back to top
20.2 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5559

Chat de Lago Escondido: Para los legisladores del FdT bonaerense “son hechos mafiosos”

Los bloques de Diputados y Senadores del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires firmaron un comunicado en conjunto para repudiar el escándalo institucional protagonizado por jueces federales, directivos del Grupo Clarín, el Ministro de Seguridad porteño, el jefe de los fiscales de CABA y un ex miembro de la Agencia Federal de Inteligencia, luego de filtrarse un chat en el que coordinan acciones para ocultar un viaje común a Lago Escondido.

A través de un documento, exigieron “una urgente investigación judicial” y consideraron que “es preocupante para nuestra democracia ver a jueces federales y funcionarios públicos involucrados en el recibimiento de dádivas y viajes de lujo a cambio de la ilegal obediencia para el armado de causas judiciales, encubrimiento de delitos, entre un sinfín de prácticas mafiosas ejecutadas por integrantes del poder judicial” dijeron.

TE PUEDE INTERESAR

Como es de público conocimiento, en las últimas horas se filtró un chat de Telegram en el que conversan los jueces Julián Ercolini, Pablo Cayssials y Pablo Yadarola; el ministro de Seguridad de CABA, Marcelo D’Alessandro; el exjefe de Legales de la SIDE, Tomás Reinke; el exmiembro de la secretaría de Inteligencia Leonardo Bergot y empresarios del multimedio Clarín.

Allí, habrían acordado difundir una versión falsa para justificar su participación en el vuelo a Bariloche y la estadía en la estancia del magnate inglés Joe Lewis. La estrategia de respuesta incluía presionar a medios para garantizar silencio y planificar una versión unificada de los hechos para justificar un delito.

“Es un grave atentado contra la democracia”

Sobre lo ocurrido, los legisladores del FdT advirtieron que “este escándalo institucional es un grave atentado contra la democracia, las instituciones y la división republicana de poderes”.

“Son los mismos jueces y fiscales que participan activamente en la persecución contra Cristina Fernández de Kirchner quienes aparecen cometiendo estos graves delitos. Los mismos jueces y fiscales vinculados a la jueza que no investiga el origen político del atentado en contra de la Vicepresidenta” continuaron.

Finalmente exigieron “ la investigación de estos hechos mafiosos y la regularización del Consejo de la Magistratura, paralizado por el accionar de la Corte Suprema. No podemos permitir que estas mafias de poder económico, mediático y judicial estén por encima de nuestro pueblo, nuestra democracia y sus instituciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Balbuceante respuesta de TN a la Cadena Nacional de Alberto Fernández

Sin duda los sorprendió, porque no tenían previsto que el Presidente de la República Alberto Fernández realizara una Cadena Nacional a las 3 de la tarde para explicar la postura del gobierno frente al escándalo denominado “Patagonialeaks” que involucra a funcionarios judiciales, dueños de medios de comunicación, y dirigentes del macrismo viajando a la Estancia del magnate ingles Joe Lewis en el Lago Escondido.

Hasta ese momento ningún medio perteneciente al Grupo Clarín había explicado nada acerca de los chats que incriminan a poderosos miembros del poder judicial junto a representantes del grupo mediático viajando en Jet privados y helicópteros pagados por la empresa de comunicación, buscando ocultar cualquier conexión que los implicase en el delito de recepción de dádivas.

TE PUEDE INTERESAR

El escándalo que trascendió el domingo, pero que se había iniciado en octubre con aquel viaje de dos días a la Patagonia, y que había trascendido públicamente a partir de dos representantes del Frente de Todos de Bariloche que observaron la llegada de los implicados en el avión privado, nunca fue cubierto por los principales medios corporativos y la Cadena Nacional del presidente Alberto Fernández los obligó (a regañadientes) a tener que hacer algún tipo de alusión al tema.

ACLARACIONES QUE OSCURECEN

Fue así como en la señal de noticias TN del Grupo Clarín, a segundos de terminada la alocución del primer mandatario, salieron a intentar explicar de que se trataba esa referencia presidencial, y con palabras balbuceantes brindaron excusas similares a las que da la militancia macrista en redes sociales.

Nunca se refirieron al contenido de los chats autoincriminantes de funcionarios judiciales y de Juntos por el Cambio, y mucho menos desde ya, a la participación de la patronal del Grupo Clarín en esa excursión al sur, y el posterior chat de Telegram creado para urdir tácticas de ocultamiento de aquel viaje.

Hablando sobre un supuesto viaje que tiene que ver obviamente con la naturaleza privada de las personas, no hay que perderlo de vista y de las actividades que hagan dentro de su ámbito privado (sic) …Esa supuesta filtración se obtuvo como dijo el presidente a partir de un hackeo (que aseguró habia ya sido denunciado “oportunamente”) ¿aplica a esto la credibilidad cuando se obtiene de esta manera? Es una de las primeras preguntas. En derecho se habla de la fruta del árbol prohibido (sic) “, dijo el periodista, subrayando el carácter no formal de la obtención de los chats sobre cuyo contenido ni siquiera informaron de que trataba.

De este modo esquivo analizaba la señal de noticias TN del Grupo Clarín, la Cadena Nacional del presidente Alberto Fernández, aludiendo a los chats de Telegram entre funcionarios judiciales, representantes mediáticos y de Juntos por el Cambio, por el viaje al Lago Escondido que quisieron ocultar

Otro de los puntos que destacaron acerca de la filtración de estos chats que comprueban hechos delictivos por parte de funcionarios judiciales, políticos, y mediáticos, fue la cercanía en el tiempo con el fallo a conocerse en el día martes 6 de diciembre sobre la causa vialidad qué implica a la Vicepresidenta Cristina Kirchner.

Dando por hecho que se trata de una operación política para bajarle el precio a lo que TN y todo el Grupo Clarín ya informaron como una certeza, y es la condena, que según esos medios ya saben caerá sobre la ex presidenta de la nación.

Sin haber hablado una palabra del viaje que esa empresa pagó para jueces y fiscales junto a operadores y representantes de Juntos por el Cambio, ni tampoco del escándalo de lo que dicen, tanto los chats escritos como grabaciones orales para encubrir ese delito, TN tuvo que “salir al toro” obligado por la trascendencia que le otorga a los hechos la palabra presidencial, y eligió con expresiones vacilantes y dubitativas hablar de cuestiones accesorias a los vergonzantes intercambios de chats, sin aludir en jamás a su contenido.

Aunque, debe remarcarse que en ningún momento negaron la veracidad de los mismos.

TE PUEDE INTERESAR

Se inauguró el auditorio “Hebe de Bonafini” en la Subsecretaría de Derechos Humanos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de inauguración formal del auditorio “ Hebe de Bonafini” en la sede de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, junto al subsecretario Matías Moreno y la integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Carmen Arias.

En ese marco, Kicillof destacó que “esta es una excelente iniciativa para transformar el dolor y la pérdida en fuerza y más lucha, contribuyendo a la enorme cantidad de actividades que impulsa la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia”. “Este auditorio llevará el nombre de Hebe de Bonafini, una persona que siempre estuvo presente con su voz y sus acciones en los momentos más difíciles de la Argentina”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

“Hebe tenía una obsesión por la construcción de puentes que nos acercaran a los más jóvenes para comprenderlos y para poder comunicarnos con ellos. Así fue que generaciones y generaciones de pibes y pibas encontraron en ella una verdadera referente”, expresó el gobernador y añadió: “El aspecto central que la caracterizaba era su sinceridad y su honestidad; siempre habló con el corazón y sin especular ni hacer cálculos, dispuesta a enfrentar lo que tuviera que enfrentar”.

El auditorio cuenta con una placa conmemorativa de quien fuera la presidenta de Madres de Plaza de Mayo.

El auditorio cuenta con una placa conmemorativa de quien fuera la presidenta de Madres de Plaza de Mayo.

La ceremonia se llevó a cabo en homenaje a quien fuera la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que ayer hubiera cumplido 94 años. El auditorio fue puesto en valor en articulación con el Ministerio del Interior de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos y cuenta con una placa conmemorativa que recuerda su lucha en defensa de los Derechos Humanos.

En tanto, Moreno enfatizó que “el mejor homenaje que podemos hacerle a Hebe es continuar con la militancia y la organización para que la dignidad se vuelva costumbre en nuestro país”. “Hemos puesto en valor este auditorio, que durante cuatro años estuvo abandonado como todo lo que estuviera vinculado con los Derechos Humanos, y vamos a seguir trabajando día a día para lograr lo que Hebe proyectó y que hoy ya es un legado para todos y todas”, manifestó.

“Hebe fue y será única e irrepetible. Este homenaje nos da fuerzas para seguir luchando y para cumplir además con todo lo que ella deseaba para nuestra organización”, afirmó Arias.

Por último, Kicillof subrayó que “Hebe de Bonafini interpretó una época de la historia argentina con una palabra inclaudicable, en la que todos confiábamos. Nos dejó la vara muy alta y su figura incluso seguirá creciendo con el tiempo”. Y concluyó: “Su mensaje más fuerte, más contundente, fue que nunca hay que bajar los brazos”.

TE PUEDE INTERESAR

Para el diario La Nación Mauricio Macri se mueve como jefe de Estado

Como si no le interesara que se haga evidente su militancia a favor del declarado accionista de la empresa La Nación, es decir el ex presidente Mauricio Macri, el periódico resaltó en un artículo que en Qatar tiene una agenda como la de un “Jefe de Estado“.

Con párrafos increíbles que muestran una impunidad manifiesta, el diario La Nación menciona a Juan Bautista y Carlos Mahiques, padre e hijo involucrados con el escándalo de los chats por intentar ocultar el delito de dádivas recibido desde otro medio corporativo como el Grupo Clarín.

TE PUEDE INTERESAR

Pero no hace mención a ese gravísimo comportamiento delictivo sino que solo los nombra como parte del séquito que circunda a Mauricio Macri, al igual que al ex titular de la AFI, Gustavo Arribas y al ex presidente de Boca y operador judicial del macrismo, Daniel Angelici.

Con su salida del club xeneize, Angelici también perdió su sillón como vicepresidente de la AFA, pero logró para el exviceministro de Justicia de Cambiemos, Juan Bautista Mahiques, un cargo ad honorem y temporal en el Tribunal Arbitral de la organización“, menciona La Nación sin aún haberse dado por aludidos en el tema más trascendente de las últimas horas sucedido al conocerse los chats que lo involucran en el viaje a Lago Escondido, la estancia del multimillonario Joe Lewis en el sur argentino.

PARECE A PROPÓSITO QUE LOS MENCIONA

También agrega La Nación, en un párrafo que parece escrito para demostrar esa impunidad y refregarla públicamente, que “Mahiques es ahora Procurador de la Ciudad, y titular de la asociación internacional de fiscales. Carlos Mahiques, el padre de Juan Bautista, es juez de la Cámara de Casación Penal. Pidió licencia entre el 22 y el 28 de noviembre. A sus colegas les dijo que era para viajar a Qatar a ver a la selección argentina en Doha. Cuando se acercaba la fecha de regreso, según pudo saber este medio, solicitó prórroga debido a un problema de conexión en San Pablo en su vuelo de vuelta. Este lunes 5 de diciembre debe reincorporarse“.

Comentarios en redes sociales debajo de la nota del diario La Nación acerca de Mauricio Macri presentándose en el Mundial de Qatar 2022 como si fuera un jefe de Estado

Comentarios en redes sociales debajo de la nota del diario La Nación acerca de Mauricio Macri presentándose en el Mundial de Qatar 2022 como si fuera un jefe de Estado

Dentro de los eventos a los que asiste el ex presidente Mauricio Macri el diario La Nación explica de modo prácticamente proselitista que “Macri mantiene reuniones protocolares pero también aprovecha para ver fútbol, jugar al paddle, visitar amigos y atender la interna de Juntos por el Cambio por teléfono. Con Gaudio, fueron a visitar al poderoso emir Tamim Bin Hamad. El expresidente se mueve como un jefe de Estado, asiste a encuentros protocolares y mantiene reuniones con presidentes de otros países, con empresarios, jeques y emires. Le quedan un par de semanas antes de volver a meterse otra vez en el barro de la política argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Los argumento del único juez que condenó a Pachelo

El único juez que votó en minoría por la condena a Nicolás Pachelo sostuvo en sus argumentos que, para él, el exvecino de Carmel asesinó a María Marta García Belsunce porque lo reconoció cuando ingresó a robarle y que existía “una animosidad entre víctima y victimario” luego de que ella lo señalara como culpable de la desaparición de su perro.

El voto en disidencia del juez Federico Ecke, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, respecto a sus colegas Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, será una de las claves a partir de la cual el Ministerio Público Fiscal y el particular damnificado, intentarán revertir el fallo absolutorio cuando apelen ante el Tribunal de Casación bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

“Ya sabiéndome vencido, conforme lo deliberado en sesión privada en la sala de acuerdos del Tribunal que integro, pero, aún más, visto los fundamentos de mis colegas que preceden mi voto, considero menester asentar mi postura en sentido contrario”, expresó el juez en el inicio de sus fundamentos del fallo.

Quién es quién en el crimen de María Marta García Belsunce

Según expresó Ecke, “sin hesitación de duda alguna, Nicolás Roberto Pachelo Ryan fue quien, aquel domingo 27 de octubre de 2002, en las inmediaciones del country Carmel de Pilar, más precisamente en la unidad funcional que fuera propiedad del matrimonio Carrascosa-García Belsunce, ultimó con seis disparos -uno no penetrante- a quien en vida fuera María Marta García Belsunce”.

El magistrado fundamentó que el móvil del crimen fue “la búsqueda de dinero en efectivo” y que el mismo fue para “solventar su vicio y deudas por el juego” contraídas por Pachelo.

También basó su argumentación en la hipótesis de los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González, con relación a la sustracción por parte del acusado del perro labrador negro “Tom”, propiedad del matrimonio.

“A ello aduno, secundariamente, la animosidad existente entre víctima y victimario, tomando como piedra basamental el pedido de rescate por el perro labrador negro, y que era vox populi que María Marta, quien recordemos había integrado la subcomisión de disciplina del barrio, ansiaba la retirada de Nicolás Pachelo de Carmel, lo que, por cuestiones burocráticas no se realizó, al resultar el nombrado hijo de un socio fundador. Tal vez, si hubiese primado la sensatez y la noción del peligro existente por sobre el Estatuto Social, este caso no se hubiese judicializado, empero, nunca lo sabremos”, señaló el juez.

El presidente del TOC 4 enumeró una serie de diez ítems en los cuales sostuvo su voto condenatorio basándose únicamente en los testimonios ofrecidos en cada audiencia y en la prueba ofrecida por las partes.

El testimonio de Pedro Aspiroz, el adolescente que vio por última vez a María Marta andando en bicicleta y a Pachelo por detrás, ambos en dirección a la casa de la socióloga, fue uno de los puntos que resaltó Ecke, al coincidir la declaración del testigo con las de sus amigos, Marco Cristiani y Santiago Asorey.

Los testimonios de los empleados de la estación de servicio que afirmaron que el lunes 28 Pachelo les preguntó si sabían de la mujer “que mataron en Carmel”, cuando ese día solo se comentaba que la muerte había sido accidental en una bañera, también fueron tenidos en cuenta por el magistrado.

Tal como expuso la fiscalía, Ecke sostuvo que el modus operandi ejecutado para el crimen de García Belsunce fue similar al robo que en 2003 sufrió Marta María Auge en su departamento de Recoleta -uno de los hechos por los que Pachelo fue condenado en una causa de Capital Federal-, ya que coincidía que ambas eran mujeres, se ejerció violencia física, se empleó un arma de fuego, hubo inteligencia previa, ambas víctimas fueron atacadas en el baño y con el móvil similar.

“La diferencia sustancial fue que Marta María Auge fue dócil, accedió al pedido ilícito, al parecer María Marta García Belsunce ofreció resistencia y probablemente reconoció al autor, lo que selló su destino de vida”, sostuvo.

A modo de conclusión, el juez recordó que, en su alegato, el fiscal Patricio Ferrari destacó “la imagen inmaculada de la víctima principal, toda la tragedia, pérdidas, sin sabores y frustraciones que durante veinte años azotaron a todos los integrantes de la familia”, entre ellos “años en prisión, el escarnio público, pérdidas económicas, disgregaciones de familiares”.

En especial, resaltó que el viudo Carlos Carrascosa “no pudo regresar a dormir a esa casa ni una sola noche, perdió sus proyectos, y hasta su propia vida, sin embargo, estuvo presente en las audiencias hasta el último día, estoico, buscando justicia por su mujer”.

Por el contrario, Ecke señaló que Pachelo acudió a las audiencias “sin acompañantes más que los rentados defensores, no dejó de hacer su vida, se dedicó al juego, y en las cercanías de cada domicilio donde sentó su residencia, se vio teñido por un deceso”, en relación a la muerte de su padre, su madre y la de María Marta.

Por último, el juez Ecke valorizó los testigos aportados por la parte acusadora por sobre las declaraciones del propio Pachelo, quien, tal como lo remarcó el magistrado en el fallo, no tenía obligación de decir la verdad, al contrario de los declarantes bajo juramento.

Ecke concluyó su argumento con una cita de William Shakespeare extraído de la obra Hamlet: “Algo huele mal en Dinamarca”.

Sin embargo, este voto del presidente del TOC 4 fue en minoría, por lo que el viernes pasado Pachelo terminó absuelto del homicidio agravado de García Belsunce con la mayoría de los jueces Rossi y Andrejin, aunque sí fue condenado a nueve años y medio de prisión por seis robos cometidos entre 2017 y 2018 en distintos countries del Gran Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno se presentará en la Justicia para que se investigue el viaje a Lago Escondido

El presidente Alberto Fernández hizo uso este lunes de la cadena nacional para emitir un mensaje al país en medio del escándalo que destapó la difusión de un chat entre jueces, empresarios y dirigentes políticos de la oposición y a pocas horas de conocer el fallo del juicio Vialidad, que tiene como acusada a la vicepresidenta de su gobierno, Cristina Fernández de Kirchner.

Con un mensaje de poco más de 7 minutos , el Jefe de Estado anunció que instruyó a su ministro de Justicia, para que se presente ante el Ministerio Público Fiscal y solicite que se investigue el escandaloso viaje a Lago Escondido y se determine si hubo delito.

TE PUEDE INTERESAR

“Parece evidente que el viaje existió y todo parece indicar que sabiendo que el hecho se había convertido en noticia, quienes habían participado se inquietaron ante el riesgo cierto de estar incursos en una serie de delitos como la percepción de dádivas y el incumplimiento de deberes de funcionario públicos” advirtió el Presidente.

En esa dirección, Alberto Fernández realizó cuatro pedidos concretos:

  1. Instruir al Ministro de Justicia a presentarse ante el Ministerio Público Fiscal, a fin de solicitar se investiguen penalmente los hechos relacionados al viaje en cuestión, en especial, lo relacionado a su financiamiento.
  2. Instruir al representante del PEN ante el Consejo de la Magistratura para que solicite la apertura de un sumario ante la Comisión de Disciplina para investigar la conducta de los magistrados federales.
  3. Solicitar al Bloque de Legisladores del Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires que evalúe la conducta de los funcionarios de ese distrito involucrados y, de corresponder, presentar el Juicio Político a los funcionarios de la Ciudad involucrados.
  4. Una vez más, solicitar al Congreso de la Nación que avance con el tratamiento de los proyectos de reformas del Poder Judicial pendientes y la necesaria cobertura del cargo de Procurador General de la Nación.

El mensaje completo de Alberto Fernández por el viaje a Lago Escondido

“Desde el inicio de mi gestión he advertido sobre la existencia de sótanos que la Argentina fue sosteniendo a lo largo de los años. Me comprometí a eliminarlos para garantizar una democracia más plena, profunda y auténtica.

Pusimos fin a los operadores y mesas judiciales. Los servicios de inteligencia dejaron de deambular por pasillos de los tribunales. Las escuchas de opositores al poder de turno del Estado desaparecieron por completo. Los órganos de fiscalización y recaudación estatales no volvieron a usarse en perjuicio de eventuales críticos al gobierno.

Todo ese esfuerzo se vuelve vano cuando los factores de poder influyen negativamente sobre las estructuras del Estado. Argentina necesita de una vez y para siempre de funcionarios honestos, jueces probos y empresarios que obtengan sus ganancias sin corromper a otros.

Algunos días atrás, un diario de alcance nacional dio a conocer detalles de un viaje que habría realizado un grupo de jueces, fiscales, ex funcionarios públicos y ex agentes de la Agencia Federal de Inteligencia, en un avión privado, hasta Lago Escondido. Allí, habrían pasado un fin de semana alojados en la mansión perteneciente a Joe Lewis, un empresario británico poseedor de grandes extensiones de tierra en esa zona de nuestra Patagonia.

Parece evidente que el viaje existió. Y todo parece indicar que, sabiendo que el hecho se había convertido en noticia, quienes habrían participado del mismo se inquietaron ante el riesgo cierto de estar incursos en una serie de delitos tales como la percepción de dádivas y el incumplimiento de deberes de funcionario público. Contaban con una certeza: el principal grupo de medios de comunicación de Argentina garantizaría la no divulgación de los hechos. En apariencia, eran a la vez los convocantes al encuentro. Sabiendo eso, todos habrían comprometido sus mejores esfuerzos tratando de evitar que otros medios difundieran lo ocurrido.

Por vez primera queda expuesto ante nosotros, con enorme contundencia, el modo en que ciertas corporaciones operan sobre funcionarios, jueces y fiscales procurando de ellos favores que, en muchos casos, buscan ventajas indebidas, mientras que en otros simplemente propician la persecución de aquellos que los enfrentan.

Todo parece indicar que ha quedado al descubierto, una vez más, el deterioro de la calidad institucional en que han incurrido algunos jueces, fiscales, ex funcionarios y empresarios. Todos ellos involucrados en un perverso juego de cohechos que afecta gravemente el buen funcionamiento del Estado y, en particular, de la administración de justicia.

No dejo de advertir que lo que ha trascendido es, aparentemente, el resultado de la intromisión en una plataforma de comunicación. Pero eso no es obstáculo para indagar cuál ha sido el propósito de ese viaje, quiénes participaron del mismo y quien financió el traslado y hospedaje de los viajantes. Ese hecho se habría verificado con antelación al momento en el que los integrantes del grupo “Operación Página 12” se inquietaran por la difusión de la noticia y dialogaran en ese sitio digital buscando quedar impunes.

He decidido dar este mensaje desde la Casa Rosada, porque es evidente que gran parte del sistema de medios privados ha decidido no dar cuenta de lo ocurrido en ese singular viaje a Lago Escondido.

Espero que todos tomemos conciencia de la gravedad de los hechos. Lastima la democracia ver la promiscuidad antirepublicana con la que se mueven algunos empresarios, algunos jueces, algunos fiscales y algunos funcionarios. Hasta aquí se han sentido impunes. Es hora que empiecen a rendir cuenta por sus conductas.

Convencido de que debemos decir “Nunca Más” a las prácticas que dañan la institucionalidad de la República, he resuelto:

1) Instruir al Ministro de Justicia a presentarse ante el Ministerio Público Fiscal, a fin de solicitar se investiguen penalmente los hechos relacionados al viaje en cuestión, en especial, lo relacionado a su financiamiento.

2) Instruir al representante del PEN ante el Consejo de la Magistratura para que solicite la apertura de un sumario ante la Comisión de Disciplina para investigar la conducta de los magistrados federales.

3) Solicitar al Bloque de Legisladores del Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires que evalúe la conducta de los funcionarios de ese distrito involucrados y, de corresponder, presentar el Juicio Político a los funcionarios de la Ciudad involucrados.

4) Una vez más, solicitar al Congreso de la Nación que avance con el tratamiento de los proyectos de reformas del Poder Judicial pendientes y la necesaria cobertura del cargo de Procurador General de la Nación”.

TE PUEDE INTERESAR

“Abrazadxs al Tango”: Llega a La Plata el Primer Festival Provincial

Se acerca el Día Nacional del Tango y nuestra ciudad parece estar preparada desde todos los aspectos para celebrarlo. Este miércoles 7 de diciembre se inician 5 días de actividades planificadas para vivir en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, el denominado Festival Provincial: “Abrazadxs al Tango”.

Todo lo gestionado desde el Instituto Cultural de la Provincia, que dio inicio en la localidad de Benito Juárez el 23 de abril de este año, con la primera emisión de jornadas de tango, y que recorrió distintas ciudades de la provincia, llega a su cierre aquí en la ciudad Capital de la provincia, con el festival que contará con la participación de diferentes municipios y el cual cuenta con una mirada federal.

TE PUEDE INTERESAR

Infocielo dialogó con Karo Pizzo, Directora Artística del evento. Ella nos adelantó la apertura y desarrollo de semana: “Iniciamos el miércoles 7 a las 20 horas. Va a tocar ese día “Spinettango”, la orquesta típica murguera: “Despelotango”, luego la “Compañía Duelo criollo” en danza harán duelo de improvisación. Va a ver una milonga que toca un DJ Platense que se llama: Fernando Zingarelli, todo esto será en la plaza seca. El resto de los días habrá actividades desde las 14 horas hasta las 23:30 horas. En algunos de los días habrá conciertos de la Camerata.

Durante 5 jornadas y 12 horas diarias de actividades, el teatro cobijará la participación de más 400 artistas, 4 escenarios, 20 conciertos, 4 milongas, 30 parejas de tango y 15 disc jockeys.

Pizzo nos detalla: “Estará el ballet del Teatro Argentino que va a hacer algo de tango en la sala Piazzolla. Están planificados 20 conciertos con orquestas tradicionales y otras que son más de lo nuevo. Las parejas de tango harán: tradicional, pista y escenario. En pareja de mujeres estarán Corina Herrera e Inés Muzzopappa, pareja campeona a nivel mundial hace algunos años. Estará también Johana Copes, hija del reconocido bailarín Juan Carlos Copes.

Se anticipa que Iñaki Urlezaga dictará clases para partenaire de tango. Le enseñará a tangueros que no hayan hecho ballet saltos para tango. Olga Besio es la responsable del seminario : “Aprender a enseñar”. “Hay muchas carreras en la danza, pero no está la carrera de docente de tango”, señala la directora.

Inscripción para participar de los seminarios y clases:

Las personas pueden acercarse directamente al punto de inscripción. Estará abierto desde las 12 del mediodía hasta las 23 horas. Pueden asistir 30 minutos antes de la clase con su DNI y anotarse. Se les colocará una pulsera y ya estarán listos para poder ingresar. Se destaca que a la fecha vía on line ya hay más de 700 inscriptos diarios.

Una propuestas para ampliar miradas

Muchos de los festivales que se realizan del género tango o bien son musicales o son exclusivamente de danza. Este festival logra combinar ambos, teniendo además durante la semana clases, seminarios y prácticas. Inclusive participación de niños mostrando su vinculo como pequeños intérpretes de tango. Se espera la participación activa de los concurrentes a bailar, en la compañía de orquestas en vivo, en un cierre de temporada en el cual habrá entre sus propuestas, muestras con objetos típicos.

La gran particularidad que pretende este festival provincial, es desprenderse de aquella gran mirada porteña que se tiene sobre el tango, quedándose en un estilo muy for export, aquí se busca ampliar esa mirada buscando la presencia de un tango federal y una milonga más transversal.

Cierre: tango platense y premio “Nelly Omar” a milongueras

El cierre del festival se iniciará a las 20 horas con el espectáculo de “Los Reyes del tango”. Se esperan autoridades de la provincia. Se entregará el premio “Nelly Omar” que es un premio típico que se entregan en los festivales y en esta oportunidad se les otorgará a 6 milongueras platenses. “Siempre se premian aspectos técnicos, pero en esta oportunidad me tomé el atrevimiento y me dio ilusión por haber trabajado con el tango 20 años aquí en La Plata. Seleccioné a algunas milongueras, algunas bailarinas y algunas organizadoras que hacen al tango hasta hoy. La selección en esta oportunidad la hice yo” dice entusiasmada Karo Pizzo. “Milonguera se le llama a la que va a la milonga, la mujer que hace al tango. No a la bailarina profesional, sino a ese personaje que va al tango durante todas las noches.

Cronograma domingo 11: Día Nacional del Tango

El domingo 11, fecha en la que se recuerda la fecha de nacimiento de la personalidad más emblemática del tango: Carlos Gardel, se anticipa desde su cronograma la jornada más destacada por ser el Día Nacional del Tango y por preparar para ese día 3 escenarios especiales preparados por La Tanguería y el ciclo Mistongo

De 15:00 a 19:00 la Plaza Seca Interna cobijará el Escenario Mistongo, con cuatro horas dedicadas a las y los nuevos tangueros platenses curadas por el productor Nacho Villabona: nuevo tango canción, tango orillero, tango rock, instrumental, un homenaje a Jorge Alorsa, y el cierre de Los Crayones Orquesta. Luna Roja y las guitarras negras, Machaque Tango, Dúo Noelia Sinkunas y Alex Musatov , Malaplata y Chino Ayala & la Junta Hereje serán parte de la grilla.

De 16:00 a 19:00 tendrá su cierre anual en la Sala Emilio Pettoruti con la presentación de la Orquesta “La Fredes Tango” con Ricardo Roldán y el “Trinomio” Ayelen Berreterreix, Paloma Bonfantin y Nicolas Solís. Además bailarán las parejas Martinika Aranguren y Pablo Tamburella, Cintia Rodríguez y Mariano Pasquali, Paula Morales y Angi Vera; Daiana Budiño y Ezequiel Cabrera. También habrá lutheria por Juan Pablo Fredes fileteado porteño por Luis Camelino.

Por la noche, la Plaza Seca Interna albergará la Milonga de Cierre del festival Abrazadxs al Tango en La Plata con la Orquesta “Los Reyes del Tango”, una exhibición del equipo Abrazadxs al Tango y la TDJ Lorena Zambellis.

TE PUEDE INTERESAR

Roberto Salvarezza: “Todas las empresas que trabajan en la Argentina, exportan el litio como carbonato y no le agregan valor”

En diálogo con Marcela Feudale, Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, habló sobre las ventajas que la industrialización del litio pueden traerle al país, en la antesala de lo que será la visita del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus, a la planta de litio UniLib, ubicada diagonal 113 y 64.

Al respecto, Salvarezza afirmó que “YTEC ha apostado a la industrialización del litio, creemos que es una gran oportunidad para la Argentina, un país que tiene los segundos recursos en el mundo de litio. Es el tercer país con reservas y el cuarto exportador de carbonato de litio, un producto que tiene bajo valor agregado y que deberíamos poder industrializar y convertirlos en celdas para las baterías y en baterías”.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre UniLib, dijo que “la planta es un emprendimiento de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que ha contado con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la provincia de Buenos Aires y numerosos actores que han estado apoyando esta iniciativa de la industrialización del litio”.

En ese sentido, el ex ministro dijo que: “El Conicet y la UNLP empezaron a desarrollar investigaciones en la industrialización del litio 12 años atrás en laboratorios de la UNLP. Ese desarrollo científico permitió que en el 2015 se decidiera instalar una planta piloto de producción de celdas que está en YTEC“.

Quiero destacar el aspecto federal de esta planta. Si bien está en La Plata, utiliza carbonato de litio de Catamarca. Estamos explorando un salar en Catamarca para poder tener nuestro propio recurso de carbonato de litio. Está avanzada toda la primera etapa de exploración. Y estamos planeando en transferir esta tecnología a la provincia de Catamarca para que pueda fabricar los materiales de electrodos y celdas de baterías para almacenamiento de energía. Y para Santiago del Estero, está muy avanzado un proyecto que va a ser 5 veces esta planta de La Plata, para fabricación de celdas y electromovilidad, para motos y coches. Esto se multiplica en el interior de nuestro país”, destacó Salvarezza en el aire de LA CIELO.

YPF es una empresa que mira la transición energética, de qué manera estamos evolucionando hacia las energías renovables. Hoy, YPF luz es el segundo productor en Argentina de energía eléctrica proveniente de la energía solar y eólica. ¿Dónde podemos almacenar esta energía? En baterías de litio. Los coches eléctricos, que son también una estrategia para disminuir la emisión de dióxido de carbono, también requieren de baterías de litio. Por eso hay tanta demanda en el mundo por este elemento“.

Salvarezza en su recorrida por la planta UniLib.

Salvarezza en su recorrida por la planta UniLib.

A su vez, Salvarezza detalló que, “hoy en día, todas las empresas que trabajan en la Argentina y que exportan el litio lo exportan como carbonato y no le agregan valor, no llegan al producto final que son las baterías. Desde YPF, el petróleo no se exporta totalmente, lo transforma en lubricante y combustibles. De la misma manera, buscamos que ese carbonato de litio termine siendo convertido en un producto utilizado en baterías y que esas baterías se fabriquen en el país”

“Hay que tener en cuenta que va a haber un mercado regional del vehículos eléctricos y de baterías para almacenar energía. Hoy en la región no se industrializa el litio, simplemente se lo exporta como una materia prima con bajísimo valor agregado”.

En otro pasaje de la entrevista, Salvarezza recordó “cuando Cristina, en el 2010, dijo: si tenemos el litio, ¿por qué no hacemos baterías? Y en el 2015, cuando se inauguró YTEC, en ese momento no teníamos las celdas. Hoy ya están las celdas que fabricamos. Hay que tener en cuenta que los desarrollos científicos llevan tiempo. Y se requiere mucho conocimiento para poder llegar a una escala industrial”.

Finalmente, quien fuera Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, se expresó respecto a una posible condena de Cristina Kirchner por la causa vialidad: “Creo que es un escándalo, que va a haber una sentencia sin ninguna prueba, lo cual es sumamente preocupante en medio de un lawfare absoluto, y para los que no crean en el lawfare que miren y escuchen el chat de estos señores que presionaban y buscaban cómo falsificar elementos probatorios, facturas, cómo presionar a funcionarios públicos. Ahí se ve claramente lo que es el lawfare y la convivencia entre el mundo de los medios concentrados y la justicia argentina. Es una vergüenza y esperemos que no se cumpla este premonitario fallo contra nuestra vicepresidenta”.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Azul en medio de otra crisis política: “Acá estoy, enterito como nunca”

Otra vez se viven horas convulsionadas en el Municipio de Azul. En medio de un paro de actividades de trabajadores municipales por denuncias de malos tratos de funcionarios que derivaron en desplazamientos y renuncias, el intendente Hernán Bertellys, negó que su gestión esté debilitada y, por el contrario, habló de “tener huevos” para avanzar con cambios dentro de su equipo de trabajo.

Durante una conferencia de prensa, realizada este lunes, el alcalde Pro- Peronista se refirió a la situación desencadenada en el sector de Recursos Humanos, que derivó en el apartamiento de la directora del área, Dana Vena y la posterior renuncia de la titular de Cultura, Maya Vena, hermana de la funcionaria denunciada por los trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR

“Son etapas que se cumplen. Tenemos otros tipo de objetivos y tenemos que tener funcionarios que se adapten” señaló Bertellys, quien negó que su gestión atraviese momentos de debilidad: “Habíamos tomado una decisión mucho antes. Son etapas que se cumplen. Necesitamos seguir evolucionando en cada área y va a haber otros cambios más. Algunos hablan de debilidad y acá estoy enterito como nunca y con más fuerza y más ganas que nunca. Debilidad no las veo, veo oportunidades” sostuvo.

Sobre el perfil de sus colaboradores, habló de “ir haciendo pruebas” para dar respuestas a los vecinos: “Tenemos que llevar los resultados. Soy el primer empleado de los vecinos de Azul. Eso tiene que tener en cuenta cada uno de los funcionarios, es una gran responsabilidad y hay que estar a la altura. Puede haber algún cambio más, hay que estar a la altura y seguir con este plan. Debilidad sería no tener los huevos para tomar decisiones” lanzó.

Cabe recordar que pocas semanas atrás, el intendente de Azul, Hernán Bertellys, decidió romper una sociedad política con quien era su Jefe de Gabinete y mano derecha, Alejandro Vieyra, en un intento de dar un golpe de timón para oxigenar su gestión y mostrarse con mayor poder en la toma de decisiones.

Paro de actividades en el área de recursos Humanos de Azul

Pese al compromiso de las autoridades municipales de desplazar a la titular de Recursos Humanos, la falta de la firma de un acta que formalizara el acuerdo generó un paro de actividades motorizados por los gremio ATE y SOEMPA.

Además, los trabajadores advirtieron que es necesario tener un compromiso por escrito por parte del Municipio de que “no habría modificaciones en las condiciones de trabajo en ninguno de los trabajadores del sector.

Paro de actividades en el área de recursos Humanos de Azul

Paro de actividades en el área de recursos Humanos de Azul

Además, el sindicato insistieron en la necesidad de avanzar con el Municipio en la elaboración de un protocolo ante hechos de violencia.

TE PUEDE INTERESAR

Un abogado mediático y ex diputado aseguró que quiere ser intendente de San Martín

Tal como anticipó INFOCIELO en abril de este año, el abogado radical Mauricio D’Alessandro aseguró que será candidato a intendente en el municipio de San Martín, donde tiene su estudio jurídico. Lo hará bajo el armado del intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

“Voy a ser intendente de San Martín. Me meto en política porque quiero un San Martín distinto, seguro y pujante. Necesitamos que vuelvan las fábricas y los bailes en el club Las Heras”, afirmó el mediático abogado, quien señaló que “los vecinos necesitan y merecen una ciudad distinta”.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las principales propuestas de su plataforma electoral se encuentra la cuestión de la seguridad. “San Martín necesita seguridad. Si corregimos esa maldición, todo se acomodará solo”, afirmó el abogado. Y agregó: “No se puede vivir en un barrio donde salís a trabajar y no sabés si cuando volvés te desvalijaron la casa. No se puede vivir en un barrio donde tus hijos vuelven corriendo de la parada”.

La calle Sarratea divide dos realidades: San Martín y San Isidro. Quiero que los sanmartinienses tengan la misma seguridad que el otro lado de Sarratea. Voy a saturar San Martín de patrulleros y policías. Los delincuentes no elegirán más nuestro partido para esconderse”, insistió.

D'Alessandro junto a su socio y padrino político, Walter Carusso.

D’Alessandro junto a su socio y padrino político, Walter Carusso.

De conductor de televisión a diputado provincial: Quién es Mauricio D’Alessandro

D’Alessandro tiene una larga trayectoria mediática y política. Recibido de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), adquirió fama por su carrera en la televisión, donde participó y condujo diversos shows en los años ’90. El más recordado de ellos “La Corte”, donde era el mediador de conflictos entre dos partes.

En 2011, Francisco De Narváez lo convenció de sumarse a su espacio y así fue candidato por la quinta sección, en representación de su ciudad natal, Tandil. Fue electo diputado provincial, cargo que ejerció hasta 2015.

En 2017 volvió a participar de unas elecciones, esta vez en el municipio. Allí fue electo concejal por un período, que cumplió en 2021. Ahora quiere volver a medirse, esta vez en el conurbano bonaerense, donde se radicó durante sus años como estudiante.

“Mi primer trabajo fue como abogado en una fábrica de Villa Lynch. Le daba de comer a mis hijos con los abonos de las ‘textiles’. Pasaron 40 años y la gente en lugar de querer venir a nuestro barrio, sueña con irse. Hasta aquellos a los que eligen para un cargo, prefieren marcharse”, señaló.

En otras propuestas, prometió bajar las tasas municipales y “terminar con el gasto superfluo y ese círculo vicioso de recaudar más para gastar mal”. También se comprometió a “tener una ciudad limpia, con veredas impecables”.

Aún Juntos por el Cambio no dirimió la interna de cara a las elecciones de 2023, pero Mauricio D’Alessandro ya anticipó que será candidato a intendente por la UCR. Desde ese lugar, y acompañado por su socio Walter Carusso, convocó a “los políticos tradicionales, los que se fueron y los que están, a acordar sobre estos puntos”.

“No importa el partido, ni la línea interna donde militen. Hagámoslo juntos y tengamos un San Martín distinto”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR