back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4561

Mundial Sub 20: los convocados de la Selección Argentina

El Mundial Sub 20 ya se empezó a vivir en la Argentina, después de la presentación formal que se realizó hace unos días, y luego de la lista preliminar hoy Javier Mascherano presentó la lista de convocados de la Selección Argentina para representarnos en nuestro país.

Con poco tiempo para organizar la competencia, ya que nuestro país se quedó con la plaza que tenía Indonesia, la Asociación del Fútbol Argentino sigue trabajando para ultimar detalles, mientras que el cuerpo técnico definió la nómina de 21 convocados.

De esta forma, los citados por el entrenador deberán presentarse desde el próximo lunes, 8 de mayo, en el predio de Ezeiza para empezar los entrenamientos de cara al inicio de la competencia, la cual iniciará el 20 de mayo.

Los convocados de Javier Mascherano en la Selección Argentina para disputar el Mundial Sub 20

Los convocados de Javier Mascherano en la Selección Argentina para disputar el Mundial Sub 20

Los convocados por Javier Mascherano en la Selección Argentina para jugar el Mundial sub 20

Arqueros

  • Federico Gómez Gerth
  • Nicolás Claáa
  • Lucas Lavanino

Defensores

  • Agustín Giay
  • Tomás Avilés
  • Lauraro Di Lollo
  • Valentín Gómez
  • Román Vega
  • Valentín Barco

Mediocampista

  • Mateo Tanlongo
  • Ignacio Miramón
  • Federico Redondo
  • Máximo Perrone
  • Gino Infantino
  • Valentín Carboni

Delanteros

  • Matías Soulé
  • Luka Romero
  • Alejo Véliz
  • Ignacio Maestro Puch
  • Juan Gauto
  • Brian Aguirre

Mundial Sub 20: el fixture de Argentina

  • Fecha 1 vs. Uzbekistán: sábado 20 de mayo (Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero)
  • Fecha 2 vs. Guatemala: martes 23 de mayo (Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero)
  • Fecha 3 vs. Nueva Zelanda: viernes 26 de mayo (Estadio San Juan del Bicentenario de San Juan)

Mundial Sub 20: el fixture del grupo A de Argentina

Fecha 1

Sábado 20 de mayo

  • Guatemala vs. Nueva Zelanda (Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero)
  • Argentina vs. Uzbekistán (Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero)

Fecha 2

Martes 23 de mayo

  • Uzbegistan vs. Nueva Zelanda (Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero)
  • Argentina vs. Guatemala (Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero)

Fecha 3

Viernes 26 de mayo

  • Uzbegistan vs. Guatemala (Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero)
  • Argentina vs. Nueva Zelanda (Estadio San Juan del Bicentenario de San Juan)

Mundial Sub 20: qué grupo integra Argentina

  • Grupo A

Mundial Sub 20: cuáles son los rivales de Argentina

  • Uzbekistán
  • Guatemala
  • Nueva Zelanda

Mundial Sub 20: cuándo, dónde y contra quién debuta Argentina

  • vs. Uzbekistán: el Sábado 20 de mayo (Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero)

Mundial Sub 20: qué días y en qué horarios juega Argentina

  • Argentina vs. Uzbekistán: 20 de mayo (18hs)
  • Argentina vs. Guatemala: 23 mayo (18hs)
  • Argentina vs. Nueva Zelanda: 26 mayo (18hs)

El once titular de Gimnasia ante Goias por Copa Sudamericana

El plantel de Gimnasia jugará mañana frente a Goiás, por la tercera fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana, sabiendo que luego de perder agónicamente en sus dos primeros partidos solo le sirve sumar de a tres. Hoy Sebastián Romero definió el equipo.

Si bien el plantel se fue cargando de lesionados, en las últimas semanas, y Chirola fue perdiendo varios futbolistas, el equipo que paró el entrenador en la tarde de hoy, en Estancia Chica, llamó la atención, ya que solo permanece Cristian Tarragona.

Gimnasia llegó a la tercera fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana con la urgencia de ganar, en caso de que quiera seguir con chances de clasificar a la próxima fase, pero Sebastián Romero le dará descanso a los titulares y afrontará el partido ante Goias con un elenco plenamente alternativo.

El que se mete nuevamente en el once titular es Cristian Tarragona, quien volverá después de ausentarse en los últimos dos partidos, producto de una lesión. A él se le sumará Eric Ramírez. Por su parte, Alan Lescano quedó desafectado por lesión.

Alan Lescano será baja por tres semanas en Gimnasia. (Foto: prensa GELP)

Alan Lescano será baja por tres semanas en Gimnasia. (Foto: prensa GELP)

Cómo forma Gimnasia ante Goias

Teniendo en cuenta las bajas y algunos jugadores a cuidar por la exigente seguidilla de partidos, Sebastián Romero definió el once titular con: Nelson Insfran; Guillermo Enrique, Tomás Fernandez, Diego Mastrangelo y Rodrigo Gallo; Tomás Muro, Alan Sosa, Nicolás Sánchez y Alexis Steimbach; Franco Torres y Cristian Tarragona.

Además, el entrenador Tripero concentró a: Tomás Durso; Bautista Barros Schelotto, Felipe Sánchez, Bruno Palazzo, Matías Melluso; Ignacio Miramón, Nicolás Colazo, Leandro Mamut; Eric Ramírez, Ivo Mammini, Franco Soldano y Sebastián Cocimano.

San Nicolás: Denuncian persecución política del Intendente hacia el líder de los municipales

El conflicto por la desafiliación de los trabajadores municipales de San Nicolás al IOMA que impulsa el intendente local, Manuel Passaglia (PRO) sumó una nueva polémica. A pocos días de expresarse a favor de la continuidad de los empleados en la obra social y de afirmar que la mayoría de los trabajadores desean mantenerse con la prestadora provincial, el titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM), Rodolfo Cecchi, fue notificado de su traslado a una lejana localidad del distrito.

Según reveló el sindicalista a Infocielo, en las últimas horas fue notificado por la secretaria de Gobierno comunal de su traspaso a la localidad de Conesa, distante a unos 40 kilómetros de la ciudad cabecera, en el límite con Pergamino.

TE PUEDE INTERESAR

“Ya hemos tenido inconvenientes por defender la posición que tenemos los compañeros. En el día de ayer he recibido una cédula de notificaciones, en la cual desconocen mi tutela gremial y me trasladaron de sector. Yo trabajo en el centro de la ciudad, me mandaron a un pueblito que está a límite de la ciudad de Pergamino, en un descampado, a prestar servicios en represalia a mis declaraciones acerca de la continuidad de los trabajadores en la obra social y loma” advirtió.

Para el gremialista, la decisión de Manuel Passaglia “habla de una práctica antisindical, de que hay un intendente que no creo que tenga mucha democracia en cuanto a las decisiones” denunció.

“Esperemos que esta sea revocada, porque vamos a solicitar la restitución del puesto de trabajo, porque así lo prevé la ley 23.551 que da a los sectores profesionales bajo acción de tutela. Es una vergüenza. Estamos muy preocupados, porque muchas veces se jacta de que le ha frenado patotas, acá estamos hablando de que quien te habla es un simple trabajador que cumple sus seis horas de trabajo, muchas veces realiza obras extraordinarias a favor de la comunidad” agregó.

El titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM), Rodolfo Cecchi, junto al líder de Fesimubo, Rubén García

El titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM), Rodolfo Cecchi, junto al líder de Fesimubo, Rubén García

Cecchi se describió como “una persona que tiene predisposición con la población y que obviamente no voy a demandar al Estado municipal, porque nosotros queremos que los que pagan los impuestos, que son los ciudadanos, vuelvan a obras en el Gobierno municipal y no demandar para sacar un lucro propio. Pero es lamentable la posición ridícula que toman en el enfrentamiento” manifestó.

“Piensan que la posición del trabajador es una posición política partidaria pero están confundiendo. Nosotros creemos en el sistema solidario de reparto, creemos que los trabajadores que no tienen patologías deben aportar, porque el día de mañana no sabemos si podemos enfermarnos. No tenemos una bola de cristal y esta es la problemática que afecta y que tiene los trabajadores de San Nicolás” completó.

“Hoy los trabajadores municipales tienen IOMA”

Sobre el conflicto suscitado a partir de la sanción de la ordenanza que habilita al intendente a desvincular a los municipales de IOMA y el anuncio para su traspaso a una prepaga, el titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM),reiteró que sus representados se manifestaron mayoritariamente contra el cambio de prestador.

Luego de una consultoría externa, contratada por el mismo intendente Passaglia, los trabajadores dejaron expresado su conformidad con la prestación que viene realizando el IOMA, el cual es representado también por diversos gremios que integran el directorio consultivo. En este caso, en nuestra federación, la FESIMUBO, que conduce a Rubén García, también tiene participación” sostuvo.

Aunque reconoció que existen problemas derivados de los cobros indebidos de profesionales de la salud “los trabajadores se sienten seguros, se sienten respaldados, más que nada aquellos que tienen patologías de riesgo. Hay un montón de personas con enfermedades crónicas, con diabetes, hipertensión, hay personas que tienen discapacidad, que realmente ha cumplido la obra social” valoró.

“Lamentamos profundamente que nos hayan querido acercar propuestas de una prepaga y que esa firma no quiera tomar, porque no quieren tomar a estas personas con enfermedades preexistentes, lo que hace caer la eventual posibilidad del traspaso a una prepaga” sentenció.

En medio del conflicto del IOMA, Manuel Passaglia ordenó el traslado del titular de los Municipales

En medio del conflicto del IOMA, Manuel Passaglia ordenó el traslado del titular de los Municipales

En esa línea, el gremialista se refirió además a los impedimentos legales de la ordenanza: “Hay fallos del Tribunal de Cuenta de la provincia de Buenos Aires. Inclusive, podemos citar el municipio de Tigre, donde el Concejo Deliberante está haciendo medidas políticas de regular o no regular. ¿Por qué no hacemos al revés? La Argentina que se viene, queremos una Argentina de diálogo, de consenso, una Argentina donde los trabajadores puedan opinar, que les puedan decir a los intendentes. Los intendentes no son señores feudales. Son personas que cobran un sueldo y que tienen que administrar los recursos del pueblo y que tienen que escuchar los trabajadores” consideró Rodolfo Cecchi.

“Los intendentes tienen que entender que no tienen que desfinanciar ninguna de las dos cajas. Ni el IPS ni el IOMA. Y lo dijo porque hacen contrataciones indebidas con monotributristas que terminan derrocando al sistema solidario Lo más importante es que los compañeros sigan contando con una prestación de alud acorde” remató.

Y aseguró que pese a los anuncios mediáticos no hubo cambios: “No hay ningún avance. Hoy los trabajadores municipales tienen IOMA. Debemos avanzar contra los cobros indebidos pero el intendente solo hace declaraciones mediáticas acerca de la libre opción. Si el intendente quiere mejorar algo debe ser el sueldo de los trabajadores municipales. Estamos muy relegados con un sueldo básico que no lleva el haber mínimo” cerró.

En medio de la escalada de la polémica, este jueves arribará a San Nicolás el titular del IOMA, Homero Giles y se reunirá con sindicalistas, afiliados y referentes del Frente de Todos. En la previa de ese encuentro, dejó una definición a Infocielo: la obra social estatal prevé avanzar en la judicialización de la ordenanza porque la considera inconstitucional.

TE PUEDE INTERESAR

Junín: ¿Cómo será la Fiesta del Pollo Campero?

Este fin de semana llega a Junín la primera edición de la Fiesta del Pollo Campero, que representará a la localidad de Saforcada. Conocé todos los detalles del evento en esta nota.

El sábado 6 de mayo a partir de las 16:00hs se desarrollará la primera edición de la Fiesta del Pollo Campero en el Salón Sociedad de Fomento de Saforcada. Según detalló la organización del evento, la fiesta contará con música, baile, un patio gastronómico bien campero y muchas cosas más. La entrada será libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

El evento es organizado por la Municipalidad de Junín, en articulación con diferentes instituciones de la localidad, con el objetivo de revalorizar la actividad avícola, que identifica y sirve de fuente laboral para los vecinos del pueblo, sostuvieron de manera oficial.

Según detalló el área de Turismo del municipio, se espera que esta nueva iniciativa se consolide como una actividad más dentro del calendario de eventos y festividades populares del partido.

¿Cómo será la Fiesta del Pollo Campero de Junín?

El Municipio de Junín ya anunció quiénes serán los artistas que formarán parte de la grilla de la Fiesta del Pollo Campero: habrá un programa artístico para bailar, cantar y reír.

  • Ballet Achalay Junín de Gonzalo Rosello
  • Ema Medrano
  • El humor de Papelito
  • Jimena Gaitán
  • Sonia Vega

De acuerdo a Luis Bortolato, subsecretario de Turismo del Municipio, el evento surgió de parte de las distintas instituciones y vecinos de la localidad, que desde el año pasado vienen trabajando, ideando y proponiendo: “Es un evento más que representa la identidad de la localidad, ya que la misma tiene una historia y un presente muy ligado alrededor de la producción avícola, allí reside un importante frigorífico que sirve de fuente de trabajo para muchísimos habitantes del pueblo, y un consiguiente impacto en la economía local muy fuerte”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Los 5 futbolistas argentinos más subestimados

Argentina es uno de los países que se encuentra mejor posicionado en el mundo, ya que cuenta con grandes jugadores y su selección, suele ser siempre muy hábil y capaz de todo lo que se proponga. Estos incluso han conseguido ganar la Copa del Mundo en tres ocasiones: 1978, 1986 y 2022.

De igual manera, a pesar de que su plantilla es impecable, en diversas ocasiones sus jugadores se han visto afectados por las críticas de los aficionados, por lo que quedaron siendo los futbolistas argentinos más subestimados.

Siempre que estés buscando la mejor opción para apostar en Argentina puedes acceder a este link para obtener más información al respecto.

Juan Sebastián Verón

El actual vicepresidente del club Estudiantes de La Plata, en la máxima categoría del fútbol argentino, club en el que supo ser presidente, en dos mandatos, además de reconocido futbolista, conquistando la Copa Libertadores 2009, poco tiempo después de su regreso.

Integró grandes equipos como Inter y Manchester United, jugó junto a Diego Maradona, en Boca, y fue dirigido por él en la Selección Argentina. Justamente, en el seleccionado fue parte de una gran camada de futbolistas, y fue el tutor de Lionel Messi en sus inicios.

Javier Pastore

Apodado como ‘El Flaco’, Javier Pastore poseía un gran talento y habilidad a la hora de jugar. Este estuvo convocado para jugar en el Mundial, así como en la Copa América. Sin embargo, finalmente no llegó a rendir lo que se esperaba para las ocasiones.

Se decía que lo hacía para no lesionarse pero algunos otros no dejaban de repetir que la camisa de su selección le quedaba muy grande. Su historial en la ‘Albiceleste’ cuenta con 29 alineaciones, dos goles y tres asistencias. Es por ello que en su momento fue uno de los futbolistas argentinos más subestimados.

Javier Pastore, festejando un gol en la Selección Argentina

Javier Pastore, festejando un gol en la Selección Argentina

Rodrigo Palacio

Con la fama de que su momento llegó tarde, así como su participación en la Selección Argentina, tenemos a Rodrigo Palacio. No obstante, sí llegó a estar presente en el Mundial de Brasil, y esa fue su oportunidad de consolidarse tras las importantes eliminatorias.

A pesar de esto, hubo una jugada en la que quedó siendo uno de los futbolistas argentinos más subestimados. Ante la final frente a Alemania, ‘La Joya’ hizo un gol contra Neuer que estaba adelantado. Esto debía suceder por debajo y lo hizo por arriba, por lo que la frase emblemática que ahora lo persigue es “era por abajo”. Llegó a disputar tan solo 27 juegos y anotó gol solo dos veces.

Rodrigo Palacio con la Selección Argentina en el Mundial Brasil 2014

Rodrigo Palacio con la Selección Argentina en el Mundial Brasil 2014

Éver Banega

Éver Banega fue siempre uno de los futbolistas argentinos más subestimados. Aunque se le exigía mucho como mediocentro, solía jugar mucho más retrasado de lo que debía. A pesar de ser más de carácter ofensivo.

No contó con continuidad en cuanto a su rendimiento y muchos llegaron a criticarlo por sus apariciones en la Selección Argentina. Estuvo presente 65 veces y anotó gol en seis oportunidades. Su mejor época se dio en Rusia 2018.

Ever Banega en la Selección Argentina

Ever Banega en la Selección Argentina

Fernando Gago

El ahora entrenador de Racing, Fernando Gago, fue una de las grandes apariciones de la cantera de Boca, en las últimas décadas, y su primera venta se dio directamente a uno de los equipos más importantes del Mundo: Real Madrid.

Considerado “El nuevo Redondo”, por la buena técnica lo comparaban con Fernando Redondo, rápidamente llegó a la Selección Argentina, pero las lesiones le jugaron una muy mala pasada y solo pudo estar en una de las citas mundialistas: Brasil 2014.

Complicado: Gago quedó eliminado de tres competencias ne menos de un mes.

Complicado: Gago quedó eliminado de tres competencias ne menos de un mes.

El mensaje de Gimnasia por la convocatoria de Ignacio Miramón a la Selección Argentina Sub 20

Gimnasia vivió un día muy especial con la convocatoria de Ignacio Miramón a la Selección Argentina para disputar el Mundial Sub 20 que se disputará en nuestro país.

Hoy se conoció la citación del mediocampista central, quien previamente había sido preseleccionado por Javier Mascherano, junto a Felipe Sánchez y Benjamín Domínguez, quienes no ingresaron en la lista definitiva.

CIELOSPORTS.COM anunció en horas del mediodía que Ignacio Miramón se encontraba entre los elegidos por el técnico de la Selección Argentina Sub 20 y finalmente el club, lo hizo oficial esta tarde.

“Nacho fue convocado a la Selección Argentina para disputar el Mundial Sub 20 en nuestro país. Felicitaciones, Nachos. Estamos muy orgullosos”, fue el mensaje publicado por Gimnasia.

De esta forma, Ignacio Miramón se convierte en el sexto futbolista formado en Gimnasia en representar a la Selección Argentina en un Mundial Sub 20. En este caso, se presentará desde el próximo lunes en Ezeiza para empezar a entrenar pensando en la competencia que iniciará el 20 de mayo y finalizará el 11 de junio en nuestro país.

Estuvo cinco años prófugo por un crimen y cayó

Efectivos de la comisaría Segunda de Punta Lara detuvieron a un joven de 24 años que estaba prófugo desde 2018 por el crimen de Luis Aldo Roa (30) en Altos de San Lorenzo. Según informaron fuentes policiales a INFOCIELO, la captura se realizó el lunes en diagonal 74, a la altura de la laguna Los Patos, en medio de un operativo de prevención.

Cuando los agentes lo identificaron, descubrieron que tenía pedido de captura con fecha de alta del 14 de febrero de este año por “homicidio calificado criminis causa”, por el caso de Roa, y paradero activo con fecha de alta del 25 de agosto de 2022, por “hurto en grado de tentativa”. Por este motivo, fue aprehendido y quedó a disposición del magistrado interviniente.

TE PUEDE INTERESAR

Berisso: cayó Carcasa acusado del crimen de un hombre de 42 años

EL CRIMEN

Todo se inició durante la mañana del domingo 5 de agosto de 2018, cuando la mujer de la víctima fue sorprendida por tres ladrones encapuchados ni bien salía de su casa. Los asaltantes comenzaron a exigirle sus pertenencias pero ella se negó, algo que desató la furia de los sujetos.

Los gritos durante el forcejo alertaron a su esposo, quien ni bien abrió la puerta de su vivienda recibió un disparo en la zona izquierda del pecho, debajo de las costillas. La víctima se desplomó en la entrada y los delincuentes escaparon con rapidez sin llevar a cabo su cometido.

Minutos después, los agentes del Comando de Patrullas La Plata y de la comisaría Octava acudieron inmediatamente a la escena y, con ayuda de los vecinos, trasladaron al herido al hospital San Martín. Allí fue intervenido por los auxiliares médicos quienes aseguraron que su estado era reservado. Horas más tarde, las fuentes confirmaron su deceso.

PUÑALADAS, GRITOS Y TENSIÓN

Un joven de 30 años fue detenido durante las últimas horas, acusado de atacar a un agente de Seguridad de la Galería San Martín de La Plata y ocasionarle diversos cortes con un cuchillo. Fuentes policiales informaron que el hecho se registró el martes por la noche por motivos que no fueron esclarecidos.

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Espinoza inauguró el primer Foro Juvenil en La Matanza

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, formó parte del lanzamiento del primer Foro Juvenil que se realizó en el municipio y del cual participaron más de mil jovenes, quienes se acercaron hasta la Universidad Nacional de La Matanza ( UNLaM). Allí, el mandatario local anunció que se realizarán varios foros para elaborar un plan estratégico para las juventudes del presente y el futuro.

Durante la apertura, el Intendente se mostró orgulloso de que la casa de estudios sea sede de los debates de las juventudes. “Estamos en nuestra querida Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), un lugar emblemático y un orgullo de nuestro distrito, en el que hoy estudian 65 mil chicas y chicos. La Matanza es la Ciudad universitaria del Gran Buenos Aires por la cantidad de estudiantes universitarios que tenemos entre la UNLaM y el Centro Universitario de la Innovación, CUDI. 75 mil jóvenes hoy nos brindan la grata tarea de ser el distrito con más estudiantes universitarios, incluso más que algunos países limítrofes“, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, se acercó a las diferentes comisiones en las que participó y conversó con las y los jóvenes. “Escuchamos a las juventudes para equivocarnos menos. Quienes tenemos responsabilidades vinculadas a las actividades de gobernar nos vamos a equivocar menos si escuchamos los problemas y las inquietudes de nuestros jóvenes, como así también sus ideas, deseos y sueños; y trabajamos para llevar a cabo las acciones y políticas públicas destinadas a generarles nuevas oportunidades y posibilidades de desarrollo”, dijo Espinoza tras la recorrida.

En ese sentido, el secretario de Juventudes de La Matanza, Franco Torales, destacó la “gran diversidad de jóvenes de La Matanza que vinieron a la UNLaM a debatir sobre educación, cultura, innovación, deporte, sobre el trabajo del futuro y hacia dónde queremos ir. Nuestro objetivo es que las juventudes nos escuchemos y construyamos una memoria colectiva que nos genere más y mejores derechos”.

Por último, Fernando Espinoza afirmó que “la Argentina está de pie, y va a estar mejor si escuchamos a nuestras chicas y chicos y seguimos con esta tarea. Las y los estudiantes de La Matanza son un gran ejemplo para toda la Argentina”.

Las ideas, conclusiones y recomendaciones que se llevaron a cabo en este encuentro, tuvieron como punto de partida, el cuidado y fortalecimiento de la memoria colectiva en el marco de los 40 años de democracia en la Argentina. Los grupos de jóvenes tendrán la oportunidad de presentar los proyectos desarrollados en los encuentros a realizarse en Chapadmalal, La Costa, los campamentos de juventudes y la próxima Expo Joven que se realizará en La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

El campo exportó casi un 40% menos en el primer trimestre

La grave sequía que afectó a la zona centro del país, reflejó una caída de las exportaciones de los productos provenientes del campo argentino cada vez más aguda desde septiembre pasado.

En su informe sobre índice de precios y cantidades del comercio exterior, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este miércoles que la cantidad de exportaciones de productos primarios (PP) se redujo en un –39,4% en el primer trimestre del año en relación a igual periodo de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) marcaron un descenso de -15,5% en el índice de cantidades en dicho lapso.

Para observar un resultado tan bajo en las cantidades de productos primarios exportadas hay que ir hasta el tercer trimestre del 2020, cuando arreciaba la pandemia por coronavirus, pese a que el sector agropecuario quedó exento de las restricciones a la circulación.

Por el lado de las manufacturas de origen agropecuario, las cantidades del inicio de este año son similares recién a los alcanzados en el primer trimestre del año 2015.

En esa dirección, el INDEC registró que el descenso de las cantidades de productos primarios exportados se debió principalmente a los siguientes embarques:

  • maíz en grano, excluido para siembra, -29,8%;
  • cebada cervecera, -34,0%;
  • trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra, -86,2%;
  • sorgo de grano, excluido para siembra, -12,3%;
  • otros cereales, -29,8%.

En el caso de las MOA, fueron relevantes por su ponderación en el índice las bajas registradas en residuos y desperdicios de la industria alimenticia (harina y pellets de la extracción del aceite de soja, -36,9%) y en grasas y aceites (aceite de soja en bruto, incluso desgomado, -2,5%; aceite de girasol, en bruto, -27,1%; en cambio aumentaron aceite de maní, en bruto, 30,4% y aceite de oliva, 36,9%).

Y en menor medida las observadas en productos lácteos (-8,1%); productos de la molinería (-4,9%); bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres (vino de uva, -7,9%); preparados de legumbres y hortalizas (-13,1%); y pieles y cueros (-12,3%). Únicamente aumentaron, a nivel de subrubros, los volúmenes de ventas de carnes y sus preparados (11,8%), especialmente carne bovina –fresca, refrigerada o congelada– (14,7%).

Por último, en relación a los precios, los PP tuvieron un alza de 3,9%, por el impulso del maíz (17,7%), trigo 21,0% y cebada cervecera 29,0%; mientras que las MOA descendieron 2,4%, fundamentalmente debido a un comportamiento negativo en los precios de grasas y aceites (aceite de soja en bruto, incluso desgomado, -12,7%; aceite de girasol, en bruto, -0,7%; resto de grasas y aceites, -14,6%; en cambio aumentaron aceite de maní, 7,8%; y aceite de oliva, 4,8%) y de carnes y sus preparados (especialmente carne bovina –fresca, refrigerada o congelada–, -26,1%).

La evolución real del impacto de la sequía es un dato que mira de cerca tanto el Gobierno nacional como el Fondo Monetario Internacional (FMI), en tanto que la Argentina busca rediscutir el programa acordado con el organismo de crédito sobre el argumento de las consecuencias que ha traído en la caída de las exportaciones, y por ende en las reservas internacionales.

¿Cuál es el impacto del dólar agro?

En el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE) que el Gobierno nacional impulsó para incentivar la liquidación de la soja y otros productos regionales, en la cuarta semana desde su implementación los productores sojeros comercializaron más de 210.000 toneladas. Con el beneficio de un tipo de cambio a $300, el sector agroexportador realizó un ingreso de divisas de más de USD 54 millones al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

De esta forma, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el viernes último se vendieron 210.660 toneladas de soja y así acumulan 2.370.972 en la cuarta semana de la tercera edición del dólar agro. A la vez, se vendieron 37.402 toneladas de cebada forrajera y acumulan 391.748; 58.136 toneladas de girasol, con un acumulado de 421.922; y 3.116 de sorgo, con un total de 12.959.

En total, desde la el 25 de abril el sector agroexportador lleva vendidos un acumulado de más de USD 1.600 millones.

TE PUEDE INTERESAR

Fatal accidente de tránsito en Quequén: un muerto

Un transportista de 80 años falleció este miércoles en el marco de un choque entre dos camiones en la ciudad de Quequén (ubicada en el distrito de Necochea).

Según detalló el portal de Ecos Diarios de Necochea, el accidente se registró poco antes de las siete de la mañana de este miércoles en la intersección de la avenida Circunvalación con la calle 566.

TE PUEDE INTERESAR

Los vehículos involucrados en el siniestro fueron un camión Mercedes 1114 (patente VVW 302) con chasis y un camión Chevrolet Kodiak, patente BXL 104.

El primero de los camiones fue el más afectado por el impacto y como consecuencia del accidente falleció el transportista necochense Daniel Efren Zapico, de 80 años. El Chevrolet Kodiak era conducido por un camionero de Tres Arroyos.

En el lugar de los hechos trabajaron agentes de salud del SAME, personal de Defensa Civil y de tránsito, y efectivos de la Policía.

La Plata: choque frontal en la ruta 36 dejó un muerto

UN PATRULLERO, ACCIDENTADO

Un vehículo particular y una patrulla policial chocaron este mediodía en la intersección de las calles 54 y 65 de Necochea. El auto involucrado era un Volkswagen Gol que circulaba por la calle 54, mientras que el vehículo de las fuerzas de seguridad transitaba por la calle 65. La patrulla terminó impactando al automóvil en un suceso que aún se encuentra bajo investigación.

Al momento de informar este hecho, no se cuenta con datos precisos sobre la existencia de personas heridas producto del choque.

El impacto produjo daños considerables en ambos vehículos. En el caso de la patrulla policial, los destrozos se concentraron principalmente en la parte delantera. Por otro lado, el Volkswagen Gol sufrió abolladuras y raspaduras en uno de sus laterales, aunque de menor magnitud en comparación con la patrulla.

La Comisaría Primera de Necochea es la encargada de llevar adelante la investigación para determinar las causas del accidente y establecer las responsabilidades de los involucrados, según informaron fuentes policiales a Diario Necochea. Se espera que en breve se esclarezcan las circunstancias que llevaron a este desafortunado evento.

TE PUEDE INTERESAR