back to top
14.5 C
La Plata
martes 16 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4812

ROCK EN BARADERO 2023: mirá las fotos de la primera jornada

Ayer, Baradero amaneció soleado y con una temperatura ideal. Después de años de ser la sede de la “ceremonia del verano”, ahora, Rock en Baradero se trasladó al feriado de pascuas, dejando atrás esas jornadas de calor extremo y tormentas torrenciales a las que nos tenía acostumbrados.

El festival sigue manteniendo ese espíritu rocanrolero, si bien faltaron bandas claves como Guasones o Los Pérez García, en esta oportunidad los cierres de cada día se mantuvieron firmes en las convicciones del Baradero.

Te puede interesar

Dejando para el escenario DEL BARRANCO, a los artistas emergentes y urbanos y a los más “rockeros” y “poperos” los ubicaron en los principales: ESTE y OESTE.

Cruzando el Charco

Cruzando el Charco

Con los sonidos de Los Tabaleros y La Chancha Muda arrancó la primera jornada que marcaría que ese era el camino. Chuzando el Charco, desde La Plata, llevaría una catarata de canciones conocidas por todos, algo que la banda liderada por Francisco Lago viene haciendo año tras año en este evento y se llevó de premio lo que todas las bandas buscan en un festival: publico nuevo. “Quiero volver a verlos ya”, “que tremenda es esta banda”, eran algunos de los comentarios que se recogían alrededor del escenario por jóvenes que veían en vivo por primera vez a estos músicos platenses.

Kapanga en Rock en Baradero 2023

Kapanga en Rock en Baradero 2023

Kapanga tuvo tres momentos destacados, en un show que siempre termina siendo lo mas loable del festival: el Mono presentó una vez más a su hijo, Tobías Fabio, guitarrista de Los Tabaleros, para tocar juntos. Más tarde se renovaría “el pogo femenino”, una practica que Kapanga implemento luego del pedido de mujeres a no ser tocadas en los recitales y por último, tocaron “Indultados”, tras haberse cumplido un nuevo aniversario del golpe que llevó al poder a la última dictadura militar en nuestro país.

El Plan de la Mariposa fue brillo puro. La danza de los hermanos Andersen y las melodías de sus canciones, sumado a las profundas letras cargadas de espiritualidad y elevación del propio ser, terminan ubicando a esta banda necochense en un lujo para cualquier festival.

No Te Va Gustar hizo un show largo en el que replicó cada uno de sus hits. Con un Emiliano Brancciari recargado y conversador, hicieron, después de mucho tiempo, “Memorias del olvido”, una de las canciones más melancólicas de esta banda.

El cierre estuvo a cargo de El Mató, una de las bandas platenses mas importantes de la escena del indie nacional, quienes cuenta con un repertorio fuerte y sólido que, acompañado por la pintura escénica que presentan, fueron el cierre perfecto para esta primera jornada del Rock en Baradero 2023.

Día 2

Rata Blanca – La Vela Puerca – Catupecu Machu – Las Pelotas – Juanse – Eruca Sativa – Nonpalidece – Terapia – An Espil – Estelares – Uma – Cielo Razzo – Jóvenes Pordioseros – Coverheads – Carmen Sánchez Viamonte – Paula Trama – Cata Raybaud – Pier – Antonia Navarro – Delirio – Mono Loco – Manu Martínez

Patricia Bullrich planta un candidato opositor en tierra PRO

La interna del PRO está cada vez más encendida y ninguno quiere dar el brazo a torcer. La falta de definiciones en la que nada el espacio pone en alerta especialmente a los intendentes que saben que dividir el voto amarillo puede generar un triunfo del kirchnerismo. Patricia Bullrich hace oídos sordos y busca ganar terrenos.

Así como la semana anterior cofirmó el pase a sus filas del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, la presidenta del PRO no solo cuenta con precandidatos a disputar las intendencias oficialistas, sino también las de su propio espacio.

TE PUEDE INTERESAR

Como contó Infocielo, Passaglia embarra la cancha en los distritos amarillos de la Segunda, Pergamino y Ramallo, pero Bullrich también suma candidatos en un reducto PRO de la Cuarta: Junín.

En el municipio a cargo de Pablo Petrecca, hombre de las filas de Horacio Rodríguez Larreta y uno de los que tiene una silla en la mesa del PRO bonaerense, la titular del partido impulsa la candidatura de Luis Chami, el exsecretario de Seguridad y exvicejefe de Gabinete de Petrecca, quien se despegó de la gestión.

Javier Iguacel y Luis Chami, los halcones de Patricia Bullrich en el interior

Javier Iguacel y Luis Chami, los halcones de Patricia Bullrich en el interior

“Yo le exigía trabajo, estar las 24 horas de servicio al vecino. Ser funcionario es como ser director del SAME, hay que estar las 24 horas con el teléfono abierto por el vecino. Veía que no cumplían las funciones, las obras se retrasaban, la seguridad que tanto trabajo me costó se fue deteriorando…”, contó Chami en diálogo con Marcela Feudale por el aire de FM Cielo.

El hombre aseguró que enfrentará en una PASO al actual intendente y ponderó las figuras de Bullrich y de Cristian Ritondo, precandidato a gobernador por el PRO. “Creo que en la Argentina que viene hay que poner a alguien que tome decisiones, que vaya a frente, que no tenga miedo en ir al territorio y pedir disculpas”, sostuvo.

Luis Chami, precandidato en Junín de Patricia Bullrich en FM Cielo

Para Chami, “la política se paraliza por miedo a equivocarse, Patricia va y lo hace y si se equivoca pide disculpas, si te paraliza el miedo ves el caos que tenemos hoy”.

Como marcó este medio, en las filas del PRO evalúan que los únicos que serán respetados y tendrán el “beneficio” de la boleta ‘Y’, son aquellos jefes comunales que lograron imponerse en 2019 y mantener el distrito bajo el control amarillo en medio de la catastrófica derrota de María Eugenia Vidal. Así, solo dirigentes como Julio Garro, Diego Valenzuela, Ezequiel Galli o Pablo Petrecca podrán definir la estrategia electoral en sus municipios.

El renunciamiento de Macri a pelear nuevamente por la presidencia generó fuertes repercusiones al interior de la coalición opositora, pero en especial del espacio que él mismo fundó hace poco menos de dos décadas. Es que la decisión de Mauricio Macri deja a Patricia Bullrich como la principal beneficiaria de ese paso al costado al capitalizar algo más que 7 de cada 10 votos, por lo que incrementa su intención de voto en importante medida y se eleva desde un 11,7% inicial al 20,7% actual.

TE PUEDE INTERESAR

La UCR comparó los operativos en colectivos con prácticas de la dictadura

El brutal crimen del colectivero Daniel Barrientos en La Matanza generó un sinfin de repercusiones y acciones que generaron malestar, tanto en el oficialismo como en la oposición. Así, con el retorno de los operativos de cacheo de la Policía en el transporte, desde la Unión Cívica Radical (UCR) lo compararon con prácticas de la dictadura.

Es que, además de la puesta en escena de los gendarmes enviados por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, para custodiar colectivos en 40 líneas en las zonas oeste, norte y sur del conurbano, también el grupo UTOI de la Policía bonaerense inició operativos en las unidades.

TE PUEDE INTERESAR

Las fuerzas realizan acciones de “control documentológico”, una práctica que se emparenta con los procedimientos de “control poblacional” y saturación que alguna vez impulsó la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, y que, en su tiempo, recibieron fuerte rechazo por parte del Frente de Todos.

Aníbal Fernández sube gendarmes a los colectivos a hacer "control documentológico". La UCR habló de "provocación"

Aníbal Fernández sube gendarmes a los colectivos a hacer “control documentológico”. La UCR habló de “provocación”

“Montar un show mediático replicando prácticas de la dictadura para simular que se ocupan del tema es una nueva provocación para todos los bonaerenses”, disparó el titular del Comité Provincia de la UCR y precandidato a gobernador bonaerense, Maximiliano Abad, quien también marcó como una necesidad “urgente” un plan integral de seguridad.

Las requisas a los pasajeros en los colectivos, generaron el enojo no solo de los usuarios, sino también de los choferes que renegaron de la medida, las críticas ya habían comenzado a proliferar desde el miércoles por los desmesurados operativos para detener a los choferes Juan Carlos Galiano y Jorge Ezequiel Cerda, acusados de haber golpeado a Sergio Berni.

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, en medio de la agresión contra Sergio Berni intentando separar.

Efectivos de la Policía de la Ciudad y de la DDI de Morón encabezaron las tareas que se desplegaron por Merlo y Gregorio Laferrere. Los allanamientos se hicieron en los domicilios particulares de las dos personas detenidas y en la empresa de colectivos en la que trabajan.

“Me dicen que se trató de un operativo conjunto de la policía de CABA con la Bonaerense. ¿Era necesaria la magnitud del operativo y el tratamiento que se le dió al detenido, como si se tratara de aprehender a un narcotraficante en su bunker?”, cuestionó la vicepresidenta Cristina Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

El impactante mural de San Fernando que homenajea a los deportistas argentinos 

En San Fernando se encuentra un impactante mural que homenajea a grandes deportistas argentinos. Ubicado en la Av. Sobremonte y Ruta 197, la obra forma parte del Paseo “Festival de Arte Urbano” que el Municipio está generando en el barrio de San Fernando Oeste.

Desde la municipalidad informaron que la obra, en la cual se retrata a grandes deportistas argentinos como Diego Armando Maradona, Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Luciana Aymar, Guillermo Vilas, Juan Manuel Fangio y Paula Pareto, fue pintada por Bruno Galati. A su vez, contó con la participación de un equipo de muralistas entre los que se encuentran Sebastián Cener y otros artistas de trayectoria internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Recientemente, el mural fue visitado por Paula Pareto campeona olímpica de Judo y ganadora de 50 medallas en diferentes competiciones internacionales. En compañía de autoridades locales, quien también es vecina del municipio, declaró: “Me encanta como está dibujado, que tenga los anillos olímpicos, la medalla y lo que más me gusta es estar al lado del Diego, creo que es el broche de oro para lo espectacular de todo esto, aparte del resto de los deportistas; estar ahí a la derecha del Diego es lo que más me gustó”

La campeona olímpica de judo, Paula Pareto, visitó el mural que se encuentra en San Fernando.

La campeona olímpica de judo, Paula Pareto, visitó el mural que se encuentra en San Fernando.

A su vez, La Peque recordó su infancia en San Fernando y manifestó: “Está acá a 10 cuadras de la casa donde yo nací y me crié; les agradezco al Municipio y a todos los vecinos por este lindo reconocimiento”.

En su cuenta de twitter la deportista manifestó su agradecimiento: “¿Un mural con mi imagen? ¿En mi barrio? ¿Con el más grande al lado mío? ¿Difícil de creer no? Pero acá está, este mural en el que el municipio de San Fernando me dio el honor de estar al lado de estos grandes del deporte argentino”. Finalmente, Paula le agradeció al autor de la obra.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a las medidas, el campo volverá a protestar contra el Gobierno

A solo unos días del anuncio de las medidas destinadas al sector del campo, específicamente a los 69 mil productores golpeados por el impacto de la peor sequía en cien años, las organizaciones rurales preparan una manifestación para la semana entrante en reclamo por más beneficios.

Se trata de una convocatoria de la Federación Agraria Argentina (FAA), que tendrá lugar el martes en las puertas del Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

El vicepresidente de la entidad, Elvio Guía, adelantó en declaraciones a Continental que será una “modesta movilización, pero con puntos concretos” y postuló que el reclamo al Ministerio de Economía es “lo que venimos hablando hace bastante” y cuestionó que “los discursos se apilan, pero tenemos que seguir pidiendo lo mismo de hace tiempo”.

A pocos días de los últimos anuncios del Gobierno para el campo, productores marcharán hacia CABA con un petitorio para Sergio Massa.

A pocos días de los últimos anuncios del Gobierno para el campo, productores marcharán hacia CABA con un petitorio para Sergio Massa.

Entro esos pedidos incluyó créditos a tasa subsidiada y que los productores en emergencia no necesiten certificado de emergencia de AFIP y un plan de salvataje para los más afectados. “La cobija no va a alcanzar, el Banco Central sigue metiendo trabas. Nos han cansado con esto de dar vueltas de un lado para todos lados”, dijo.

Este reclamo llega, además, en medio de los movimientos electorales y los guiños de los ruralistas a la oposición. Por ejemplo, del titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, a Javier Milei, de quien marcó que “ha manifestado siempre que ve al campo como un gran aportante de producción, divisas y trabajo. Lo ve como un aliado al cual hay que potenciar”.

Estuve 2 o 3 veces charlando con Milei. Es un candidato que ha manifestado que entiende que las retenciones son un pésimo impuesto y que hay que sacarlas inmediatamente“, resaltó.

Las últimas medidas del Gobierno para el campo

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el miércoles tres medidas para fortalecer al sector agroexportador del campo, como así también las reservas y la moneda. “Es algo importante en momentos de incertidumbre y volatilidad a nivel nacional e internacional”, dijo.

Luego de señalar que la Argentina enfrenta la peor sequía desde 1922, resaltó que por eso hay más de 69 mil productores dañados y en algunos casos con pérdidas irreparables. Las tres medidas se verán reflejadas en decretos.

Las medidas incluyen:

  • Establecer la automaticidad de los beneficios de la emergencia para todos los productores.
  • Un cambio fijo de 300 pesos que mejora el precio para el productor. e incorporación de las economías regionales que participen de Precios Justos, que mantengan el empleo y que garanticen volumen y abastecimiento de los productos comprometidos
  • Cumplir con la liquidación de los dólares que exportaron las empresas y no fueron debidamente notificados

TE PUEDE INTERESAR

Trenes Argentinos: en el último año casi 100 personas fueron detenidas por situaciones de acoso 

En el marco del Día de la Lucha contra el Acoso Sexual Callejero, desde Trenes Argentinos informaron que en el último año fueron detenidas casi 100 personas por situaciones de acoso o abuso en el ámbito ferroviario.

Las 98 personas detenidas, fueron puestas a disposición judicial por acosar a mujeres en las líneas que opera esta empresa. En cuanto a las denuncias, fueron 301 el total de las realizadas en el último año por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica.

TE PUEDE INTERESAR

Ante estas situaciones, fue el personal de la empresa el encargado de realizar las primeras atenciones a las víctimas. Respecto al personal de seguridad de Trenes Argentinos, el 50% ya fue capacitado con la intención de evitar situaciones que revictimicen a los pasajeros.

Desde la institución destacan que ellos brindan acompañamiento y contención a las personas damnificadas. Además, cuentan con la aplicación “Trenes Seguros” que tiene un sistema de alerta en el cual se pueden denunciar situaciones de acoso o violencia de género en tiempo real para que intervenga la policía.

Los números informados forman parte del reporte del sistema Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) 911 al que Trenes Argentinos se incorporó durante 2022 y que permite mantener conectados los centros de monitoreo nacional, de la ciudad autónoma y de la provincia de Buenos Aires para coordinar las intervenciones de seguridad.

Asimismo, este sistema permitió confeccionar un mapa de calor que refleja las zonas y los horarios donde se producen la mayor cantidad de abusos. Esta herramienta facilita las tareas preventivas para incrementar los niveles de seguridad de las mujeres que viajan.

Por último, desde Trenes Argentinos informaron que fueron colocadas 4.500 cámaras y 210 tótems antipánico en dependencias, estaciones y formaciones que juegan un rol fundamental en la detección y prevención de posibles delitos.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia necesitado en la Liga Profesional

Luego de lo que fue el duro golpe de perder con Universitario en la primera fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana, Gimnasia buscará levantar cabeza inmediatamente frente a uno de los candidatos de la Liga Profesional, Racing, una dura y exigente seguidilla de partidos pensando en los próximos días.

El equipo Albiazul transcurre un difícil andar en el Torneo de la Liga Profesional, peleando los últimos puestos del certamen con el agregado que recibirá, a Racing, de los mejores equipos del fútbol argentino. Para el Tripero a su vez, será una dura pero linda medida para sacar los tres puntos y levantar cabeza ante su gente.

Luego de perder por Copa Sudamericana, el elenco conducido por Sebastián Romero saltará hoy nuevamente a la cancha para enfrentar a la Academia en búsqueda de los tres puntos y necesita ganar para acallar críticas. Con dos cambios, pero sin confirmar por el técnico Mens sana, el Lobo enfrentará al elenco de Avellaneda sabiendo que luego habrá fecha entre semana y que la otra semana volverá a jugar por copa. Igualmente, la formación todavía aún no está confirmada.

Cristian Tarragona en el partido de Gimnasia vs. Universitario, por la fecha 1 del Grupo G de la Copa Sudamericana (Foto: Prensa GELP)

Cristian Tarragona en el partido de Gimnasia vs. Universitario, por la fecha 1 del Grupo G de la Copa Sudamericana (Foto: Prensa GELP)

¿Cómo le fue a Gimnasia en 2023?

  • Liga Profesional (Fecha 1): 1-3 vs. Vélez (V)
  • Liga Profesional (Fecha 2): 0-2 vs. Defensa y Justicia (L)
  • Liga Profesional (Fecha 3): 0-0 vs. Banfield (V)
  • Liga Profesional (Fecha 4): 2-0 vs. Instituto (L)
  • Copa Argentina (32vos de Final): 1-1 vs. Excursionistas. Eliminado por penales
  • Liga Profesional (Fecha 5): 0-1 vs. Barracas Central (V)
  • Liga Profesional (Fecha 6): 0-0 vs. Colón (L)
  • Liga Profesional (Fecha 7): 4-0 vs. San Lorenzo (V)
  • Liga Profesional (Fecha 8): 2-1 vs. Estudiantes (L)
  • Liga Profesional (Fecha 9): 3-1 vs. Rosario Central (V)
  • Copa Sudamericana (Grupo G): 0-1 vs. Universitario (L)

Estudiantes: cómo llega Independiente

Después de ganar ante Oriente Petrolero por Copa Sudamericana el plantel de Estudiantes dio vuelta la página y puso la mira en su siguiente compromiso, que será mañana por la tarde ante Independiente en el marco de la décima fecha de la Liga Profesional.

El León se enderezó con la llegada de Eduardo Domínguez en el torneo, solo cayó en el Clásico Platense ante Gimnasia, y del otro lado tendrá a un equipo que viene de mal en peor: de sus últimos ocho partidos ganó solo uno.

El equipo ahora conducido por Pedro Damián Monzón ganó hace unos días por Copa Argentina, en la cual su última y única victoria por Liga Profesional fue en la fecha 1 ante Talleres. Con el interinato de Monzón, el Rojo sigue buscando técnico y mientras tanto intentará volver a la victoria en el Libertadores de América luego de nueve encuentros en un encuentro donde el ambiente provocado por el hincha se hará notar.

Independiente viene de igualar 0-0 frente a San Lorenzo en donde los últimos 4 partidos de la presente temporada, también sus resultados fueron empates. En ellos acumuló 5 goles encajados y anotó 5 a su rival. El local se encuentra en el vigésimo segundo puesto y tiene 9 puntos (1 PG – 6 PE – 2 PP).

¿Cómo le fue a Independiente en 2023?

  • Liga Profesional (Fecha 1): 1-0 vs. Talleres (V)
  • Liga Profesional (Fecha 2): 1-2 vs. Platense (L)
  • Liga Profesional (Fecha 3): 0-0 vs. Vélez (V)
  • Liga Profesional (Fecha 4): 0-2 vs. Defensa y Justicia (L)
  • Liga Profesional (Fecha 5): 0-0 vs. Banfield (V)
  • Liga Profesional (Fecha 6): 2-2 vs. Instituto (L)
  • Liga Profesional (Fecha 7): 1-1 vs. Barracas Central (V)
  • Liga Profesional (Fecha 8): 2-2 vs. Colón (L)
  • Copa Argentina (32vos de Final): 3-0 vs. Ciudad de Bolívar (N)
  • Liga Profesional (Fecha 9): 0-0 vs. San Lorenzo (V)