back to top
12.8 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5556

La Liga de Gobernadores salió a bancar a Cristina Kirchner

La condena contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, sigue generando repercusiones políticas. En este contexto, la Liga de Gobernadores conformada por Axel Kicillof y los mandatarios provinciales del Frente de Todos emitió un comunicado comparando el veredicto de la Causa Vialidad con la proscripción del peronismo tras el golpe de Estado de 1955. “Ha ocurrido en nuestro país un hecho de extrema gravedad institucional, que quedará registrado como uno de los agravios más grandes al sistema democrático”, aseguraron.

En línea con lo declarado por el Partido Justicialista, la Liga consideró que la “absurda” condena es el resultado de un proceso “atravesado por innumerables irregularidades y violaciones a principios y garantías constitucionales”. Todo esto tuvo el objetivo de “inhabilitar políticamente” a la actual vicepresidenta en la puerta de un nuevo año electoral. Horas después del veredicto la propia Cristina anunció que no será candidata “a nada”.

TE PUEDE INTERESAR

Para los gobernadores oficialistas, “la inhabilitación para ejercer cargos públicos dictada hoy es el nuevo ropaje jurídico en la histórica proscripción que sufrió el peronismo toda vez que fue derrocado del poder por la fuerza“. En este sentido, recordaron la prohibición impuesta por la autodenominada Revolución Libertadora de 1955 y el terrorismo de Estado ejercido por la dictadura militar instaurada en 1976.

A pesar de todo esto, concluyeron con una línea de optimista. “El enorme respaldo popular y prestigio que goza nuestra Vicepresidenta como líder y conductora del espacio político mayoritario son la garantía que impedirá que grupos minoritarios, violentos y antidemocráticos pongan en riesgo el estado de derecho que tanto nos costó conseguir”, sentenció la Liga de Gobernadores.

TE PUEDE INTERESAR

Por los feriados de diciembre, ¿cómo queda el calendario de cobro de ANSES?

Las personas beneficiarias de algunas de las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán afectado su día de cobro de los haberes de diciembre por el próximo fin de semana largo. Se trata de un fin de semana XL, por dos feriados: el jueves 8 y viernes 9 de diciembre.

El Calendario Nacional del Ministerio del Interior marca que este feriado está relacionado al Día de la Virgen, el cual se celebra el jueves 8 de diciembre, fecha a la que se le adicionará un feriado con fines turísticos el viernes 9 de este mes.

TE PUEDE INTERESAR

Así, del 8 al 11 de diciembre habrá un fin de semana largo de cuatro días, por lo que los argentinos tendrán una gran oportunidad para cortar con la rutina y pensar actividades especiales. De esta manera, el calendario de cobro de ANSES se verá afectado por dos días hábiles que pasan ser feriado y debió ser ajustado al mismo.

Este próximo fin de semana largo está compuesto por dos feriados, por lo que el calendario de cobro de ANSES de diciembre queda afectado.

Este próximo fin de semana largo está compuesto por dos feriados, por lo que el calendario de cobro de ANSES de diciembre queda afectado.

Por los feriados de diciembre, ¿cómo queda el calendario de cobro de ANSES?

Por ambos feriados de diciembre el cronograma de cobro queda de la siguiente manera, según la terminación del DNI:

Calendario de pagos Anses: Jubilaciones y pensiones con haberes no superiores a $42.178

  • DNI terminados en 0: 12 de diciembre.
  • DNI terminados en 1: 13 de diciembre.
  • DNI terminados en 2: 13 de diciembre.
  • DNI terminados en 3: 14 de diciembre.
  • DNI terminados en 4: 14 de diciembre.
  • DNI terminados en 5: 15 de diciembre.
  • DNI terminados en 6: 15 de diciembre.
  • DNI terminados en 7: 16 de diciembre.
  • DNI terminados en 8: 16 de diciembre.
  • DNI terminados en 9: 19 de diciembre.

Calendario de pagos Anses: Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo

  • DNI terminados en 0: 12 de diciembre.
  • DNI terminados en 1: 13 de diciembre.
  • DNI terminados en 2: 14 de diciembre.
  • DNI terminados en 3: 15 de diciembre.
  • DNI terminados en 4: 16 de diciembre.
  • DNI terminados en 5: 19 de diciembre.
  • DNI terminados en 6: 20 de diciembre.
  • DNI terminados en 7: 21 de diciembre.
  • DNI terminados en 8: 22 de diciembre.
  • DNI terminados en 9: 23 de diciembre.

Calendario de pagos Anses: Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 12 de diciembre.
  • DNI terminados en 1: 13 de diciembre.
  • DNI terminados en 2: 14 de diciembre.
  • DNI terminados en 3: 15 de diciembre.
  • DNI terminados en 4: 16 de diciembre.
  • DNI terminados en 5: 19 de diciembre.
  • DNI terminados en 6: 20 de diciembre.
  • DNI terminados en 7: 21 de diciembre.
  • DNI terminados en 8: 22 de diciembre.
  • DNI terminados en 9: 23 de diciembre.

Calendario de pagos ANSES: Asignaciones Familiares de PNC

  • Todas las terminaciones de documentos: 12 de diciembre al 12 de enero.

Así, el calendario de cobro pasa del jueves 8 de diciembre al lunes 12 de diciembre, iniciando el pago de este mes a cuatro grupo de beneficiarios y beneficiarias del organismo.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: Lionel Messi, el único sobreviviente

El próximo viernes la Selección Argentina buscará acceder a Semifinales del Mundial Qatar 2022 cuando se enfrente ante Países Bajos. La última vez que consiguió meterse entre los cuatro mejores, la Albiceleste enfrento allí a los neerlandeses y fue hace ocho años. De aquel partido a la actualidad el recambio fue casi total.

Solo Lionel Messi se repite de los once titulares que presentó Alejandro Sabella aquel 9 de julio de 2014 en el posible once titular que alistaría Lionel Scaloni dentro de dos días, pero lo que resulta todavía más llamativo, es que junto a Ángel Di María (se perdio aquel partido por lesión) son los únicos de los 23 convocados por Pachorra que se repiten entre los 26 citados a la Scaloneta.

Luego de varios años con una base estable, la Selección Argentina encabezó un proceso de recambio importante desde la llegada del actual DT y eso se ve reflejado en el Mundial Qatar 2022 que se está disputando actualmente. Para muestra del cambio generacional vale una estadística: seis de los once titulares aquel día están retirados.

Quienes colgaron los botines son Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay, Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín y Ezequiel Lavezzi. Por su parte Sergio Romero y Marcos Rojo están en Boca, Lucas Biglia en el Istanbul Basaksehir de Turquía, Lionel Messi en el PSG de Francia y Enzo Pérez en River.

Países Bajos, en un recambio similar

El once titular que podría presentar Países Bajos el viernes por el Mundial Qatar 2022, al igual que sucede con la Selección Argentina, nada tiene que ver con el de aquel último duelo y de igual modo solamente uno de los once titulares de ese día se repetiría en estos Cuartos: Daley Blind como carrilero izquierdo.

En el caso neerlandés en el plantel hay otros dos jugadores que eran parte de aquella selección: Stefan De Vrij, que fue titular pero ahora es suplente, y Memphis Depay, que fue suplente y ahora es titular. Como en el equipo nacional, los referentes están retirados: Dirk Kuyt, Robin Van Persie, Wesley Sneijder y Arjen Robben.

Curiosamente quien también se repetirá en el duelo que se viene es el entrenador del equipo, Louis Van Gaal, pero no por haberse sostenido en el cargo sino por haber iniciado una nueva etapa el año pasado. Entre sus dos ciclos pasaron por el cargo ¡siete DTs!: Guus Hiddink, Danny Blind, Fred Grim, Dick Advocaat, Ronald Koeman, Dwight Lodeweges y Frank De Boer.

Louis Van Gaal, DT de Países Bajos en 2014, volverá a enfrentar a la Selección Argentina en 2022.

Louis Van Gaal, DT de Países Bajos en 2014, volverá a enfrentar a la Selección Argentina en 2022.

Gran reconocimiento a los médicos que trabajan en los Centros de Atención Primaria de la Ciudad

El pasado lunes, la Sociedad Médica de La Plata y el Municipio entregaron reconocimientos a los profesionales que atienden en los 47 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) distribuidos en todos los barrios .La actividad tuvo lugar en la sede de la institución ubicada en 50 entre 2 y 3 en el marco del Día del Médico, que se conmemora cada 3 de diciembre en homenaje a Carlos Finlay Barrés, descubridor del mosquito transmisor de la fiebre amarilla.

“Son quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a cada familia de nuestra Ciudad”, recalcó el secretario de Salud local, Enrique Rifourcat, quien participó de la jornada junto a autoridades de la Comuna.

TE PUEDE INTERESAR

“Gracias a su dedicación diaria y su compromiso social, garantizan una mejor calidad de vida a toda la población”, sumó la presidenta de la Sociedad, Cristina De Los Ángeles Rojas, acompañada por representantes de la comisión directiva.

El encuentro contó con la participación de más de un centenar de personas, y la especialista en los “Cinco Sabios” de la Ciudad, María Cristina Espinoza, brindó una charla sobre el Dr. René Favaloro, recientemente nombrado por el intendente Garro cómo el “Sexto Sabio”. De la misma también participó el secretario de Cultura y Educación local, Martiniano Ferrer Picado.

Tras ello, y ante la emoción de los presentes, finalmente se pudo disfrutar de un concierto de piano a cargo de Juan Simón Tori.

Los protagonistas del reconociiento

Los médicos que recibieron la distinción fueron Claudia Domínguez, Cristina García, Mabel Vargas, Ayelén Bonin, Delia Hernany Moya, Elizabeth Fernández, Daniel Ojeda, Alida Talavera, Cecilia Jurado y Omar Verne.

Además, se reconoció a Gustavo Maggi, Bárbara Dios, Rosana Monti, Mariana Ronco, Carmen Flores Acosta, Claudia Cuenca, Sandra Trapani, Luis Illanes, Karina Samaniego, Sandra Botindari y Nicandra Guaita Scandrolio.

También Elvira Tucto, Sandra Rivas, Norma Carrasco, Renzo Schon, Héctor Hasta, Viviana Andreatta, Teodoro Márquez, Bernardo Aquino, Natacha Humbert Lan, Victoria Lugones, Daniela Gutiérrez y Noelia Malicchia fueron homenajeados durante el acto.

Asimismo, en la jornada se condecoró a Clara Mancini, Noelia Tartaglia, Martina Nuño, Martín Michellini, Darío Aranda Nora Castro, María Belén Risso, Adriana Jáuregui, Cecilia Giampieri, Herminia Melli, Laura González Forte, Andrea Bravo y Natalia Aristegui, esta última al frente del CIMM, centro ginecológico especializado que brinda atención gratuita a mujeres sin obra social.

Día internacional de las personas con discapacidad

En el marco de la actividad, también se reconoció al equipo de la Junta Evaluadora de discapacidad de la Secretaría de Salud, ya que el 3 de diciembre fue el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Dentro de las personas distinguidas estuvieron Gabriela López Cafasso, Maria Cristina Galanti, Mariana Sánchez, Patricia Maggi, Maria Martha Valdata, Ana Maria Romanovich, Graciela Mijailovsky, Maria Fernanda Reale y Sandra Botinardi.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta naranja por temperaturas extremas en la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este miércoles 7 de diciembre un alerta naranja para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, por temperaturas extremas. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

Según informa el SMN, las temperaturas pueden superar los 40 grados de máxima en algunas localidades. Su color naranja quiere decir que el efecto es moderado a alto en la salud: “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”, sostienen. Las altas temperaturas se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

TE PUEDE INTERESAR

  • Alberti.
  • Bragado.
  • Chivilcoy.
  • General Viamonte.
  • Nueve de Julio.
  • Veinticinco de Mayo.
  • Almirante Brown.
  • Avellaneda.
  • Berazategui.
  • Florencio Varela.
  • Lanús.
  • Lomas de Zamora.
  • Presidente Perón.
  • Quilmes.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta naranja por temperaturas extremas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta naranja por temperaturas extremas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

Alerta amarillo por temperaturas extremas en la Provincia

Además, el SMN lanzó un alerta amarillo por temperaturas extremas donde, según la zona, pueden superar los 34 y 36 grados de máxima. Su color amarillo quiere decir que el efecto es leve a moderado en la salud: “Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, sostienen.

Las altas temperaturas se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • La Plata.
  • Berisso.
  • Ensenada.
  • Escobar.
  • San Fernando.
  • San Isidro.
  • Tigre.
  • Vicente López.
  • General San Martín.
  • Hurlingham.
  • Ituzaingó.
  • José C. Paz.
  • Malvinas Argentinas.
  • Moreno.
  • Morón.
  • Pilar.
  • San Miguel.
  • Tres de Febrero.
  • General Las Heras.
  • General Rodríguez.
  • Luján.
  • Marcos Paz.
  • Mercedes.
  • San Andrés de Giles.
  • Suipacha.
  • Campana.
  • Exaltación de la Cruz.
  • San Antonio de Areco.
  • Zárate.
  • Baradero.
  • Ramallo.
  • San Nicolás.
  • San Pedro.
  • Arrecifes.
  • Capitán Sarmiento.
  • Carmen de Areco.
  • Chacabuco.
  • Colón.
  • General Arenales.
  • General Pinto.
  • Junín.
  • Leandro N. Alem.
  • Lincoln.
  • Pergamino.
  • Rojas.
  • Salto.
  • Florentino Ameghino.
  • Genral Villegas.
  • Rivadavia.
  • Azul.
  • Rauch.
  • Tapalqué.
  • Benito Juárez.
  • Tandil.
  • General la Madrid.
  • Laprida.
  • Olavarría.
  • Bahía Blanca.
  • Carmen de Patagones.
  • Villarino.
  • Puán.
  • Coronel Pringles.
  • Coronel Suárez.
  • Saavedra.
  • Torquinst.

Recomendaciones ante un alerta por temperaturas extremas

El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta efectiva para advertir sobre el peligro de la exposición al calor. Además, brinda un listado de acciones sencillas que ayudarán a la población a protegerse de las elevadas temperaturas:

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al son el exceso, ni en horas centrales del día, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y colores claros, sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
El SMN lanzó un alerta amarillo por temperaturas extremas donde, según la zona, pueden superar los 34 y 36 grados de máxima.

El SMN lanzó un alerta amarillo por temperaturas extremas donde, según la zona, pueden superar los 34 y 36 grados de máxima.

Asimismo, ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

  • Solicitar de inmediato asistencia médica.
  • Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
  • Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

TE PUEDE INTERESAR

Cicop vuelve a parar por 24 horas

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) realiza este miércoles un paro de actividades de 24 horas con una batería de reclamos hacia el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. El gremio viene de realizar una jornada de protesta a principios de diciembre y otra a mediados de noviembre. Principalmente, piden la reapertura de paritarias, en sintonía con otros gremios, y una recomposición salarial.

A pesar de la defensa ensayada por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el sindicato presidido por Pablo Maciel denuncia “la crisis del sistema de salud y de su componente más importante, sus trabajadores y trabajadoras”. En este marco, el paro de hoy es para pedir la “desprecarización laboral en todas sus formas” mediante la aprobación de la Ley de Pase, el rechazo del impuesto al salario y la extensión del régimen de Desgaste Laboral a los municipios.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la jornada de lucha se desarrollarán en simultáneo diversas acciones en distintos puntos de la Provincia. En La Plata, instalarán una posta sanitaria frente a la Legislatura Bonaerense. En Tigre, concentrarán en el Centro de Atención al Vecino. En San Martín, realizarán una movilización frente al hospital Eva Perón ubicado sobre la ruta 8. En Mar del Plata, harán un abrazo al hospital Alende. Según informaron desde Cicop, también habrá una nueva protesta de trabajadores del hospital Posadas en el Ministerio de Salud de la Nación.

Cicop realiza un nuevo paro de 24 horas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

Cicop realiza un nuevo paro de 24 horas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

A través de un comunicado, los médicos bonaerenses denunciaron que “Nación, Provincia y Municipios mantienen deudas históricas con los profesionales de la salud en cuanto al reconocimiento y jerarquización salarial de su tarea, como así también en la mejora de las condiciones de trabajo, que son además las condiciones de atención de la población”. En esta línea, reiteraron el pedido de reapertura de la negociación paritaria sectorial. “Resulta fundamental que desde el gobierno provincial se la convoque”, sentenciaron.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarillo por tormentas en localidades de la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este miércoles 7 de diciembre un alerta amarillo para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, ante el pronóstico de tormentas fuertes. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

Según anunció el SMN con este alerta amarillo “el área será afectada por tormentas, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”.

TE PUEDE INTERESAR

Además explicaron que “esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados de forma localizada”. Las tormentas se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • Florentino Ameghino.
  • General Villegas.
  • Rivadavia.
  • Adolfo Alsina.
  • Daireaux.
  • Guaminí.
  • Pellegrini.
  • Salliqueló.
  • Trenque Lauquen.
  • Tres Lomas.
  • Bolívar.
  • Carlos Casares.
  • Carlos Tejedor.
  • Hipólito Yrigoyen.
  • Pehuajó.
  • Azul.
  • Rauch.
  • Tapalqué.
  • Benito Juárez.
  • Tandil.
  • General La Madrid.
  • Laprida.
  • Olavarría.
  • Adolfo Gonzáles Cháves.
  • Lobería.
  • Coronel Dorrego.
  • Necochea.
  • San Cayetano.
  • Tres Arroyos.
  • Ayacucho.
  • Balcarce.
  • General Guido.
  • Maipú.
  • General Juan Madariaga.
  • Mar Chiquita.
  • General Pueyrredón.

El SMN informó que este alerta amarillo por tormentas en la provincia de Buenos Aires, se encontrará vigente hasta la noche de este miércoles 7 de diciembre.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

Recomendaciones ante un alerta amarillo por tormentas

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, ante un alerta amarillo por tormentas hay que seguir una serie de recomendaciones. Todas ellas fueron evaluadas por la Protección Civil:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Anuncian”alerta amarilla” por el aumento de temperatura y ola de calor en la semana

Llegamos a mitad de la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el clima para este miércoles 7 de diciembre en La Plata y alrededores.

En el día de hoy el cielo estará totalmente despejado por la mañana y tarde .En la temperatura se registran mínimas de 23º y máximas de 35º , según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La humedad para hoy será del 71%, y vientos moderados del noreste a 7 km/h.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “extendemos hasta el día viernes el NIVEL DE ATENCIÓN DEL RIESGO AMARILLO por PERSISTENCIA DE ALTAS TEMPERATURAS en la ciudad de La Plata.

Hacia el final del viernes, con la chance de chaparrones y tormentas dispersas, llegará el alivio”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana jueves, el cielo continuará despejado durante toda la jornada. No se registran variaciones en la temperatura, en donde tendremos una mínima de 23° y una máxima de 35°.

Mientras que para el viernes continuaremos con jornadas soleadas y de buen clima, con cielo despejado por la mañana y por la noche llegan las tormentas aisladas. La temperaturas rondará con una mínima de 20° de mínimas y 34° de máxima durante la tarde.

Cómo prevenir los golpes de calor

Con motivo de las altas temperaturas que registrará la ciudad esta semana, la Municipalidad expuso una serie de sugerencias para prevenir golpes de calor. Piden hidratarse de forma permanente, regular la actividad física y tomar especial precaución con adultos mayores, niños y personas enfermas.

De acuerdo a los datos aportados por la Dirección de Hidrometeorología local, “durante los próximos días habrá buenas condiciones de tiempo, con nubosidad en aumento, mañanas templadas y tardes calurosas”. Asimismo, se prevén máximas que rondarán entre los 33º y 36º, se anticipó.

En este contexto, el Municipio difundió una serie de medidas preventivas a los vecinos, haciendo principal hincapié en adultos mayores, niños y personas enfermas, como también en quienes realizan actividad física.

Así las cosas, desde la Secretaría de Salud se pidió beber abundante agua durante el día y consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. También se instó a utilizar protector solar y no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas. En caso de hacerlo, usar gorras o sombreros. Además, se sugirió evitar el consumo de bebidas azucaradas, alcohólicas e infusiones calientes.

“Para los más chicos, es importante la hidratación en forma continua, especialmente con jugos naturales y, en el caso de los lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente y mantenerlos en lugares frescos y ventilados”, indicó el titular de la cartera sanitaria, Enrique Rifourcat.

Otras opciones para niños y recién nacidos es bañarlos y mojarlos con frecuencia; vestirlos con ropa holgada y liviana; evitar exponerlos al sol, en especial en horas del mediodía y nunca permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado o cerrado.

HORARIOS, HIDRATACIÓN Y VENTILACIÓN: CÓMO REGULAR LA ACTIVIDAD FÍSICA

En otro orden, el director de Deportes de la Comuna, Manuel Álvarez, sugirió que “aquellas personas que realizan actividad física, sobre todo en parques y plazas, eviten la franja horaria de 10 a 16 horas debido a que la radiación solar es muy alta en ese momento”.

Al mismo tiempo, recomendó que “de ser posible, realicen la actividad en lugares donde el clima sea controlado y, en caso de ser gimnasio, que cuente con buena ventilación”.

Siguiendo con las recomendaciones, aconsejaron mantenerse bien hidratado (agua fría o bebidas deportivas frías, antes, durante y después); en tanto que se pidió a los vecinos que beban antes de que aparezca la sed, ya que durante la actividad física, éste mecanismo es tardío.

Asimismo, es aconsejable utilizar ropa clara con buena ventilación y evitar el uso de implementos que aumentan la sudoración, ya que favorecen los mecanismos de deshidratación y pueden propiciar un golpe de calor.

“Es importante que, para llevar adelante la programación con los cuidad

TE PUEDE INTERESAR

Luis Enrique: “La hinchada más pasional que conozco es la Argentina”

Revolucionó el modo de comunicar a través de sus vivos de Twitch durante la Copa del Mundo. Probablemente el periodismo le haga pagar caro esa “ofensa” que implica prescindir de sus cronistas y enfrentar directamente a los aficionados sin intermediarios. La eliminación de España a manos de Marruecos en octavos de final fue un golpe difícil de digerir para el público y la prensa española, y Luis Enrique deberá recibir la factura por desafiar lo establecido tratando de proponer otro modo de diálogo con la hinchada futbolera. Sin logros es difícil cambiar realidades y él lo sabe mejor que nadie.

Sin embargo a la hora de hablar en ruedas de prensa, las que no eliminó sino que complementó con sus streamings personales, sigue siendo el ex técnico del Barcelona un hábil, astuto, rápido, honesto y capaz declarante.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la dura derrota por penales ante la selección marroquí, hasta tuvo tiempo de aludir a la Selección Argentina y reflexionar acerca de la presión a la que, según él, se ven sometidos nuestros jugadores.

En realidad Luis Enrique mezcló un elogio a los hinchas argentinos con un pensamiento negativo, como es que esa misma pasión, única en el mundo, puede ser perjudicial para el futbolista que se deja llevar por un clima como de guerra o de “vida o muerte“.

Tratando de quitarle dramatismo, el entrenador de España dijo: “Yo muchas veces veo a la Selección Argentina y a la afición argentina (que es la más pasional que conozco en el mundo), y llega un momento que veo a los jugadores de Argentina que pienso: ‘uf, que presión Dios mío de mi vida’. Como no salga como quieren… y yo creo que eso más que ayudar, perjudica“.

El entrenador de España, Luis Enrique, habló sobre la pasión de la hinchada argentina que, según él, es la mayor del mundo. Se refirió a la presión que esa característica nacional ejerce sobre los jugadores, y le deseó lo mejor al equipo de Scaloni de ser eliminado con su equipo de la Copa del Mundo perdiendo por penales contra Marruecos en octavos de final

DESDRAMATIZÓ Y DEJÓ UN BUEN AUGURIO

Después llamó a la calma y a intentar ubicar al juego como un deporte que no va más allá de eso, para restarle drama a las situaciones de eliminación como la que vivió su España este martes ante el equipo Magrebí.

Un poco más de tranquilidad, un poco más de apoyo y demás… pero los jugadores necesitan un clima de tranquilidad. Esto no es una guerra, esto es un deporte en el que representas un país y yo creo que eso es una reflexión bastante normal y sensata que estaría bien”, opinó.

Por otra parte Luis Enrique también lanzó sus mejores deseos para la Selección Argentina en lo que resta de la competencia mundialista, con la que compartió concentración en la Universidad de Qatar. “Dicho esto, a ver si Argentina, que está en la misma universidad que nosotros, llegue al lugar al que se merece“, fue la última expresión del técnico de España acerca de nuestro equipo nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Por la sequía, Provincia declaró el estado de emergencia en 33 municipios

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía para 33 municipios bonaerenses, a partir de la recomendación realizada por la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA) a mediados de noviembre.

A través del decreto 1943/22, la Provincia estableció que aquellos productores y productoras que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.

TE PUEDE INTERESAR

Además, quienes hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100% de su producción o capacidad de producción entran en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.

La resolución lleva las firmas del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de su par de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y del Jefe de Gabinete de ministros, Martín Insaurralde.

Cuáles son los municipios en emergencia por sequía

La resolución comprende el período entre el 01/7/200 al 31/12/2022 para los partidos de Luján, General Paz, Ayacucho, General Villegas, Maipú, Lincoln, Baradero, General Arenales, Roque Pérez, San Nicolás, San Andrés de Giles, Mercedes, Rauch, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y General Guido.

En tanto, para las Circunscripciones II, III, IV, X, XI y XII del partido de Tandil, y los partidos de Bragado, Monte, Punta Indio, Chivilcoy, Brandsen, General Viamonte, Chacabuco, Navarro y Colon, abarca del 01/10/2022 al 31/12/2022.

Por último, va del 01/06/2022 al 31/10/2022 en el caso de Pergamino; del 01/07/2022 al 31/10/2022 para General La Madrid, Carlos Tejedor, y las Circunscripciones II, VI, VII, VIII, IX, X, XI Y XII de Laprida; y del 01/07/2022 al 30/11/2022 para General Rodríguez.

También, se prorrogó el estado de Emergencia del partido de Tordillo por el período entre el 01/07/2022 al 31/12/2022.

Qué otros beneficios otorga la Provincia

La Provincia cuenta a su vez con distintas líneas de financiamiento para pequeños y medianos productores alcanzados por la emergencia climática. Desde la cartera que conduce Javier Rodríguez se ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados.

También cuenta con una Línea de Financiamiento ante eventos climáticos extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias.

Por su parte, el Banco Provincia brinda Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales sufridos en los inmuebles o en un vehículo de su propiedad, siempre que no hayan sido cubiertos por la compañía de seguros,con una tasa de interés fija de entre el 37% y el 39%. Además, la entidad posee una línea de financiamiento específica para Emergencia por Sequía.

TE PUEDE INTERESAR