back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4508

Una joven de Pilar es la nueva campeona de ajedrez de las Américas

Con solo 16 años, Candela Belén Francisco Guecamburu, oriunda del partido de Pilar, se convirtió en la nueva campeona de ajedrez de las Américas en el Campeonato Continental Femenino que se disputó en La Habana, Cuba. Se encuentra entre las mejores 10 ajedrecistas del mundo.

Más de 70 ajedrecistas de todo América se hicieron presentes en esta competencia, en la cual Candela se llevó el primer premio y un lugar para participar en Copa del Mundo Juvenil de Ajedrez. En segundo lugar quedó, Lisandra Teresa Ordaz Valdes, de Cuba; y en tercer puesto quedó Ann Chumpitaz, oriunda de Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Candela practica ajedrez desde los 9 años, cuando su mamá la inscribió a unas clases en un pequeño shopping de Pilar. “Al poco tiempo el profesor dijo que yo daba para más y mi mamá, viéndolo en ese contexto, como que no le creyó y me sacó de ahí”, contó Candela en diálogo con Infocielo.

Tras ello, su abuelo le contó que había una Escuela Municipal de Ajedrez en Pilar, donde continúo con su carrera y participó de un campeonato nacional donde quedó en el tercer puesto.

Candela Belén Francisco Guecamburu ganó el primer puesto en Campeonato Continental de Ajedrez de las Américas. 

Candela Belén Francisco Guecamburu ganó el primer puesto en Campeonato Continental de Ajedrez de las Américas.

Candela continúo participando en diversos torneos que la llevaron a convertirse en la mejor ajedrecista joven de América. La flamante campeona participó del panamericano de ajedrez en Uruguay en 2016, cuando tenía solo 10 años. Lo que le siguió fue el sudamericano en Paraguay en 2017 y en el mismo año viajó a Costa Rica, en 2018 a España y Chile y en 2019 a Ecuador.

En septiembre del año pasado, concurrió al Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez de Rumania, donde quedó séptima en su categoría. “Ser campeona del mundo es mi gran sueño, este año no se dio, pero aún me quedan muchos años y estuve ahí”, sostuvo. Además, Candela contó que le gustaría tener el título de gran maestro en absoluto y tener un Elo, que es el nivel de fuerza teórica de cada ajedrecista, de 2.600.

Ahora, tras el logro recientemente conseguido en Campeonato Continental Femenino, su deseo de ser campeona mundial de ajedrez y llevar a Pilar a la cima del mundo se encuentra mucho más cerca.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: jornada algo nublada y fresca, ¿se acerca la lluvia?

Comenzamos la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este martes 16 de mayo en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo nublado a despejado sin probabilidad de lluvias. Se registran temperaturas con mínimas de 13º y máximas de 23º. Además, la humedad para hoy será del 97%, y viento noroeste a 5 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “tiempo fresco y despejado en la noche. Los próximos días, tiempo agradable, parcialmente nublado con amaneceres frescos y tardes templadas”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana miércoles continúa la jornada algo nublada a despejada sin probabilidad de lluvias. La temperatura mínima será de 13°, mientras que la máxima será de 23º.

Mientras que para el jueves tendremos un cielo parcialmente nublado con probabilidad de chaparrones aislados. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 16º y una máxima de 23º.

TE PUEDE INTERESAR

El FMI está “evaluando” las nuevas medidas económicas

Como se preveía desde el sábado, el Ministerio de Economía de la Nación que conduce Sergio Massa puso en marcha una serie de medidas. El objetivo es contener la suba de precios y cuidar las reservas de dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En paralelo, continúa la renegociación del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este contexto, el organismo multilateral de crédito emitió ayer un nuevo comunicado para referirse a la situación de Argentina. Ahí reconocen que están “evaluando las medidas” adoptadas ayer que incluyen, entre otras cosas, subir la tasa de interés del BCRA.

TE PUEDE INTERESAR

“En este momento seguimos discutiendo formas de fortalecer el programa y salvaguardar la estabilidad ante la severa sequía”, precisó un vocero del FMI. En esta línea, remarcó que esto incluye “políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”.

Sergio Massa con la titular del FMI, Kristalina Gueorguieva.

Sergio Massa con la titular del FMI, Kristalina Gueorguieva.

Este es el tercer comunicado que emite el organismo encabezado por Kristalina Gueorguieva, tras la corrida cambiaria de fines de abril. En todos los casos, el FMI confirmó que están negociando nuevos términos del acuerdo firmado hace poco más de un año. “La sequía fue un game changer”, reconoció la subdirectora gerente del Fondo, Gita Gopinath, a principios de abril.

Desde el Palacio de Hacienda buscan modificar las metas fiscales, los objetivos previstos para la acumulación de reservas y los desembolsos (tanto las fechas como los montos). “Las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”, deslizaron desde la cartera de Massa.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 16 de mayo

Este martes 16 de mayo de 2023 continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

TE PUEDE INTERESAR

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que hoy comienzan los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años. El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este martes es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 6 y 7.

Becas Progresar: cronograma de pagos de mayo 2023

Aquellos y aquellas estudiantes que se hayan inscripto en las Becas Progresar con DNI terminados en 0 y 1, iniciarán el calendario de cobro de mayo 2023 el próximo jueves 11 con el siguiente cronograma de pagos:

  • DNI terminados en 0 y 1: jueves 11 de mayo.
  • DNI terminados en 2 y 3: viernes 12 de mayo.
  • DNI terminados en 4 y 5: lunes 15 de mayo.
  • DNI terminados en 6 y 7: martes 16 de mayo.
  • DNI terminados en 8 y 9: miércoles 17 de mayo.
Este martes 16 de mayo de 2023 continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes.

Este martes 16 de mayo de 2023 continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes.

¿Cuáles son los montos en mayo de 2023?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento del 42% anunciado por ministro de Economía Sergio Massa, los montos de las Becas Progresar de mayo de 2023 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $12.780
  • Becas Progresar Obligatorio: $12.780
  • Becas Progresar Superior: $12.780.
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $12.780.
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 4° año inclusive: $12.780.
  • Becas Progresar Enfermería – 5° año: $15.194.

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

¿Quiénes cobran en mayo el extra por el 20%?

Durante abril, los beneficiarios de las Becas Progresar Obligatorio de primera convocatoria recibieron un extra de $17.720 por el 20% retenido durante el 2022.

En mayo, las Becas Progresar Obligatorio de segunda convocatoria recibirán la devolución de $11.320 con los remanentes de la primera convocatoria, es decir, $17.720). A su vez, las Becas Progresar Superior, Becas Progresar Superior de carreras estratégicas y Becas Progresar Enfermería de la primera convocatoria también recibirán $17.720 y los de segunda convocatoria, $9.520.

Cabe señalar que, los beneficiarios no deben realizar ningún trámite para recibir el extra, ya que el mismo se cobra junto a la prestación mensual.

TE PUEDE INTERESAR

El Congreso del PJ nacional cerró con un clamor por “Cristina, Presidenta”

El Partido Justicialista (PJ) nacional, que preside Alberto Fernández, llevó a cabo esta tarde un congreso en el estadio de Ferro, en medio del debate oficialista sobre si habrá PASO o un candidato de consenso en el Frente de Todos, el cual cerró pasadas las 18 horas con un nuevo clamor por “Cristina, Presidenta”.

En su última reunión, en la que el Presidente anunció su decisión de no ir por una reelección, el PJ nacional había informado que en el congreso de este martes terminarían por definir las listas, de cara al límite dispuesto por el calendario electoral el próximo 24 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, no hubo nuevas definiciones por las listas del oficialismo, y los más de novecientos congresales determinaron los procesos formales del PJ nacional de cara a las elecciones, como la aprobación de los estados contables, la autorización para constituir las alianzas, así como la elección de autoridades del Congreso, donde fue reelegido como presidente del mismo el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.

Entre los presentes en el estadio de Ferro, estuvieron los ministros nacionales Wado de Pedro, Agustín Rossi, Santiago Cafiero, Jorge Taiana, Martín Soria y Victoria Tolosa Paz; los gobernadores Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Raúl Jalil, Sergio Ziliotto, Alicia kirchner y Juan Manzur; los sindicalistas Ricardo Pignanelli, Abel Furlán, Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri, entre otros.

La reunión del PJ nacional se dio, a su vez, luego de que el PJ bonaerense disponga ya a sus congresales encargados de dirimir los frentes en la provincia de Buenos Aires: Gabriel Katopodis (ministro de Obras Públicas), Martín Insaurralde (jefe de Gabinete bonaerense), Mariel Fernández (intendenta de Moreno), Verónica Magario (vicegobernadora) y Máximo Kirchner (titular del partido).

El peronismo se va ordenando, vamos saldando cuentas y nos vamos alineando“, expresó en esa línea el ministro Gabriel Katopodis, quien durante una entrevista televisiva valoró los resultados eleccionarios en distintas provincias. “Tuvimos mucha energía en las internas nuestras y ahora el peronismo se va ordenando. Hubo gestos importantes, el primero el de Alberto Fernández, después el de Cristina de abrir el Frente de Todos y de Sergio Massa de poner su capital en juego”, ejemplificó.

Katopodis fue nombrado también por Alberto Fernández como un posible candidato a dirimirse en internas, como ya encumbró a su jefe de Gabinete Agustín Rossi y al embajador en Brasil, Daniel Scioli; en contraposición con el pedido del titular de Economía, Sergio Massa, de acordar un único candidato por el oficialismo.

“Si sirven las PASO, yo estoy de acuerdo; nadie tiene hoy la claridad providencial para decidir; vamos a hacer lo que tengamos que hacer para ganar”, manifestó esta noche Gabriel Katopodis, y remarcó: “Ningún gobernador salió a hacer campaña dividiendo a su electorado, salieron a convencer con boletas unificadas y fuertes. Si tenemos claro cómo vamos a sacar a la Argentina adelante, no me preocupa si hay PASO o no hay PASO, si hay elecciones escalonadas o no. Tenemos que ser más claros en el mensaje y tener una representación más precisa de quienes están en este lado. “

Asimismo, resta conocer qué ocurrirá el próximo 25 de mayo durante la movilización que convoca el kirchnerismo a Avenida 9 de Julio, en lo que configura un nuevo operativo clamor por la vicepresidenta Cristina Kirchner, para lo cual ya fue pautada una reunión organizativa por parte del “grupo Ensenada” para el miércoles.

En la previa, el ministro del Interior, Wado de Pedro, destacó que “en las elecciones provinciales de las últimas semanas, se demostró que el peronismo, cuando gobierna para la gente y se mantiene unido, recibe el acompañamiento de la sociedad”.

Y agregó: “Nos enfrentamos a un mundo y un país difícil. Como todo desafío complejo requiere de distintas miradas. Ampliemos el espacio a todos aquellos que quieren un país que funcione para todos”.

A su vez, el jefe de asesores del gobernador bonaerense, Carlos Bianco, se mostró confiando en que el PJ pueda cerrar el día con definiciones en torno a los referentes de la coalición oficialista: “Hoy en la reunión del PJ voy a estar acompañando al gobernador (Axel Kicillof) y se van a definir nuestros referentes que van a ser los encargados de cerrar los frentes el 14 de junio”, aseguró el funcionario provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof: “Estamos aplicando el programa del movimiento obrero”

El gobernador Axel Kicillof participó este lunes de un nuevo plenario de trabajadores sindicalizados, esta vez en la sede del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) en el municipio de Moreno, donde remarcó la “unidad” del Frente de Todos para “ganar las próximas elecciones”.

En tono de campaña, el mandatario aseguró que “con la misma unidad que derrotamos una vez a las políticas neoliberales, vamos a ganar las próximas elecciones”, a la vez que destacó su programa de gobierno en línea con el movimiento obrero.

TE PUEDE INTERESAR

Nosotros compartimos un proyecto con las y los trabajadores, y por eso lo que estamos haciendo es aplicar el programa del movimiento obrero en la provincia de Buenos Aires”, afirmó en el plenario del que también participaron el ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general de SATSAID, Horacio Arreceygor; y la intendenta local, Mariel Fernández.

En ese marco, Axel Kicillof señaló que “en este año bisagra volvemos a escuchar a los sectores que dicen que la Provincia es inviable y que habría que dividirla: lo que les molesta es su naturaleza productiva porque es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país mejor, con más industria y soberanía”.

“Frente a ello, nuestra propuesta es seguir llevando a la práctica los programas y proyectos que incluyan a todos y todas”, expresó. Al mismo tiempo hizo hincapié en “dos ventajas muy importantes de cara a estas elecciones: nuestro pueblo tiene memoria y nuestra oposición esta vez está diciendo que su programa implica ajustar y quitar derechos”.

Las declaraciones del gobernador se dan un día antes de que el Partido Justicialista nacional reúna a sus congresales para debatir la estrategia electoral, que por ahora se divide entre las posiciones a favor o no de llevar a cabo unas PASO.

Por su parte, el ministro Correa manifestó que “la centralidad de este encuentro es la participación y la síntesis de todo un colectivo de compañeros y compañeras”. “A 40 años del retorno de la democracia, estamos construyendo una democracia más participativa, donde los y las trabajadoras puedan manifestar lo que sienten y piensan”, indicó.

“Sólo con Cristina y con Axel tenemos la garantía de que se cuiden los recursos centrales para el desarrollo de nuestra soberanía y de nuestra economía”, afirmó por su parte la jefa comunal y referente del Movimiento Evita, Mariel Fernández.

En el encuentro estuvieron los funcionarios Carlos Bianco, el jefe de Asesores del Gobernador; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; los subsecretarios de Ejecución de Obra Pública de la Nación, Edgardo Depetri; y de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; y el vicepresidente Instituto Cultural, Gianni Buono.

A la vez que estuvieron presentes los secretarios generales de la UOM, Abel Furlán; de la CTA de la Argentina, Hugo Yasky; de la CTA Provincia, Roberto Baradel; de La Bancaria, Sergio Palazzo; de SOCRA, Gabriel Navarrete; de COSITMECOS, Mario Oscar Berrutti; de la Federación Gráfica, Héctor Amichetti; de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci; del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA), Heber Ríos; del Sindicato de Empleados Viales (Sevina), Fabián Cattanzaro; de Canillitas, Omar Plaini; las secretarias generales del sindicato de Vialidad, Graciela Aleñá; y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley; el secretario adjunto de SMATA, Paco Manrique; la secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea; la secretaria gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Marina Jaureguiberry; y la senadora bonaerense María Reigada.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 15 de mayo

Este lunes 15 de mayo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 15 de mayo

En la primera salió a la cabeza el 5810: La leche; en la Matutina el 5320: La fiesta; y en la Vespertina el 9092: Médico. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 15 de mayo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 8173: Hospital; en la Matutina el 4020: La fiesta; y en la Vespertina el 6451: Serrucho. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 5810
  2. 6967
  3. 0534
  4. 5414
  5. 6789
  6. 3723
  7. 8767
  8. 7651
  9. 9780
  10. 0069
  11. 7217
  12. 4131
  13. 5575
  14. 5399
  15. 5552
  16. 7645
  17. 8168
  18. 7025
  19. 6962
  20. 3035

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 5320
  2. 8735
  3. 0792
  4. 7387
  5. 2470
  6. 2881
  7. 1853
  8. 3018
  9. 8648
  10. 4957
  11. 3747
  12. 8421
  13. 8491
  14. 9342
  15. 7615
  16. 2020
  17. 9082
  18. 0087
  19. 0418
  20. 5267

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 9092
  2. 4087
  3. 3312
  4. 2844
  5. 7893
  6. 7567
  7. 2829
  8. 8934
  9. 7432
  10. 3063
  11. 9335
  12. 0242
  13. 3028
  14. 9455
  15. 4943
  16. 7208
  17. 4348
  18. 2734
  19. 8179
  20. 6105

Quiniela Provincial: Primera

  1. 8173
  2. 5312
  3. 7062
  4. 5806
  5. 3010
  6. 5130
  7. 2062
  8. 3746
  9. 5479
  10. 2623
  11. 9644
  12. 4117
  13. 5680
  14. 5456
  15. 9982
  16. 9267
  17. 2861
  18. 5052
  19. 5120
  20. 5090

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 4020
  2. 9768
  3. 9561
  4. 8928
  5. 1379
  6. 1569
  7. 9181
  8. 3055
  9. 4137
  10. 3786
  11. 7404
  12. 6933
  13. 4489
  14. 7648
  15. 6088
  16. 6381
  17. 1553
  18. 3997
  19. 8317
  20. 5984

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 6451
  2. 8436
  3. 3565
  4. 0591
  5. 7272
  6. 7592
  7. 4083
  8. 9458
  9. 4860
  10. 1699
  11. 2593
  12. 2418
  13. 0885
  14. 2105
  15. 5346
  16. 9585
  17. 5112
  18. 3589
  19. 8703
  20. 8360

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: Maestros marcharon contra las “falsas denuncias” de abuso y cuestionaron a gremios docentes

La falta de contención de los gremios docentes ante una serie de denuncias contra maestros y profesores de nivel inicial por presuntos casos de abusos hacia niños consideradas como “falsas” o que vulneran el principio de inocencia de los acusados, derivó en una importante movilización de educadores autoconvocados en Olavarría.

La protesta fue organizada por alrededor de mil docentes que impulsaron un grupo de WhattsApp preocupados por una “epidemia de falsas denuncias” y escraches en redes sociales que “vulneran el derecho de los niños y de los maestros”.

TE PUEDE INTERESAR

En Olavarría, cientos de docentes marcharon contra las “falsas denuncias” de abusos en el nivel inicial. “Los gremios no nos han protegido”

En Olavarría, cientos de docentes marcharon contra las “falsas denuncias” de abusos en el nivel inicial. “Los gremios no nos han protegido”

Con diferentes testimonios, maestras y maestros de jardines de infantes manifestaron su angustia por las dificultades para generar una vinculación afectiva con los niños, algo que consideran indispensable para ejercer su trabajo.

“Quiero seguir haciéndole upa a mis alumnos. Y que me dejen dos días con dolor de cintura. Quiero recibir sus tiernos te quiero y expresarles el mismo sentimiento. Pero para ello necesito trabajar sin miedo. Como necesitan trabajar todos estos compañeros. Sin miedo” lamentó unas de las maestras, ante un cerrado aplauso de los manifestantes.

Protección a los niños y los docentes: el reclamo que resonó en Olavarría

Protección a los niños y los docentes: el reclamo que resonó en Olavarría

Luego llegaron los cuestionamientos hacia las autoridades educativas, los medios y especialmente hacia los gremios docentes, a quienes señalaron por no actuar en protección de sus representados.

“Somos todos docentes autoconvocados. No tenemos bandera política, no tenemos banderas de los gremios, porque tampoco nos han protegidos. Le pedimos que los gremios tomen la posta pidiéndole al Estado que regularice estas situaciones, que estas situaciones no pueden ser publicadas así nomás porque tenemos el deber de resguardar a los niños. Responsabilidad y respeto” remarcaron.

La sensación de “desprotección” de los sindicatos derivó en una marcha en la que únicamente hubo banderas argentinas y carteles sobre los ejes del pedido pero sin identificaciones gremiales y partidarias.

Atentos al enojo de los manifestantes, desde los gremios locales salieron un día antes a pedir a las autoridades de educación bonaerense por la urgente puesta en vigencia de la resolución 2672/15 “de resguardo y reparación pública para docentes víctimas de violencia y denuncias en la escuela”

Desde las entidades agregaron que la disposición “se firme como Acuerdo Paritario teniendo en Acciones que garanticen los derechos de las/los niños y adolescentes, de los trabajadores de la educación y en articulación con el Ministerio de Justicia, para conformar ámbitos de mediación y resolución de conflictos para las familias, las infancias y los trabajadores de la educación de manera que no se vulnere ningún derecho” explicaron.

Pese a la circulación del documento, las críticas continuaron en cada uno de las y los oradores que tomaron la palabra en la plaza central de Olavarría.

Protección a los niños y los docentes: el reclamo que resonó en Olavarría

Tras marchar por las calles céntricas de Olavarría, los maestros pidieron a las autoridades educativas que busquen herramientas para proteger a los docentes y a las instituciones educativas que quedan señaladas en las publicaciones en medios y redes sociales: “uno abre un diario o una red social y ve una foto de una institución educativa, ve hasta el cargo de la persona y realmente duele porque de esto se tiene que encargar la justicia no nosotros tenemos que hacer valer el derecho del niño” explicaron

los docentes autoconvocados invitaron a la comunidad a reflexionar sobre las situaciones visibilizadas durante la protesta

los docentes autoconvocados invitaron a la comunidad a reflexionar sobre las situaciones visibilizadas durante la protesta

Incluso pusieron como ejemplos sus propias intervenciones antes situaciones de violencia en las que apelaron al camino de la justicia y no a lo del escrache: “Me ha tocado denunciar casos de violencia y posterior a eso he tenido amenazas. No había denunciado algo incorrecto pero sin embargo yo no fui a publicar en redes sociales que una persona era o una familia era violenta. Preferí decir que la justicia se encargara de ello, solamente hice como corresponde y me guardé al silencio” explicó una maestra.

“Falsas denuncias” de abuso: Docentes organizados por WhattsApp marcharon y cuestionaron a los gremios

Tras entonar el himno nacional “a capella” y un aplauso generalizado frente al Palacio Municipal, los docentes autoconvocados invitaron a la comunidad a reflexionar sobre las situaciones visibilizadas durante la protesta.

TE PUEDE INTERESAR

Por dónde se podrá ver la serie ‘Diciembre 2001’

Uno de los momentos más duros de la historia reciente argentina tendrá su serie. Diciembre 2001 es el nombre de la nueva ficción que llegará a todos los hogares de la mano del director Benjamín Ávila. Conocé todos los detalles en esta nota.

El creador de Infancia Clandestina y Nietos será el encargado de de dirigir la nueva serie que recreará los hechos de diciembre de 2001, cuando una crisis económica y política sacudió al país. Durante ese mes en la Argentina hubo cinco presidentes, se vivió el corralito, la gente se manifestó en la calle con los llamados cacerolazos y, en ese contexto, se decretó el estado de sitio.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo será la serie Diciembre 2001

La serie podrá verse por la plataforma de Star+ a partir del miércoles 7 de junio. Y constará de seis episodios de 40 minutos cada uno.

Esta semana ya comenzaron a circular algunas imágenes de lo que será la serie Diciembre 2001, que se remontará a una fecha que muchos recuerdan, pero otros quizá no habían ni siquiera nacido.

En un breve adelanto que publicó Star+ se puede ver al actor Jean Pierre Noher como al ex presidente Fernando de la Rúa, su renuncia y el momento en el que el mismo se va de la Casa Rosada en el helicóptero.

¿Quiénes aparecerán en la serie Diciembre 2001 y quiénes los interpretarán?

El actor Jean Pierre Noher se pondrá en la piel del ex presidente Fernando de la Rúa en una personificación sorprendente. Lo mismo sucede con Luis Machin, quien personificará al ex Ministro de Economía Domingo Cavallo, otra de las polémicas figuras de este período.

Otros actores que formarán parte de esta ficción que podrá verse por Star+ serán Luis Luque como Chrystian Colombo, Nicolás Furtado como Franco Musciari, Diego Cremonesi como Javier Cach, César Troncoso como Eduardo Duhalde, Fernán Mirás como Carlos Chacho Álvarez, Jorge Suárez como Adolfo Rodríguez Saa, Manuel Callau como Raúl Alfonsín y muchos más.

TE PUEDE INTERESAR

Los puntajes de Gimnasia ante Lanús

En el Bosque, y ante miles de hinchas, Gimnasia se midió ante Lanús, por la fecha 16 del Torneo de la Liga Profesional. En el final, consiguió un triunfo clave, en un duelo muy peleado y disputado.

Podría haberse ido perdiendo, lo empataba, pero en tiempo de descuento se quedó con la victoria. El cabezazo de Maximiliano Comba y la garrafal pifia de Lucas Acosta, le dieron el desahogo del final.

Gimnasia vs. Lanús, por la fecha 16 del Torneo de la Liga Profesional (Foto: Prensa GELP)

Gimnasia vs. Lanús, por la fecha 16 del Torneo de la Liga Profesional (Foto: Prensa GELP)

Uno por uno los puntajes de Gimnasia

  • Tomás Durso (7): Tuvo una noche con buenas y malas. Erro en algunas salidas, achicó mal en otras, quedando expuesto, pero también salvó la caída de su arco, al cierre del primer tiempo, al reponerse de un error personal. Fue clave, con una tremenda estirada, para sacar un remate de media distancia, sobre el palo derecho.
  • Guillermo Enrique (5): Bien en ofensiva, algo dudoso y errático en la fase defensiva y muy peleador con los rivales.
  • Leonardo Morales (8): Volvió a la titularidad después de algunos partidos afuera por lesión, y rápidamente volvió a ser la voz de mando en la última línea Tripera. De arriba y de abajo, sacó todo lo que le tiraron desde líneas rivales. A los 27 minutos, salvó la caída de su arco en la línea, ante un remate del Loco Díaz.
  • Felipe Sánchez (5): Fue complemento del Yacaré, quien tuvo que luchar con Díaz, y tuvo que estar atento a Acosta y la subida de los mediocampistas. Cumplió.
  • Matías Melluso (6): Semana difícil, previo al partido, pero no estuvo fuera del tiempo y la concentración necesaria. Fue clave en la marca, pero no pudo proyectarse tanto para ser parte del juego ofensivo del equipo. Puro corazón.

Matías Melluso ante la muerte de su mamá y la victoria de Gimnasia

TNT Sports

  • Agustín Bolivar (7): Fue el primer amonestado del partido, pero no bajo la intensidad, corrió, metió y obligó a los mediocampistas rivales. Fue uno de los destacados del equipo, en ausencia de Ignacio Miramón.
  • Nicolás Sánchez (7): Después de demostrar que estaba para ser titular, ante la necesidad de Chirola Romero, volvió a ser de la partida y no desentonó. No fue determinante, pero fue un tractor en el mediocampo. Uno de los mejores.
  • Franco Soldano (5): De mayo a menor, su juego, como desde hace tiempo, fue más físico que futbolístico. Se terminó cansando, perdió claridad, y en el duelo del golpe por golpe, se fue reemplazado en la segunda parte.
  • Alan Lescano (6): Con la pelota en sus pies, Gimnasia tiene juego y claridad. En el primer tiempo fue el jugador más claro, y en el comienzo del segundo tiempo, le puso un pase magistral a Colazo, para que quede contra el arquero. Fundió y se fue reemplazado en el complemento.
  • Nicolás Colazo (5): Le costó entrar en juego, pero apareció en el complemento y en su pie tuvo la posibilidad de poner en ventaja al Lobo, pero el arquero le negó el grito. Fue moneda de cambio, en la segunda parte.
  • Cristian Tarragona (6): Clave por jerarquía y claridad en la ofensiva del equipo. Por momentos quedó muy lejos, pero cuando lo llamaron, se las ingenió para tener situaciones. No tuvo suerte, ni precisión para poder marcar.
  • Eric Ramírez (4): Tuvo una chance para poder marcar la diferencia y se chocó con Lucas Acosta. Pocas situaciones ya que entró en un momento de ida y vuelta.
  • Ivo Mammini (4): Peleó y luchó en ofensiva, desde que entró, pero pudo jugar poco.
  • Maximiliano Comba (6): Jugó pocos minutos, pero fue el autor del gol de Gimnasia, con el que le dio la victoria a su equipo.
  • Leandro Mamut (-)

Maximiliano Comba se encontró con el grave error de Acosta y festejó Gimnasia ante Lanús

TNT Sports