La provincia de Buenos Aires convocó a los sindicatos que representan a los trabajadores estatales nucleados en la Ley 10.430 para revisar las paritarias correspondientes al 2023, y propuso un aumento inmediato del 20% que se aplicaría el mes de marzo con un 40% de incremento total en tres tramos.
“Nuestra solicitud fue recepcionada y el Estado mejoró la oferta salarial propuesta para el primer tramo del 2023”, señalaron desde los gremios respecto al resultado de las negociaciones que mantuvieron hoy con la Provincia. Es que el viernes pasado el ministerio que conduce Walter Correa había ofrecido un escalonamiento del 18 por ciento en marzo, 10 en mayo y 12 restante en julio.
La nueva oferta adelanta un 2 por ciento del total para marzo y atrasa otro 2 por ciento para julio. Además, se comprometieron a subir el tope para el cobro de Asignaciones Familiares, con la actualización correspondiente al acuerdo salarial de 2023.
Según reveló la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), evaluarán la propuesta y responderán mañana martes 28 de febrero.
En la previa, el titular de ATE PBA Oscar de Isasi pidió que se profundice la recuperación salarial. “Es muy importante revalorizar y jerarquizar el salario incrementando los básicos, lo que permite que la pirámide salarial vuelva a estirarse y que la antigüedad tenga un valor real. Esto es muy importante para jerarquizar la carrera administrativa”, señaló.
Cabe recordar que, como contó INFOCIELO, tanto en 2021 como en 2022 las paritarias estatales estuvieron por encima de la inflación: 3 por ciento en 2021 y 2,2 puntos en 2022. Pese a la promesa cumplida de Axel Kicillof y Walter Correa de ganarle a la inflación, el IPC de enero volvió a dejar atrasados los sueldos de estatales, que pidieron “agilidad” para resolver los aumentos”. Con los nuevos números, mañana finalmente podría haber un acuerdo.
Los jugadores se bañaban y bajaban la calentura. Los hinchas se expresaban en redes sociales y apuntaban contra Nicolás Lamolina. Mientras tanto, Sebastián Romero analizaba la derrota de Gimnasia ante Barracas Central por la Liga Profesional.
“No vi las situaciones, pero el gol que nos anulan no era para anularlo”, empezó diciendo Chirola Romero. Y agregó: “Pero el árbitro entendió que era mano, cuando desde el banco no me pareció”.
Rápidamente, al hablar sobre la jugada del gol anulado a Leonardo Morales, el entrenador de Gimnasia apuntó contra Nicolás Lamolina: “En el segundo, estuvo bien Lamolina en cobrar antes de que el línea levante el banderín (irónico)”.
Pero más allá de las situaciones polémicas en el partido, y que le costaron el resultado al Lobo, el entrenador apuntó contra el juego de sus dirigidos en el primer tiempo. “Estoy caliente con el resultado, no se pudo dar, tuvimos un tiempo muy notorio porque ese primer tiempo no es lo que quiero del equipo, y en el cual mejoramos en el segundo tiempo”, empezó analiando.
El VAR le anuló el gol a Cristian Tarragona en Gimnasia
ESPN
En cuanto al enojo al final del partido, el técnico de Gimnasia recalcó sobre el primer tiempo: “Muy caliente porque no me gustó la imagen, no es lo que pretendo de Gimnasia. Me voy con la reacción del segundo tiempo, pero con bronca y triste porque queríamos los tres puntos”.
Respecto de los cambios que realizó en el segundo tiempo y sobre los jugadores que ingresaron, Sebastián Romero aclaró: “todos ingresaron bien, el equipo tuvo otra respuesta y jugamos en el campo de ellos. Los llevamos con empuje y con fútbol. Nos faltó el gol, tuvimos las chances y tenemos que seguir trabajando”.
¿Era off side de Leonardo Morales en el gol de Gimnasia ante Barracas Central?
La dura eliminación por Copa Argentina ya quedó atrás para el plantel de Gimnasia, y por la quinta fecha del Torneo de la Liga Profesional, se midió ante Barracas Central en un partido que debió irse ganador. Los de Sebastián Romero fueron perjudicados dos veces por el árbitro Nicolás Lamolina y el VAR.
La salida de Barracas Central para enfrentar a Gimnasia por la Liga Profesional
Cielosports
El partido no arrancó nada sencillo para Gimnasia, quien se vio superado de entrada por Barracas Central. El elenco local tomó la pelota, se adelantó en el campo y se dedicó a jugar cerca de la línea defensiva Tripera.
A poco de iniciado el encuentro, Ricardo Centurión dio un aviso de lo que vendría, minutos más tarde, y con un enganche de izquierda a derecha, en centímetros, se hizo del espacio, se sacó a su marca de encima y sacó un remate que pasó cerca del arco defendido por Tomás Durso.
Después de ese aviso, llegó la primera definición del partido. A los 18 minutos, la defensa Tripera se durmió, y tras un corner desde la derecha, la pelota le quedó a Carlos Arce, quien la bajó de pecho y la tomó de zurda, cruzó su remate y desató el primer festejo de la tarde.
De ahí en más, Gimnasia mejoró, creció en el campo rival y empezó a llegarle al arquero Desábato. Pero el Lobo no pudo romper con claridad en las primeras aproximaciones, y necesitó de pelotas largas y remates de media distancia.
A los 26 minutos, los dirigidos por Sebastián Romero se salvaron del segundo gol, cuando Maximiliano Puij tocó la pelota con la mano, tras caerse y antes de levantarse, antes de rematar cuando le salía Tomas Durso y lo vulneraba.
Con el gol anulado por el VAR, tras la revisión del árbitro Lamolina, la visita de plantó de igual a igual en el campo de juego del estadio Claudio Chiqui Tapia y pudo llegar al empate. Primero con un remate de Alan Sosa, y después con un envío fuerte de Ignacio Miramón, el cual desvió el arquero local en el ángulo superior derecho.
El segundo tiempo lo encontró al local manejando la pelota y haciéndose cargo del juego, en los primeros minutos, pero la visita logró revertir ese dominio y se adueñó de las principales acciones de riesgo.
De manera sorpresiva, a los 6 minutos Alan Sosa desperdició una situación muy clara, al rematar muy desviado, delante del arco, por el centro del área chica, cuando Eric Ramírez lo asistió desde la derecha, tras dejar al arquero en el camino.
Gimnasia fue amplio dominador del partido, en el transcurrir del segundo tiempo, pero le costó encontrarse con el gol, por malas definiciones, por buenas intervenciones de Andrés Desábato y por perjuicio del VAR y del árbitro Nicolás Lamolina.
A los 40 minutos, después de buscar por abajo, por arriba y desde afuera del área, el Lobo encontró el gol del empate tras una definición de Cristian Tarragona, a instancia de una asistencia de Benjamín Domínguez. Pero el festejo Tripero duró segundos, porque Nicolás Lamolina dio señas de análisis de VAR. Después de ver la jugada en el monitor, el árbitro anuló el gol por considerar que Domínguez tocó la pelota con la mano cuando le rebotó en un despeje del defensor.
El VAR le anuló el gol a Cristian Tarragona en Gimnasia
ESPN
Además del primer gol anulado, y de las situaciones desperdiciadas por sus delanteros, y las que despejó el arquero rival, el Lobo sufrió un segundo perjuicio por el árbitro Nicolás Lamolina, cuando antes que el juez de línea levantase el banderín, le anuló un gol lícito a Leonardo Morales.
A poco del final, ya en tiempo suplementario, el encargado de impartir justicia, consideró que el defensor paría adelantado al cabezazo con el cual desvió la pelota para marcar el empate. Pero no solo que partió habilitado, sino que a instancia del VAR, el juez mantuvo su error ya que Tapia estaba detrás de la línea de la pelota sobre el lateral derecho.
¿Era off side de Leonardo Morales en el gol de Gimnasia ante Barracas Central?
ESPN
SÍNTESIS
Formaciones:
Barracas Central (1)
Andrés Desábato; Maximiliano Rodríguez, Nicolás Capraro, Francisco Álvarez y Juan Ignacio Díaz; Mauro Peinipil, Carlos Arce, Marcos Benítez e Iván Tapia; Bruno Sepúlveda y Maximiliano Puig. DT: Rodolfo De Paoli.
Gimnasia (0)
Tomás Durso; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Matías Melluso; Alexis Steimbach, Ignacio Miramón, Agustín Bolívar y Alan Sosa; Eric Ramírez y Cristian Tarragona. DT: Sebastián Romero.
Amonestados: ST: 27´ Bruno Sepúlveda (Barracas Central), 46´ Maximiliano Comba (Gimnasia), 48´ Cristian Tarragona (Gimnasia)
Cambios: ST: 12´ Benjamín Domínguez, Maximiliano Comba, Cristian Tarragona e Ivo Mammini x Alexis Steimbach, Alan Sosa, Eric Ramírez y Nicolás Contín (Gimnasia), 20´ Tomás Muro x Antonio Napolitano (Gimnasia), 26´ Alexis Domínguez x Lucas Colito (Barracas Central)
Incidencias: PT: 26´ Gol anulado a Maximiliano Puij, por VAR al analizar mano previa (Barracas Central). ST: 40´ Gol anulado a Cristian Tarragona, en VAR por mano previa de Benjamín Domínguez (Gimnasia)
Se entregaron los Premios The Best FIFA en Francia y los fanáticos enloquecieron en las redes sociales. Mirá los mejores memes tras la ceremonia 2023 a los mejores futbolistas del 2022.
Los premios The Best FIFA Football Awards honran a los miembros más destacados del fútbol y en esta edición tras la coronación de Argentina en el Mundial Qatar 2022, varios de los premios fueron para Argentina.
Entre los ganadores estuvieron Lionel Messi como mejor jugador, Emiliano Dibu Martínez como mejor arquero de la temporada, Lionel Scaloni como mejor director técnico del mundo y hasta el premio a mejor hinchada del mundo. Para este último subió al escenario, en representación de todos los argentinos Carlos Pascual, más conocido como El Tula.
En tiempo real, estallaron las redes sociales con mensajes emocionantes, memes e ingeniosos comentarios en alusión a la nueva gran victoria de la Selección Argentina. Mirá los más destacados.
Los mejores memes de los premios The Best FIFA
En un evento de relevancia mundial, los premios The Best FIFA tuvieron la presencia de las familias de los campeones del mundo y de prensa internacional.
En Argentina el contenido de la red social Twitter se volcó casi por completo a la transmisión de los premios: con “Dibu”, “Tula”, “The Best” y “Messi” entre las cuatro primeras tendencias. Además, fueron tendencias “Antonella”, “Chiqui Tapia”, “Mejor hinchada” y “Ganamos todo”.
La Mejor Hinchada del Mundo
Uno de los premios entregados este lunes 27 de febrero en Paris fue a Mejor Hinchada del Mundo que se lo llevó, por supuesto, Argentina. Los fanáticos fueron protagonistas del Mundial Qatar 2022 tanto en los partidos como en los increíbles festejos.
De este modo, los usuarios de las redes sociales no solo compartieron sus reacciones a la premiación, sino que revivieron los mejores videos de los masivos festejos.
Axel Kicillof dio a conocer los números de la temporada de verano 2022-2023 en la provincia de Buenos Aires y anunció que fue la “más importante de la historia” al contabilizar un total de 16.4 millones de visitantes que recorrieron sus diferentes destinos turísticos.
Desde Mar del Plata, el gobernador encabezó la última de las diez conferencias de verano y expuso las cifras relevadas hasta el 26 de febrero: “Estamos muy contentos y satisfechos, Mar del Plata está llena todavía” celebró, dirigiéndose hacia la titular de ANSES, Fernanda Raverta, quien fue la referencia local ante la ausencia del intendente del PRO, Guilllermo Montenegro.
“Para nosotros el turismo además del disfrute y el descanso es producción y trabajo. Esperábamos a través de una batería de políticas públicas acercarnos a los niveles de la temporada anterior” continuó Axel Kicillof.
Al igual que en el resto de sus conferencias de verano, remarcó el desafío que significaba nivelar la temporada récord del año anterior que había tenido condiciones más favorables (Previaje e imposibilidad de viajar a algunos destinos del exterior a causa de la pandemia). “Era importante generar políticas que acompañaran la inversión privada y la apuesta de las familias” valoró.
En esa dirección, enumeró algunos logros como el impacto económico del programa Cuenta DNI del Banco provincia: “Tuvo mucho que ver con que esta temporada fuera récord. Hay más de 6 millones de cuentas en la provincia, hubo promociones y reembolsos” destacó.
Además enumeró otras acciones como el operativo de Sol a Sol con 22 mil efectivos, el programa de incentivo y difusión de destinos turísticos de la provincia a través de la aplicación Recreo, los paradores como “una política de igualación” en el acceso a espectáculos culturales y al contratación de 2500 artistas bonaerenses.
Los números de una temporada turística récord en PBA
Según informó el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 hubo 16.4000.00 visitantes
La cifra significa un 4,2% a la temporada anterior (que había sido récord) y un 29,2% superior a la última temporada de la gestión de Cambiemos (2018-19).
En otros términos, hubo 3,6 millones más de visitantes en 2022-23 si se lo compara con la última temporada de la gestión de María Eugenia Vidal (la cantidad total de turistas que recibió Mar del Plata esta temporada).
Más de 1,2 millones de personas acudieron a los paradores Recreo apostados en cinco localidades de la provincia.
Lionel Messi sigue sumando premios y hoy volvió a quedarse con el premio The Best como mejor jugador del mundo, a poco más de dos meses de haber sido campeón del Mundo con la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022.
París fue el escenario elegido para la séptima edición de los reconocidos premios de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y el capitán argentino vivió un día especial en la ciudad en la que reside desde hace meses, al jugar en el PSG.
Lionel Messi compartió la terna junto Karim Benzema, futbolista de Francia y del Real Madrid, y Kylian Mbappé, futbolista de Francia y del PSG; y fue el elegido por la FIFA como el mejor futbolista por su temporada 2022.
Capitán, figura y goleador de la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022, y tras coronarse campeón del mundo por primera vez, en su quinta participación, Lionel Messi vivió otro momento especial al recibir el premio al mejor jugador del mundo por The Best.
Lionel Messi estuvo acompañado por otros compatriotas, Lionel Scaloni y Dibu Martínez, quienes estuvieron ternados como mejor entrenador y mejor arquero, y quienes posaron juntos al ser elegido cada uno en su rubro.
“Es un placer estar acá, entre los tres con Kilian (Mbappé) y Benzema, y poder ser el ganador. Quiero agradecer a mis compañeros, hoy estamos el Dibu y Scanoli en representación de ellos, porque sino no estaríamos acá, como lo dijo mi técnico. Es un reconocimiento a todo el grupo por lo que hicimos. Este año fue una locura, pude conseguir mi sueño, de tanto buscar, de tanto insistir y es lo más hermoso que me tocó en mi carrera. Fue lo más hermoso, pocos jugadores lo pueden tener. Y quiero agradecerle a mi familia, a la gente de Argentina por haber vivido ese mes especial, tan especial y que siempre quedará en el recuerdo nuestro”, dijo a corazón abierto Lionel Messi.
A poco más de dos meses de la obtención de la Copa del Mundo de Qatar 2022, la tercera para la Selección Argentina, llegaron nuevos premios y reconocimientos para integrantes de un elenco que hizo historia. Lionel Scaloni fue elegido como el mejor entrenador del mundo en los premios The Best.
París fue el escenario elegido para la séptima edición de los reconocidos premios de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y el técnico argentino fue uno de los argentinos ganadores.
Lionel Scaloni compartió la terna junto Carlos Ancelotti, técnico del Real Madrid, y Pep Guardiola, técnico del Manchester City; y fue el elegido por la FIFA como el mejor entrenador después de la temporada 2022.
Por su reconocida actuación como técnico de la Selección Argentina, la cual llegó a coronarse campeona del mundo en la Copa del Mundo en Qatar 2022, el entrenador nacido en Pujato obtuvo su primera distención.
Este 27 de febrero fue un día muy especial para Lionel Scaloni, no solo por haber ganado el premio The Best como mejor entrenador del mundo, sino porque también fue confirmado por la Asociación del Fútbol Argentino como técnico del seleccionado hasta el 2026. De esta forma, se confirmó su renovación, la cual era muy esperada en la Argentina.
“Agradecerles a los jugadores, a esos 26 qye nos llevaron a la gloria, sin ellos no habríamos podido conseguir nada. Al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, quien me dio la posibilidad. A todos los integrantes del cuerpo técnico, quienes son amigos. Pero no hay cosa más linda que ver feliz a tu gente, a tu pueblo, a tu país, no tiene precio. Hemos jugado para ellos y ese triunfo es para ellos. Por último, a mi familia que está acá, mi mamá, mi papá y a mi hermano que están en Pujato”, expresó el mejor entrenador del mundo al subir al recibir el premio The Best.
Premios The Best: la terna a mejor entrenador del mundo
Con un evento espectacular, Tecnópolis, el Centro Cultural Kirchner (CCK) y cinco puntos federales serán sedes de una nueva edición del festival Nosotras movemos el mundo en marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Conocé todas las actividades en esta nota.
Este mes se llevará a cabo una nueva edición del festival Nosotras movemos el mundo. Además, habrá actividades en el CCK y el festival se extenderá a Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz, La Pampa y Salta.
En una convocatoria del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura, se realizarán cuatro jornadas de actividades artísticas, culturales, formativas y reivindicativas con participación libre y gratuita. Además, según anunciaron de manera oficial, las actividades serán transmitidas en vivo por las plataformas digitales de las instituciones participantes y de medios públicos.
Cómo será la edición 2023 de Nosotras Movemos el Mundo
El evento que se realiza hace tres años tiene como lema “Encontrarnos para transformarlo todo y mover el mundo hacia la igualdad”. La edición 2023 de Nosotras Movemos el Mundo invita a poner ello en diálogo el 8M con la celebración de los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina: “Donde la lucha de mujeres y disidencias ha sido vital, como lo fue y lo es la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que nos ha marcado un rumbo”, señalaron desde CCK.
En el CCK las actividades serán desde el jueves 2 al domingo 5 de marzo, de 14 a 20:00hs. El viernes 3 de marzo a las 20:30hs se realizará No me arrepiento de este amor, un homenaje musical a la vida y obra de Gilda y habrá más de una decena de invitadas como Marcela Morelo, Claudia Puyó, Lowrdes, Daniela Herrero, Rochi Igarzábal, Jackita, entre muchas otras.
En Tecnópolis se realizarán las actividades del viernes 3 al domingo 5 de marzo, de 16 a 22:00hs. Mientras que en Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz y La Pampa el cronograma irá del 10 al 12 de marzo y en Salta será el 29 de marzo.
El evento que lucha por las conquistas alcanzadas, por los derechos que falta reconocer y por mayor participación y federalismo contará, además, con el Festival Suban, ferias de libro, conciertos, música, radioteatro del Archivo de la Memoria Trans, performances, lecturas, cine, conversatorios, entre muchas actividades más que se irán anunciando con el transcurso de los días.