back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4737

Periodistas denunciaron “actitudes persecutorias” en el Congreso de la Nación

Una lamentable situación fue denunciada por los periodistas que trabajan en el Congreso de la Nación. Por medio de un comunicado, expusieron que no pueden circular libremente por el parlamento y que son abordados y hasta escoltados por el personal de seguridad para que se retiren.

“Desde el retorno a la actividad presencial tras la pandemia del Covid-19, hemos registrado numerosos episodios en los que periodistas de esta entidad somos abordados por personal del área de Seguridad que obstaculiza nuestro derecho a transitar libremente en el ámbito del HSN“, inicia el documento difundido por el Círculo de Periodistas Parlamentarios.

TE PUEDE INTERESAR

Y alertaron: “Nos hemos tenido que enfrentar a actitudes persecutorias pocas veces vistas por parte de agentes de Seguridad que nos exigen informar hacia donde nos dirigimos, algo que resulta improcedente”.

“No siendo suficiente con eso, luego nos siguen por los pasillos y nos impiden la circulación, con modos muchas veces intimidatorios, a pesar de que en todo momento portamos la credencial oficial, provista por el propio Congreso de la Nación, que nos habilita a transitar libremente”, continúa el comunicado.

“El problema se registra en el ingreso al HSN, sobre la calle Yrigoyen, y en el paso que conecta el HSN con el Salón de Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados. Aunque también ha habido episodios en los distintos pasillos y salones”.

En las líneas, recordaron uno de los casos “más extremos”: “Un agente de Seguridad “escoltó” al periodista y a su camarógrafo hasta la oficina donde iban a realizar una nota, los esperó en la puerta y al finalizar los condujo hacia la salida“.

Si bien “el tema fue planteado en varias oportunidades a las autoridades del área de Comunicación, quienes se comprometieron a actuar para corregir esas conductas, éstas no solo persisten, sino que se acentúan cada vez más“.

“Por lo tanto, nos vemos en la necesidad de hacer público el reclamo, con el ánimo de encontrar una solución. Solicitamos una vez más a la Presidencia del HSN y a la Dirección de Seguridad que adopten las medidas correspondientes para que los incidentes descriptos no se repitan“, cierra el preocupante comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

Renunció Fabián Doman y un halcon PRO queda a cargo de Independiente

El -ahora ex- presidente de Independiente, Fabián Doman, publicó una extensa carta en la que hizo pública su renuncia y explicó el por qué: una crisis económica de la cual se declaró incapaz de solucionar que arrastró al club a una mala campaña deportiva. En el cargo duró apenas seis meses.

El presentador de televisión había sido la cara de la campaña electoral junto al periodista deportivo Juan Marconi, quien ya había renunciado a su cargo de vicepreisdente 2do por las fuertes internas y luego dio marcha atrás; y al intendente PRO de Lanús, Néstor Grindetti, en una lista que también incluía a otros dirigentes políticos de la Provincia; el más destacado de ellos Cristian Ritondo.

TE PUEDE INTERESAR

Detrás de la renuncia de Doman aparecen, además de la grave situación económica, las grietas de la interna dirigencial que también se encuentra atravesada por Juntos por el Cambio. En su comunicado, el periodista le agradeció a Ritondo, “que siempre me apoyó en todo”, pero omitió mencionar a su vicepresidente primero.

“Independiente tendrá que aprender a convivir no sólo en el plano dirigencial sino en todo lo que lo rodea como institución con menos rencor y resentimiento. Ni siquiera hay una grieta. Hay un todos contra todos sin sentido. Intenté unir sectores y dialogar con todos. Fue también imposible”, marcó el presidente en retirada.

Fabián Doman había destronado a Hugo Moyano.

Fabián Doman había destronado a Hugo Moyano.

Los dardos también fueron contra la pata económica del club. El llamado “Grupo Champagne” que encabezan los empresarios Fabio Fernández -dueño de una cadena de restaurantes- y Jorge ‘Puma’ Damiani -que posee una importante cadena de kioscos-. “Compromisos económicos, que hicieron posible que tuviera lugar el espacio político que sacó a Moyano, no aparecieron ni aparecen”, lamentó Doman.

El único acierto que se auto atribuyó Fabián Doman fue haberse animado a ser la cara de la campaña para lograr “sacar a Hugo Moyano y a Yoyo Malonado del club”. El resto es un derrotero económico y deportivo que deja al club al borde del abismo.

Aún no está claro cuál será el futuro del club, que debe enfrentar un pasivo de 23 millones y medio de dólares. Prácticamente irremontable para cualquier institucion civil sin fines de lucro, especialmente en la situación económica que se encuentra el país. “La crisis económica es profunda y seria, no se da vuelta sólo con victorias deportivas”, sostuvo el mediático.

Néstor Grindetti se hará cargo del club por sucesión natural, aunque no está claro si decidirá mantenerlo o si convocará a una asamblea especial para definir la continuidad de la gestión en Independiente. Cabe recordar que Grindetti es uno de los precandidatos del PRO a la goberanción, bajo el ala de Patricia Bullrich.

El comunicado de renuncia de Fabián Doman

TE PUEDE INTERESAR

Macabro hallazgo de dos brazos calcinados en José C. Paz

Los restos de dos brazos semicalcinados fueron hallados en la vereda de un vivero del partido bonaerense de José C. Paz y los pesquisas procuraban identificar a la víctima y determinar en qué circunstancias fueron dejados allí, informaron hoy fuentes judiciales.

El hallazgo se produjo ayer a la tarde cuando un vecino que caminaba por la ruta nacional 197 y la calle Goleta Sarandí, del barrio Altube, encontró los restos en la vereda y llamó al 911 para alertar a la policía.

TE PUEDE INTERESAR

El personal policial de la comisaría 3ra. de José C. Paz acudió al lugar y dispuso el levantamiento de los huesos de dos brazos humanos semicalcinados, que estaban entre cartón, basura y prendas de vestir de mujer, detallaron los voceros.

A raíz del hallazgo, se inició una causa en la Unidad Funcional de Instrucción N°21 de San Martín, desde donde se dispuso que los restos sean analizados por peritos.

La Plata: taxista le pegó un palazo a una pasajera por pedir que baje la música

Además, el personal judicial ordenó que se chequee en diferentes fiscalías de la zona si existen pedidos de averiguación de paradero con el fin de establecer si los huesos pueden ser alguna persona denunciada como desaparecida.

UN CICLISTA EN PROBLEMAS

El referente de la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA), Diego Sánchez Cabezudo, fue detenido mientras circulaba en bicicleta por la Ruta 11 por policías que manifestaron que está prohibido pedalear en esa traza. El hecho quedó registrado en distintos videos grabados por los compañeros del guardavidas, que denunciaron un accionar desmedido de la policía. “Lo increparon y lo golpearon”, detallaron.

“La policía abusando completamente de su autoridad y agrediendo a nuestro amigo lo metió preso. Sin siquiera leerle derechos, ni respetarlo. Una completa locura y un disparate”, denunciaron desde el gremio en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof puso en marcha una planta de asfalto en Moreno

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el acto de puesta en marcha de una nueva planta asfáltica que el municipio adquirió a través del programa Provincia Leasing 2022.

Fue en el Parque Industrial Municipal II, tras una recorrida en la que participaron la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Trabajo, Walter Correa; y el jefe de Asesores, Carlos Bianco.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, Kicillof destacó que “este equipo de última generación le permitirá a Moreno disponer de la capacidad para continuar con el plan histórico de pavimentación que se está llevando adelante”.

La maquinaria triplicará la capacidad de producción existente y reducirá significativamente los costos: posibilitará asfaltar 500 cuadras al mismo valor que una empresa privada ejecuta solo 200.

De esta forma, se podrán acelerar las obras de pavimentación en el distrito, complementando los proyectos que financian la Provincia y la Nación.

“Con este papel del Estado en la obra pública, los vecinos y vecinas de Moreno no solo podrán ahorrar recursos, sino que se le brindará a muchos barrios la posibilidad de salir de una situación de postergación”, sostuvo el gobernador.

Y agregó: “Sabemos que falta mucho por hacer, por eso con estas políticas estamos dando la certeza de que en el municipio de Moreno se podrá seguir llevando dignidad a las y los bonaerenses”.

Por su parte, la intendenta Fernández remarcó que “esta maquinaria que adquirimos a través del leasing del Banco Provincia nos va a permitir triplicar el nivel de producción que teníamos hasta el momento”. “La puesta en marcha de esta planta servirá para dignificar a los barrios más humildes y garantizar el derecho a la urbanización de nuestros vecinos y vecinas”, dijo.

Cabe destacar que el Provincia Leasing es una herramienta de la banca pública bonaerense que a través de su línea para municipios financia la adquisición de bienes de capital. Ayer Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, presentaron la edición 2023, que destinará $6.000 millones para que los distritos puedan acceder a equipamiento que refuercen sus servicios de obras públicas, salud y seguridad, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Avanza el asfaltado en el acceso a La Plata que beneficiará a mas de 100 mil vecinos 

La Municipalidad de La Plata buscando profundizar el desarrollo de las localidades y la conectividad en todo el Partido, continua trabajando en una obra de hormigonado en diagonal 73 desde 115 y 67 hasta 118 y 70, en el límite con el bulevar 84.

Según explicaron desde el Municipio, las tareas que se llevan a cabo en el acceso este de la Ciudad, contemplan el bacheo de hormigón en las zonas más deterioradas y ya alcanzaron un 60 por ciento de avance, siendo el plazo total de ejecución calculado de dos meses.

TE PUEDE INTERESAR

Buscando mejorar la conectividad y fluidez del tránsito

El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Luis Barbier, expresó: “Es fundamental que las principales vías de circulación y acceso estén en condiciones para mejorar la conectividad, la fluidez del tránsito y garantizar la seguridad vial”.

Asimismo, destacó que “estos trabajos sobre el acceso al casco desde la zona este beneficiarán a más de 100 mil vecinos, mejorando el ingreso vehicular”.

Los trabajos beneficiarán a más de 100 mil vecinos, mejorando el ingreso vehicular

Los trabajos beneficiarán a más de 100 mil vecinos, mejorando el ingreso vehicular

Misión 200 kilómetros de asfalto

De acuerdo a lo detallado desde la Municipalidad de La Plata, actualmente las tareas se llevan a cabo en el sector del bulevar 84 (118 y diagonal 73), donde se están reconstruyendo las losas fisuradas y deformadas. Vale destacar que el proyecto se enmarca en el plan ‘Misión 200 kilómetros de asfalto’, que contempla obras en distintos puntos del Partido,

Obras ejecutadas en el partido

Dentro de las obras ejecutadas recientemente se encuentran las realizadas en 44 entre 184 y 185 de Lisandro Olmos, 512 y 28 bis y 512 y 27 de Hernández, 526 y 29 de Tolosa y 32 entre 163 y 167 de Romero.

Asimismo, se están llevando adelante intervenciones en 120 y 80 bis y en 82 entre 10 y 11, en la localidad de Villa Elvira.

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Promoviendo la producción local, Berisso vivirá la “Fiesta de la cerveza artesanal”

Este fin de semana, la ciudad de Berisso vivirá tres días a pura celebración una nueva edición de la “Fiesta de la cerveza artesanal“. El viernes 14, sábado 15 y domingo 16, el Parque Cívico de la ciudad contará con la presencia de bandas locales cantando y tocando en vivo, en un evento organizado por la Asociación de Cerveceros de Berisso.

En las tres jornadas además de la música que se brindará desde el escenario que se montará en el Parque, habrá actividades de degustación de cervezas y también la posibilidad de participar en el proceso de producción de la bebida. En todas las jornadas se podrá disfrutar del patio de comidas.

TE PUEDE INTERESAR

La Fiesta, si bien es organizada por la Asociación de Cerveceros de Berisso cuenta con el apoyo del Municipio de la ciudad.

Los tres días se vivirán en el Parque Cívico el cual se encuentra en el Playón Municipal de avenida Montevideo y calle 11, centro de Berisso.

Desde la organización se aclara que en caso de mal tiempo, la fiesta se pospondrá para el siguiente fin de semana, siendo los días 21, 22 y 23 de abril las fechas de reemplazo.

Para consultas e información sobre la fiesta se pueden comunicar con la Oficina de Turismo de Berisso al teléfono 221 464-7092.

Diferencias entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial

Una de las principales diferencias consiste en el proceso de elaboración. Este es el principal factor que distingue a una de otra, ya que las industriales, al sacar más litros en sus tiradas, necesitan máquinas más tecnológicas que las artesanales. Se diferencia además en la materia prima, ya que la cerveza industrial lleva más conservantes. Esto hace que dure más, pero a su vez, que tenga un sabor menos concentrado que la cerveza artesanal.

Se diferencia además por la textura, el color y su olor. Pero la característica principal es que la artesanal tiene el sabor más concentrado. Los expertos afirman que el lúpulo equilibra lo amargo y lo dulce, logrando un sabor penetrante y rústico que no puede lograr la cerveza industrial incluyendo tantos conservantes.

TE PUEDE INTERESAR

Registro de música en la Provincia: reabrió la convocatoria

El Instituto Cultural de la Provincia dirigido por Florencia Saintout anunció la reapertura de Código Provincia, un programa pensado para que diferentes artistas musicales puedan registrar su contenido, sello de la marca, management, productoras y estudios de grabación, entre otras cosas.

De esta manera, se oficializó una nueva convocatoria para democratizar y aumentar el catálogo bonaerense de artistas musicales a través del programa y plataforma Código Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes pueden participar de la convocatoria?

Para inscribirse en el programa Código Provincia es necesario cumplir las siguientes condiciones:

  • Deben ser proyectos musicales radicados en la provincia de Buenos Aires.
  • Debe ser material que se encuentre en alguna plataforma web de streaming posterior al 01/01/2018 y no necesariamente en Spotify.
  • Los proyectos musicales debe ser representados por un mayor de 18 años (sello, editorial o manager, por ejemplo).

¿Cómo participar de la convocatoria?

A partir de hoy, para inscribirse al programa Código Provincia es necesario cumplir las condiciones detalladas e ingresar al siguiente link.

Luego, es necesario realizar los siguientes pasos:

  • Completar el formulario de registro.
  • Activar la cuenta a través de un mail de confirmación.
  • Ingresar en el link detallado, el usuario y clave elegidas.
  • Inscribir el proyecto profesional y artístico.
  • En el último formulario, agregar los datos del proyecto y los links de la plataforma de streaming con los productos audiovisuales elegidos.

¿Qué es Código Provincia?

Código provincia es una iniciativa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que busca visibilizar “la diversidad territorial y cultural de la música de la provincia”, según detalla en la página oficial.

No obstante, el programa también cuenta una plataforma web que funciona como un banco de música de la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, en el sitio web se puede encontrar un catálogo musical con playlists temáticas, diferentes géneros, geolocalización, entre otras cosas.

Cabe destacar que Código Provincia también funciona como una base de datos para otras iniciativas realizadas por el Instituto Cultural de la Provincia, como ReCreo o FINDE. En este sentido, se realizó un ciclo de conciertos bajo el nombre “Código Provincia en el Dorado”, que contó con 12 artistas bonaerenses y fue transmitido por la Televisión Pública.

TE PUEDE INTERESAR

La Universidad de Ezeiza dictará cursos de oficio gratuitos con alta salida laboral

Hasta el próximo 14 de abril estará abierta la inscripción a los cursos de formación en oficios y competencias para el mundo del trabajo que dictará la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), con el objetivo de permitir el acceso a la capacitación de la población que necesita conseguir empleo, aumentar su empleabilidad o validar sus saberes en el trabajo.

La Escuela de Educación Profesional de la UPE (EPP UPE) se crea en el marco del Programa de Escuelas de Educación Profesional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y depende de la Secretaría Académica.

TE PUEDE INTERESAR

Podrán inscribirse a las propuestas formativas de la Escuela personas mayores de 18 años. Los requisitos adicionales serán explicitados para cada trayecto de formación sean cursos, talleres, diplomaturas o tecnicaturas universitarias. En todos los casos se emitirá certificado de aprobación o título universitario según corresponda.

¿Qué cursos se dictarán?

  • Soporte técnico en instalación de equipos y sistemas informáticos.
  • Microsoft Excel.
  • Programación Python.
  • Copywriting e Imagen de Marca.
  • Higiene y Seguridad Laboral.
  • Promotor Turístico.
  • Gestión de Costos para la Industria de Alimentos.
  • Gestión de las Organizaciones de la Economía Social.
  • LSA para el Sector Aeronaútico.
  • Marketing para Emprendedores.
  • Auxiliar de Comercio Exterior.
  • Diseño Asistido – AutoCAD 2D.
  • Programacion en Sistemas Embebidos (ARDUINO).
  • Auxiliar de Mantenimiento Eléctrico Domiciliario.
  • Gestión de Plataformas para Empresas de Viajes y Turismo.

¿Cómo me inscribo?

Para inscribirse a un curso, los interesados deberán tener un usuario de SIU Guaraní. En caso de no tenerlo, deberán crearse uno desde acá. Una vez tengan usuario y contraseña de SIU, deberpan ingresar al SIU GUARANÍ de ALUMNOS, y en TRÁMITES seleccionar la opción PREINSCRIPCIÓN A PROPUESTAS.

En Preinscripciones elegís Cursos EEP UPE 2023 y allí deberás cargar los datos y la documentación requerida: foto carnet 4×4, documento de identidad y título de secundario (si requiere).

Una vez recibido el e-mail de confirmación de tu inscripción a la EEP UPE deberás acceder al siguiente link y en el margen superior derecho, solapa Propuestas, seleccionar Cursos EEP UPE, luego, en la solapa Inscripción a Materias selecciona el curso o taller que deseas cursar.

TE PUEDE INTERESAR

Presentaron un proyecto para que no prescriban los delitos sexuales contra menores

A semanas de la denuncia de abuso a Jey Mammon y las desgarradoras palabras de Lucas Benvenuto, la senadora nacional de la Rioja, Clara Vega, presentó un proyecto en el Congreso que pretende establecer la imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de menores de edad.

Al momento de presentar la iniciativa, Vega hizo referencia a “casos que se hicieron públicos en las últimas semanas” en los que “las víctimas hablan cuando pueden y sufren las consecuencias de estos delitos durante toda su vida”.

TE PUEDE INTERESAR

La senadora, que preside la Comisión Bicameral Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, manifestó que la idea de impulsar este proyecto se basa en quenunca más una víctima se vea vulnerada primero, por su victimario, y luego, por el sistema judicial”.

Tras el ingreso del expediente este lunes, se espera que sea debatido en las próximas semanas por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.

Si bien en la sociedad tiene muy presente el caso de Jey Mammón, Vega hizo referencia a un caso ocurrido en su provincia que tuvo lugar en “la localidad de Vichigasta, donde se rescató a doce víctimas de trata -entre ellos tres menores”, y que “requieren con urgencia la aprobación de un proyecto de estas características para que el delito no pueda prescribir, resguardando los derechos esenciales de las víctimas y sus familias”.

El caso al que hizo alusión la senadora trascendió días atrás luego que agentes de la División Unidad Operativa Federal de La Rioja rescataron a 12 personas víctimas de trata en la mencionada localidad de La Rioja y detuvieron a tres hombres.

Entre las víctimas, había menores de edad. Desde la Policía Federal informaron que la investigación comenzó a raíz de una denuncia en la que se alertó que los involucrados mantenían retenidas a un grupo de mujeres que eran obligadas a prostituirse.

TE PUEDE INTERESAR

¿Es feriado el lunes 24 de abril?

Desde 2007, cada 24 de abril se celebra el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, una fecha que se encuentra marcada en el Calendario Nacional 2023. Se trata de una fecha que recuerda el genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915 y por la que muchas personas se preguntan si será un día feriado.

Esta efeméride se estableció con la promulgación de la Ley 26.199. Según la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948, entiende por genocidio “cualquiera de los actos (…) perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, explican que las prácticas genocidas buscan el exterminio no sólo física sino a través de todas las manifestaciones que caracterizan al grupo perseguido. El genocidio armenio consistió en el intento de la destrucción sistemática de este pueblo, perpetrado por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio Otomano entre 1915 y 1923.

El 24 de abril aparece marcado en el Calendario Nacional 2023 ya que es el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos y muchas personas se preguntan si será feriado.

El 24 de abril aparece marcado en el Calendario Nacional 2023 ya que es el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos y muchas personas se preguntan si será feriado.

Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos: ¿es feriado el lunes 24 de abril?

En el Calendario 2023, realizado por el Ministerio del Interior de la Nación, el lunes 24 de abril está marcado como un día no laborable. La diferencia entre los feriados y los días no laborables está aclarada en la Ley de Contratos de Trabajo, donde se explica:

  • Feriados nacionales: en estos días rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que, en caso de ser trabajados, se recompensará con un 100 por ciento más la remuneración habitual.
  • Días no laborables: es el empleador quien define si los trabajadores deben o no asistir a sus puestos, salvo algunas excepciones.

En ese sentido, se trabaje o no en un día no laborable, el pago es como una jornada normal. Es decir, no se paga doble el día no laborable en caso de trabajarlo. Por este motivo, será cada empleador quien decida si el trabajador debe realizar sus tareas o no el próximo 24 de abril.

TE PUEDE INTERESAR