back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4490

El Gobierno impulsa un nuevo blanqueo de capitales

El Gobierno Nacional le envió al Congreso el proyecto de ley Exteriorización del Ahorro Argentino, más conocido como blanqueo de capitales.

En diciembre del año pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador estadounidense, Marc Stanley, firmaron un acuerdo de transferencia automática de información fiscal (FACTA) entre ambos países. La presentación de la ley viene a materializar aquel convenio firmado entre Argentina y Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

El FACTA refiere a Foreign Account Tax Compliance Act, por sus siglas en inglés (Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras).

El mismo propone la creación de un régimen especial denominado “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”, que alcanzará a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas (sujetos comprendidos en el art. 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias).

En esa ocasión, el propio Massa había afirmado que dicho acuerdo contribuye “a la transparencia fiscal”. “No buscamos perseguir a nadie como leí por ahí. Buscamos que aquel argentino que paga sus impuestos, que cumple con sus obligaciones, que todos los días hace el esfuerzo de contribuir al sostenimiento del Estado, no se vea burlado por aquel que encuentra mecanismos de elusión a través de guaridas fiscales”.

Es un acto de estricta justicia tributaria. Que no se sienta un tonto aquel que cumpla sus obligaciones todos los días frente aquellos que se escapan, eluden y que tienen el blindaje financiero del sistema de Estados Unidos. No queremos que los argentinos usen el sistema de Estados Unidos como guarida fiscal para evadir sus obligaciones“, dijo el ministro de Economía.

Entre los bienes comprendidos, se encuentran la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior (incluyendo créditos).

En el anteproyecto, puede verse los porcentajes de las alícuotas aplicables para la exteriorización de los bienes del país y del exterior cuando exista repatriación aplicable sobre el monto exteriorizado al tipo de cambio oficial, a saber:

  • 5%, desde la entrada en vigencia y hasta transcurrido el plazo de 120 días corridos.
  • 10%, para los bienes declarados desde el vencimiento del plazo del punto anterior y hasta transcurrido el plazo de 120 días corridos.
  • 20%, para los bienes declarados desde el vencimiento del plazo del punto anterior y hasta transcurrido el plazo de 120 días corridos.

Régimen Simplificado

Se establece un régimen simplificado con una alícuota especial del 1,5% aplicable a personas humanas que exterioricen tenencia de moneda nacional y/o extranjera y el monto no supere el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) de los ingresos anuales promedio de los últimos 3 períodos fiscales y con un tope de hasta USD 50 mil.

Cabe aclarar que quedan excluidos únicamente del Régimen Simplificado aquellos contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario (se excluyen contribuyentes de alta capacidad contributiva).

Beneficios

  • A partir del blanqueo, no se considerarán incrementos patrimoniales no justificados por los bienes declarados.
  • A su vez, se libera a los sujetos comprendidos de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiario, penal aduanero e infracciones administrativas que pudieran corresponder por los bienes declarados.
  • Los sujetos quedan liberados de los siguientes impuestos que hubieran omitido declarar:
  1. Impuesto a las Ganancias.
  2. Impuestos Internos y al Valor Agregado.
  3. Impuestos Sobre los Bienes Personales y de la contribución especial de cooperativas.

De esta serie de requisitos, quedan excluidos los sujetos que entre el 1° de enero de 2010 y la vigencia de la presente ley hubieran desempeñado funciones públicas y, también, sus cónyuges, los convivientes, los padres y los hijos.

Finalmente, se establece un acuerdo de colaboración para que la AFIP obtenga información y pueda localizar y detectar bienes no declarados tanto en el país como en el exterior.

TE PUEDE INTERESAR

Las redes estallan pronosticando que Inter será campeón de Champions

El próximo sábado 10 de junio la UEFA Champions League tendrá su ansiada final en Estambul y los protagonistas serán el Inter, que venció a su clásico rival de la ciudad de Milán en semis el último martes, versus el Manchester City, que el miércoles se floreó en el partido revancha contra el Real Madrid ganándole 4 a 0, y convirtiéndose en un absoluto favorito por la calidad de juego desplegado por el equipo “ciudadano” de Pep Guardiola.

Sin embargo desde que terminó el encuentro, en redes sociales los futboleros argentinos comenzaron a pronosticar un triunfo del equipo italiano en el que milita Lautaro Martínez, aunque la influencia a la que le otorgan tal prediccion, no es por el atacante ex Racing y de la selección nacional, sino a los “efluvios paranormales” de otro argentino: el presidente de la Fundación FIFA, y ex mandatario de la República, Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

Las fotos de Mauricio Macri con Pep Guardiola tras el contundente triunfo del Manchester City contra el Real Madrid, hicieron pronosticar a los hinchas argentinos qye la final de la Champions la ganará el Inter de Milán

Las fotos de Mauricio Macri con Pep Guardiola tras el contundente triunfo del Manchester City contra el Real Madrid, hicieron pronosticar a los hinchas argentinos qye la final de la Champions la ganará el Inter de Milán

Es que siguiendo aquella lógica aplicada durante el Mundial de Qatar 2022, los hinchas de estas latitudes comenzaron a evaluar la posibilidad del triunfo del Inter frente al “City” inglés porque Macri visitó el vestuario que comanda Pep Guardiola, y se fotografió junto a él en varias ocasiones, incluso haciendo el signo de “4” con los dedos, por las cuatro anotaciones del equipo celeste frente a la escuadra española, la más ganadora de la “orejona” en la historia.

Las fotos de Mauricio Macri con Pep Guardiola tras el contundente triunfo del Manchester City contra el Real Madrid, hicieron pronosticar a los hinchas argentinos qye la final de la Champions la ganará el Inter de Milán

Las fotos de Mauricio Macri con Pep Guardiola tras el contundente triunfo del Manchester City contra el Real Madrid, hicieron pronosticar a los hinchas argentinos qye la final de la Champions la ganará el Inter de Milán

MITO Y MOTE CON HISTORIA RECIENTE

El mote de “mufa” hacia el ex mandatario comenzó cuando se lo vio muy amistosamente cómodo en medio de jeques árabes en el entretiempo del primer encuentro, que Argentina iba ganando (y terminó perdiendo), frente a la selección de ese pais de Medio Oriente.

A partir de ese momento ya no se tomaron más imágenes del presidente de la Fundación FIFA durante los partidos de Argentina en Qatar, y eso alimentó el mito de que para salir campeón no había que enfocar ni tomar fotos a Mauricio Macri en los estadios.

Otra de las características de esta práctica irracional (aunque a la postre efectiva) era colgar en redes alguna foto de archivo del ex presidente argentino con algún representante del siguiente rival de la selección de Scaloni, ritual que también, fuera de todo raciocinio, terminó confabulando para alimentar la leyenda, gracias a la obtención del campeonato mundial.

Las fotos de Mauricio Macri con Pep Guardiola tras el contundente triunfo del Manchester City contra el Real Madrid, hicieron pronosticar a los hinchas argentinos qye la final de la Champions la ganará el Inter de Milán

Las fotos de Mauricio Macri con Pep Guardiola tras el contundente triunfo del Manchester City contra el Real Madrid, hicieron pronosticar a los hinchas argentinos qye la final de la Champions la ganará el Inter de Milán

Extrapolando situaciones se haya la razón por la que nuevamente los fans de nuestro país parecen inclinarse más por el equipo de Martínez por sobre el de Julián Álvarez para encontrar al próximo campeón europeo de la máxima competencia, no tanto por la lógica de rendimientos, en la que el Manchester City parece más sólido y favorito, sino por estas creencias ‘esotéricas’ tan arraigadas en el ambiente del balompié vernáculo lleno de cábalas y yetas.

https://twitter.com/AccidenteEterno/status/1658981164546154496

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 17 de mayo

Este miércoles 17 de mayo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 17 de mayo

En la primera salió a la cabeza el 8808: Incendio; en la Matutina el 6731: La luz; y en la Vespertina el 5011: Palito. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 17 de mayo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 6051: Serrucho; en la Matutina el 9574: Negros; y en la Vespertina el 9546: Tomates. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 8808
  2. 1764
  3. 0701
  4. 1304
  5. 2299
  6. 6099
  7. 5284
  8. 0095
  9. 1498
  10. 2734
  11. 9870
  12. 6840
  13. 0951
  14. 6076
  15. 5083
  16. 3896
  17. 9001
  18. 4745
  19. 1133
  20. 1228

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 6731
  2. 1468
  3. 5036
  4. 7789
  5. 0522
  6. 4757
  7. 7612
  8. 3867
  9. 1355
  10. 6783
  11. 7688
  12. 6821
  13. 2952
  14. 1599
  15. 9550
  16. 5026
  17. 7937
  18. 1684
  19. 3740
  20. 8927

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 5011
  2. 6235
  3. 8454
  4. 1891
  5. 2145
  6. 9545
  7. 1925
  8. 4926
  9. 2610
  10. 1188
  11. 0566
  12. 6639
  13. 3017
  14. 9410
  15. 2591
  16. 7112
  17. 8474
  18. 9993
  19. 2220
  20. 0123

Quiniela Provincial: Primera

  1. 6051
  2. 4821
  3. 9214
  4. 2871
  5. 5558
  6. 9196
  7. 8622
  8. 9469
  9. 2029
  10. 5369
  11. 7823
  12. 2867
  13. 4394
  14. 5816
  15. 2405
  16. 8394
  17. 2929
  18. 8449
  19. 2034
  20. 9731

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9574
  2. 4575
  3. 7591
  4. 4769
  5. 9493
  6. 4350
  7. 1506
  8. 9754
  9. 7069
  10. 2800
  11. 1384
  12. 4927
  13. 7376
  14. 9161
  15. 7232
  16. 2899
  17. 4306
  18. 3259
  19. 4761
  20. 4228

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 9546
  2. 1380
  3. 8571
  4. 2993
  5. 3662
  6. 8662
  7. 6406
  8. 5126
  9. 4321
  10. 8429
  11. 0862
  12. 9413
  13. 2865
  14. 3605
  15. 5226
  16. 0701
  17. 1109
  18. 4014
  19. 0127
  20. 1462

TE PUEDE INTERESAR

Festival Primavera Sound: Quiénes son las bandas confirmadas

Este jueves 18 de mayo saldrán a la venta las entradas para el Festival Primavera Sound y crecen los rumores de las bandas internacionales que se estarán presentando en la edición 2023. Conocé todos los detalles en esta nota.

El año pasado se realizó en Argentina por primera vez el festival de origen español. En medio de varias polémicas, que incluyen la cancelación de artistas, varios cambios de último momento y, finalmente, la cancelación del últimos shows de la última fecha debido a un gran temporal, hay quienes aún lo recuerdan como un concierto épico.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo se pondrán a la venta las entradas para el Primavera Sound 2023?

Este año el festival, que se realizará los días 25 y 26 de noviembre en el Parque Sarmiento de la ciudad de Buenos Aires, anunció este mates que la preventa de las entradas será este jueves 18 de mayo a las 12:00hs. La misma será exclusiva para clientes de BBVA hasta agotar stock y podrán conseguirse a través de la web de Enigma Tickets.

¿Cuánto salen las entradas para el Primavera Sound 2023?

De acuerdo a los valores que figuran en la página oficial de Enigma Tickets, el Abono Preventa para clientes de BBVA es de $45.000 + el Service Charge. Éste se trata de un precio promocional con cupo limitado.

¿Quién viene al Primavera Sound 2023?

Luego de una primera edición con figuras internacionales como Arctic Monkeys, Björk, Jack White y Lorde, entre muchos otros, en 2023 la vara está muy alta. El anuncio del festival coincide con los rumores de las visitas de The Cure y Blur. Y no son sólo rumores, el mismo líder de una de las bandas británicas anunció que este año estaría girando por Argentina.

Claro que falta que confirmen si estas bandas llegarán finalmente al festival Primavera Sound o si se presentarán por su cuenta. Otros de los nombres que más resuenan entre los fanáticos son los de Kendrick Lamar y Tyler The Creator. Este último es el único que aún no se presentó en Argentina, ya que en 2018 canceló su show en el Lollapalooza.

Según trascendió, se espera que el anuncio oficial de las bandas confirmadas sea en las próximas horas. Por el momento, continúan los rumores y algunas quejas en relación al anuncio de la preventa sin conocer el cartel de los artistas que se estarán presentando.

TE PUEDE INTERESAR

La AGN denunció numerosas “irregularidades” del acuerdo de Macri con el FMI

Cinco años después de que el ex presidente Mauricio Macri anunciara un nuevo acuerdo suscrito por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Auditoría General de la Nación (AGN) determinó que hubieron numerosas “irregularidades” y “relevantes incumplimientos normativos”.

Este miércoles, la AGN aprobó por mayoría un informe sobre la deuda contraída con el FMI en 2018, en el que sostuvo que el acuerdo “impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de la primera auditoria que la AGN realiza sobre un préstamo del FMI -de los más de cincuenta que suscribió el país a lo largo de la historia-, que fue presentada hoy por el auditor general, Francisco Fernández, y los auditores , Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada, Alejandro M. Nieva, Miguel Ángel Pichetto y Jesús Rodríguez -los últimos tres votaron en disidencia-.

“El acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país”, recordó Fernández. Y añadió: “Por su magnitud y características, este endeudamiento impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.

En esa línea, la auditoría registró “relevantes incumplimientos normativos, como la falta de autorización del endeudamiento, la omisión en la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales, la inexistencia del dictamen del Banco Central sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos y la firma del Acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo“.

A la vez que añadieron “la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública”.

“El 12 de junio (de 2018) se firmó el primer acuerdo con el FMI y los firmantes fueron el presidente del Banco Central (Federico Sturzenegger) y el ministro de Hacienda (Nicolás Dujovne), es decir, el ministro que no tenía facultades respecto de deuda pública”, manifestó la AGN. Y destacó que por el préstamo “se pagaron comisiones y gastos al FMI por más de trece mil millones de pesos equivalentes, por ejemplo, al 52 por ciento del presupuesto del Conicet en 2018”.

Casi el treinta por ciento de los desembolsos del FMI se usaron para financiar la salida de capitales financieros“, aseguró la AGN, en lo que configura un flagrancia del estatuto del propio Fondo, y uno de los elementos por los cuales sectores del oficialismo actual plantearon desconocer la deuda contraída por la alianza Cambiemos.

“El auditado tomó decisiones sin contar con la debida información en cuanto al costo y riesgo asumidos, impactando en la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública”, cerró la AGN.

TE PUEDE INTERESAR

Video de cómo está el Estadio Único para el Mundial Sub 20

El Estadio Único “Diego Armando Maradona”, popularmente conocido como Estadio Ciudad de La Plata, fue elegido como una de las cuatros sedes para los partidos del Mundial Sub 20 que se disputarán en la Argentina, entre el 20 de mayo y el 11 de junio.

Luego de su época dorada, con diferentes torneos internacionales, la participación de Estudiantes (mientras remodelaba su estadio), shows musicales de figuras internacionales, y una agenda cultural, perdió brillo en La Plata y sufrió un deterioro importante.

Con la confirmación del Estadio Único “Diego Armando Maradona” como sede del Mundial Sub 20 desde FIFA realizaron una serie de obras para la puesta en valor del escenario y mejora de infraestructura para quienes asistan, ya que albergará 18 partidos de la competencia.

A días de iniciarse la competencia, y de albergar los primeros partidos del Mundial, en CIELOSPORTS.COM, te mostramos cómo está el estadio y cómo luce el campo de juego.

El estado del campo de juego del Estadio Único “Diego Armando Maradona” previo al comienzo del Mundial Sub 20

Cielosports

Mundial Sub 20: Qué partidos se juegan en La Plata

Domingo 21 de mayo

Grupo C

  • Israel vs. Colombia (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)
  • Senegal vs. Japón (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)

Lunes 22 de mayo

Grupo E

  • Inglaterra vs. Túnez (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)
  • Uruguay vs. Iraq (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)

Miércoles 24 de mayo

Grupo C

  • Israel vs. Senegal (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)
  • Colombia vs. Japón (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)

Jueves 25 de mayo

Grupo E

  • Inglaterra vs. Uruguay (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)
  • Túnez vs. Iraq (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)

Sábado 27 de mayo

Grupo C

  • Colombia vs. Senegal (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)

Grupo D

  • Nigeria vs. Brasil (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)

Domingo 28 de mayo

Grupo E

  • Inglaterra vs. Iraq (Estadio Diego Armando Maradona de La Plata)

Grupo F

  • República de Corea vs. Gambia (Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza)

Fernando Espinoza: “La educación es la herramienta más poderosa de transformación”

El intendente de La Matanza. Fernando Espinoza, visitó hoy la Escuela Primaria Nº 71 en Villa Luzuriaga, uno de los establecimientos educativos del distrito en el que se puso en marcha por octavo año consecutivo el programa “A la escuela, mejor con libros”.

La entrega consta de 1 millón de libros y 200 mil kits de útiles escolares para acompañar el proceso de aprendizaje y enseñanza de niñas, niños y jóvenes de todos los jardines y las escuelas primarias y secundarias públicas de La Matanza; y además, genera un ahorro económico en el bolsillo de las familias que llega a alcanzar los 25 mil pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Estamos muy felices de entregar libros y kits de útiles escolares para todas las chicas y chicos de todas las escuelas de nuestra querida Matanza y de esta manera, poder así igualar las oportunidades en materia de educación”, expresó Fernando Espinoza y remarcó: “Son derechos garantizados que también impactan en la economía de los hogares de La Matanza”.

El programa “A la escuela, mejor con libros” garantiza el acceso universal a libros de texto a todas las alumnas y los alumnos de los jardines, escuelas primarias y secundarias públicas de gestión estatal, acompañando así la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, incluye material didáctico para acompañar el dictado y la planificación de las clases a las y los docentes en el aula.

“Los manuales en La Matanza son la columna vertebral de esta revolución en educación que estamos haciendo”, enfatizó Fernando Espinoza. A la entrega de manuales y útiles escolares se suma también, la entrega de tablets, notebooks y kits de robótica que alcanzan a 250 mil estudiantes, con el principal objetivo de formar a chicas y chicos desde sus primeros años de vida en materia de computación y nuevas tecnologías.

Luego de dialogar con las alumnas y los alumnos que recibieron los manuales y, a quienes el intendente incentivó para que continúen con sus estudios, señaló: “Estoy muy contento de saber que el día de mañana van a poder ir a la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en San Justo, o al Centro Universitario de la Innovación (CUDI), en González Catán; y por último resaltó: “La educación es la herramienta más poderosa para transformar el mundo, y por eso nuestras chicas y chicos van a poder transformar su vida para siempre”.

En ese contexto, vale recordar que por este tipo de políticas públicas, en 2020, La Matanza fue distinguida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje. El Municipio fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que lo incorporó a su Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje.

TE PUEDE INTERESAR

Masacre de Monte: las familias llevan 10 horas de espera

Familiares y allegados de las cuatro víctimas fatales de la Masacre de Monte aguardaban esta tarde frente a los tribunales de La Plata el veredicto de un jurado popular que decidirá si cuatro policías bonaerenses son culpables o no de haber causado el hecho. Teniendo en cuenta que esta nota se escribiendo pasadas las 19 del miércoles y que la última audiencia comenzaba a las 10, pero los familiares se agolparon a los Tribunales a las 9, llevan más de 10 horas esperando una resolución.

En medio de un clima de expectativa y tensión, un grupo de 150 personas se concentraron en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de la capital bonaerense, ubicada en sobre la calle 8 entre 56 y 57, intersección que fue cerrada al tránsito.

TE PUEDE INTERESAR

Este miércoles un jurado popular, integrado por 12 personas, definirá si declara culpables o no a los cuatro policías imputados por la Masacre de Monte, en la que murieron Aníbal Suárez, Danilo Sansone, Camila López y Gonzalo Domínguez.

Los efectivos están acusados por los delitos de “homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego, y violación de los deberes de funcionario público”.

Si son encontrados culpables, el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de La Plata, que está a cargo de la jueza Carolina Crispiani, dará a conocer en los próximos días la pena que recibirán Rubén Alberto García, Leandro Ecilape, Mariano Ibáñez y Manuel Monreal.

Masacre de Monte: “Ya es tarde para que nos pidan perdón”

Los manifestantes, que dieron una vuelta manzana por el perímetro de las oficinas judiciales en señal de “abrazo simbólico”, portaban carteles que decían “A los pibes los mató la policía” y “San Miguel del Monte pide justicia”.

Con un bombo y arengando a la multitud se encontraba Juan Carlos Sansone, papá de Danilo, que cantaba: “Yo sabía, yo sabía, que a los pibes los mató la policía asesina”.

También presente se encontraba Gladys Ruizdía, madre de Danilo, quien expresó algunas palabras con un micrófono.

“Gracias por la fuerza, por el abrazo. Eso nos ayudó a que cada día estemos de pie. Aprendimos que la lucha hay que darla en la calle. Los policías tuvieron un juicio justo, exijo un castigo justo. No solamente estoy parada acá por mi hijo, también lo estoy por cada uno de aquellos pibes asesinados por el gatillo fácil. Basta de asesinar a nuestros pibes”, señaló emocionada.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo es el proyecto que plantea ampliar la licencia por paternidad

La Campaña Ciudadana PATERNAR promueve la ampliación y extensión de los regímenes de licencias parentales en Argentina con el objetivo de promover paternidades con mayores niveles de co-responsabilidad. Este miércoles el proyecto se debatió en el Congreso. Conocé todos los detalles en esta nota.

Este martes se realizó la reunión Conjunta de las Comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad de la Honorable Cámara de Diputados, donde se comenzó a debatir el proyecto que busca una mayor igualdad en las tareas de cuidados de los recién nacidos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué plantea el Proyecto de Ley?

“Argentina es uno de los países mas retrasados en la región y el mundo en materia de licencias parentales”, señala la campaña ciudadana Paternar en su plataforma de Changer.org donde ya cuenta con más de 10 mil firmas, y agrega: “lo que se traduce en desigualdades de géneros muy acentuadas en el terreno de los cuidados, laboral y de la seguridad social”.

El proyecto busca que exista una legislación laboral que promueva una mayor co-responsabilidad de los cuidados y que contemple las múltiples y diversas configuraciones familiares actuales.

Actualmente, en Argentina la licencia para los padres no gestantes es de 2 días y para las personas gestantes es de 90 días. Con este proyecto, se busca que la licencia para los varones y personas no gestantes pase a ser de 15 días, con el objetivo de que en dos años se conviertan en 45 días y en ocho años, en 90 días.

Por otro lado, aquellas personas que adoptan no tienen la posibilidad de tener una licencia por paternidad, así como tampoco las personas gestantes que no tienen empleos formales, trabajan de manera autónoma o son monotributistas.

Algunos de los casos que la campaña Paternar plantea es el de Santiago Merlo, un papá trans que es gestor cultural: “Soy papá de dos hijes, Lola que tiene 10 años que llegó a nuestra familia por el sistema de adopción y de Vicente, que tiene 28 días, y qué llegó a la familia a través de un tratamiento de fertilización”, y agregó: “Más del 90% de las personas trans no tenemos empleo”.

El proyecto Paternar señala que la ampliación y extensión de las licencias parentales es una de las herramientas que se necesitan para avanzar en la corresponsabilidad desde los primeros días y que el trabajo doméstico y de cuidados debe ser visibilizado, reconocido y contemplado.

TE PUEDE INTERESAR