back to top
13.5 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4559

Paritaria: estatales pidieron adelantar el aumento de julio

Los gremios de trabajadores estatales se reunieron hoy en el ministro de Trabajo bonaerense que conduce Walter Correa, y solicitaron adelantar tramos de las paritarias acordadas para concretar un aumento del 20% en el mes de mayo.

En la negociación estuvieron presente representantes de UPCN, ATE y Fegeppba, los que trasladaron la preocupación de los trabajadores estatales por la evolución de la inflación en el inicio del año, cuando solo en el primer trimestre los precios crecieron 21,7% a la vez que se espera una suba de alrededor de 8 puntos porcentuales en abril.

TE PUEDE INTERESAR

Los trabajadores nucleados en la Ley 10.430 habían acordado en febrero una pauta de incrementos de 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio, acumulando una suba del 40% hasta el mes de agosto.

Por ello, frente al alza inflacionaria, los sindicatos solicitaron este miércoles que se adelante el aumento pautado para julio a fin de que se pague en el presente mes de mayo, totalizando así una suba de 40% en los primeros cinco meses del año.

“Hemos logrado la reapertura de paritaria para discutir un nuevo aumento salarial dado que la proyección inflacionaria en el anterior acuerdo fue superada por la realidad”, expresó tras el encuentro el secretario general de ATE, Oscar de Isasi. Y planteó: “Nuestro objetivo es alinear salarios por encima de la inflación, que es el compromiso entre el gobierno y las organizaciones sindicales”.

En esa línea, desde UPCN remarcaron que “durante el primer trimestre la inflación acumulada dio un 1,7% superior al aumento salarial”, al mismo tiempo que proyectaron una estimación de la inflación de abril y mayo con “números muy malos”.

Por otro lado, en la negociación partitaria se trazó la necesidad de acelerar los pases a planta permanente, a lo cual desde el gobierno bonaerense anunciaron que habrá 6.000 pases antes de fin de mes.

Por el lado de la cartera de Trabajo, estuvieron la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el subsecretario de Gestión y Empleo Público, Daniel Lorea; y el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, quienes avalaron el planteo sindical y se comprometieron a responder el pedido de aumento salarial a la brevedad.

En tanto, el secretario gremial de UPCN, Juan Martín Oyarzábal, informó que la respuesta de la Provincia de sefectuará la próxima semana en una nueva reunión con los sindicatos de trabajadores estatales.

TE PUEDE INTERESAR

Berazategui: un chico de 12 años llevó un arma a la escuela

Una jornada de pánico y preocupación se vivió durante las últimas horas en la Escuela Primaria Número Nº 47 de Berazategui, debido a que un alumno de 12 años concurrió con un arma en la mochila.

Según trascendió, no es la primera vez que el mismo niño lleva un arma, ya que lo hizo en otra ocasión, hace dos semanas, y días atrás asustó a sus compañeros con una navaja, dentro y fuera del establecimiento. Al parecer, estaba suspendido, pero habría ingresado por la puerta de la secundaria.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho tuvo lugar en la mañana de este miércoles, en la escuela mencionada, adonde se acercaron madres y padres de los alumnos, alertados por sus propios hijos de la situación. Los adultos se concentraron frente a la puerta de la institución para repudiar la falta de respuesta por parte de los directivos del colegio, quienes, a su criterio “encubren el problema”.

En tanto, agentes de Prefectura y de la Policía de Berazategui se acercaron a la escuela y, tras revisar las mochilas, encontraron el arma. Aparentemente, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad, el arma en esta ocasión era de juguete.

Miedo en escuela: un menor llevó un arma de fuego

No obstante, de acuerdo a lo expresado por los padres y madres de los alumnos, esta fue la tercera vez que el niño concurrió con un arma al establecimiento y sienten miedo por lo que pueda pasar.

“Estamos todos con miedo porque puede pasar una tragedia”, señaló un padre el diario El Progreso. “Esto ya pasó y nadie hace nada, ¿qué hay que esperar? hace poco vino con una navaja, ahora con un arma, nos piden que no digamos nada que ellos (por los directivos) se van a ocupar”, expresó el hombre

La Plata: un alumno llevó un arma a la escuela

TE PUEDE INTERESAR

Casinos Online VS Casinos Físicos: ¿Cuál Es Mejor?

Si sos parte del mundo de las apuestas o estás interesado en comenzar a jugar en casinos, tenés que saber que existen muchas maneras de hacerlo, especialmente con el avance de la tecnología. Los casinos tradicionales o aquellos online, son dos opciones en donde podés divertirte y ganar dinero. Conocé cuáles son las ventajas y contras de cada uno para elegir el mejor según tus posibilidades.

Si pensamos en las ventajas de los casinos físicos la primera de ellas es que ofrecen el paquete completo: tragamonedas y juegos de mesa, y también un ambiente de apuestas inmersivo y social. Muchas personas que visitan los casinos físicos ni siquiera realizan una apuesta, sino que acuden por los bares, restaurantes, locales de música en vivo y hoteles de lujo.

Este ambiente social hace que los casinos físicos sean el mejor lugar para juegos de mesa como el craps. Por impresionantes que sean los juegos online gratis con crupieres en vivo, nunca podrán recrear verdaderamente la experiencia de una mesa de casino real.

Además, junto a una amplia gama de servicios, los retiros instantáneos son una gran ventaja de los casinos Argentina. Del mismo modo, puedes canjear puntos de lealtad por premios tangibles como estancias en hoteles, comidas y experiencias. Sin embargo, hay algunas desventajas importantes como:

  • Es necesario viajar: Visitar un casino físico puede requerir horas de viaje, ya sea en coche a tu establecimiento local o en un vuelo a través del país. Además de los costos de viaje, está el costo de una estancia nocturna, así como las bebidas y comidas.
  • Pueden estar llenos de gente: Sin dudas, las mesas pueden llenarse durante las horas pico, y algunos casinos Argentina pueden tener horarios de apertura limitados.
  • Menor RTP y menor variedad de juegos: Uno de los mayores inconvenientes de apostar en casinos físicos es que las máquinas tragamonedas físicas suelen tener un menor porcentaje de RTP (retorno al jugador) que sus homólogas digitales. Esto se debe a que el casino Argentina debe pagar alquiler por cada máquina, por lo que a menudo reducen el RTP para cubrir parte del costo.

Casinos Online Argentina

Por otro lado se encuentran los casinos online que, contrariamente a los tradicionales, tiene la ventaja de que no hay que viajar largas distancias, ya que podés apostar desde la comodidad de tu hogar, sin un código de vestimenta formal que te impida jugar en pijama. Incluso se puede apostar desde la calle, mientras hacés un trámite o das un paseo: siempre que tengas un dispositivo móvil y una conexión a internet estable, podrás jugar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Aparte de la comodidad, los casinos online Argentina ofrecen bonificaciones y programas de lealtad que son inaccesibles o difíciles de conseguir en los casinos físicos. Sin embargo, incentivos promocionales como bono en casino sin deposito, recompensas de recarga y reembolsos son exclusivos de los casinos online.

También te ahorras mucho tiempo, esfuerzo y dinero al apostar en línea. Además, con tasas de RTP más altas y una colección mucho más amplia de juegos para elegir, las tragamonedas gratis pueden aumentar tus posibilidades de activar una tirada ganadora. Las contras de los casinos online son:

  • Menos interacción en vivo: Al apostar en línea, sacrificas las comodidades que hacen que los complejos turísticos con casino sean tan atractivos. La única charla en vivo en la que participarás será con extraños alrededor de una mesa transmitida en vivo.
  • Problemas relacionados con la conexión a internet: Los juegos de casino gratis dependen completamente de la calidad de tu conexión a internet. Jugar en áreas con mal servicio puede provocar fallos en los juegos y la pérdida de ganancias para los jugadores. Si logras obtener algunas victorias, los tiempos de procesamiento y las verificaciones pueden hacer que los retiros tarden varios días en llegar a tu cuenta.

Entonces, ¿cuál es la respuesta definitiva al debate entre casinos físicos y en línea? No hay una única respuesta, si es mejor girar los carretes virtuales o jugar cara a cara dependerá completamente de tus preferencias personales.

Si valoras la comodidad y la variedad, los mejores casinos online con dinero real Argentina son tu mejor opción. Por otro lado, los jugadores que buscan una experiencia de apuestas más inmersiva y social deberían llevar sus identificaciones y dirigirse al casino físico local.

Axel Kicillof inauguró el 9° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología en Azul

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la apertura del 9° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas.

Fue en el Teatro Español del municipio de Azul, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el intendente local, Hernán Bertellys; la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nacira Muñoz; la presidenta del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Silvana Babbitt; el rector de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Marcelo Aba; y el titular del Comité organizador del evento, Aldo Casella.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, Kicillof destacó que “cuando hablamos de recuperar la identidad de nuestra provincia en base a su integración, lo hacemos con el convencimiento de que el factor central que nos une como pueblo, nos brinda prosperidad y futuro, es la producción”.

Y añadió: “La importancia de este Congreso en Azul radica en la planificación de un modelo de innovación tecnológica que cuente con una mirada soberana, productiva y social”.

Durante el Congreso, que se realiza por primera vez en la Provincia, se debatirán de manera multidisciplinar diferentes problemas y desafíos que presenta la actividad agropecuaria en torno a la biotecnología, la propiedad intelectual y las políticas públicas.

Además, el evento contará con paneles y mesas de trabajo donde expondrán diversos referentes nacionales e internacionales en torno a los ejes agrobiotecnología y propiedad intelectual; innovación biotecnológica nacional y transferencia; investigación y desarrollo a la agrobiotecnología en institutos públicos; propiedad intelectual en variedad vegetal y biotecnología; y economía, innovación y desarrollo.

Al respecto, el gobernador resaltó que “al contrario de quienes han atacado y desfinanciado a la educación, la ciencia y la tecnología, nosotros creemos que son un elemento central para el desarrollo de nuestra provincia y nuestro país”.

No hay modelo productivo sin investigación e innovación, y su impulso solo es posible cuando hay un Estado presente”, afirmó el mandatario provincial.

En tanto, Rodríguez remarcó: “La Provincia tiene una enorme capacidad para desarrollar tecnología vinculada a la producción agropecuaria, lo que faltaba era la decisión política de impulsar esa capacidad desde el Estado”.

“Cuando iniciamos la gestión nos encontramos con 13 Chacras Experimentales prácticamente abandonadas y hoy tenemos un sistema de innovación trabajando articuladamente con los productores en el mejoramiento genético vegetal y animal, con resultados concretos y muy importantes”, sostuvo el ministro.

Entrega de escrituras a vecinos

A continuación, Kicillof entregó 319 títulos de propiedad gratuitos en beneficio de familias de Azul junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el intendente Hernán Bertellys; y el director de PAMI local, Nelson Sombra.

“Con esta iniciativa estamos reconociendo la seguridad jurídica de las y los trabajadores bonaerenses: lo hacemos con escrituras que son gratuitas y convierten a sus casas en bienes inembargables”, expresó Kicillof.

Por su parte, Bertellys enfatizó que “estamos ante un día muy especial en el que se ven los frutos de un trabajo en equipo muy importante entre el municipio y la Provincia, a través de la Escribanía General de Gobierno, para lograr el objetivo que nos propusimos de otorgarle a los vecinos y vecinas este derecho irrevocable”.

TE PUEDE INTERESAR

Emprendedoras ante las crisis

Las mujeres durante la pandemia fueron un ejemplo de resiliencia. Al tener que quedarse a cargo de los hijos muchas de ellas se vieron obligadas a renunciar a sus empleos y crearon un negocio propio. Esta experiencia demostró que a veces una crisis puede ser también una gran oportunidad. Una nota que nos invita a reflexionar sobre como vencer los obstáculos es posible.

“Las mujeres tienen características propias que las hacen excelentes emprendedoras y que las diferencian de los hombres. Suelen ser empáticas, saben ponerse en el lugar del otro, son intuitivas y logran fácilmente armar redes de contactos. Esta impronta femenina se suma a esa fuerza que las motiva a crecer, autorrealizarse y derribar ese techo de cristal que las dejó encarceladas a lo largo de los siglos.

TE PUEDE INTERESAR

El impulso y la pasión por salir adelante, más las necesidades económicas propias de vivir en países en vías de desarrollo, están generando en Latinoamérica un incremento de mujeres creadoras de su propio negocio”, dice Isabel Perez Mercader, experta en coaching para emprendedoras. La prueba más elocuente fue la pandemia. Ante la crisis, millones de mujeres se vieron obligadas a alejarse de sus puestos de trabajo para cuidar a los hijos y ocuparse de las tareas del hogar, un hecho que demostró que la brecha de género sigue más vigente que nunca.

Las cifras lo evidencian. En Argentina, una encuesta realizada por Unicef Argentina, reveló que el 51 por ciento de las mujeres sintió, en tiempos de aislamiento social, que la sobrecarga de tareas domésticas se incrementó. En otros países de la región, como en Bolivia, en el momento más crítico de la pandemia, la cantidad de mujeres en búsqueda de empleo disminuyó en un 20%. Este hecho sucedió en gran medida debido a la necesidad femenina de quedarse en su casa para cuidar a los suyos. Sin embargo, más allá de la situación estresante y adversa, muchas mujeres se las ingeniaron para arrancar con emprendimientos propios y potenciar los que ya tenían, capacitándose en muchos casos en nuevas herramientas y habilidades.

De acuerdo con un informe efectuado por Mujeres Empresarias de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Mefeba) y el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Mecame) el 26,8 de las empresarias encuestadas tuvo que cerrar sus emprendimientos entre marzo y diciembre de 2020 y un 43% se reinventó para sobrevivir. Entre estas últimas los cambios fueron bastante radicales, el 53,8 % pasó su negocio al formato online, el 7,7 por ciento tuvo que adaptarse a las nuevas demandas del mercado y en algunos casos ofrecer nuevos productos o servicios.

Por la crisis de la pandemia, muchas mujeres se vieron obligadas a renunciar a sus empleos y crearon un negocio propio.

Por la crisis de la pandemia, muchas mujeres se vieron obligadas a renunciar a sus empleos y crearon un negocio propio.

Silvina Lippai, por ejemplo, es una emprendedora que recorrió kilómetros y kilómetros con el interés de conocer a los artesanos del norte argentino. Quería descubrir los materiales que usaban, su cultura, sus técnicas ancestrales. Fue así que gracias a su amor por el diseño y su intención de mostrar al mundo el arte textil de la región, creo años atrás Tienda de Costumbres, un emprendimiento textil de productos hechos a mano y bajo la filosofía del comercio justo.

Con el objetivo de mejorar sus ventas y dar fuerza a su negocio, Silvina elaboró una estrategia de marketing online, basada en potenciar su tienda en línea a través de Google Ads. El resultado dio sus frutos, aumentó un 50 % sus ventas y actualmente su tienda virtual es la fuente principal de ingresos de su emprendimiento.

Por su parte, dos emprendedoras latinoamericanas como Lucy Vilte (dueña del Ecohotel en la provincia de Jujuy) y Sheila Makeda (propietaria de Makeda Cosméticos de Brasil) fueron un ejemplo de esa enorme capacidad femenina de reinventarse en tiempos de COVID 19 y sacar provecho de todas las herramientas digitales de las redes sociales.

Sin duda, la pandemia dejó claro que las mujeres tienen una enorme visión y flexibilidad ante las crisis, aún en las situaciones de estrés más extremas. “En los países subdesarrollados vivimos en muchas ocasiones a merced de la incertidumbre. Es muy difícil prever si las reglas del mercado serán las mismas, porque lo más probable es que cambien constantemente. De todas maneras, hay ciertas acciones que pueden ayudar a reinventarse frente a los imprevistos.

Lo primero es aprender a reaccionar a tiempo. En ese aspecto es importante detectar si el negocio tal cual está merece solo algunos ajustes o si hay que hacerle un cambio radical. A veces con solo cambiar la manera de comunicar se logran excelentes resultados. Otras, en cambio, es necesario buscar nuevos canales de venta o desarrollar productos o servicios diferentes”, manifiesta Perez Mercader.

Las mujeres tienen habilidades innatas que deben ser utilizadas para crecer. Muchas veces las emprendedoras se sienten solas, por eso se aconseja buscar aliadas. Ante las crisis, el acompañamiento puede convertirse en un gran sostén. Este puede llevarse a cabo a través de un mentor o guía, o asociándose con otras mujeres para intercambiar ideas o potenciar en conjunto el negocio. También es importante capacitarse y estar a tono con las nuevas tecnologías. Los cursos online son muy accesibles y permiten aprender nuevas herramientas para modernizar el emprendimiento y dar un valor agregado a los clientes.

“Al momento de presentarse obstáculos, lo ideal es perseverar. También es importante cultivar la empatía, una característica propia femenina. Hoy más que nunca aquellas que sobreviven son las empresas empáticas, capaces de detectar las necesidades de sus clientes. Está estudiado que muchas mujeres buscan emprender para encontrar el equilibrio entre la vida personal y laboral, y a la vez sentirse realizadas y tener la libertad de elegir.

Sin embargo, lo que más observo en mi consultorio es que la mayoría de las emprendedoras tienen que derribar esas grandes barreras para lograrlo: la dificultad para lograr ese balance, el temor a asumir riesgos, la incertidumbre y el valor para pedir créditos y acceder a recursos financieros. Cuando logran sortear estos obstáculos, el camino se allana y nada las detiene. En definitiva, logran derribar ese techo de cristal y alcanzar su objetivo”.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Miguel: comienza la cuenta regresiva para la venta de entradas

Este jueves 4 de mayo se pondrán a la venta las entradas para los tres shows del cantante mexicano Luis Miguel. Conocé todos los detalles de la visita más esperada de los últimos años.

Faltan 92 días y horas para que el artista latinoamericano más aclamado de la historia, como narra su último video compartido en las redes, llegue a Argentina. Serán tres conciertos en el miniestadio Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Los y las fanáticas de Luis Miguel no aguantan la emoción por el Tour 2023 del artista que lleva más de cuatro años sin pisar el país. Los conciertos en Argentina serán los primeros de una gira que lo llevará a Chile, Estados Unidos y México y culminará en diciembre de este año.

¿A qué hora salen a la venta las entradas para Luis Miguel?

Según el sitio oficial del miniestadio Movista Arena, este jueves 4 de mayo se pondrán a la venta las entradas a partir de las 10:00hs solo para clientes de la tarjeta Santander American Express. La preventa exclusiva será hasta agotar stock y luego comenzará la venta general.

Todo lo que tenés que saber de las entradas de Luis Miguel en Argentina

Es probable que sean muchas las personas que se encuentren a la espera del regreso del Sol de México, por lo que te recomendamos algunos consejos para que no te quedes sin tus entradas:

  • La venta de las entradas será sólo por la página oficial de Movistar Arena, por lo que es importante que estés registrado en el sitio. Podés hacerlo antes para ahorrar tiempo.
  • Los tres recitales de Luis MIguel serán los días 3, 4 y 6 de agosto a las 20:00hs.
  • Se podrán comprar hasta 4 entradas por transacción.
  • La venta de entradas será solamente online con los siguientes medios de pago: American Express, VISA, CABAL y Mastercard.
  • No se permitirá el acceso a menos de 3 años. Los mayores de 3 años deberán abonar entrada. Mientras que los menores de 14 años deberán ser acompañados por un adulto.
  • Habrá secciones disponibles para personas con movilidad reducida (únicamente personas en silla de ruedas), quienes deberán abonar el 100% del valor de la entrada. Los cupos son 22 y se adquieren a través de [email protected]
  • Revisá la lista de objetos prohibidos a la hora de ingresar al miniestado. Entre ellos figuran los envases de vidrio, cartón y plástico, alimentos y bebidas de ningún tipo, ipads, tables y laptops, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

El Conectar Igualdad Bonaerense llegó a Pilar con la entrega de más de 450 computadoras

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, encabezó una nueva entrega de netbooks en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense junto al intendente de Pilar, Federico Achával.

“Estas netbooks son una herramienta fundamental para el siglo XXI. Junto a Axel Kicillof y todo el equipo de gobierno estamos trabajando para llevar este programa a toda la provincia. Necesitamos achicar la brecha digital y por eso queremos llegar a todos los alumnos y alumnas de sexto y séptimo año en nuestras escuelas Secundarias, Técnicas y Rurales“, afirmó Insaurralde.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, agregó: “Conectar Igualdad Bonaerense está haciendo posible que las y los estudiantes tengan la oportunidad de contar con su propia computadora, sin importar donde nacieron, donde viven y si sus viejos pueden comprarla o no. Queremos ponerlos en igualdad de condiciones y acompañarlos en todo lo que viene”, dijo el jefe de Gabinete.

Por su parte, Achával celebró la decisión del gobierno bonaerense de entregar netbooks y sostuvo: “Entendemos que no solamente les garantiza poder terminar el ciclo secundario, sino también los alienta a seguir estudiando en la universidad. Esta entrega a netbooks es la demostración que cuando hay políticas públicas pensadas para nuestros jóvenes tenemos la posibilidad de transformar el presente y el futuro”.

Cabe destacar que el programa Conectar Igualdad Bonaerense es una iniciativa conjunta entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación y tiene como objetivo reducir la brecha digital a partir de la entrega de netbooks a las y los estudiantes de la Provincia, comenzando por aquellos que cursan el último año de la escuela secundaria.

Durante el acto se entregaron 464 netbooks a estudiantes del último año de las Escuelas Secundarias N° 3; 15; 30; 32; 33; 36; 37 y de la Escuela Técnica N° 3.

Cabe recordar que el distrito de Pilar ya había recibido 93 netbooks destinadas a la Escuela N° 31 y su Anexo con lo cual el total de estudiantes que recibieron su computadora en el municipio, desde el inicio del programa, asciende a 557.

TE PUEDE INTERESAR

Javier Milei se juega un pleno nacional: No apoyará a los armados provinciales

Sólido en las encuestas y con el sueño de llegar al menos al ballotage en las elecciones generales, La Libertad Avanza, el partido que lidera Javier Milei lanzó un comunicado en el que anunció que no financiarán ni darán apoyo a los armados provinciales, quienes deberán presentarse bajo su propia decisión.

“Nuestro objetivo son las próximas elecciones presidenciales 2023. Nuestros esuferzos y recursos en términos de fiscalización, comunicación, etc. estarán destinados a ese fin”, justificaron desde La Libertad Avanza en un breve comunicado que compartieron a través de las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

“En éste sentido todos aquellos partidos políticos que nos acompañan decidirán participar o no de las elecciones provinciales según sus necesidades jurídicas o territoriales, utilizando sus propios símbolos e imágenes partidarios. No así los símbolos e imágenes de Javier Milei 2023 y sus alianzas que se reservan exclusivamente para las elecciones nacionales”, agregan.

De esa manera, el referente libertario da a entender que no quiere que nadie se “cuelgue” de su imagen para ir a las urnas. El anuncio se da luego del magro desempeño de los candidatos de LLA en las elecciones provinciales de Neuquén y Río Negro, donde sus candidatos Carlos Eguía y Ariel Rivero no alcanzaron el piso del 10 por ciento de los votos, lo que generó cuestionamientos respecto a la llegada y el impacto del líder libertario hacia el interior federal.

Cabe señalar que, más allá del apoyo del líder libertario, ni Eguía ni Rivero participaron de las elecciones con el sello de La Libertad Avanza; sino que lo hicieron con sus propios partidos: Cumplir, en el caso del neuquino y Primero Río Negro, en el caso del rionegrino. Eso sí, ambos con el “león” como símbolo.

Javier Milei busca llegar al menos al ballotage en las elecciones 2023.

Javier Milei busca llegar al menos al ballotage en las elecciones 2023.

No obstante, no quedará todo librado al azar, sino que en algunas provincias se mantendrán los lineamientos partidarios. Es el caso, por ejemplo, de la la provincia de Buenos Aires. Como contó Nahuel Sotelo a INFOCIELO, él y el armador provincial Sebastián Pareja trabajan directamente bajo lineamientos de Karina Milei y Carlos Kikuchi, los grandes armadores nacionales del economista libertario.

“En la provincia de Buenos Aires las elecciones no estarán desdobladas, por lo tanto Javier Milei va a tener un candidato a gobernador, a intendente en muchos municipios y a legisladores provinciales”, confirmó a este medio uno de los voceros de La Libertad Avanza, quien afirmó que el anuncio no tiene impacto en el territorio provincial.

En La Plata, sin ir más lejos, la apuesta es fuerte. Ayer la diputada Nacional Carolina Píparo inauguró la sede local del partido y anunció que será precandidata a intendenta bajo el sello libertario, luego de haber roto relaciones con su ex compañero de fórmula, José Luis Espert. Lo mismo se replica en los principales municipios de la provincia de Buenos Aires.

El comunicado de La Libertad Avanza

TE PUEDE INTERESAR

Para recuperar el arbolado público, el Municipio comenzó tareas de poda

En el marco de una nueva temporada de poda que se extenderá hasta fines de agosto, el Municipio de La Plata inició tareas en la ciudad y planea intervenir más de 20 mil ejemplares del arbolado público. Ya se registraron cerca de 2.500 pedidos ante la Línea 147.

El objetivo principal será responder a la necesidad de conservación y recuperación del patrimonio arbóreo y dar respuestas concretas a los vecinos de La Plata. La poda permite corregir el crecimiento de algunos árboles garantizando la seguridad de transeúntes.

Trabajos en parques, plazas y veredas

Bajo la supervisión constante de ingenieros forestales, las cuadrillas del Municipio comenzaron ayer con el cronograma de poda en parques, plazas, ramblas y cazuelas de veredas de todas las localidades. Los trabajos incluyen la posterior recolección de ramas y tareas de despeje.

En simultáneo, también hay equipos especialmente abocados al análisis de cada una de las solicitudes vecinales que se registren ante la Línea de Atención 147.

“Se revisarán los ejemplares que se encuentren en mal estado o con riesgo de caída y aquellos que afecten a la línea municipal, obstruyan la visibilidad de la señalética u obstaculicen semáforos, cámaras de seguridad o columnas de alumbrado”, detalló Etchart.

Además, se recortarán aquellas ramas que podrían llegar a caerse ante vientos o lluvias fuertes y comprometer el tendido eléctrico, y también se concretarán intervenciones en raíces en los casos correspondientes.

¿Cuándo solicitar intervención y dónde llamar?

Cabe recordar que los vecinos tienen la posibilidad de solicitar la intervención de las cuadrillas frente a alguno de los casos previamente mencionados comunicándose con la línea de atención 147, que funciona las 24 horas, los 365 días del año.

En este marco, de acuerdo a los datos recabados por la Comuna, ya se registraron más de 2.500 llamados, los cuales serán pertinentemente estudiados por personal especializado de la Secretaría de Espacios Públicos.

¿Dónde se envían las ramas?

Las ramas producto de la poda son enviadas al Parque Ecológico y al Camping Municipal ubicado en el Paseo del Bosque, donde son procesadas en una máquina especialmente diseñada para convertirlas en pequeñas astillas conocidas como chips.

Estos chips son utilizados posteriormente en canteros y macetones ubicados en diagonales, ramblas, plazas y parques de la ciudad y sirven para mantener la humedad del suelo, evitar que crezca maleza y frenar el desarrollo de hongos.

Noticias sobre La Plata

San Nicolás: IOMA se prepara para judicializar la ordenanza que privatiza la atención médica de los municipales

El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) espera un dictamen legal favorable de la Provincia para avanzar en la judicialización de la ordenanza sancionada en el HCD de San Nicolás que autoriza al intendente local, Manuel Passaglia (PRO) a desafilar a los trabajadores municipales y reemplazar la atención por una cobertura médica privada.

La novedad fue confirmada a Infocielo por el titular del IOMA, Homero Giles, luego que se conociera – a través de redes sociales- el anuncio del alcalde alineado con Patricia Bullrich del ingreso de la prepaga AVALIAN para brindar servicios de salud a los empleados de la comuna.

TE PUEDE INTERESAR

Para el titular del IOMA existen elementos concretos que permitirían avanzar con una presentación contra la norma municipal por “inconstitucional” y solo resta el aval de la Asesoría General de Gobierno, a quien ya fue elevada la consulta correspondiente.

Uno de los puntos centrales es que la ordenanza habla expresamente de un acuerdo con una obra social y el convenio anunciado por el intendente Passaglia es con una prepaga.

“La ordenanza lo que dice es que autoriza al intendente por un lado a desafiar del IOMA y por otro a pasar a los afiliados a una obra social dentro de la ley 23.660. Esa norma regula a las obras sociales nacionales pero no las prepagas. Lo que anuncia no tiene sentido. Va en contra de la propia normativa de la ordenanza” advirtió.

En segunda instancia, el funcionario de Axel Kicillof considera que la ordenanza es inconstitucional “porque trata de modificar la ley nacional de obras sociales y la provincial que es la ley del IOMA al decir que los afiliados pueden elegir a dónde pueden irse o continuar en el IOMA. En ninguna de estas leyes hay posibilidad para una afiliación parcial. El intendente tiene a cargo 700 personas. O las afilia a todas a una nueva obra social o al IOMA. No puede afiliar a un grupo y al otro no. Es impracticable. Por algo no hay antecedentes” subrayó.

Además apuntó a la “falta de trasparencia” de la licitación municipal para elegir a un nuevo prestador: “Supuestamente la licitaron pero no pudimos acceder porque no las publican” dijo.

“Estamos avanzando. Tenemos la ordenanza que se ha publicado y está vigente. Nosotros tenemos que hacer la consulta a Asesoría General de gobierno. La consulta se basa en preguntar si es inconstitucional esta ordenanza, tal como lo entendemos nosotros. Una vez que dictamine asesoría, nosotros procederemos a judicializar esta ordenanza” remarcó.

Ante este escenario y la ausencia formal de un pedido de desvinculación del Municipio a la obra social, el presidente del IOMA consideró que el accionar de Manuel Passaglia “parece más un show que algo concreto”.

“Todo lo que dice el intendente lo hace por Twitter. No hay comunicaciones oficiales. No hay notificaciones enviadas a este Instituto. Nunca las hubo” advirtió.

San Nicolás: la consulta que se volvió un boomerang para el Municipio

Durante la entrevista con Infocielo, Homero Giles contó que el municipio hizo un relevamiento a los trabajadores para que dijeran si querían cambiarse de prestador o mantenerse como afiliados de IOMA: “Más del 90% dijeron que querían seguir en el IOMA” adelantó.

“Nosotros también hicimos una consulta. Hemos llamado a una muestra de cincuenta trabajadores y todos nos dicen que quieren seguir . Si bien muchos mencionan dificultades los trabajadores no quieren desafiilarse del IOMA” agregó.

El titular del IOMA también dio cuenta de un presunto acto de persecución política contra el titular del sindicato de municipales de San Nicolás, Rodolfo Cecchi: “Yo quiero asentar es mi repudio a la medida que tomó el intendente Passaglia que es la de perseguir y castigar a Rodolfo Cecchi” sostuvo.

“No lo conozco pero sé que es un trabajador y el secretario general del sindicato municipal. Ha estado muy activo tratando de defender la afiliación de sus compañeros al IOMA y como medida disciplinadora el intendente, sin previo diálogo, le envió ayer una notificación en la que le dice que no conserva su puesto de trabajo y lo traslada a otro a unos 20 kilómetros de donde está hoy haciendo una tarea distinta. No hay que aceptar estas cosas, es una persecución política y ya pasamos épocas donde se hacían estas cosas” manifestó.

Otra de las preocupaciones para las autoridades del IOMA es que sucederá con los afiliados que están bajo tratamientos complejos: “Nosotros venimos hablando con los afiliados. Hemos enviado notas al intendente y si bien respondió está esquivando la parte clave que es la solicitud de una reunión para ordenar el traspaso de nuestros afiliados a otra obra social” explicó Homero Giles.

“Hay algo crítico, porque todavía no sucedió nada, porque siguen transfiriendo los recursos a IOMA. Pero si mañana me notifican, estas personas dejan de ser afiliadas y tenemos a muchas con tratamientos de alta complejidad, con medicamentos, turnos para cirugías complejas, terapias complejas, internaciones domiciliarias y mañana tengo que cortar todo eso. Porque si yo sigo financiando eso es ilegal, estoy haciendo un mal uso de los recursos públicos” lamentó.

En esa dirección, expresó: “Nos preocupa mucho y no tenemos respuestas del municipio para hacer una transición ordenada. De hecho hay una negación del intendente que dice que los que quieran continuar en el IOMA pueden hacerlo pero no hay posibilidad”.

Según pudo saber Infocielo, el titular del IOMA Homero Giles viajará mañana jueves a San Nicolás. Allí mantendrá reuniones con los sindicatos, afiliados y con representantes del Círculo Médico. Luego y junto al diputado nacional Daniel Gollán y concejales del Frente de Todos dará una conferencia de prensa.

“Consulté a todos los intendentes y ninguno me dijo que quería salir del IOMA”

Finalmente, Homero Giles habló de los presuntos movimientos de intendentes de Juntos de imitar al intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia.

“Más allá de este show en redes sociales de la oposición, hice una consulta a todos los municipios. De los 135 municipios, 130 fueron históricamente afiliados al IOMA. Consulté a todos y ninguno me dijo que quería salir del IOMA. Obviamente no consulté a San Nicolás porque ya había sancionado la ordenanza. No veo esa voluntad que dicen ellos, lo que veo es una operación política muy sincronizada” consideró.

Además se refirió a los proyectos que la oposición llevó a cada Concejo Deliberante: “ Es la misma ordenanza que se trata en todos lados, no hay ninguna diferencia, ningún punto y coma o un párrafo redactado distinto. Lo hacen ahora, en un contexto electoral, para ir contra el gobernador Axel Kicillof que es el que mejor mide” opinó.

Hay muchos concejos deliberantes es lo que avanza la oposición. En Tigre se solucionó con un veto del Intendente pero hay distritos como Luján, San Martín en la que concejales están promoviendo esta situación con una ordenanza copiada y pegada” lamentó.

Finalmente, Homero Giles habló del saneamiento financiero de la obra social logrado durante la gestión de Axel Kicillof: “Trabajamos en recuperar una obra social que Cambiemos la tomó superavitaria y la dejaron completamente endeudada, en la que los prestadores no querían trabajar con IOMA. Hoy hemos revertido por completo la situación y pagamos los mejores honorarios de la provincia y tenemos medicamentos gratis que casi no ocurre en ninguna obra social. La prepaga que quieren poner en San Nicolás tienen una cobertura en farmacias del 40%- ¿Qué ventajas le están dando a los afiliados? concluyó.

TE PUEDE INTERESAR