política primero de objetivos, metas e instrumentos. En los instrumentos en donde más puede haber dificultad porque en esos instrumentos en donde se enfrentan los intereses poderosos. No es solo un acuerdo de la política, se necesita un acuerdo con los sectores económicos y del trabajo. Pero es una tarea que debe poner en marcha la política”.

—El precio de la Moncloa fue el olvido

—No idealizo ningún pacto. La democracia argentina se consolidó como un acuerdo entre las fuerzas políticas, los movimientos sociales y la mayoría de la sociedad, que se propuso terminar con las dictaduras. Si no hubiera sido imposible. La Moncloa es un ejemplo de acuerdos políticos, económicos y sociales. Las posguerra europea también. Hubo acuerdos entre partidos de izquierda que fueron perseguidos y partidos de derecha que habían tenido algunos una actitud ambigua con los regímenes que causaron la guerra.

—El actual gobierno argentino tiene mucho ruido en el interior y eso desenamora a parte del electorado.

—Aunque no hubiera ruido, los problemas los tendríamos igual.

—Pero el problema es que los problemas salen afuera.

—Algunos que salen afuera son ciertos y otros no lo son.

El embajador cree que las dificultades que atravesó Alberto Fernández son similares a las que tuvo que enfrentar el gobierno de su padre Raúl Alfonsín. “Tuvo que enfrentar una situación económica y social muy compleja, que no se iba a resolver de un día para el otro. Y padeció una gran incomprensión de la oposición en un sentido amplio. Pero además cayó la pandemia. Nadie lo imaginaba. Lo que obligó al gobierno a poner en suspenso los programas que había diseñado en la campaña y a diseñar de emergencia”, dice.

Piensa que el rol de la oposición no es constructivo, y que las actitudes de los principales referentes de Juntos por el Cambio instalaron que la pandemia no fue la causante de las dificultades económicas y sociales que se registraron en el 2020. “En todos los países del mundo cayeron las economías, las inversiones, el empleo. Argentina no fue ni podía ser una excepción. Sin embargo en el 2022 PIB se recuperó, estamos con récord de recaudación y de exportaciones, el empleo de manera importante, cayendo sensiblemente la pobreza, aumentando las inversiones”.

—Pero la gente está enojada.

—Sabes lo enojada que estaría la gente si en 2019 hubiera ganado Cambiemos, con las políticas que se hubieran aplicado y que son las que quieren aplicar en el 2023 si ganan. Espero que no cometan ese error los argentinos. A Alberto Fernández nadie le puede decir que hizo algo, que dijo que ni iba a hacer. Nadie seriamente le puede decir que avanzó contra las instituciones de la República. Creo que va a ser valorada su gestión. Espero que más temprano que tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: Lionel Messi y un mensaje a los hinchas

A tan solo días del debut de la Selección Argentina para Qatar 2022 el capitán de la Selección Argentina Lionel Messi habló en exclusiva para Olé respecto al mundial que se avecina, las sensaciones en la previa a disputar su quinto mundial dejándole un claro mensaje al país argentino.

El mejor jugador del mundo estuvo mano a mano con Mariano Dayan director de Olé y lo primero que mencionó el 10 argentino es que no cree ni tiene ninguna cábala al respecto solo por momentos pero que lo toma tranquilo en la previa del Mundial de Qatar 2022.

En díagolo con Olé, el nacido en Rosario dejó varias sensaciones y pensamientos en la previa del Mundial y confesó que: “No soy de hacer promesas ni he hecho, simplemente siempre pienso que es Dios quien decide y es Dios cuando es el momento y lo que tiene que pasar”. Y además agregó: “Siempre soy un agradecido de todo lo que me pasó tanto en lo futbolístico como en mi vida y lo que tenga que venir va a venir y creo que él es el que decide simplemente pienso en eso”.

Lionel Messi está próximo a disputar su quinto mundial con la camiseta Argentina, desde el 2006 hasta el 2018 ha jugado muchísimos partidos con la celeste y blanca y sobre esto mencionó: “En el primero yo era muy chico. Lo disfruté y al mismo tiempo tenía la inocencia y la bronca de querer jugar, de querer más. Por un lado, está bueno y por otro me perdí de disfrutar muchas cosas por el hecho de pensar en eso”. A lo que agregó: “Mundial 2014, donde nos fue muy bien, que fue una experiencia inolvidable, donde la disfruté muchísimo y donde me quedó más claro que nunca que lo principal y lo importante es que sea un grupo fuerte y unido”.

Por otra parte, Messi encontró una similitud en aquel grupo que disputó la final del mundo a este conformado por Lionel Scaloni y explicó: “Hoy por hoy siento muchas similitudes de este grupo con el de 2014 y todo ese proceso hasta el final del Mundial. Me parece muy parecido por ese lado, el grupo que se armó, la fortaleza grupal y mental creo que es importantísimo”.

Cuando fue consultado por Mariano Dayan sobre la presión y si cree que la Argentina es candidata a ser campeona del mundo, el astro argentino confesó: “Si bien nosotros tenemos una ilusión grande, también somos realistas y conscientes de que estamos pasando por un buen momento; al mismo tiempo tenemos que saber que es un Mundial, que es muy difícil. Donde todos los detalles suman, cualquier detalle al mismo tiempo te puede dejar afuera de un partido”.

Por último, Lionel Messi le dejó un mensaje a todo el pueblo argentino de cara al Mundial Qatar 2022 y confesó “Agradecido por todo el cariño de siempre. Estoy ilusionado como ustedes. Y bueno, esperemos de dar el máximo como siempre y de pelearla Se la vamos a pelear a cualquiera porque este grupo pelea todos los partidos de igual a igual, jugando mejor o peor. No tengo dudas de que no va a regalar nada, que pueda salir de la mejor manera y ojalá Dios nos ayude”.

Estudiantes: Iván Gómez regresa después de Platense

Lo que parecía una continuidad cerrada terminó resultando un giro de 360° y Platense no hará uso de la opción de compra que tiene a favor sobre Iván Gómez, con la llegada de Martín Palermo las prioridades del equipo cambiaron y por eso el mediocampista regresará a Estudiantes.

Inicialmente, Iván Gómez había salido a préstamo, sin opción de compra y con la chance de repescarlo para Estudiantes en los siguientes dos mercados de pases. Sin embargo, en enero de este año, se acordó un nuevo convenio por el cual, Platense pagó un cargo de USD200.000 por el préstamo hasta diciembre próximo, con una opción de compra por el 50% de la ficha.

Por lo que Abel Balbo tendrá la última palabra y la decisión junto a su cuerpo técnico de decidir si contará con el futbolista para esta nueva temporada o Iván Gómez deberá buscar club nuevamente. Lo cierto es que el mediocampista tuvo un gran año para Platense y ahora habrá que tener cautela y esperar lo que decidan desde el equipo Albirrojo.

En ese puesto, el Pincha tiene a Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui, José Sosa, Gonzalo Piñeiro y además contará con el regreso de Bautista Kociubinski de último paso por Aldosivi. En caso de que Iván siga en el León la decisión será la de darle salida a uno de estos jugadores.

Iván Gómez, volante de Estudiantes a préstamo en Platense.

Iván Gómez, volante de Estudiantes a préstamo en Platense.

Los números de Iván Gómez en Platense

  • Partidos jugados: 51
  • Liga Profesional: 42 PJ
  • Copa de la Liga: 8 PJ
  • Copa Argentina: 1 PJ
  • Goles: 4
  • Asistencias: 3