back to top
9.1 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5122

Alerta amarilla por temperaturas extremas en una parte de la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este martes 14 de febrero un alerta amarilla para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, por temperaturas extremas. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

Según informa el SMN, las temperaturas pueden superar los 32 grados de máxima en algunas localidades. Su color amarillo quiere decir que el efecto es leve a moderado en la salud: “Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, sostienen.

TE PUEDE INTERESAR

Las altas temperaturas se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  1. La Plata.
  2. Berisso.
  3. Ensenada.
  4. Castelli.
  5. Chascomús.
  6. Dolores.
  7. Lezama.
  8. Magdalena.
  9. Punta Indio.
  10. Tordillo.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por temperaturas extremas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por temperaturas extremas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

Recomendaciones ante un alerta amarillo por temperaturas extremas

El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta efectiva para advertir sobre el peligro de la exposición al calor. Además, brinda un listado de acciones sencillas que ayudarán a la población a protegerse de las elevadas temperaturas:

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al son el exceso, ni en horas centrales del día, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y colores claros, sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

TE PUEDE INTERESAR

La paradoja de comprar neumáticos más baratos en Uruguay

¿Es acaso Uruguay más económico que Argentina en términos de moneda fuerte? Claramente no.

Todos los precios, mínimamente, duplican en dólares a los que se paga en nuestro país por la misma marca, cantidad y modelo de casi cualquier bien o servicio que se compare.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo hay uno en partícular que por diferentes razones se constituye en la excepción, y permite que un bonaerense se haga una escapada al vecino país solamente con el dinero que se ahorra al comprarlo.

Se trata de los neumáticos, un producto que en los últimos años se ha vuelto extremadamente caro en Argentina por razones ligadas a la importación, los impuestos, los conflictos gremiales que afectan al mercado interno, y las regulaciones aduaneras que limitan las variedades de marcas que se ofrecen.

Asi es como una simple búsqueda en Mercado Libre (realizada en los sitios .ar y .uy respectivamente ), nos permite percatarnos de que el mismo tipo de neumático en tamaño, y cotejando las marcas más económicas del mercado a ambos lados del río, se consigue por un valor sustantivamente más económico en Uruguay que en este lado.

LAS DOS BÚSQUEDAS

Es que por ejemplo la cubierta 175-70 -14, de vehículos de gama económica o media, como el Gol Trend de Volksvagen, se cotiza en su precio mínimo de venta online en 46 mil pesos para febrero de 2023 en Argentina.

Los neumáticos en Argentina cuestan casi el doble que en Uruguay medido en dólares blue. Debe ser uno de los pocos productos que es más barato adquirir allí.

Los neumáticos en Argentina cuestan casi el doble que en Uruguay medido en dólares blue. Debe ser uno de los pocos productos que es más barato adquirir allí.

Traducido en blue eso da al día 14 de febrero unos 121 dólares. Multiplicado por 4 cubiertas, se llega a la cifra de 484 dólares, o lo que es lo mismo, a 184 mil pesos al cambio actual.

Sin embargo, el mismo neumático de la línea más barata, y de exactamente igual medida, cuesta entre 56 y 58 dólares en Uruguay, lo que da un total de alrededor 232 dólares en el juego de 4.

Los neumáticos en Uruguay, increíblemente a precio más barato que en Argentina, a pesar de que casi todo lo demás cuesta entre un 100 y un 300 por ciento más caro.

Los neumáticos en Uruguay, increíblemente a precio más barato que en Argentina, a pesar de que casi todo lo demás cuesta entre un 100 y un 300 por ciento más caro.

Esa diferencia de 250 dólares (entre 484 y 232), traducidos a pesos, es de 95 mil.

Calculando que según el sitio Ruta 0 el gasto de un vehículo naftero desde La Plata a, por ejemplo, Fray Bentos, que queda apenas cruzando el puente desde Gualeguaychú, da 7400 pesos por trayecto, es decir unos 15 mil ida y vuelta, todavía quedan 80 mil pesos de diferencia para recorrer, comer y quizas hasta pernoctar una noche.

Por lo tanto quien venga bajo en la calidad de sus cubiertas, por desgaste o cualquier otra circunstancia, al momento de realizar el oneroso recambio debe analizar esta chance un tanto contraria a los intereses de la industria local del neumático pero muy favorable para su bolsillo.

Un viaje en auto a alguna ciudad fronteriza de Uruguay saliendo desde La Plata cuesta, cargando combustible en Argentina alrededor de 7 mil pesos por tramo. Una escapada a comprar un juego de 4 neumáticos permite pagar el viaje, la comida y estadía al menos de una noche

Un viaje en auto a alguna ciudad fronteriza de Uruguay saliendo desde La Plata cuesta, cargando combustible en Argentina alrededor de 7 mil pesos por tramo. Una escapada a comprar un juego de 4 neumáticos permite pagar el viaje, la comida y estadía al menos de una noche

Y si alguno siente culpa de “traicionar a la patria” con esta idea, que sólo cruce a comprar los neumáticos y vuelva a vivir el carnaval del país de Gualeguaychú, pero a ‘precio rebajado’, gracias al ahorro en cubiertas.

De este modo, al menos, lo recomienda en su cuenta de Twitter el economista Juan Valerdi, quien lo propuso como una variante verosímil para el bolsillo del consumidor con vehículo propio.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: día nublado pero el calor no da tregua

Comienza la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este martes de febrero en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo a parcialmente nublado. Se registran altas temperaturas con mínimas de 20º y máximas de 32º , según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además la humedad para hoy será del 100%. Viento sudoeste a 3 km/h

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “En La Plata, ambiente cálido y despejado. Próximos días, buen tiempo, nubosidad en disminución. Desmejorando el jueves en la tarde noche. Temperaturas en descenso”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana miércoles tendremos una jornada parcialmente nublada durante la tarde y noche. La temperatura mínima será de 17°, mientras que la máxima será de 31°.

Mientras que para el miércoles continúa la jornada mayormente nublada durante todo el día. Asimismo la temperatura mínima será de 18º y una máxima de 27º.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó The Challenge Argentina: conocé quiénes son los 18 participantes famosos

Este lunes 13 de febrero comenzó un nuevo reality por la pantalla de Telefé: The Challenge Argentina, El Desafío. Se trata de un formato mundial en el que 18 participantes famosos deberán competir combinando habilidades físicas, mentales y sociales.

A partir de las 21:15 horas, en la antesala a las galas de Gran Hermano, este programa conducido por Marley se podrá ver de lunes a jueves. En la noche del lunes, el primer episodio logró más de 22 puntos de rating, lo que adelanta que será todo un éxito.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes son los 18 participantes de The Challenge Argentina, El Desafío?

  • Eva Bargiela.
  • Rodrigo Gascón.
  • Sofía Jujuy Jiménez.
  • Carolina Duer.
  • Virginia Elizalde.
  • Julieta Puente.
  • María Fernanda Callejón.
  • Lionel Ferro.
  • Lizardo Ponce.
  • Benjamín Alfonso.
  • Claudia Albertario.
  • Yeyo de Gregorio.
  • Fernando Burlando.
  • Floppy Tesouro.
  • Adrián Cormillot.
  • Sol Pérez.
  • Rodrigo Mora.
  • Octavio Oky Appo.

¿Cómo será la competencia?

Las competencias límites mezclarán tierra, agua y aire, y según explicaron desde Telefé, en cada episodio dos concursantes serán emparejados al azar para enfrentarse al desafío de la fecha. Luego, la dupla ganadora podrá decidir a qué dúo enviar a la “Arena de Eliminación” para enfrentar a la dupla perdedora del Desafío.

Ya en la arena, se dará un nuevo duelo entre las parejas competidoras y dos participantes quedarán eliminados de la competencia. Pero la competencia no será solo física, si no que también tendrán convivir en una casa durante el tiempo que se encuentren en el reality. The Challenge Argentina también estará disponible en Paramount+.

The Challenge es un formato mundial que se realiza desde 1998 en distintos países. Cuenta con 38 temporadas en total y la primera temporada en nuestro país ya se encuentra completamente grabada. Quienes resulten los mejores jugadores de la versión argentina serán parte de una competencia global en Sudáfrica con los mejores de las ediciones de Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy se conocerá la inflación de enero

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero. Según estiman desde el propio gobierno nacional, la inflación del primer mes del año será superior a la del mes anterior. En diciembre de 2022 había el IPC había sido de 5,1%.

En declaraciones radiales, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, pronosticó que la inflación de enero “será más alta” que la de diciembre. Y expresó: “¿Qué problema grave tenemos hoy que nos desvela todos los días? Que al que trabaja no le alcanza la plata por la inflación”.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, De Mendiguren dijo “que este modelo tiene los índices de desocupación más bajos de los últimos ocho años” , pero contrastó que “el problema está en que al que trabaja no le alcanza la plata”.

“Eso es lo que nos desvela, por eso buscamos todos los medios para poder bajar la inflación y por otro lado convocar a las paritarias, convocar al Consejo del Salario, para que no siga perdiendo contra la inflación”, afirmó.

“Lamentablemente vemos las cifras” de inflación que “están por arriba del mes anterior” y “eso nos preocupa”, manifestó De Mendiguren. El funcionario explicó que la suba de precios de enero se explica por “la temporada que hemos visto un movimiento muy importante de turismo” e “indudablemente cuando esto sucede se abusa de precios”.

“El límite lo pone muchas veces la capacidad de compra. La gente compra igual a pesar de precios que no debería convalidar y esto no nos ha ayudado”, indicó a la vez que consideró que los aumentos de enero son “estacionales”.

Por su parte, el Gobierno nacional proyectó una inflación anual para el 2023 del 60%, según quedó reflejada en el Presupuesto para este año. Por lo que una suba de precios mensual por encima del 5%, pone en jaque la proyección estimada.

TE PUEDE INTERESAR

San Valentín: ¿por qué se celebra el 14 de febrero?

El próximo martes se celebrará el Día de los Enamorados, también conocido como San Valentín, una celebración que se desarrolla en todo el mundo y tiene origen cristiano. Enterate por qué se celebra el 14 de febrero.

Si bien existen varias versiones sobre esta celebración, la más recordada y reconocida es la de Valentín de Roma. Esta historia se remonta al Siglo III en Roma, cuando el sacerdote Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

Esa decisión estaba relacionada a que consideraba que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales. Es por este motivo que Valentín comenzó a celebrar los matrimonios para jóvenes de forma secreta.

Finalmente, cuando Claudio II se enteró de lo que sucedía sentenció a muerte a San Valentín, un 14 de febrero del año 270. Algunos siglos después, el papa Gelasio I santificó a Valentín y la fecha de su ejecución fue agregada al calendario litúrgico.

El 14 de febrero se celebra San Valentín, una fecha en la que las parejas aprovechan a festejar el amor. Pero, ¿cuál es el origen del festejo?

El 14 de febrero se celebra San Valentín, una fecha en la que las parejas aprovechan a festejar el amor. Pero, ¿cuál es el origen del festejo?

Desde entonces, cada 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados o San Valentín, en honor al sacerdote que murió para ayudar a las parejas a unirse.

¿Qué otras historias están relacionadas al origen de San Valentín?

Una de ellas es la de Esther A. Howland, una mujer norteamericana que habría iniciado con la venta de tarjetas regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados para celebrar el 14 de febrero en 1840. La historia cuenta que las tarjetas eran vendidas por unos centavos en la librería que era de su padre en Worcester, Massachusetts y se convirtieron en todo un éxito.

También se habla de otros “Valentines” vinculados a la fecha conmemorativa: uno es el obispo de Terni, una localidad cercana a Roma, y otra sobre un mártir del norte de África. Además, otra versión de origen precristianos dice que el Día de San Valentín es una tradición surgida del festival romano de tres días conocido como las Lupercales.

De esa manera, y en honor al dios de la fertilidad, el festival caía en la mitad de febrero, marcando el inicio oficial de la primavera. Finalmente hay otra versión que está relacionada con el erudito filólogo y medievalista Martín de Riquer, apuntó al poema amoroso ‘Leyaltat vol’, escrito por Pedro Aznar Pardo de la Casta.

Él empleaba el occitano para crear unos versos en los que se menciona el 14 de febrero como el día en que se aparean los pájaros.

TE PUEDE INTERESAR

Abel Balbo explicó a qué juega Estudiantes

Estudiantes perdió con Lanús, por 2 a 0 en el estadio UNO, y los hinchas estallaron: silbaron a los jugadores y Abel Balbo y cantaron pidiendo por “el equipo del Narigón…”, en alusión a Carlos Bilardo.

El técnico Albirrojo fue autocrítico al analizar el mal partido de su equipo, le pidió perdón a los hinchas, y les agradeció por el acompañamiento, y además de sumarse al “coro”, habló de la idea de juego.

“La idea está muy clara. Si jugas de visitante y pateas 21 veces al arco, la idea está bien clara, como contra Arsenal. Hoy, de local y no jugando bien, pateamos 19 veces al arco, entonces la idea me parece que está clara. Un equipo que busca y quiere ser protagonista. Estudiantes, por su historia, tiene que buscar los partidos”, empezó contabilizando Abel Balbo al ser consultado a qué juega su equipo.

Pero el técnico fue más allá y explicó: “El equipo es ofensivo, quiere ser protagonista y juega a ganar los partidos. Podemos llegar de distinta manera, con juego bajo, por los laterales y podemos atacar con juego aéreo. Pero además con juego individual, como con Rollheiser y varios”. Y remató: “El que tiene la idea clara y los huevos bien puestos, lo dice. Yo estoy convencido que vamos a salir adelante”

Miles de hinchas de Estudiantes silbaron al equipo en la derrota ante Lanús (Video La Voz Albirroja)

Twitter

Abel Balbo les respondió a los hinchas: les pidió disculpas y se sumó al cántico por Bilardo

Estudiantes perdió ante Lanús y sumó su segunda derrota en el Torneo de la Liga Profesional, certamen en el cual sumó 1 de los 9 puntos que disputó. El hincha se enojó, silbó y cantó por Carlos Bilardo. Abel Balbo fue autocrítico y les mandó un mensaje.

El entrenador Albirrojo habló después de una nueva caída de su equipo y se mostró claramente en descontento con el juego. Sin esconderse explicó cómo tomó el cántico del hincha, les agradeció y pidió perdón.

“Me parece normal. Nosotros le tenemos que agradecer a la gente. Estamos en deuda con ellos, porque hoy llenaron de nuevo la cancha y el otro día en Quilmes”, empezó diciendo Abel Balbo al ser consultado cómo tomó los silbidos y el cántico de los hinchas por Carlos Bilardo.

Pero el técnico de Estudiantes amplió y aclaró: “Es lógico que la gente se enoje porque no jugamos bien. Le digo al hincha que tenga paciencia porque vamos a dar vuelta esto con trabajo”.

“Bilardo fue un genio. Yo me uno a ese coro. Yo admiro a Bilardo. Me parece que no tiene nada que ver con la idea de jugar”, concluyó

Pero fue más allá, y Abel Balbo aclaró: “Sé que este equipo puede pelear. Es difícil decirlo sin haber ganado en los tres partidos. Es cuestión de tiempo. Las cosas mejoran porque adentro está bien la cosa”.

Miles de hinchas de Estudiantes silbaron al equipo en la derrota ante Lanús (Video La Voz Albirroja)

Twitter

El grito de los hinchas de Estudiantes contra el equipo y Abel Balbo

Abel Balbo se hizo cargo de Estudiantes y prometió que el equipo iba a pelear en todas las competencias en este 2023. Pero a 360 minutos de haber debutado oficialmente en el banco de suplentes, los hinchas le marcaron la cancha.

El León perdió ante Lanús, por 2 a 0, y en el estadio de UNO se terminó la paciencia. Con dos derrotas y un empate en el torneo de la Liga Profesional, además de la victoria en la Copa Argentina, los hinchas se cansaron.

“Es el equipo del Narigón…”, empezó a bajar desde la popular y repercutió en todo el estadio. Ese grito de los hinchas de Estudiantes, muestra el mal inicio de este ciclo de Abel Balbo como técnico.

Lejos de lo que prometió, su equipo no muestra nada, más alá de algunos buenos minutos ante Tigre, y poco ante Arsenal, sin contar la Copa Argentina, y hoy los simpatizantes Albirrojos no se la dejaron pasar.

El cántico que bajó sobre el cierre del partido, y con la derrota consumada, no solo fue contra el técnico, sino también para con un plantel que hoy tuvo su peor presentación, no tuvo una idea, ni una jugada clara y que tuvo como único recurso el pelotazo y los reiterados centros.

Con 360 minutos disputados con Abel Balbo como técnico, Estudiantes sumó 1 de los 9 puntos en el Torneo de la Liga Profesional, clasificó a los 16avos de final de la Copa Argentina, y en el estadio UNO se terminó la paciencia.

Con la presencia de Jorge Rodríguez como volante central, Santiago Ascacibar como enganche, con José Sosa en el banco de suplentes y Pablo Piatti sin jugar; los hinchas marcaron la cancha. ¿Cambiará Abel Balbo?

Miles de hinchas de Estudiantes silbaron al equipo en la derrota ante Lanús (Video La Voz Albirroja)

Twitter