back to top
14.1 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5592

Asaltaron a dos transportistas en un camión: un baleado

Dos delincuentes asaltaron en las últimas horas en Mar del Plata a dos transportistas que descansaban en un camión y balearon a una de las víctimas, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El violento episodio de inseguridad sucedió este lunes en la calle Luro y 244 cuando dos hombres de 36 y 56 años descansaban en un camión y fueron sorprendidos por dos ladrones armados.

TE PUEDE INTERESAR

Los asaltantes amenazaron a los transportistas y robaron 180.000 pesos y celulares, y por razones que se investigan le dispararon al hombre de 36 años y lo hirieron en la rodilla derecha.

Los delincuentes escaparon con el botín y las víctimas llamaron al servicio de emergencias 911, por lo que en minutos llegaron al lugar efectivos del Comando de Patrullas de Mar del Plata.

Los policías convocaron a una ambulancia y el transportista baleado fue derivado al Hospital, donde se comprobó que el proyectil no puso en peligro la vida.

El robo agravado es investigado por personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Sexta con colaboración de la DDI de Mar del Plata.

Los detectives entrevistaron a las víctimas y a testigos, y analizan las cámaras de seguridad de la zona con la intención de buscar pistas de los ladrones.

Ordenan la captura de dos presuntos asesinos

La justicia de Garantías de la ciudad de Mar del Plata ordenó la captura de dos jóvenes de 18 y 19 años acusados de matar a otro de 23, quien fue baleado desde una moto el último martes, informaron fuentes judiciales.

En el marco de la investigación por el homicidio de Leandro Acosta, ocurrido en el barrio Las Heras de la localidad balnearia, la jueza Lucrecia Bustos pidió que fueran detenidos dos sospechosos identificados como Jonathan Mariscal (18) y Germán Alexis Pereyra (19).

Ambos están imputados como coautores del crimen, y en la tarde de este domingo fueron allanados sus domicilios, pero no fueron localizados.

Fuentes judiciales indicaron que Mariscal está acusado de ser quien conducía la moto desde la que fue baleado Acosta, mientras que Pereyra fue el presunto autor de al menos cinco balazos que le produjeron la muerte en la tarde del último martes.

La detención de ambos acusados había sido solicitada el sábado por la fiscal Lorena Irigoyen, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción 4.

El crimen de Acosta ocurrió cuando el joven estaba reunido con un grupo de personas en la esquina de William Morris y Rufino Inda, y fue baleado desde una moto que pasó por el lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar Trabajo

Las Becas Progresar dependen de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y tienen diferentes líneas. Una de ellas es la Progresar Trabajo, que están destinadas a fomentar los cursos de formación profesional en todo el país. Se trata de la única beca del programa que se encuentra con su inscripción abierta y finalizará pronto.

Esta línea de becas continuará con abierta hasta el 30 de noviembre para quienes deseen aprovecharla. Es importante conocer que no tiene una duración fija sino que se adapta a los tiempos del curso elegido. De este modo, del monto de $7.400 por mes que otorga la prestación a sus beneficiarios, los primeros meses se recibe el 80%.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, al terminar el ciclo lectivo se cumple con los requisitos académicos correspondientes, se entrega el otro 20% de manera retroactiva. El último aumento se realizó en agosto, a través de la resolución 2323/2022, publicada en el Boletín Oficial.

Las Becas Progresar Trabajo todavía mantienen abierta su inscripción y quienes deseen inscribirse pueden completar el formulario. Conocé cómo hacerlo.

Las Becas Progresar Trabajo todavía mantienen abierta su inscripción y quienes deseen inscribirse pueden completar el formulario. Conocé cómo hacerlo.

Becas Progresar Trabajo: ¿quiénes pueden anotarse y cuáles son los requisitos?

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

¿Cómo inscribirse a las Becas Progresar Trabajo?: paso a paso

Las personas interesadas en acceder a este beneficio de ANSES podrán inscribirse hasta el 30 de noviembre del 2022 de forma virtual, desde la página web del programa o desde la app de Progresar. Para hacerlo, deben seguir el siguiente paso a paso:

  1. Ingresar a la app de Progresar con usuario y contraseña. Si es la primera vez que el solicitante ingresa a Progresar, deberás hacer click en “usuario nuevo”.
  2. Seleccionar la opción “Datos Personales” y completar la información que solicita. Luego hacer click en “Actualizar datos”.
  3. Hacer click en la opción “Encuesta”, completar tu información y seleccionar “Finalizar la encuesta”.
  4. Dirigirse a la opción “Datos Académicos”, completar el formulario del curso al que el solicitante se inscribió previamente. Hacer click en “Finalizar la inscripción”.

TE PUEDE INTERESAR

Con una ley, buscan darle una pensión a personas trans víctimas de violencia institucional

El Gobierno de la Provincia, a través de la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, presentará esta tarde en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que buscar otorgar una pensión y cobertura médica a través del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), a las personas trans que hayan sido víctimas de violencia institucional.

La iniciativa se denomina “Reparación para personas travesti trans” y alcanzará a quienes tienen más de 40 años y hayan sido víctimas de violencia institucional por parte del personal policial.

TE PUEDE INTERESAR

“Es una de las demandas que tiene el colectivo travesti trans, así que nos satisface que el Gobernador haya tomado esta iniciativa, y es un impulso fuerte que sea una iniciativa que el Poder Ejecutivo lo presente en el Legislativo”, dijo la funcionaria.

Desde la cartera, que se inauguró en 2019, tienen la expectativa de que “entre en debate pronto en las comisiones en Diputados para que se trate y podamos tener en el 2023 una Ley de reparación en la Provincia”.

Se presentará esta tarde en la Legislatura provincial. Tiene como objetivo otorgar una reparación a las personas trans mayores de 40 años.

Se presentará esta tarde en la Legislatura provincial. Tiene como objetivo otorgar una reparación a las personas trans mayores de 40 años.

Según adelanatron, el proyecto establece una pensión mensual con carácter reparatorio para víctimas de violencia institucional, por motivos de identidad de género, ejercida por agentes de fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Las personas que recibirán este beneficio serán aquellas que hayan sido detenidas, privadas de su libertad y/o sancionadas o penadas con multas por causas relacionadas con su identidad de género.

La autoridad de aplicación será el Ministerio, que tendrá a su cargo la articulación con las áreas de gobierno involucradas, la coordinación, difusión, asesoramiento de las beneficiarias y los beneficiarios a fin de dar cumplimiento. “Este proyecto tiene mucho apoyo del colectivo travesti trans de la provincia, es una demanda histórica”, señalaron a Infocielo desde la cartera.

Un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), indicó que en las cárceles de la provincia de Buenos Aires, el 71 por ciento de las travestis y trans detenidas no tienen condena y no acceden a una prisión domiciliaria; además de que “la gran mayoría de las personas trans detenidas en la provincia de Buenos Aires y en el sistema federal están detenidas por delitos menores”.

En relación a la salud, el mismo organismo señaló que recibieron variedad de denuncias pro la falta de profesionales formados en salud integral y transicional en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires. “Muchas veces hay solo un profesional de la salud que atiende personas de distintas localidades. La falta de atención médica especializada repercute en la interrupción de tratamientos. También hay denuncias sobre faltante de insumos como hormonas para las masculinidades trans”, evaluaron.

El proyecto de Ley que presentará el Gobierno para las personas trans

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: México y Polonia empataron sin goles

El Mundial Qatar 2022 continúa a pura acción. Y luego de la sorpresiva derrota de la Selección Argentina ante Arabia Saudita por 2 a 1, México y Polonia se vieron las caras en el estadio 974. Los de Gerardo Martino se enfrentaron a los de Czeslaw Michniewicz, con tres puntos claves en juego.

El Grupo C está que arde. Y es que con la caída de Argentina a manos de Arabia Saudita, tanto mexicanos como polacos tenían ante sí la chance de dar un paso clave pensando en los octavos de final. De esta manera, quien se quedara con la victoria se subiría a la cima de una zona en la que los saudíes dieron el gran zarpazo. No obstante, no se sacaron diferencias, algo que generó cierto alivio en la Albiceleste.

En el primer tiempo, fueron los de Gerardo Martino quienes comandaron las acciones y estuvieron más cerca de abrir el marcador que los europeos. Los polacos, en tanto, se refugiaron en todo momento a la espera de una contra que pudiera significar peligro. Con Hirving Lozano como una constante por el costado derecho, el seleccionado azteca llegó siempre a tres cuartos de cancha, pero se encontró con una Polonia bien resguardada, con varios hombres por delante del arquero Szczesny.

Ante esto, con la búsqueda y los intentos de uno y la paciencia del otro, la primera etapa no dejó mucho para rescatar. A los del Tata les faltó profundidad. En tanto que a los europeos, deseo para buscar una ventaja que podría haber resultado clave.

Para el complemento, los europeos tuvieron una chance inmejorable a los 12 minutos, con un penal a favor tras una falta de Héctor Moreno sobre Robert Lewandowski. Sin embargo el del Barça, que de eso sabe y mucho, no pudo ante Guillermo Ochoa, quien le contuvo un remate flojo, a media altura, para hacer delirar al público mexicano y respirar al argentino.

En los instantes finales, fue nuevamente México quien tomó la iniciativa, dejando en claro que los tres puntos fueron una búsqueda. No obstante, el buen bloque defensivo de los polacos representó una barrera que nunca pudieron romper para un 0 a 0 que festejó Arabia Saudita y también, en cierta medida, Argentina.

SÍNTESIS

PROBABLES FORMACIONES:

MÉXICO (0): Guillermo Ochoa; César Montes, Héctor Moreno, Jorge Sánchez y Jesús Gallardo; Edson Álvarez, Héctor Herrera, Luis Chávez y Luis Vega; Henry Martin e Hirving Lozano. DT: Gerardo Martino.

POLONIA (0): Wojciech Szczesny; Matty Cash, Jakub Kiwior, Kamil Glik y Bartosz Bereszynski; Nicola Zalewski, Grzegorz Krychowiak, Jakub Kaminski y Sebastian Szymanski; Robert Lewandowski y Piotr Zielisnki DT: Czeslaw Michniewicz.

CAMBIOS: ST: Al inicio, K. Bielik por N. Zalewski (POL), 25m. C. Rodriguez por H. Herrera y Jimenez por H. Martin (MEX); 26m. P. Frankowski por S. Szymanski (POL); 28m. U. Antuna por A. Vega (MEX), 32m. A. Milik por P. Zielinski (POL);

ESTADIO: 974.

ÁRBITRO: Chris Beath (Australia).

El Gobierno autorizó la compra de gas a Bolivia por USD 200 millones

Según se desprende del decreto 765/2022 publicado en el Boletín Oficial en el día de hoy, el Gobierno autorizó el otorgamiento de avales del Tesoro Nacional por las operaciones de crédito público a favor de la empresa Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima) para la adquisición de gas natural proveniente desde Bolivia, por un monto máximo de 200 millones de dólares.

En octubre de 2006, Enarsa firmó un contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el cual está obligada a otorgar y mantener vigente una Carta de Crédito Stand By a favor de la empresa boliviana que garantice el pago de los volúmenes de gas natural inyectados por esta. A los fines de efectivizar el otorgamiento de la Carta de Crédito Stand By, el Estado nacional, por su parte, debe emitir avales del Tesoro por las operaciones de crédito público a favor de Enarsa.

TE PUEDE INTERESAR

Ya en el año 2021, se habían autorizado operaciones de crédito público a favor de Enarsa, para la adquisición de gas natural desde Bolivia, y en mayo de este año, las secretarías de Hacienda y de Finanzas extendieron el aval del Tesoro Nacional hasta el 31 de diciembre de 2023.

Estos avales del Tesoro permitieron establecer un plazo de vencimiento para el pago de las facturas a YPFB en el orden de los 45 días corridos, contados desde la finalización del mes o período correspondiente a cada factura.

TE PUEDE INTERESAR

Frase anti argentina de “Alfa” puede costarle caro en Gran Hermano

Hay momentos que pueden marcar un antes y un después en la percepción del público hacia cualquier personalidad mediática, sobretodo si se trata de un participante del programa de televisión Gran Hermano, en donde las vibras de los televidentes cambian rápidamente ante cualquier hecho que muestre un aspecto impopular de alguno de sus “jugadores”.

Esta vez sucedió en la previa del partido debut de la Selección argentina en el Mundial de Qatar 2022, que terminó en derrota 2 a 1 ante Arabia Saudita.

TE PUEDE INTERESAR

Alfa, el más veterano y uno de los más controvertidos participantes tuvo una reacción automática, pero incomprensible para alguien que desea ser sostenido por el público que observa ese show de realidad por Telefé.

Es que en determinado instante de la mañana del estrepitoso martes negro en materia futbolística, el mencionado Alfa rechazó la oferta de sostener una bandera argentina para alentar, mientras observaban los momentos previos al encuentro.

“ESTA ES MI BANDERA”, CONFESÓ

“¿Querés una banderita?”, le preguntó su compañera Coty de Gran Hermano, inocentemente.

“No, jamás”, replicó al instante Alfa.

“Esta es mi bandera”, agregó, señalándose los colores de su bandana que tiene la enseña patria de EEUU.

El momento en que Alfa, el participante de Gran Hermano se resiste a sostener una bandera argentina y argumenta que él reconoce como propia solamente a la bandera de EEUU

Rápidamente se viralizó el momento que muchas personas no detectaron al suceder en vivo, y sobre el cual hasta los fanáticos del añoso participante dudaban y decían que no había pasado en realidad y se trataba de un falso comentario.

Hasta que el recorte en video de unos pocos segundos de duración llegó para despejar dudas.

Y sí, lo dijo.

A partir de ese momento algunos intentaron justificarlo marcando que había vivido mucho tiempo en Miami, y por eso preferiría a EEUU por sobre Argentina.

Su propia compañera Coty le preguntó acerca de la razón de su favoritismo no alineado con el resto de los argentinos en Gran Hermano, y por qué, siendo así, se había despertado temprano para ver las acciones del partido del seleccionado.

Los comentarios en redes por la actitud del participante apodado

Los comentarios en redes por la actitud del participante apodado “Alfa” de Gran Hermano, al rechazar la bandera argentina y elegir la de EEUU como su insignia representativa

Por supuesto también aparecieron, tras el partido, quienes empezaron a señalarlo como ‘mufa’ y a pedir que no vuelva a ver los próximos encuentros.

Otros, más indignados aún, rogaban que sea nominado para dejar la casa.

TE PUEDE INTERESAR

Juraron los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura

Mientras en el Congreso de la Nación el conflicto sigue inconcluso, asumieron sus cargos en el Consejo de la Magistratura los representantes de estamentos académicos, de la abogacía, de los jueces y del Poder Ejecutivo. El acto de jura se realizó en el Salón Bermejo del Palacio de Tribunales y fue presidido por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Horacio Rosatti. ¿Qué pasará con las designaciones de Diputados y Senadores?

Por el momento no hay precisiones puesto que sigue su curso la disputa judicial sobre el representante de la segunda minoría. Para esa silla fue elegido Martín Doñate, del Frente de Todos, pero Luis Juez, de Juntos por el Cambio, la reclama como propia. El legislador oposito sostiene que el oficialismo desoyó un fallo de la Corte que le atribuyó la banca a él, pero esa decisión se vinculaba con el período que concluyó el 18 de noviembre. Las designaciones que se efectivizaron hoy estarán vigentes hasta noviembre de 2026.

TE PUEDE INTERESAR

El Senado de la Nación aprobó en votación por mayoría y con la ausencia de la oposición las designaciones de María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y de Doñate (este último por una escisión del bloque oficialista) y por la oposición, al radical Eduardo Vischi. Esas designaciones fueron enviadas, pero la presidencia de la Corte y del Consejo, ambas a cargo de Rosatti, no las puso en práctica aún. Tampoco juraron hoy los representantes de la Cámara de Diputados.

Este martes juraron los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura que estarán en sus cargos hasta 2026.

Este martes juraron los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura que estarán en sus cargos hasta 2026.

Acompañado por los otros tres jueces del máximo tribunal, Rosatti le tomó juramento a Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit, en representación del ámbito científico y académico; a Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, por la abogacía; Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, María Alejandra Provítola y Agustina Díaz Cordero, por los jueces, y Gerónimo Ustarroz, en representación del Poder Ejecutivo Nacional.

El Consejo de la Magistratura es el organismo creado incorporado a la Constitución Nacional en 1994 que tiene tres funciones fundamentales: el nombrar jueces federales y nacionales a través de concursos públicos, remover magistrados por mal desempeño y administrar los recursos del Poder Judicial de la Nación.

Gimnasia espera por su regreso: Ramón Sosa encendió las alarmas

La Selección Paraguay terminó su doble ventana de amistosos internacionales. El primero fue derrota frente a la Selección Perú por 1 a 0 donde Ramón Sosa estuvo en el banco de suplentes, pero no ingresó, a diferencia de lo acontecido ante la Selección Colombia el pasado sábado en el DRV PNK Stadium Fort Lauderdale, Florida, lo cual tuvo toda la atención de Gimnasia.

Esto tiene que ver con que Ramón Sosa ingresó a los 82 minutos del partido en el que la Selección Paraguay terminó perdiendo 2 a 0 ante la Selección Colombia. En una de las últimas jugadas del partido, el atacante de Gimnasia tomó la pelota, salió rápido en velocidad y tras superar a Davinson Sánchez, sintió un fuerte dolor aunque terminó el partido.

Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que tanto el médico de la Selección Paraguay, como el entrenador Guillermo Barros Schelotto, se comunicaron con los médicos de Gimnasia para notificar de la lesión en el recto anterior izquierdo, y todo hace indicar que se trata de un desgarro.

La idea es realizarle nuevos estudios en la jornada de hoy como una ecografía para determinar la gravedad de la lesión de Ramón Sosa, aunque todo hace indicar que llegará con lo justo para el primer tramo de la pretemporada junto a Gimnasia que dará comienzo el lunes 5 de diciembre en el predio de Estancia Chica en Abasto.

Selección Argentina: cuatro datos vergonzosos en los debuts mundialistas

La derrota de la Selección Argentina a manos de Arabia Saudita en el inicio del Mundial Qatar 2022 no deja de sorprender. Pasan los minutos y sigue pareciendo mentira el 2-1 con el cual los saudíes se transformaron sorpresivamente en los líderes de un Grupo C que espera por lo que hagan más tarde México y Polonia.

Sin embargo, no es la primera vez en la que Argentina comienza ganando un estreno para terminar perdiendo de manera llamativa, ante un rival hipotéticamente más débil. Aquí, otros datos vergonzosos de debuts mundialistas que quedaron en la historia…para mal.

Como en Rusia 2018, empezó ganando, lo terminó lamentando

Hace poco más de cuatro años, Argentina se midió con Islandia por la primera fecha del Grupo D del Mundial Rusia 2018. Y si bien en la previa los dirigidos por Jorge Sampaoli eran claros favoritos, los nórdicos terminarían celebrando una jornada histórica para su fútbol. La Albiceleste pasó al frente con el gol de Sergio Agüero a los 19 minutos del primer tiempo, pero luego comenzaría la debacle. Empate de Alfreð Finnbogason cuatro minutos más tarde y luego, en el complemento, el penal errado por Messi para un 1 a 1 que marcaría el camino en aquella cita ecuménica.

De candidato a ser partener de un batacazo histórico

Argentina llega a Qatar como uno de los grandes candidatos al título, situación que también ocurrió en Italia ´90 tras el título obtenido cuatro años antes en México. Sin embargo, aquel primer partido por el Grupo B terminó con una victoria histórica en favor de Camerún. Fue 1 a 0 con gol de François Omam-Biyik para un equipo que terminó con uno menos pero que aún así dio la nota a nivel mundial, algo similar a lo que ocurrió hace instantes con Arabia Saudita en Lusail.

Argentina-Camerún, en aquella histórica derrota en Italia 1990

Argentina-Camerún, en aquella histórica derrota en Italia 1990

Diez off-side, la marca más alta para un debut

Un dato que llama poderosamente la atención de la dura derrota frente a Arabia Saudita es la cantidad de veces en las que Argentina cayó infantilmente en fuera de juego. En total fueron diez de ellas, algo que deja en claro la desconcentración de los dirigidos por Lionel Scaloni, quienes cayeron en la trampa de los saudíes. Lionel Messi habló de ansiedad, por ejemplo.

Cincuenta puestos de diferencia en el ranking FIFA

Argentina llegó al Mundial Qatar 2022 en el tercer puesto del Ranking FIFA, algo que logró por lo hecho tanto en las Eliminatorias como también en la Copa América del 2021 y en la Finalissima ante Italia. Arabia Saudita, por su parte, arribó en el 53.

Ante esto, la sorpresiva derrota de los de Scaloni a manos de los Renard significó también la que presentó mayor diferencia en la historia en cuanto a rankings.

La última similar, pero no en el marco de un estreno mundialista, se dio en la derrota de la Selección en Estados Unidos 1994 ante Bulgaria por 2 a 0. En aquella oportunidad, la Albiceleste ocupaba el puesto 8, en tanto que los europeos el 29.