back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4507

La UNaB lanzó la nueva oferta de cursos y talleres gratuitos

Desde hoy lunes 15 de mayo se encuentra abierta la inscripción a la tercera edición de Cursos y Talleres 2023 organizados por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB).

Con una amplia oferta de temáticas, todos los cursos y talleres son gratuitos y abiertos a toda la comunidad y se dictarán a través de aulas en el campus de esta joven Casa de Altos Estudios, ubicado en la localidad bonaerense de Almirante Brown, y con 4 encuentros sincrónicos por medio de la plataforma Zoom.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo me inscribo a los cursos y talleres?

Para participar de los cursos y talleres, los interesados deberán inscribirse de forma online. Elegí el Curso o Taller que más te interese e inscribite ahora completando el siguiente formulario.

Para completar la inscripción, deberán llenar los casilleros con datos personales tales como nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico, número de celular, entre otros. Por último, deberán marcar el casillero del curso de interés.

Quienes cumplan con los requisitos de participación, recibirán las certificaciones correspondientes. Las propuestas comenzarán a dictarse el próximo miércoles 17 de mayo. Por consultas o para recibir más información ingresá en este link.

¿Qué cursos y talleres se ofrecen?

  • Monotributo e Ingresos Brutos ¿Por dónde comienzo?
  • Diseño universal y UX
  • Taller de Muralismo
  • Base de datos y SQL Avanzado
  • Comunicación 360 para pymes, emprendedores y ONGs
  • Excel Nivel Inicial
  • Contabilidad y administración para principiantes
  • NFT
  • Pixel Art
  • Compostaje y gestión de residuos domiciliarios

De la UNaB para la comunidad

La UNaB, además de cursos para toda la comunidad, puso en marcha el Programa Universitario de Adultos Mayores (PUAM) con el objetivo de generar un espacio de capacitación y encuentro que promueve el crecimiento personal, el desarrollo de las vocaciones, la calidad de vida y hace efectiva la igualdad de oportunidades para garantizar el derecho a la educación y la cultura.

El PUAM es un puente entre la Universidad y la población adulta mayor que quiere desarrollar habilidades y conocimientos a través de cursos, talleres y seminarios presenciales y gratuitos.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Sub 20: Entradas agotadas para la Final en La Plata

La Selección Argentina se prepara para el Mundial Sub 20, el cual se desarrollará íntegramente en el país y tendrá a la Ciudad de La Plata como su sede principal. Ante eso, es sabido desde hace tiempo que tanto las semifinales como el partido que coronará al campeón de la categoría se llevará adelante en el Estadio Único Diego Armando Maradona, por lo que la expectativa crece a medida que se acerca el puntapié inicial, pautado para el sábado 20.

Así, desde la organización confirmaron hace instantes que las entradas para la gran final, la cuales se pusieron a la venta hace 48 horas, se agotaron inmediatamente, por lo que no quedan tickets para el encuentro decisivo a desarrollarse el 11 de junio. Esa última jornada del torneo comenzará a las 14:30 con el partido por el tercer puesto, en tanto que a partir de las 18:00 dará inicio al encuentro que definirá el nuevo campeón juvenil.

A solo 48 horas del inicio de la venta, el portal Deportick anunció que ya no tiene tickets disponibles para la fecha. El público agotó las dos categorías a disposición: las generales ($6.000) y las plateas ($8.000). Esta expectativa todavía no se trasladó en la misma proporción a los tres partidos de la fase de grupos que el seleccionado argentino disputará tanto en Santiago del Estero como en San Juan.

Para el debut del 20 de mayo contra Uzbekistán ya no hay plateas de 4 mil pesos, pero todavía se consiguen generales de 3 mil. La segunda fecha del martes 23 de mayo será ante Guatemala nuevamente en el estadio Madre de Ciudades y tienen un precio más accesible, ya que las generales están dos mil pesos y las plateas tres mil.

El tercer partido del Grupo A será en San Juan el viernes 26 de mayo ante Nueva Zelanda y también hay disponibilidad pero sólo de generales a dos mil pesos.

Mundial Sub 20: Qué partidos se jugarán en La Plata

  • Domingo 21/5: Israel vs. Colombia
  • Domingo 21/5: Senegal vs. Japón
  • Lunes 22/5: Inglaterra vs. Túnez
  • Lunes 22/5: Uruguay vs. Iraq
  • Miércoles 24/5: Senegal vs. Israel
  • Miércoles 24/5: Japón vs. Colombia
  • Jueves 25/5: Uruguay vs. Inglaterra
  • Jueves 25/5: Iraq vs. Túnez
  • Sábado 27/5: Brasil vs. Nigeria
  • Sábado 27/5: Colombia vs. Senegal
  • Domingo 28/5: Iraq vs. Inglaterra
  • Domingo 28/5: Honduras vs. Francia
  • Miércoles 31/5: Octavos de final (1D vs. 3B/E/F)
  • Miércoles 31/5: Octavos de final (1E vs 2D)
  • Jueves 8/6: Semifinal 1
  • Jueves 8/6: Semifinal 2
  • Domingo 11/6: Tercer y cuarto puesto
  • Domingo 11/6: FINAL

Semana Provincial de la Salud Cardiovascular: ¿cómo evitar estas enfermedades?

Este lunes comienza la Semana Provincial de la Salud Cardiovascular y el Ministerio de Salud bonaerense realizará diversas actividades para concientizar sobre el consumo excesivo de sodio, alimentos con sal oculta y su impacto en la salud cardiovascular. Conocé qué hacer para evitar estas enfermedades.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el organismo de la provincia de Buenos Aires expresó: “En Argentina se consume el doble de la sal recomendada por día. Si reducimos su uso, disminuimos las probabilidades de tener hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo expresaron que “la hipertensión arterial es una enfermedad que generalmente no da síntomas y es el factor de riesgo para la salud cardiovascular más frecuente”, tal es así que 1 de cada 3 personas adultas tiene hipertensión y la mitad no lo sabe.

La sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación y su uso en exceso contribuye al aumento de la tensión arterial y, del total de la sal que consumimos, “solo el 15% es la de la mesa que se usa para cocinar y agregar a las comidas una vez servidas”, informaron desde el Ministerio de Salud bonaerense.

Del 15 al 21 de mayo se celebra la Semana Provincial de la Salud Cardiovascular y el Ministerio de Salud bonaerense realizará diversas actividades.

Del 15 al 21 de mayo se celebra la Semana Provincial de la Salud Cardiovascular y el Ministerio de Salud bonaerense realizará diversas actividades.

Es clave tener en cuenta que el 70% del consumo se encuentra en forma de sal oculta en alimentos ultraprocesados como panificados, embutidos, enlatados, quesos, conservas y caldos. La Semana Provincial de la Salud Cardiovascular será desde el lunes 15 al domingo 21 de mayo.

¿Cómo podemos reducir la sal que consumimos?

La hipertensión arterial es un factor de riesgo para diversas patologías como: enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular periférica, enfermedad renal y hemorragia retiniana. Por ello, algunos consejos que recomiendan desde Salud son:

  • Disminuir el consumo de sal de mesa.
  • Evitar los alimentos ultraprocesados.
  • Reemplazar al condimentar con especial como ajo, jengibre, jugo de limón o vinagre.
  • Revisar las etiquetas de productos que compramos y eligiendo los de menos contenido de sodio.

Actividades por la Semana Provincial de la Salud Cardiovascular

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció que realizarán actividades como controles de salud, talleres de hábitos saludables y asesoramiento en programas provinciales.

Serán en la ciudad de La Plata, este 17 de mayo de 9 a 13 horas en la Plaza Malvinas, en La Matanza, General Rodríguez y Quilmes. Allí se realizarán:

  • Mediciones de tensión arterial.
  • Consejería sobre hipertensión arterial.
  • Asesoramiento acerca de la ley de etiquetado frontal.
  • Se brindará información sobre la prevalencia del consumo actual de sodio: diferencias de productos frescos, procesados, ultra procesados y sal oculta.
  • Promoción de la actividad física.
  • Curso de RCP (reanimación cardiopulmonar).
  • Asesoramiento sobre el ingreso al Programa de Diabetes (PRODIABA), a tratamientos de cesación tabáquica y se instalará una posta de vacunación antigripal y covid.

TE PUEDE INTERESAR

“La doble t?”: ¿qué significa el misterioso mensaje de Tini Stoessel?

Sin mediar palabras, sin explicaciones, sin anexos que desenmarañen el misterio, la cantante de reguetón, de pop y hasta de cumbia, publicó un misterioso mensaje en Twitter que rápidamente se convirtió en tendencia. Valentina Stoessel, más conocida como Tini Stoessel, desde sus inicios como Violeta hasta el actual 2023, ha cosechado una gran cantidad de fanes y un público que está muy atento a sus actividades. De esta manera, su misterioso tuit no pasó desapercibido.

“La doble t?” fue lo que tuiteó la cantante hace aproximadamente dos horas, con más de 500 mil visualizaciones, 12 mil likes y 2 mil retuits. Lo cierto es que rápidamente su mensaje en modo incógnito se vinculó con el tuit de uno de sus colegas que casi al mismo tiempo había posteado lo mismo en la red social del pajarito.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién fue el cantante en cuestión?

Otro cantante del ambiente musical casi al mismo tiempo tuiteó “la doble T” pero en modo afirmativo, sin signo de pregunta mediante. El artista involucrado es Tiago PZK, lo que nos invita a pensar y prever una futura colaboración conjunta entre ambos artista de la escena musical.

Cabe destacar que no es la primera vez que trabajan de forma conjunta ambos músicos: hay que remontarse a septiembre del año pasado para encontrar el estreno de “El último beso”, la última y única colaboración de los artistas. No obstante, el video clip de la canción había generado polémica por un posible acercamiento amoroso entre Tini y Tiago.

En fin, parece haber colaboración futura y una doble T en el horizonte.

Las repercusiones en Twitter

Tanto los seguidores de Tiago como los de Tini Stoessel se han manifestado en Twitter con una felicidad desmedida, utilizando memes o momentos felices de la propia cantante para describir su emoción:

No obstante, tampoco faltaron los ingeniosos comentarios:

TE PUEDE INTERESAR

Primera Nacional: Nueva Chicago se quedó sin entrenador

El fútbol argentino no tiene paz. Independientemente de la categoría en cuestión, los entrenadores ponen su cargo a disposición cada 90 minutos y cada derrota o resultado adverso puede terminar en la eyección de los mismos del banco de suplentes. Y Nueva Chicago, hoy por hoy en la Primera Nacional, y en la previa nada menos que al clásico ante Almirante Brown, no es la excepción.

Luego de la derrota del sábado en condición de visitante ante Deportivo Morón por 1 a 0, la comisión directiva del club de Mataderos informó la desvinculación de “común acuerdo” del entrenador Tomas Arrotea, tras una reunión mantenida en horas de la mañana de este lunes.

“Agradecemos a Tomás (Arrotea) y a todo su cuerpo técnico por el trabajo y profesionalismo demostrado al frente del plantel profesional y le deseamos el mayor de los éxitos en lo que viene”, señaló el club de Mataderos, que milita en la Zona A de la Primera Nacional, en un comunicado oficial en sus redes sociales.

La salida de Arrotea se produce luego de la derrota de Nueva Chicago ante Deportivo Morón el último sábado por 1 a 0 como visitante y a sólo días de otro clásico, ya que el Torito ahora se las verá nada más ni nada menos que con Almirante Brown en la próxima fecha de la Primera Nacional.

El partido entre Nueva Chicago, que se ubica en el puesto 16to con 18 puntos, y Almirante Brown, que ocupa el tercer puesto con 24 unidades, está previsto para el próximo sábado a las 11 en el estadio República de Mataderos.

Primera Nacional: los 15 entrenadores despedidos hasta el momento

  • Andrés Ylliana (San Martín de San Juan)
  • Ricardo Pancaldo (Deportivo Madryn)
  • la dupla Migliardi – Iturreria (Deportivo Morón)
  • Pablo Martel (Chaco For Ever)
  • Fabián Nardozza (Tristán Suárez)
  • Darío Franco (Gimnasia de Jujuy)
  • Juan Manuel Sara (Ferro)
  • Ever Demaldé (Independiente Rivadavia)
  • Pablo Frontini (All Boys)
  • Iván Delfino (San Martín de Tucumán)
  • Leonardo Lemos (Defensores de Belgrano)
  • Fabián Lisa (San Telmo)
  • Cristian Fabbiani (Riestra)
  • Fernando Ruiz (Estudiantes de Buenos Aires)
  • Tomás Arrotea (Nueva Chicago)

El Banco Central llevó la tasa de interés de los plazos fijos hasta el 97%

Este lunes, el Banco Central oficializó la suba de las tasas de interés, luego de las reuniones del equipo económico durante el fin de semana y después que se diera a conocer el índice de precios del mes de abril.

La medida pretende posponer la dolarización de los ciudadanos y que decidan quedarse con los pesos a partir de los retornos que genera la suba de las tasa de los plazos fijos.

TE PUEDE INTERESAR

En un lapso de 3 semanas, es la tercera suba : pasó de 78% a 81%; luego de 81% a 91%, y a partir de hoy, llega a 97%.

Simultáneamente y en pos de mantener el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 97% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (154% de TEA)”, expresó la entidad monetaria.

Y agregó: “Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 90% (138% de TEA)”.

Además, se dispuso reducir en dos puntos la tasa para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito para personas humanas y desde junio baja de 88% a 86% TNA.

A su vez, el Banco Central decidió que “las tasas de las Líneas de Financiamiento para la Inversión Productiva de MiPyme mantienen la condición de líneas subsidiadas. Para Proyectos de Inversión, la tasa es de 76% y para Capital de Trabajo de 88% TNA”.

Miguel Ángel Pesce, Presidente del Banco Central de la República Argentina.

Miguel Ángel Pesce, Presidente del Banco Central de la República Argentina.

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 600 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 97% (155% en términos efectivos anuales, TEA). La tasa de pases a un día también se actualiza y queda en 91% TNA”, sostuvieron.

El Banco Central explicó: “La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar de manera inmediata para evitar que la volatilidad financiera actúe como motor de las expectativas de inflación“.

Asimismo, esta decisión está coordinada en el contexto de mantener la consistencia con el nivel de las tasas de interés de corto plazo de los instrumentos de deuda del Tesoro Nacional.

En ese sentido, afirmaron que el BCRA “continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”.

TE PUEDE INTERESAR

Rafael Castillo: asesinan a una joven y vecinos incendiaron una posta policial

Una joven de 25 años fue asesinada a tiros y otros dos hombres fueron heridos por cuatro sospechosos a bordo de dos motocicletas cuando la víctima se encontraba junto a su novio y unos amigos en una zona de terrenos tomados en la localidad bonaerense de Rafael Castillo en La Matanza, mientras que los investigadores creen que el ataque estaba dirigido hacia un dealer de la zona y no hacia las víctimas, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió en la madrugada de este domingo en el cruce de las calles García Merou y Polledo de la localidad antes mencionada, en el partido de La Matanza, en una zona de terrenos tomados denominada “La Nueva Unión” y en un reclamo en el que culparon a la Policía por el avance mnarco en la zona, prendieron fuego una posta de la fuerza.

TE PUEDE INTERESAR

Según explicaron las fuentes, la víctima, identificada como Evelin Marianella Portillo (25), se encontraba junto a su novio y dos amigos tomando bebidas alcohólicas en la calle, cuando fueron abordados por cuatro sospechosos en dos motocicletas que efectuaron disparos hacia los presentes, que intentaron escapar del lugar.

Producto del ataque, Portillo recibió al menos un disparo en la espalda por lo que fue trasladada de urgencia al Hospital Favaloro de Rafael Castillo, donde ingresó fallecida.

Según los voceros, por ahora los investigadores descartaron que se haya tratado de un robo y creen que fue en el contexto de un ajuste de cuentas fallido y que tenía como objetivo a un vendedor de drogas conocido en la zona.

Entre las pertenencias de la víctima se hallaron estupefacientes, indicaron las fuentes.

A su vez, la policía trabajaba anoche en la identificación de los atacantes, de los cuales, al menos uno, fue reconocido por el novio de la víctima con el apodo de “Chuki”.

La causa quedó en manos de la fiscal Karina Licalzi a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios de La Matanza.

Vecinos reaccionaron ante el crimen y atacaron una posta policial, a la que prendieron fuego. Es que culpan a la Policía por el avance de los narcos en los barrios de la zona.

Los allegados a la joven asesinada indicaron a través de las redes sociales que las balas no eran para ella.

TE PUEDE INTERESAR

Los mejores disfraces para conmemorar el 25 de Mayo

El próximo jueves 25 de mayo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, fecha patria en todo el territorio nacional. En este marco, en Infocielo te traemos mejores disfraces para utilizar en los actos escolares y revivir el espíritu revolucionario de aquellos tiempos.

Entre el 18 y 25 de mayo de 1810, comenzó a llevarse a cabo el proceso revolucionario, que sería el primer paso para independizarse de la Corona española y que se conformara la República Argentina como la conocemos en la actualidad.

TE PUEDE INTERESAR

Ante el levantamiento de los criollos contra el Virrey Cisneros, que gobernaba en el Virreinato del Río de la Plata, un grupo de hombres conformó el primer gobierno patrio en el Cabildo de Buenos Aires.

En tanto, la Primera Junta se encontraba conformada por el presidente Cornelio Saavedra; por los vocales Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberdi, Domingo Matheu y Juan Larrea; y los secretarios Juan José Paso y Mariano Moreno.

Los disfraces de caballero y dama antigua son de los más utilizados en los actos escolares por el 25 de Mayo.

Los disfraces de caballero y dama antigua son de los más utilizados en los actos escolares por el 25 de Mayo.

Los mejores disfraces para el 25 de Mayo

Gaucho

El disfraz de gaucho no puede faltar en ningún acto patrio dentro de una escuela. Simplemente con un pantalón de gaucho, una camisa, una boina y unas buenas alpargatas se puede realizar un buen disfraz. Muchos niños optan por este disfraz al momento de danzar un gato o pericón antiguo.

Dama Antigua

Las mujeres fueron un artífice de la gesta revolucionaria que por mucho tiempo no recibieron su reconocimiento correspondiente. En aquel entonces, las mujeres portaban amplios vestidos con enagua, adornados con puntillas, grandes peinteones en sus cabezas y abanicos para contrarrestar los días de calor. Los peinados consistían en un rodete alto y con rizos a los costados.

Paisana

Las paisanas en cambio no tenían el poder adquisitivo para portar grandes vestidos y peinetas para imitar la moda española. En este caso, un buen disfraz de paisana se compone de una larga y amplia pollera, una camisa y un pañuelo sobre sus cabellos.

Caballero

Los caballeros junto a las damas antiguas podían darse el lujo de vestir prendas mucho más sofisticadas, al estilo inglés. Por ello, para imitar su vestimenta, se puede utilizar un saco oscuro, con pantalones ceñidos de color blanco o natural. A su vez, una galera y un bastón completementan perfecto un disfraz elegante.

Granadero

Los niños vestidos de granaderos siempre están presentes en cada acto escolar que conmemore una fecha patria. Este disfraz requiere de mayor conociemiento para su realización. Sin embargo, además del traje color azul, un buen gorro puede hacer la diferencia, el cual puede ser elaborado con cartulina o goma eva. Tampoco puede faltar un sable que cierre con el disfraz perfecto.

TE PUEDE INTERESAR

Soja, autos y petróleo: las principales exportaciones de la Provincia

La Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires publicó el informe mensual Complejos Exportadores con los datos de todo el año pasado. El documento destaca que las exportaciones bonaerenses crecieron un 17,8% respecto de 2021 y lograron un récord máximo histórico con casi 33 mil millones de dólares.

El ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López, celebró estos resultados, pero sugirió promover “un mayo agregado de valor” de los productos exportados. Es que, de acuerdo al informe, el 20% de todo lo vendido al exterior corresponde a la soja y sus subproductos. El complejo maicero, el de carne y cueros bovinos y el triguero juntos representaron otro 20% del total de las exportaciones bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de esto, las exportaciones de origen primario no fueron las que mas dólares aportaron en 2022. Primero estuvieron las manufacturas de origen industrial (con mas de 11 mil millones de dólares), segundo las manufacturas de origen agropecuarias (USD 10,5 mil millones) y, por último las de combustible y energía (USD 3,4 mil millones).

En orden de incidencia, los complejos que lideraron las exportaciones bonaerenses fueron el sojero, el automotriz y el petrolero-petroquímico. Estos últimos dos fueron los de mayor incidencia en el crecimiento exportador de 2022 aportando, en conjunto, más de USD 2.500 millones adicionales respecto de 2021. A su vez, juntando a los tres sectores se explicó el 51,5% de todas las ventas al exterior.

Que pocos sectores tengan tanto peso en la balanza comercial supone una debilidad para la Provincia y el país. Es que, si alguno de ellos, por las razones que fuera, se desploma (como el campo por la sequía) merma considerablemente la llegada de divisas.

En este marco, López pidió “acompañar a los complejos exportadores y profundizar el crecimiento de las exportaciones de los últimos dos años, promoviendo un mayor agregado de valor”.

TE PUEDE INTERESAR