back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5551

Diciembre prendido fuego: para hoy máxima de 36 grados

Comenzamos la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el clima para este martes 6 de diciembre en La Plata y alrededores.

En el día de hoy el cielo estará totalmente despejado por la mañana y tarde .En la temperatura se registran mínimas de 20º y máximas de 33º , según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La humedad para hoy será del 80%, y vientos moderados del noreste a 10 km/h.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “En La Plata, ambiente cálido, cielo despejado. Los próximos días con buenas condiciones de tiempo, algo a parcial nublado, se continuará sintiendo el ascenso de las temperaturas máximas”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana jueves, el cielo continuará despejado durante toda la jornada. No se registran variaciones en la temperatura, en donde tendremos una mínima de 20° y una máxima de 34°.

Mientras que para el viernes continuaremos con jornadas soleadas y de buen clima, con cielo despejado por la mañana y la tarde/noche. La temperaturas rondará con una mínima de 22° de mínimas y 34° de máxima durante la tarde.

¿El alivio?, recién para el domingo.

Cómo prevenir los golpes de calor

Con motivo de las altas temperaturas que registrará la ciudad esta semana, la Municipalidad expuso una serie de sugerencias para prevenir golpes de calor. Piden hidratarse de forma permanente, regular la actividad física y tomar especial precaución con adultos mayores, niños y personas enfermas.

De acuerdo a los datos aportados por la Dirección de Hidrometeorología local, “durante los próximos días habrá buenas condiciones de tiempo, con nubosidad en aumento, mañanas templadas y tardes calurosas”. Asimismo, se prevén máximas que rondarán entre los 33º y 36º, se anticipó.

En este contexto, el Municipio difundió una serie de medidas preventivas a los vecinos, haciendo principal hincapié en adultos mayores, niños y personas enfermas, como también en quienes realizan actividad física.

Así las cosas, desde la Secretaría de Salud se pidió beber abundante agua durante el día y consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. También se instó a utilizar protector solar y no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas. En caso de hacerlo, usar gorras o sombreros. Además, se sugirió evitar el consumo de bebidas azucaradas, alcohólicas e infusiones calientes.

“Para los más chicos, es importante la hidratación en forma continua, especialmente con jugos naturales y, en el caso de los lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente y mantenerlos en lugares frescos y ventilados”, indicó el titular de la cartera sanitaria, Enrique Rifourcat.

Otras opciones para niños y recién nacidos es bañarlos y mojarlos con frecuencia; vestirlos con ropa holgada y liviana; evitar exponerlos al sol, en especial en horas del mediodía y nunca permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado o cerrado.

HORARIOS, HIDRATACIÓN Y VENTILACIÓN: CÓMO REGULAR LA ACTIVIDAD FÍSICA

En otro orden, el director de Deportes de la Comuna, Manuel Álvarez, sugirió que “aquellas personas que realizan actividad física, sobre todo en parques y plazas, eviten la franja horaria de 10 a 16 horas debido a que la radiación solar es muy alta en ese momento”.

Al mismo tiempo, recomendó que “de ser posible, realicen la actividad en lugares donde el clima sea controlado y, en caso de ser gimnasio, que cuente con buena ventilación”.

Siguiendo con las recomendaciones, aconsejaron mantenerse bien hidratado (agua fría o bebidas deportivas frías, antes, durante y después); en tanto que se pidió a los vecinos que beban antes de que aparezca la sed, ya que durante la actividad física, éste mecanismo es tardío.

Asimismo, es aconsejable utilizar ropa clara con buena ventilación y evitar el uso de implementos que aumentan la sudoración, ya que favorecen los mecanismos de deshidratación y pueden propiciar un golpe de calor.

“Es importante que, para llevar adelante la programación con los cuidados correspondientes de acuerdo a las posibilidades de cada vecino, previamente consulten a un profesional de la salud para iniciar un plan de actividad física y que se asesoren de forma permanente con profesores capacitados”, concluyó Álvarez.

TE PUEDE INTERESAR

La nariz de Neymar se volvió viral por algo que le acercó Casemiro

Empezó tímidamente a compartirse entre usuarios de redes. Al principio no se animaban a asegurar exactamente que es lo que había pasado entre el volante de Brasil Casemiro y su compañero de selección, la mega estrella Neymar Jr.

Los medios del mundo, en silencio, prefirieron mirar para otro lado, o replicar sin ninguna sospecha la versión oficial brindada por el cuerpo médico del equipo verde amarillo. “Es un inhalante para mejorar la respiración”, dijeron, y nadie contrastó ni puso en discusión esa aseveración.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo en las redes a nadie pareció conformarle tal argumento.

La secuencia parece sacada de una película de Hollywood con Al Pacino, como “Scarface” o “Carlitos Way“.

Casemiro, cuyo doble rol de acompañante futbolístico y guardaespaldas colaborador de Neymar hace recordar a la simbiotica relación entre Lionel Messi y Rodrigo De Paul, en un momento se acerca ante una señal facial que le realiza Neymar arrugando su nariz. Se para frente a él, le acerca algo pequeño, que no se puede divisar desde la televisión, y se lo coloca a la altura de las fosas nasales al astro del PSG.

Luego de aspirarlo, Neymar es abrazado cariñosamente por su compañero quien le susurra algo al oído mientras le acaricia la cabeza. Parece más que nada un lenguaje corporal destinado a camuflar una acción prohibida. Raro…

El video viral que muestra el momento en que el volante de Brasil Casemiro le acerca algo a Neymar Jr. para que aspire con su nariz

VERSIÓN OFICIAL: DESCONGESTIVO

Según el sitio Infobae: “El medio brasileño UOL informó que fue una pomada que le aplicaron en el pecho y en la nariz a Neymar y a Raphinha (también titular ante los surcoreanos). La misma permite ablandar la congestión nasal y mejorar la respiración. Ayuda mucho a la recuperación del esfuerzo físico de los jugadores“, es decir que se trataría de algo similar a lo que en Argentina se conoce como Vick Vaporub.

Pero a nadie parece haberle sido suficiente esa explicación. La imagen transmite un grado de secretismo que obliga a pensar lo peor, y las redes sociales son el lugar preciso para levantar este tipo de teorías.

“Nadie va a hablar de Casemiro limpiándole la falopa a Neymar de la nariz antes de arrancar hoy contra Corea?”, dijo enojado un usuario con un dibujo en el perfil de Homero Simpson.

En otra imagen viralizada antes, también pudo verse como es el mismo Casemiro quien parece quitarle algo de la nariz a Neymar como si estuviera limpiándolo.

Antes de patear un tiro libre el jugador de Brasil Casemiro vuelve a preocuparse por el estado de la nariz de Neymar Jr. Y este video también se volvió viral

Los comentarios hasta ese instante eran de admiración por la solidaridad y la camaradería demostrada por los futbolistas de Brasil.

Una vez conocida la imagen con la secuencia narrada al principio, todo cambió. Las sospechas se adueñaron de los espectadores, aunque los medios con enviados especiales prefirieron mirar para otro lado.

¿Fue lo que todos creen que fue?

¿Hay antecedentes de que algo así se diera ante decenas de miles de espectadores en el estadio y millones por TV?

Algunos recordaron un amistoso en que a Maradona un colaborador le acerca una bolsa con algún elemento. Fue en un partido amistoso del tipo de Resto del mundo jugado en México.

https://twitter.com/vero__arevalo/status/1599959252655046656

TE PUEDE INTERESAR

Docentes de la UBA repudiaron a los jueces del escándalo por el viaje a Lago Escondido

La Federación de Sindicatos Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Feduba) repudió este lunes el accionar de los jueces federales involucrados en el escándalo por el viaje secreto a la mansión de Joe Lewis en Lago Escondido.

Se trata de los jueces Julián Ercolini, Carlos Mahiques y Juan Bautista Mahiques, entre otros, quienes cumplen funciones en la Facultad de Derecho de la UBA, y por lo cual desde Feduba mostraros su “preocupación por la vulneración de la independencia judicial“.

TE PUEDE INTERESAR

Además, la federación de docentes universitarios marcó “falta de ética e integridad” de los funcionarios judiciales involucrados, y sostuvieron que éstos vulneraron “la responsabilidad institucional que les cabe por los cargos que ostentan”.

El comunicado completo de Feduba: “De inmoralidades e incompatibilidades”

A partir de los hechos de público conocimiento que involucran específicamente a docentes de la Facultad de Derecho de la UBA en chats y, mucho más preocupante, en reuniones en el sur, junto a autoridades judiciales, empresarios de medios, funcionarios del GCBA y operadores políticos, donde hablan de falsificar pruebas, armar causas, amenazar periodistas y hasta de matar funcionarios a cargo de fuerzas de seguridad, desde FEDUBA expresamos nuestro repudio y preocupación por la clara vulneración de la independencia judicial, la división de poderes y la total falta de capacidad ética y moral de estas personas para dictar clases.

Nos referimos puntualmente al caso de Julian Ercolini (actual Director de la Carrera de especialización en administración de justicia), Carlos Mahiques, Juan Bautista Mahiques, Pablo Casey (director del grupo Clarín y sobrino de Héctor Magnetto), Juan Yadarola, entre otros.

Esta falta de ética e integridad, además de vulnerar la responsabilidad institucional que les cabe por los cargos que ostentan, que es totalmente incompatible con los fines y principios de la universidad pública, genera una profunda preocupación por sus consecuencias en la formación académica de diferentes actores.

TE PUEDE INTERESAR

Verónica Magario encabezó una nueva reunión del FOVIRA

La presidenta del Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA), Verónica Magario, encabezó un encuentro junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y sostuvo que para debatir sobre federalismo debe hablarse “de un federalismo real” y que eso implica “una integración real e igualdad de oportunidades para todos los argentinos y argentinas”.

Tras un mensaje de bienvenida a cargo del vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, Magario planteó que “Argentina debe tener una mirada integral y eso no significa solamente tener más o menos recursos sino integrarnos”, al tiempo que afirmó: “El federalismo y la distribución deben ser primero”.

TE PUEDE INTERESAR

“Los que realmente pensamos en el federalismo buscamos una Argentina equilibrada, que se vaya complementando. Si nuestras provincias del norte desarrollan determinadas producciones, distintas de las que producen en el sur o en el centro, ¿Por qué no podemos irnos complementando? ¿Por qué no podemos todavía construir la infraestructura necesaria para el desarrollo en cada una de las zonas? Debemos pensar en esas vías de traslado para poder salir hacia el mundo, porque cuando la producción se genera en volumen se puede exportar y eso trae dólares al país”, manifestó.

En esa línea, la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires opinó que “cuando se traen dólares a la Argentina no deben quedar acumulados en un solo lugar ni concentrados en determinados sectores sino que deben ser distribuidos para la producción, el funcionamiento, y el desarrollo económico y social de nuestras provincias”.

“Además del desarrollo económico, productivo y social, debemos volver a recuperar el salario de nuestros trabajadores porque es indigno que trabajen la misma cantidad de horas que hace seis o siete años atrás y en dólares cobren exactamente la mitad”, completó.

Por su parte, el ministro De Pedro aseguró que “es momento de organizarnos y generar los consensos básicos para armar una Argentina que funcione, a partir de esa matriz productiva que desarrolle el potencial de la Argentina, y pensar cómo vamos a darle trabajo, dignidad y felicidad a los argentinos y argentinas. Estamos ante una oportunidad inédita”.

A su vez, Wado de Pedro invitó a reflexionar sobre la Justicia del siglo XXI, indicando que es “necesario repensar el Poder Judicial en clave democrática”. Y agregó: “todo lo que estamos viviendo con la vicepresidenta Cristina Fernández es escandaloso. El estado de putrefacción que hay en algunos sectores, más allá de los vinculados directamente a la persecución judicial, no es nuevo. Casi siempre algunos sectores de poder, para ir en contra del peronismo, han acudido a otros actores del sistema de poder en Argentina”.

También relacionó esa situación con el inminente fallo de la Corte Suprema respecto a la transferencia discrecional de fondos en beneficio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al indicar que “tienen similitud, más cuando estamos ante una situación donde la mayoría de las provincias argentinas vienen reclamando desde el 2016 corregir una situación injusta, arbitraria, que va en contra del federalismo, de la integración y la Constitución Nacional, como lo fue el aumento por decreto de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires”.

Participaron del Foro los vicegobernadores y vicegobernadoras Rubén Dusso (Catamarca); Analía Rach Quiroga (Chaco); María Laura Stratta (Entre Ríos); Carlos Haquim (Jujuy); Mariano Fernández (La Pampa); Florencia López (La Rioja); Antonio Marocco (Salta); Eugenio Quiroga (Santa Cruz); Alejandra Rodenas (Santa Fe) y Sergio Mansilla (Tucumán).

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 5 de diciembre

Este lunes 5 de diciembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, lunes 5 de diciembre

En la primera salió a la cabeza el 1733: Cristo; en la Matutina el 9894: Cementerio; y en la Vespertina el 5293: Enamorado. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, lunes 5 de diciembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 4499: Hermanos; en la Matutina el 9057: Jorabado; y en la Vespertina el 5924: Caballo. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 5 de diciembre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 5 de diciembre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 1733
  2. 3931
  3. 1914
  4. 8416
  5. 1786
  6. 9254
  7. 5512
  8. 1609
  9. 8245
  10. 2341
  11. 2906
  12. 8538
  13. 6224
  14. 9741
  15. 3395
  16. 6475
  17. 2564
  18. 1660
  19. 2537
  20. 0648

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 9894
  2. 7736
  3. 6995
  4. 4624
  5. 0254
  6. 5312
  7. 4695
  8. 0683
  9. 2185
  10. 1675
  11. 8722
  12. 8900
  13. 9242
  14. 6906
  15. 2767
  16. 6636
  17. 8980
  18. 9212
  19. 3945
  20. 6231

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 5293
  2. 1267
  3. 8589
  4. 9295
  5. 1687
  6. 5296
  7. 5874
  8. 0114
  9. 3030
  10. 9683
  11. 5933
  12. 5287
  13. 6802
  14. 7071
  15. 3455
  16. 0617
  17. 7228
  18. 8880
  19. 3187
  20. 4412

Quiniela Provincial: Primera

  1. 4499
  2. 4258
  3. 9272
  4. 6558
  5. 6510
  6. 3143
  7. 4972
  8. 5888
  9. 2923
  10. 7592
  11. 4615
  12. 3254
  13. 5269
  14. 2735
  15. 8469
  16. 5616
  17. 1696
  18. 6459
  19. 3725
  20. 8819

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9057
  2. 0645
  3. 6342
  4. 2799
  5. 4370
  6. 1277
  7. 7393
  8. 4059
  9. 8414
  10. 5677
  11. 6981
  12. 7757
  13. 4372
  14. 5511
  15. 0768
  16. 1781
  17. 2819
  18. 3472
  19. 1979
  20. 6264

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 5924
  2. 1256
  3. 6409
  4. 3311
  5. 3115
  6. 3565
  7. 8463
  8. 3265
  9. 9289
  10. 2563
  11. 7310
  12. 3936
  13. 4637
  14. 0736
  15. 3098
  16. 5359
  17. 7185
  18. 8465
  19. 4477
  20. 1457

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: el primer día de Abel Balbo como técnico

El plantel de Estudiantes dejó atrás el tiempo de vacaciones, y en el Country Club de City Bell, los futbolistas vivieron el primer día de pretemporada bajo la conducción técnica de Abel Balbo.

Después de casi dos años con Ricardo Zielinski como entrenador, el Pincha empezó una nueva etapa, bajo la conducción técnica de quien supo salvar a Central Córdoba del descenso en la Liga Profesional, en la última temporada.

Acompañado por sus ayudantes: Julio Lamas, Gabriel Martínez, Martín Piñeiro, y el preparador físico, Emiliano Fleitas; Abel Balbo se presentó en sociedad ante 34 futbolistas que estuvieron en el primer día de la pretemporada de Estudiantes.

Distendido, relajado y muy frontal, el entrenador fue directo ante los jugadores al explicarle su forma de trabajo, la idea de juego, la mentalidad que pretenden. Durante esa charla, la cual duró cerca de 15 minutos, Balbo explicó que quiere que todos los jugadores defiendan y ataquen, un juego directo y un equipo corto.

Los futbolistas se mostraron representados por las palabras del entrenador y así lo dejaron entender cuando se retiraron del Country Club de City Bell. Es más, muchos de ellos se mostraron sorprendidos al ser llamados por su nombre, por parte de los integrantes del cuerpo técnico, ya que no muchos entrenadores suelen conocer a todos sus futbolistas en el primer día. Para ello, los colaboradores de Balbo fueron claves con el trabajo que realizaron en el último mes, según expresaron desde la dirigencia ante la pregunta de este medio.

Según pudo consultar CIELOSPORTS.COM, y respondieron desde el entorno de Abel Balbo están muy contentos con el inicio de la pretemporada y expresaron que “fue muy positivo” y con “un gran grupo”.

El plantel de Estudiantes empezó la pretemporada con Abel Balbo como entrenador (Prensa EDLP)

Estudiantes

Estudiantes: Cómo es el cuerpo técnico de Abel Balbo

  • Técnico: Abel Balbo
  • Ayudante técnico: Martín Piñeiro
  • Ayudante técnico: Gabriel Martínez
  • Ayudante: Julio Lamas.
  • Preparador Físico: Emiliano Fleitas.
El cuerpo técnico de Abel Balbo en Estudiantes (Prensa EDLP)

El cuerpo técnico de Abel Balbo en Estudiantes (Prensa EDLP)

Quién es el preparador físico de Abel Balbo en Estudiantes

Emiliano Fleitas es un joven preparador físico. Empezó su carrera en la U. Católica de Chile en el 2010. Después de más de un año allí, regreso a la Argentina para trabajar en una de las divisiones juveniles de San Lorenzo. En el conjunto chileno tuvo otros dos pasos.

Además, Fleitas tuvo dos pasos por seleccionados, ya que fue segundo preparador físico en Chile y en Arabia Saudita. Ahora regresa a la Argentina, país en el que nació, para sumarse a Estudiantes.

El plantel de Estudiantes empezó la pretemporada bajo la conducción técnica de Abel Balbo (Prensa EDLP)

El plantel de Estudiantes empezó la pretemporada bajo la conducción técnica de Abel Balbo (Prensa EDLP)

Cómo le fue a Abel Balbo como entrenador

Su primera experiencia como DT fue en la Serie B de Italia, donde entre febrero y marzo del 2009, dirigió al Treviso 4 partidos donde perdió 3 y empató 1, quedándose con las ganas de poder ganar.

Luego de algunos años, tras pasar a ser ayudante de campo en el Arezzo de la Serie B de Italia, Abel Balbo dirigió su único cotejo en agosto del 2012, en lo que fue derrota 2 a 1 ante el Pisa por la 1ra ronda de la Copa Italia.

Ya en julio del 2022, y con su cuerpo técnico ya conformado, llegó su mejor versión donde se destacó por lo hecho en Central Córdoba. En total, dirigió 18 partidos con 8 victorias, 2 empates y 8 derrotas.

Quién es quién en el escándalo del viaje a Lago Escondido

El presidente Alberto Fernández realizó una cadena nacional en la que instruyó a su ministro de Justicia para que solicite investigar el escandaloso viaje de jueces federales, ex espías, un ministro porteño y ejecutivos del Grupo Clarín a la supuesta propiedad del multimillonario Joe Lewis en Lago Escondido, El Bolsón.

Volvió a referirse a “los sótanos de la democracia”, y dijo que “por vez primera queda expuesto ante nosotros, con enorme contundencia, el modo en que ciertas corporaciones operan sobre funcionarios, jueces y fiscales procurando de ellos favores que, en muchos casos, buscan ventajas indebidas”.

TE PUEDE INTERESAR

De esa forma, con la cadena nacional el presidente puso de relieve la filtración de chats y audios que mantuvieron los viajantes con el objetivo de ocultar a la prensa y a los resortes judiciales lo que podría configurar un delito de dádivas, administración fraudulenta y posibles conflictos de interés en causas abiertas.

A su vez, Alberto Fernández habló un día antes de que se conozca el veredicto de la causa Vialidad, en la que la vicepresidenta Cristina Kirchner enfrenta un pedido de penas de hasta 12 años de prisión, y cuando un asesor suyo, Julián Leunda, aparece en el chat como un hombre que intentó ayudar al ocultamiento del viaje en cuestión.

“Gente: me acaba de llamar Julián Leunda. Parecía que hubiera venido con nosotros. Caliente con Kollmann (periodista que publicó la primicia del viaje) por la nota”, asegura en el chat Pablo Casey, uno de los dos funcionarios del Grupo Clarín dentro de la comitiva que se encontró en Lago Escondido.

Quién es quién entre el cónclave que viajó a Lago Escondido

El 17 de octubre pasado, el periodista Antonio Kollmann difundió que había habido un “cónclave político judicial secreto” en la estancia del multimillonario Joe Lewis, a partir de que dos concejalas de Bariloche habían visto a los funcionarios judiciales y opositores en cuestión, llegar en un avión privado a dicha localidad y subirse a vehículos del magnate británico.

Este domingo, la noticia cobró mayor magnitud por la filtración del grupo de chat de Telegram “Operativo Página 12”, en el que los viajeros tramaban cómo ocultar el viaje, o bien crear una coartada en tanto que los cinco jueces federales involucrados son susceptibles de ser penalizados por recibir dádivas si el viaje fue pagado por el Grupo Clarín y/o el empresario Lewis, como efectivamente se deduce de sus diálogos.

Julián Ercolini, titular del Juzgado Federal N° 10

El juez Julián Ercolini fue impulsor de la causa Vialidad, por la cual la vicepresidenta Cristina Kirchner enfrentará mañana el veredicto que evaluará el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Tuvo a su cargo varias de las causas llevadas adelante por el ex juez Claudio Bonadío cuando este falleció, y fue el juez de Comodoro Py que se hizo cargo de la causa por espionaje ilegal a los familiares del Ara San Juan cuando le quitaron la competencia al juez subrogante de Dolores, Martín Bava.

En el chat de Telegram, Julián Ercolini oficia de intermediario con los periodistas que buscan confirmar la noticia del viaje a Lago Escondido. Esta mañana, la periodista de La Nación Paz Rodríguez Niell confirmó que intentó “convencerla” para que sea “vocera” de su versión frente a los posibles delitos cometidos.

Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

El ministro de Horacio Rodríguez Larreta es otro de los viajantes a Lago Escondido y quien aparece en el chat filtrado a la prensa diciendo que “si en algún momento me tocará ser ministro d nación, lo primero q hago es disolver la PSA”, en relación a que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) habría sido el organismo que difundió la nómina de viajantes a Bariloche, según el propio funcionario porteño.

El jefe de Gobierno porteño respaldó este lunes a su ministro, y manifestó que “estamos frente a una nueva operación del kirchnerismo que recurre a la manipulación de la información y al espionaje ilegal. Intentan distraer la atención de los temas importantes y generar la sensación de que somos todos lo mismo.”

Familia Mahiques

La familia Mahiques es una de tradición judicial, en la que Carlos Mahiques (a la izq.) ostenta el cargo de juez del Tribunal de Casación Penal, el máximo organismo sobre cuestión penal de la Argentina, previo a la Corte. Accedió al puesto sin haber concursado, por la directiva del Consejo de la Magistratura durante el gobierno de Mauricio Macri.

Carlos Mahiques fue ministro de Seguridad y Justicia del gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, puesto que estuvo solo por seis meses ya que sino debería haber renunciado a su otro puesto vitalicio.

En el chat de viajeros a Lago Escondido lo tutean como “Coco”, y es quien propone hablar de espionaje ilegal para defenderse de las acusaciones en su contra. “Estaría bueno instalar la idea de un espionaje con intervención de un organismo estatal de seguridad (la PSA) en los medios. Y enfatizar el fake de la noticia. Nos cargamos a la PSA”, manifiesta.

Junto con él, participó del cónclave en la fastuosa mansión de Lewis su hijo Juan Bautista Mahiques (al fondo), procurador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por ende jefe de todos los fiscales porteños.

Antes de llegar al puesto de procurador, Juan Bautista Mahiques ocupó una banca en el Consejo de la Magistratura designado por el gobierno de Mauricio Macri, momento en el que fue acusado por Cristina Kirchner de presionar a la jueza Ana María Figueroa de la Cámara Federal de Casación Penal en el marco de la causa por el memorandum con Irán.

Jorge Rendo y Pablo Casey, CEOs del Grupo Clarín

Jorge Rendo (foto) es un histórico directivo del Grupo Clarín, quien en el supuesto chat indica a sus interlocutores que “si Pablo (Casey) o yo hablamos con ellos, develamos nuestra presencia allí. A nosotros no nos importa pero, nos parece perjudicial para todos los demás…No se que les parece a Uds pero, si aparecemos Pablo y yo, el tema va a elevar la fábula de la confabulación y por ende, se pone mas interesante para que la sigan.”

A lo cual, Pablo Casey, director de Asuntos Legales e Institucionales del Grupo Clarín y sobrino de Héctor Magnetto, le responde: “Me parece que lo mejor es hacernos los boludos y que la ola pase”.

Y añade: “La verdad que la explicación debería pasar también por el lado de la privacidad de todos. A quien hay que rendir cuenta de lo que hacemos? Incluso hasta habría que pensar en meter una denuncia contra la psa Obvio que el dato es cierto pero una vez que se acomode el lugar, y el pago del avión que entre todos es igual o un poco más a uno de línea, que otra cosa puede haber.”

Pablo Cayssials, juez federal en lo Contencioso Administrativo N° 9

El juez Pablo Cayssials es el titular de uno de los tres juzgado en los que el Gobierno nacional encontró que siempre recaían las medidas cautelares que avanzaban para sortear las restricciones a las importaciones, en el marco de las alicaídas reservas del Banco Central.

El periodista Gabriel Morini incluso informó que el juez Cayssials habilitó la importación de un Porsche 911 Turbo y una Ferrari Testarrosa en plena época de restricciones aludiendo un “daño extremo irreparable” si no se concretaba esa importación.

También, fue el juez que declaró inconstitucional la prohibición de exámenes de ingreso a universidades públicas, en el marco de la reforma de la ley de Educación Superior.

“El avión lo pagamos nosotros Y fuimos a la casa de mi amigo si uds lo creen conveniente, no podemos decir que nos regalaron el vuelo. Solo tener en cuenta que las fotos que sacamos tratar de no mostrarlas a nadie más que a la familia”, advierte en el chat de viajeros.

Por último, otros de los personajes que habrían estado en la mansión de Lewis de acuerdo a las revelaciones de los chats son Pablo Yadarola, juez en lo Penal Económico N° 2; Leonardo Bergroth, exjefe de Legales de la SIDE; y Tomás Reinke, empresario de medios.

TE PUEDE INTERESAR

Brutal femicidio de una joven madre en Quilmes

Una joven de 23 años fue encontrada hoy asesinada, presuntamente estrangulada, en una casa del partido bonaerense de Quilmes y por el crimen fue detenida su expareja y padre de sus hijos, informaron fuentes judiciales.

El hallazgo se produjo esta mañana, en una vivienda de la calle 856 al 1300, de la localidad de San Francisco Solano, en dicho partido de la zona sur del conurbano, luego del llamado al 911 de un vecino.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, al arribar al lugar, personal policial encontró a Nair Digiglio (23) muerta sobre la cama de una de las habitaciones, desnuda y con una lesión en el cuello.

En la vivienda se encontraba su expareja, un joven de 26 años y padre de los dos hijos menores de edad de la mujer, que descansaban en otro dormitorio.

De acuerdo con los voceros, la pareja se había separado hacía unos meses y en esa casa residía él, que se desempeña como custodio privado; mientras que ella solía ir a cuidar a los niños cuando el joven se iba a trabajar.

Las fuentes señalaron que, en principio, el dueño de casa contó que la mujer llegó para cuidar a los hijos y él se fue para su lugar de trabajo, pero que al regresar poco después la encontró muerta y alertó a un vecino.

“El joven dijo que volvió al domicilio porque perdió la combi y también porque le quisieron robar”, explicó un vocero de la pesquisa que consideró que los dichos del ahora sospechoso resultaron contradictorios.

Además, el joven presentaba algunas lesiones que podría ser signos de la defensa ejercida por la víctima, quien también tenía sangre en las fosas nasales.

Los peritos también hallaron en la escena del crimen una sábana con manchas hemáticas.

“Hay una cámara que captó la llegada de la joven a la casa, pero no se lo ve a él salir de la misma”, agregó el pesquisa consultado.

Por todo ello, el fiscal de la causa, Martín Conde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Quilmes, dispuso la aprehensión del custodio por el delito de “homicidio agravado por mediar relación de pareja”, y lo indagará mañana.

Es que el fiscal primero quiere recibir el informe preliminar de la autopsia para determinar la causa de la muerte de la joven, y en ese sentido, una de las hipótesis es que la estrangularon manualmente, añadió el investigador.

A su vez, los pesquisas establecieron que no había denuncias previas por violencia de género de la víctima contra su expareja, aunque Conde no descarta que se haya tratado de un femicidio cometido en ese contexto.

TE PUEDE INTERESAR

Miranda! revela el nombre de su nuevo invitado

Miranda! anunció la colaboración de Bandalos Chinos en una reversión de Navidad, su clásico hit de 2004. Conocé los detalles de este lanzamiento.

“Comunicado importante de la gerencia del Hotel Miranda! Nos adelantamos con el armado del arbolito”, de este modo la banda liderada por Ale Sergi y Juliana Gattas publicó en sus redes sociales la nueva colaboración que saldrá a la luz este miércoles 7 de diciembre a las 21:00hs.

TE PUEDE INTERESAR

Esta vez el invitado será Goyo Degano, el cantante de Bandalos Chinos y la canción que interpretarán juntos será Navidad, un clásico de esta época de año que fue lanzado en 2004 como parte de exitoso álbum Sin restricciones.

Fieles a su estilo, en el comunicado de Miranda! se puede ver al cantante de Bandalos Chinos caracterizado como un clásico empleado de hotel junto a un árbol de navidad. Esta colaboración se da en el marco del nuevo álbum de la banda llamado Hotel Miranda! y que tuvo como primer invitado al músico Ca7riel en el tema Don.

Tras el anuncio de esta tarde, los fanáticos celebraron “el crossover más esperado por toda Latinoamérica unida”, según manifestaron en las redes sociales. De acuerdo a la banda, Hotel Miranda! tendrá más huéspedes musicales de diferentes estilos y es que este álbum busca celebrar algunos de los tantos hits de su carrera.

Algunos fans especulan acerca de quién podrá ser el próximo artista y el nombre que más circula es el de Lali Espósito: según las fanáticas de la cantante, desde el fandom ya confirmó que Lali grabó un videoclip con la banda porque se filtraron imágenes. Lo cierto es que aún no hay nada confirmado ni por Lali ni por Miranda!.

Miranda! lleva más de 20 años de carrera y no se detienen. Este año lanzaron una canción junto con el joven músico Dillom de 22 años y hasta realizaron presentaciones juntos.

En el caso de Bandalos Chinos se encuentran realizando una gira por México tras realizar un Luna Park en octubre de este año.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: Un evento medieval reúne música, danza y combates

Este sábado 10 y el domingo 11 de diciembre se realizará la VII edición de Mardel Medieval, un particular evento que reúne música, danza combates y exhibiciones medievales en la ciudad de Mar del Plata. Conocé todos los detalles en esta nota.

Desde las 11:00hs de este sábado se podrá disfrutar del evento que se realizará en la Casa del Mar, ubicada en Scaglia al 5400 de Mar del Plata. Ambas jornadas contarán con sorteos, patio de comidas y cerveza artesanal, juegos infantiles, concursos de vestuario y circo, entre muchas actividades más.

TE PUEDE INTERESAR

El evento es organizado por la Forja de Madera con el acompañamiento del Municipio de General Pueyrredón y propone una experiencia única, que tendrá mercado medieval, combates con armaduras y hasta foodtrucks temático y circo.

La entrada tiene un costo de $500, que es un bono contribución, que incluye todos los espectáculos y un 2×1 en arquería recreativa. Además, permite participar de los distintos sorteos. Según anunciaron desde la organización del evento, hay entradas anticipadas disponibles a $400 y los menores de 12 años ingresan sin cargo.

La VII edición del festival Medieval en Mar del Plata se realizará en la Casa del Mar durante el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre.

La VII edición del festival Medieval en Mar del Plata se realizará en la Casa del Mar durante el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre.

Enmascarados y con armaduras, de ese modo se puede ir a la nueva edición de Mardel Medieval, un evento para los fanáticos de la cultura medieval. Durante las 8 horas por día del evento, habrá una gran cantidad de actividades:

  • Música tradicional en vivo.
  • Forasteros de Madera (Irlandesa)
  • Ara Sólis (Folk Celta)
  • Austral Clovers (Medieval/Irlandesa)
  • Danzas Tradicionales
  • Armenia/Árabe/Medieval (Baile del Oso)
  • Circo Los Risotto
  • Arquería Recreativa
  • Combates medievales con armaduras
  • Combate soft (participativo con el público)
  • Exhibición de Kendo/Iaido (El camino de la espada)
  • Mercado artesanal
  • Juegos de Rol Calabozos y Dragones (temática LOTR)
  • Concurso de Vestuario
  • Juegos infantiles
  • Wizard Town – Comunidad de Harry Potter
  • Charla sobre el mundo mágico
  • Juego de duelos con varitas.
  • Sorteos
  • Patio de comidas y cerveza artesanal
  • Casa de Té

En la página de Mardel Medieval se encuentran sorteando entradas en este link.

TE PUEDE INTERESAR