back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4722

Reabren el ex Zoológico de La Plata: ¿Cómo funcionará y quiénes podrán acceder?

El Bioparque de La Plata, antiguo Zoológico, reabre sus puertas. El objetivo es que alumnos de jardines y escuelas de la ciudad puedan realizar un recorrido educativo y de concientización sobre la conservación de las especies.

Luego de varios años, las instalaciones del Bioparque de La Plata tendrán visitas. Actualmente, el recinto funciona también como refugio de animales. Algunas especies que no pueden ser reincorporadas a su hábitat natural son cuidadas por especialistas, mientras que otras, una vez recuperadas son liberadas. Según datos oficiales, son 104 los animales reubicados.

TE PUEDE INTERESAR

Pelusa, la elefante que falleció en el 2018 en el Bioparque de La Plata. Luego de su muerte cerraron las puertas al público.

Pelusa, la elefante que falleció en el 2018 en el Bioparque de La Plata. Luego de su muerte cerraron las puertas al público.

Es por eso que ahora “se buscará dar a conocer a niños y niñas de las escuelas primarias de la ciudad sobre cuál es el trabajo que se realiza para la preservación y el cuidado de las especies, con el fin de que se transformen en agentes de concientización del bienestar animal”, se precisó.

Además de los encargados del Bioparque, trabajan y asisten miembros de diferentes ONG para proteger a los animales que aún viven ahí. Una de ellas es ZooArca que está conformada por antiguos y actuales trabajadores del ex Jardín Zoológico y Botánico de La Plata.

Un nuevo comienzo

Durante el recorrido se dará a conocer la historia del antiguo zoológico y su transformación en este nuevo espacio, en donde profesionales del Municipio conjuntamente con la Universidad Nacional de La Plata y ONGs internacionales, trabajan en la preservación animal y el cuidado de las mismas.

El programa prevé llevar adelante visitas educativas escolares con el fin de generar un espacio de aprendizaje y concientización sobre el cuidado animal y la reinserción de las especies en su hábitat natural para su preservación.

Según se detalló, las escuelas podrán inscribirse completando un formulario a través de la página del Bioparque, www.bioparque.laplata.gob.ar. Las visitas serán guiadas y tendrán una duración de 1.30 horas.

¿Qué dijo el intendente?

La propuesta va en línea con el trabajo sostenido que llevó adelante la Comuna para concretar la conversión del predio e incluye un circuito educativo que oficiará como un espacio para reforzar la importancia de la reinserción de las especies en su hábitat natural.

“Abrimos las jaulas y reubicamos a más de 100 animales en lugares aptos para su readaptación al medio que pertenecen”, recalcó Garro, y aclaró que también se mejoró la calidad de vida de los que no pudieron ser liberados “ya sea porque no sobrevivirían a un traslado o porque fueron criados durante muchos años en cautiverio”.

“Ahora abrimos las puertas para que los chicos de nuestras escuelas puedan conocerlo y aprender más sobre la naturaleza y la preservación del planeta”, agregó el mandatario, y enfatizó: “La transformación del Bioparque es un cambio de paradigma con el compromiso de priorizar el cuidado de los animales”.

TE PUEDE INTERESAR

Migrantes y Los Tekis tocarán gratis en la 3° Fiesta de la Galleta de Piso de Saladillo

El próximo sábado 22 y domingo 23 de abril, se realizará la 3° Fiesta de la Galleta de Piso en la ciudad de Saladillo. Esta edición contará con feria de artesanías y emprendimientos, distintas propuestas gastronómicas y música en vivo de Migrantes y Los Tekis. Todos los detalles del evento en esta nota.

El evento, organizado por el Municipio de Saladillo, comenzará a las 10 horas y se realizará en la plaza 25 de mayo, ubicada entre las calles Moreno y Rivadavia, con entrada libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

La fiesta que homenajea a este manjar bonaerense contará con la presencia de todas las panaderías, emprendedores, artesanos e industrias locales que mostrarán a los vecinos y visitantes sus productos. A su vez, las dos jornadas estarán musicalizadas por artistas locales y el cierre a cargo de Migrantes y Los Tekis.

El cronograma de shows de la 3° Fiesta de la Galleta de Piso

Sábado 22 de abril

  • Quinto Elemento.
  • Gaxer.
  • Kenai D.
  • Oveja Negra.
  • Mataco.
  • Sincopa.
  • Que reviente la comisión.
  • Mario Fernández.
  • Migrantes.
Migrantes será uno de los protagonistas de la Fiesta de la Galleta de Piso de Saladillo. 

Migrantes será uno de los protagonistas de la Fiesta de la Galleta de Piso de Saladillo.

Domingo 23 de abril

  • Sin retorno.
  • La Magnum.
  • Sobra Milonga.
  • Diamante Azul.
  • Gustavo Madeja.
  • Los boyeritos.
  • Agustina Velasco.
  • Los Tekis.

El origen de la Galleta de Piso de Saladillo

La galleta, que se cocina en el piso del horno de barro, nació en 1918, cuando la panadería “La Estrella”, de la familia Onis, envió en barco hacia la ciudad de Milán, Italia, sus productos dentro de envases de lata con condiciones precarias de conservación para participar de un concurso.

Aquella lata de galletas obtuvo el “Diploma al Mérito con Medalla de Oro”, que aún se conserva en Saladillo. En 2019, cuando se cumplieron 100 años de aquel logro, se creó la fiesta que homenajea a este panificado tradicional del sudoeste bonaerense.

“Esta galleta es el último pan que se hace en el horno en la panadería, y se cocina en el piso del horno de barro, de allí su nombre. La galleta de piso tiene un sentido especial en la mesa familiar”, señaló Pepe Onis, heredero de “La Estrella”.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Sub 20 en Argentina: cuándo comienza y cómo se juega

La FIFA confirmó de manera oficial el cambio de sede y finalmente Argentina será la encargada de llevar adelante el Mundial Sub 20. Ante esto, son muchos los interrogantes que asoman en cada uno de los fanáticos del fútbol a nivel nacional, quienes nuevamente tendrán la posibilidad de ver a la Selección Argentina Sub 20 haciendo las veces de local luego de lo que fue aquel recordado certamen en 2001, con la Albiceleste coronando una extraordinaria participación que concluyó con título de los dirigidos técnicamente por José Néstor Pekerman.

Por lo pronto, la fecha inicial de la Copa del Mundo que se llevará adelante en suelo nacional es el sábado 20 de mayo, mientras que su finalización está pautada para el domingo 11 de junio, con lo que será el gran partido definitorio del mismo. En cuanto al desarrollo del mismo, la idea es que los 24 seleccionados clasificados se dividan en seis zona de cuatro, de los que avanzarán de ronda los dos primeros, mientras que los cuatro mejores terceros también seguirán a la etapa eliminatoria de octavos de final.

https://twitter.com/lupa_futbolera/status/1647982213693075456

Si bien es cierto que ya están definidos los 24 clasificados, aún no se ha realizado el sorteo de los grupos, algo para lo que se dará a conocer a la brevedad la fecha. Lo que sí se sabe en cuanto al mismo es que no podrán compartir zona los países de una misma confederación.

Los bombos se ordenarán de acuerdo a los resultados de los últimos cinco Mundiales Sub 20 y de los recientes campeonatos clasificatorios continentales. Y a la espera aún de la confirmación oficial por parte de FIFA, Argentina integraría el número 1 de ellos junto con Uruguay, Estados Unidos, Francia, Senegal e Italia.

Con los participantes ya definidos, quienes dirán presente por el lado de Sudamérica son Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y lógicamente Argentina; por Europa, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y Eslovaquia; por Asia, Corea del Sur, Japón, Uzbekistán, Nueva Zelanda e Irak; por Oceanía, Fiji; por África, Gambia, Senegal, Túnez y Nigeria; y, por último, por Centroamérica y América del Norte, Estados Unidos, Honduras, Guatemala y República Dominicana, el único debutante.

El plan del gobierno para llevar internet a pueblos remotos

Este lunes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabeza un acto para lanzar el programa federal Mi Pueblo Conectado. La jornada, prevista para las 11, será en la localidad bonaerense de Benavídez y contará con la participación del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, y el presidente de ARSAT, Facundo Leal.

Mi Pueblo Conectado es un programa que busca garantizar acceso a la conectividad satelital y a recursos digitales para fortalecer a los gobiernos locales de forma progresiva y con líneas de trabajo federal realizados por la ARSAT y la Secretaría de Innovación Pública. Con una inversión de $761.129.032 pretenden llevar servicios de internet a quienes habitan 377 localidades argentinas que hoy no cuentan con ningún tipo de conexión.

TE PUEDE INTERESAR

El programa tiene tres líneas de trabajo: conectividad satelital, adquisición de bienes tecnológicos, oferta de servicios digitales y capacitación.

La primera es para brindar internet en puntos abiertos y cerrados con la instalación de puntos públicos de acceso, antenas VSAT para interiores y un plan de servicios de internet.

La segunda es para el equipamiento informático de los gobiernos locales que reciban la conectividad a través de la transferencia de recursos a las provincias para el equipamiento informático de los gobiernos locales que reciban la conectividad.

Finalmente, se contempla la posibilidad de explotar herramientas de gobierno abierto y usar plataformas o aplicaciones para la gestión ágil, sustentable y transparente en el ámbito de la administración pública.

Avance del programa

Tras un diagnóstico realizado por la Secretaría de Innovación Pública, determinaron que hay 370 pueblos y localidades de Argentina que necesitan acceder a soluciones de acceso a internet de manera urgente. Entre enero y abril de 2023, se avanzó con la firma de los convenios y se otorgó el presupuesto necesario para comprar el equipamiento necesario.

De esas casi 400 localidades seleccionadas, 40 están en la provincia de Buenos Aires. 41 en Tucumán, 33 en Santiago del Estero, 32 en Entre Ríos, 25 en Chaco, 19 en Jujuy, 18 en Córdoba, 16 en Corrientes, 15 en Misiones y Salta, 13 en Santa Fe y Neuquén, 12 en Formosa, 11 en Chubut, Catamarca y La Pampa, 10 en Santa Cruz y San Luis, 9 en Río Negro, 6 en La Rioja, 2 en San Juan y 3 en Tierra del Fuego.

Una vez que se ponga en marcha toda la infraestructura, los pueblos beneficiados con este programa tendrán un plan de servicio contratado por Innovación Pública a través de ARSAT por 12 meses de 30 Mbps de bajada, 3 Mbps de subida, con un consumo de 100 GB de tráfico.

TE PUEDE INTERESAR

Javier Milei cruzó a Carrió y defendió a Mauricio Macri: “Se le colgaron para robar cargos y ahora lo escupen”

La interna de Juntos por el Cambio está al rojo vivo. Se pensó que el renunciamiento de Mauricio Macri iba a calmar las aguas, pero la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de desdoblar las elecciones en CABA tensó la relación entre los fundadores del PRO.

Como si esto fuera poco, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, fue entrevistada ayer por la noche en La Nación +, y también se la agarró con el ex presidente, que según ella, quiere dejar Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Hay un actor que no quiere estar más en Juntos por el Cambio: Mauricio. Él quiere estar con Milei. Yo ya lo venía detectando. No quiere estar con el PRO, con el radicalismo, ni con la Coalición Cívica. Quiere estar con Milei”, dijo “Lilita”.

A las pocas horas, llegó la defensa por parte del economista. El diputado nacional y precandidato a presidente utilizó su cuenta de Twitter para responder los dichos de Carrió. “Traidores y arrastrados”, expresó Javier Milei y agregó: “Esto son los políticos casta argentos. Se colgaron de Mauricio Macri durante 20 años para robar cargos y ahora lo escupen. Nada bueno puede salir de un traidor”.

Las declaraciones de Lilita Carrió surgen a raíz de ciertas afirmaciones hechas tanto por Macri como por Milei en las últimas semanas, donde pareciera haber un acercamiento dialéctico entre ambos.

Desde que anunció que no iría por un segundo mandato, Macri “liberalizó” aún más su discurso, con claros puntos de consonancia con lo que pregona Milei.

Hace menos de cinco días, en otra entrevista por la pantalla de LN+, Milei aseguró que hubiera acompañado al fundador de PRO si el ala de los halcones se hubiera separado de las palomas, y en cada participación mediática, hace una distinción entre Macri y Patricia Bullrich del resto de la “casta” a la hora de criticar a Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Para qué está Estudiantes, respondió Fernando Zuqui

Escuchá la palabra de Fernando Zuqui, una de las figuras de Estudiantes.

Luego del resonante triunfo sobre Boca por 1 a 0 en La Bombonera, en la continuidad de la fecha 12 de la Liga Profesional de Fútbol, Estudiantes ya se puso en modo Copa Sudamericana, donde mañana estará recibiendo a Tacuary de Paraguay en UNO por la fecha 2 del Grupo C de la Copa Sudamericana.

Teniendo en cuenta lo que pasó, pero también lo que pasará, Fernando Zuqui tomó la palabra donde dejó en claro para qué está este Estudiantes de Eduardo Domínguez: “Estamos para darnos cuenta de que tenemos un gran equipo, un gran grupo y que llegó un cuerpo técnico que la verdad que estamos muy contentos y estamos para ir partido a partido, avanzando en los puestos, dar pelea y ser competitivos”.

En este sentido, al seguir hablando del nuevo entrenador del Pincha, el mediocampista que volvió a encontrar su lugar en el equipo, no se guardó en elogios al destacar: “Tenemos un gran cuerpo técnico y eso hace que de a poquito estemos encontrando lo que queremos”.

Por último, y en relación a su momento dentro de la alineación titular, Fernando Zuqui completó diciendo: “Me estoy sintiendo muy bien y está sirviendo en algunos aspectos algún pase para lograr los tres puntos. Me estoy sintiendo contento por el lugar que tengo en el equipo y sobre todo porque el equipo cada vez juega mejor y sabe a lo que juega”.

Fernando Zuqui en acción en una práctica de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Fernando Zuqui en acción en una práctica de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)