back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4410

NBA: Boston descontó y sigue con vida en el Este

Fiel a su rica historia en la NBA, Boston Celtics no se da por vencido en las Finales del Este en el mejor básquet del mundo. Y luego de un muy mal comienzo, con el cual Miami Heat se adelantó 3-0 en el cruce, en la jornada de ayer los de verde dieron la cara en la Florida para imponerse 116-99 y llevar el choque a un quinto juego, el cual se desarrollará mañana en el TD Garden.

En el Kaseya Center de Miami, el alero Jayson Tatum fue la gran figura de Boston, el vigente subcampeón de la competencia, al aportar 33 puntos (10-13 en dobles, 4-9 en triples y 1-2 en libres), 11 rebotes y 7 asistencias, bien acompañado por Jaylen Brown, con 17, y Derrick White con 16. Por el lado del Heat, Jimmy Butler, gran protagonista de la serie, anotó 29 puntos, con 1/4 triples y un 8/32 global para los suyos, mientras que la visita encestó 19 de 45 triples, una de las principales razones de la victoria.

Cabe recordar que en esta serie, además del boleto a las Finales de la NBA, con Denver Nuggets a la espera, también está la posibilidad de hacer historia tanto para el Heat como para los Celtics. En el caso de Boston, ya que ningún equipo superó un déficit de 3-0. Mientras que por Miami, debido a que pueden convertirse en el segundo equipo que alcanza las finales siendo el octavo ubicado en su conferencia durante la temporada regular.

La única franquicia que clasificó hasta ahora fueeron New York Knicks en la 1999, cuando cayó en la final por 4-1 ante los San Antonio Spurs de Tim Duncan y David Robinson.

NBA: Boston Celtics vs. Miami Heat, cómo sigue la serie

  • Juego 5 25/5 a las 21:30 por Star+: Boston Celtics vs. Miami Heat
  • Juego 6 27/5 a las 21:30: Miami Heat vs. Boston Celtics
  • Juego 7 29/5 a las 21:30: Boston Celtics vs. Miami Heat

* Los Juegos 6 y 7, de ser necesarios.

Dengue y chikungunya: ¿cuáles son los municipios bonaerenses donde circulan las enfermedades?

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que en lo que va del 2023, ya se registraron 8.485 casos de dengue confirmados y 484 de fiebre chikungunya. Aunque la provincia se encuentra finalizando el período epidémico, desde el Ministerio bonaerense aconsejan seguir con el descacharrado y alerta a los síntomas.

Los datos se desprenden del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud provincial, el cual indica que la región bonaerense “se encuentra finalizando el período epidémico” y que “los casos de dengue superaron los registros de los años de brote previos y se trató del primer año con circulación autóctona de virus chikungunya”.

TE PUEDE INTERESAR

Según el informe, en lo que va de este 2023 se registraron 8.810 casos de dengue confirmados en la Provincia. Del total, 8.601 son autóctonos y 209 importados, es decir, con antecedente de viaje principalmente a otras provincias del país con circulación, en las regiones sanitarias, “sumando un total de 31 municipios, que aún continúan en brote”, sostuvieron.

Por su parte, la Provincia de Buenos Aires se encuentra en período epidémico de fiebre chikungunya y presenta áreas con circulación viral. “Se notificaron 484 casos confirmados autóctonos distribuidos en 35 municipios y un total de 19 municipios registraron circulación autóctona”. Asimismo, se registran 110 casos confirmados importados con antecedente de viaje a Paraguay.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, son más de 8 mil los casos confirmados de dengue en este 2023. 

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, son más de 8 mil los casos confirmados de dengue en este 2023.

¿Cuáles son los municipios bonaerenses donde circula el dengue y fiebre chikungunya?

En el Boletín Epidemiológico de la semana 19 del 2023 explican que los municipios en donde circula dengue y chikungunya son:

  • Vicente López.
  • General San Martín.
  • Almirante Brown.
  • Avellaneda.
  • Berazategui.
  • Esteban Echeverría.
  • Florencio Varela.
  • Lomas de Zamora.
  • Quilmes.
  • Lanús.
  • Merlo.
  • Morón.
  • Moreno.
  • Tres de Febrero.
  • La Matanza.

Dengue y chikungunya en Argentina

A nivel nacional, en este 2023 se notificaron 93.694 casos compatibles con dengue y, del total de casos, 87.405 son autóctonos y 1.185 son casos importados. Además el ministerio de Salud bonaerense informó que hubo 56 casos fallecidos por la enfermedad.

Respecto a fiebre chikungunya, durante el año 2023 se notificaron 1.849 casos positivos. Las provincias que reportaron circulación viral autóctona de fiebre Chikungunya son: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Chaco, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe.

TE PUEDE INTERESAR

Talleres, espacios de lectura y charlas en la nueva edición de FINDE en Mar del Plata

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural, llevará a cabo este viernes 26 y sábado 27 de mayo una nueva edición de FINDE Feria de Industrias Creativas en la ciudad de Mar del Plata. En esta oportunidad, las actividades estarán centradas en el diseño y las editoriales. Todos los detalles del evento en esta nota.

La propuesta se realizará en el Museo Mar, situado Av. Félix U. Camet y López de Gomara, donde se buscará visibilizar las producciones regionales bonaerenses y convocar a toda la comunidad a conocerlas, con entrada libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, se realizarán charlas, proyecciones, aventuras inmersivas, muestras digitales y numerosas experiencias vinculadas al sector editorial, de diseño, audiovisual, a la música y a los videojuegos. A su vez, participarán más de 10 referentes del sector editorial independiente de la provincia de Buenos Aires, así como 45 expositores del área del diseño sustentable bonaerense.

Este viernes 26 y sábado 27 se realizará una nueva edición de FINDE en Mar del Plata.

Este viernes 26 y sábado 27 se realizará una nueva edición de FINDE en Mar del Plata.

“La Feria FINDE promueve las producciones culturales en toda la provincia, fortalece a los creadores locales y apoya la reflexión sobre las transformaciones que atraviesa la cultura en la era de las pantallas”, expresaron desde el Instituto Cultural.

Una por una, las actividades de FINDE en Mar del Plata

Viernes 26 de mayo:

  • 16 a 18 horas: Taller Ommo Art “Diseño y Creación de personajes” (para infancias a partir de 8 años).
  • 19 horas: Charla “Embarcarse en un Proyecto Editorial Artesanal Independiente: aspectos fundamentales” por Diego Forte – Atávica Editora.

Sábado 27 de mayo:

  • 14 horas: Charla “Diseño Consciente y Sostenible” Marcas marplatenses nos cuentan sus experiencias de producción sustentable.
  • 15 a 17 horas: Taller “Texturas textiles en la cerámica” – Cooperativa de Trabajo Fractales Mar del Plata
  • 15 horas: La editorial marplatense “Lágrimas de Circe” presentará las novelas “Quiero ser tu amiga”, de Nora Albalat (jóvenes), “Resiliencia”, de Lilan Noemí López Palacios (adultos), y la antología de poesía marplatense “A veces, como el agua”.
  • 17 horas. La editorial marplatense “CEPES” presenta el libro “Ela” de Flor Codagnone.

Ambos días, de 14 a 19 hs, habrá una Feria Editorial y de Diseño.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Sub 20: en Mendoza taparon las Islas Malvinas

Más allá de la victoria y la clasificación a octavos de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20 las sensaciones que dejó el partido fueron negativas y no por lo futbolístico sino por lo que ocurrió en el Estadio Islas Malvinas de Mendoza donde las Islas fueron tapadas con el logo FIFA al igual que la bandera nacional y el escenario no fue llamado por su nombre sino por el de la provincia.

Pese a que semanas atrás se había alertado sobre la postura de FIFA tanto el Gobernador Rodolfo Suárez como el ministro Matías Lammens habían desestimado la posibilidad de que esto ocurra. “ Participé de las reuniones con los delegados de FIFA, con el Presidente de la AFA y en ningún momento se mencionó la posibilidad de cambiarle el nombre al estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Y si eso hubiera pasado no lo hubiéramos aceptado bajo ningún concepto“.

Por su parte el Gobernador Suárez había hablado de “un bolazo” sobre lo que no solo terminó pasando sino que además, fue publicado con orgullo en sus redes sociales el día del debut de la sede mendocina. Si bien laFIFA decidió que los estadios fueran, durante el lapso de la competencia, por la ciudad que representan y no por sus nombres originales, el hecho de que los símbolos patrios fueran tapados causó un fuerte repudio por los presentes y quienes lo siguieron por televisión.

Vale recordar que esta escena había tenido un penoso capítulo fuera del estadio cuando las fuerzas policiales impidieron el ingreso de un combatiente con una remera con las Islas Malvinas por lo que la Federación Nacional de Veteranos de Guerra de la República Argentina presentó un comunicado en repudio e invitó a que la gente presencie los partidos de la Selección con remeras., camisetas o cualquier distintivo de las Islas.

“Una demostración de cipayismo y una agachada”

Consultado por este medio el vicepresidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), Hugo Robert, manifestó que el hecho le resultó “una vergüenza” y que se trató de una agachada ante el poder de turno. “El rumor de las disposiciones de la FIFA estaba, pero no había confirmación. Es una vergüenza haber cedido a esto“, señaló.

Más allá del dolor que le genera a los combatientes y sus allegados esto no es una cuestión política, es incostitucional. rgentina establece en la constitución el reclamo de su soberanía sobre las Islas. Las provincias debieran reclamar sobre esto. Hay que preguntarle al gobernador porque esto no es una cuestión política. Las imágenes son parte del reclamo soberano . Es un reclamo pacífico que continúa“, remarcó Robert.

Hay que reclamarle al gobernador por semejante demostración de cipayismo, de ceder a los poderes de turno. Haber tapado las islas es ceder, es una agachada sin sentido“, finalizó.

La foto muestra el estadio Islas Malvinas con la bandera y las islas durante el torneo local y abajo como luce en el Mundial Sub 20.

La foto muestra el estadio Islas Malvinas con la bandera y las islas durante el torneo local y abajo como luce en el Mundial Sub 20.

La nota que mandó el Secretario de Malvinas al Subsecretario de Deportes de la Provincia de Mendoza

El masivo repudio en redes ante el tapado de las Islas Malvinas en Mendoza

Entusiasmo en el gobierno por el impacto del Previaje

El fin de semana largo que se avecina será el primero con la cuarta edición del Previaje vigente. Por eso, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación proyectan que habrá un gran movimiento turístico y económico. Los números oficiales parecen alentadoras.

El titular de la cartera, Matías Lammens, auguró “cifras récord” para esta fecha y también para junio. “No habrá temporada baja en la Argentina”, indicó. De acuerdo al relevamiento del Ministerio, el Previaje 4 inyectará $15.043 millones a las economías regionales en estos cuatro días de descanso. Además, se espera que se movilicen unos 224 mil turistas por todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo al relevamiento previo, las localidades afectadas al Mundial Sub-20 de fútbol (Santiago del Estero, Mendoza, San Juan y La Plata) tendrán una intensa actividad. Sin embargo, también se esperan niveles de ocupación altos en Bariloche, Puerto Iguazú, Salta y la Ciudad de Buenos Aires.

En total, más de un millón de turistas accedieron al programa que reintegra el 50% de los gastos en crédito para usar en el rubro. El cuarto Previaje comienza hoy y sigue hasta el 30 de junio, que es la época del año de menor actividad turística. Justamente, el objetivo de la iniciativa es minimizar esa baja.

El anterior fin de semana largo fue el del Día del Trabajador. En esa oportunidad, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 920 mil turistas por Argentina y desembolsaron $29.109 millones. Se trata de un número bajo si se lo compara con los 2,6 millones de personas que se movilizaron en Semana Santa. La semana que viene, con las cifras de este fin de semana largo, se podrá estimar cuánto incide el Previaje en la actividad.

TE PUEDE INTERESAR

Se viene el “Mes de la Italianidad”: qué actividades habrá y dónde se realizarán

En el marco del Día del Inmigrante Italiano y durante junio, se realizará el “mes de la italianidad”. El evento es organizado por la Failap y Comités La Plata, y habrá actividades gratuitas en varios puntos de la ciudad.

A través de la Ley N° 24561, se estableció el 3 de junio como el Día del Inmigrante Italiano, en reconocimiento a “aquellos que con valor, trabajo y sacrificio, trabajaron por la grandeza de la Argentina”. Asimismo, se eligió esta fecha por ser el día del nacimiento de Manuel Belgrano, como un homenaje a los italianos que han enriquecido el patrimonio espiritual y material de la Patria Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

A través de la Ley N° 24561, se estableció el 3 de junio como el Día del Inmigrante Italiano,

A través de la Ley N° 24561, se estableció el 3 de junio como el Día del Inmigrante Italiano,

Las actividades se desarrollarán desde el 16 hasta el 30, en distintos puntos de La Plata, con entrada libre y gratuita.

Así será el cronograma:

  • Viernes 16 de Junio a las 18:30 hs

“FAVALORO, EL GRAN OPERADOR” de Pablo Morosi

Con Pablo Morosi y Hugo Alconada Mon

En el Salón de Actos Colegio Nacional Rafael Hernández, Calle 1 y 49 (La Plata)

  • Miércoles 21 de junio a las 18 hs.

“Ciclo de órgano Catedral 2023”

Repertorio italiano original para órgano

Órgano: Silvia Abiuso

María Rosa Hourbeigt, Susana Paladino y Daniel Zuppa.

  • Viernes 23 de junio a las 18 hs.

“REPUBBLICA, TRA MUSICA E LETTERATURA”

Mauricio Tarsitano – Gabriela Romairone – Pablo Desuppoui

A realizarse en el Salón Arlequino – Círculo Italiano de La Plata – Diag. 73 Nº 1555 (La Plata)

  • Viernes 30 de Junio 20:30 hs.

Encuentro Coral con la actuación del Coro Lírico Va, pensiero

Director: Raúl Salvatierra – Pianista: Andrés Peláez – Coordinación: Susana Paladino

Teatro Brazola (Municipalidad de Chascomús)

La ciudad de La Plata declarada “Capital del Inmigrante Italiano”

A través de la Ley Provincial 14.833, La Plata fue nombrada como la ‘Capital del Inmigrante Italiano’ por la Legislatura Bonaerense, por ser la ciudad con más arraigo y en la que se encuentra la colectividad italiana más numerosa en el territorio de la provincia de Buenos Aires, además de que las construcciones y emprendimientos de mayor magnitud en nuestra ciudad son de origen italiano.

En cuanto a la ley, cabe destacar que el proyecto original fue presentado y elaborado por la FAILAP y tratado por el Senado y la Cámara de Diputados y, finalmente, la ley fue promulgada por la gobernadora María Eugenia Vidal el 8 de septiembre de 2016. En este marco la legislatura bonaerense tambien declaró de interés cultural a la Megamuestra ITALIA PARA TODOS, que año a año la FAILAP organiza junto al municipio bajo el auspicio del Consulado General de Italia.

TE PUEDE INTERESAR

Los puntajes de Gimnasia ante Independiente Santa Fe

Al igual que había pasado ante Lanús, los cambios dispuestos en Gimnasia por Sebastián Romero y Nicolás Cabrera, renovaron el aire para el equipo ya que lo volvió a ganar de manera agónica, ora vez en el Bosque pero por Copa Sudamericana.

En este caso se trató de Independiente Santa Fe de Colombia, y el jugador determinante terminó siendo Franco Torres, que tras un corte y gran centro de Matías Melluso (la figura del partido), definió al gol para el delirio de todos en 60 y 118.

Uno por uno los puntajes de Gimnasia

  • Tomás Durso (6): Una vez brindó seguridad y volvió a cerrar el arco de Gimnasia. Aunque no fue llamado muchas veces a intervenir, siempre lució atento ante cada llegada de Independiente Santa Fe. Se sigue consolidando.
  • Bautista Barros Schelotto (5): Discreto partido del lateral que no se complicó como suele suceder. En el final del primer tiempo fue el comenzó la gresca con los colombianos, donde también tuvo tiempo para defender a Sebastián Romero tras los empujones de Hugo Rodallega.
  • Leonardo Morales (6): Sobrio como siempre, brinda seguridad a la última línea defensiva del equipo. Se lo vio bien parado y con la determinación y autoridad que lo caracteriza.
  • Felipe Sánchez (5): Se fue expulsado en el final del primer tiempo por ser uno de los que se quedó cara a cara con un rival durante la pelea, y al igual que Wilson Morelo, se fueron al vestuario antes de tiempo.
  • Matías Melluso (8): Fue el capitán y mejor jugador de Gimnasia. Continúa en franco crecimiento partido a partido, y ayer además fue clave en el gol de la victoria ya que cortó una contra de Independiente de Santa Fe y en esa misma jugada, habilitó a Franco Torres para el gol. Se fue ovacionado.
  • Maximiliano Comba (6): Correcto partido hasta que fue reemplazado. En comienzo parecía ser el encargado de manejar la pelota, y cuando lo hizo, mostró criterio. Ofreció el despliegue de siempre.
  • Agustín Bolívar (5): Entregó el despliegue de siempre, pero tuvo muy poca incidencia en el juego del equipo, sobre todo en el primer tiempo donde le costó mucho esa faceta del juego. Fue reemplazado antes d ellos 20 minutos del complemento.
  • Leandro Mamut (5): Luego de sus buenos ingresos ante Lanús y Godoy Cruz, le llegó la chance de ser titular por primera vez, pero la intensidad del partido lo hizo correr y meter, más que jugar. Fue sustituido en el entretiempo por Bruno Palazzo tras la expulsión mencionada de Felipe Sánchez.
  • Franco Soldano (5): No tuvo un buen partido, quizás el desgaste de la seguidilla para uno que juega siempre le pasó factura. No aportó en ataque ni en defensa, aunque siempre se muestra como una opción de pase. Lo reemplazó el autor del gol, Franco Torres.
  • Ivo Mammini (5): Poca participación a pesar de ser un peligro latente. Tuvo dos opciones de gol, una en el primer tiempo y la otra en la segunda, pero no se lo vio conectado como siempre. Así y todo, completó los 103 minutos.
Franco Torres, delantero de Gimnasia, marcó el 1-0 ante Santa Fe en el Bosque por Copa Sudamericana. (Foto: prensa GELP)

Franco Torres, delantero de Gimnasia, marcó el 1-0 ante Santa Fe en el Bosque por Copa Sudamericana. (Foto: prensa GELP)

  • Eric Ramírez (5): Aportó poco en cuanto al juego, pero luchó cada una de las pelotas como si fuera la última. Desacomodó a la defensa del elenco de Bogotá y allí fue donde Gimnasia comenzó a encontrar espacios.
  • Bruno Palazzo (6): Correcto como siempre demostrando que los partidos que le tocó reemplazar a Leonardo Morales no fueron solo por una circunstancia. Es una variable muy importante para una defensa que lo va a necesitar mucho.
  • Antonio Napolitano (5): Corrió y sacó al equipo para delante tal cual le había pedido Nicolás Cabrera. Un todoterreno que al igual que Eric Ramírez, adelantó al equipo y fue muy importante a la hora de presionar arriba.
  • Alan Lescano (6): Volvió a mostrar lo que sabe y puede dar, fue clave y uno de los responsables de la remontada de Gimnasia. Su ingreso cambió el desarrollo del partido.
  • Franco Torres (7): Otra vez marcando un gol y otra vez mostrando que está para jugar desde el arranque y ser más que un recambio. Actitud, empuje, entrega y oportunismo para darle una alegría al Lobo en el Bosque. En el gol, definió como pedía la jugada.
  • Tomás Muro (5): se lo vio desconectado como de costumbre. Todavía no pudo recuperar su nivel pero Sebastián Romero le sigue dando minutos para que retome la confianza con la que se lo vio en sus primeros partidos.

Moreno: liberaron al policía que mató a un joven que quiso asaltarlo

El policía bonaerense que mató a balazos a un joven que intentó robarle la moto en la que se desplazaba junto a su novia por el partido de Moreno reconoció ante el fiscal de la causa haber disparado en defensa propia y lo liberaron, aunque seguirá siendo investigado por “homicidio agravado”, informaron fuentes judiciales.

Se trata del sargento L.M. (31), quien fue indagado ayer a la tarde por el fiscal Gabriel López, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Moreno-General Rodríguez, que lo acusó de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por ser efectivo de una fuerza de seguridad”.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes judiciales, en su descargo, el policía reconoció haber disparado al defenderse de un intento de robo y que temió por su vida y la de su novia ya que el fallecido le había apuntado con un arma y amenazado de muerte.

El efectivo dijo que no recordaba haberse identificado como tal al momento del hecho y no precisó cuántos disparos realizó, pero sí que dejó de tirar cuando el sospechoso cayó al suelo, dijeron los informantes.

También contó que la pistola que utilizó fue la provista por la policía bonaerense.

“Dio su versión de los hechos. Ratificó lo que se ve en las imágenes de la cámara de seguridad que registró lo ocurrido y despejó dudas”, explicó una fuente con acceso al expediente.

A su vez, el fiscal López recibió en las últimas horas el resultado preliminar al cuerpo del fallecido, identificado como Andrés Aníbal Carbonel (28), quien fue reconocido en la morgue por un familiar, aunque aún resta confirmarlo con el cotejo de huellas.

De acuerdo a los forenses, el hombre recibió cuatro disparos efectuados de atrás hacia delante, uno de los cuales le impactó en la espalda y le provocó la muerte.

El fiscal también le tomó declaración a la novia del policía que estaba con él en el hecho y que coincidió con la versión brindada por el efectivo.

En base a los elementos reunidos hasta el momento, López finalmente dispuso que el sargento recupere la libertad por considerar que no existen riesgos procesales de fuga o entorpecimiento de la investigación.

De todos modos, el policía seguirá acusado de “homicidio agravado” mientras avanza la instrucción de la causa y en función de la prueba colectada la carátula podría variar a una figura más leve o mantenerse.

En tanto, un joven de 18 años señaló al muerto y a un cómplice como los delincuentes que poco antes del asalto al policía lo habían abordado en la calle y robado sus pertenencias, entre ellas, un DNI que apareció en poder de Carbonel.

“Lo identificó por la ropa”, detalló el pesquisa consultado.

Paralelamente, desde la Auditoria General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se inició un sumario administrativo para investigar el accionar del policía involucrado.

El efectivo que se desempeña en la Policía de Prevención Local de Ituzaingó fue aprehendido en función de evidencias de que tiró a matar por la espalda, a pesar de que el ladrón no estaba armado, tal como se observó en las imágenes de una cámara de seguridad de una de las “Paradas Seguras” del municipio de Moreno.

En la escena del hecho, la Policía Científica secuestró cuatro vainas servidas, aunque de acuerdo a la filmación incorporada a la causa el policía efectuó cinco disparos, ya que se observó esa cantidad de fogonazos.

También se secuestró junto al cuerpo del fallecido dos caños soldados y atados con cinta con los que aparentemente simulaba tener un arma.

Por otro lado, la Policía bonaerense, a pedido del fiscal, llevaba adelante una investigación con el fin de localizar al cómplice del fallecido que conducía la moto a bordo de la cual interceptaron al efectivo y a su novia, quien escapó cuando Carbonel fue atacado a tiros.

Según las fuentes, todo comenzó la noche del pasado domingo entre las 20.32 y las 20.33, en las calles Lugones y Payró, de la localidad de La Reja, partido de Moreno, en el oeste del conurbano.

De acuerdo a las imágenes de la cámara de seguridad, el policía y su novia iban a bordo de una moto roja cuando fueron abordados por los dos ocupantes de un rodado similar y de color azul que se le puso a la par.

Mientras avanzaban por la calle, quien iba de acompañante en la moto azul se acercó a los tripulantes de la moto como si les apuntara con un arma de fuego -lo cual no se aprecia con nitidez en el video-, por lo que, a los pocos metros, el policía detuvo la marcha.

En esas circunstancias, el delincuente descendió de la moto azul y se acercó hasta la pareja, que también abandonó su rodado.

En las imágenes se vio cómo primero se alejó la mujer, luego el policía y el asaltante se sentó en la moto de las víctimas, colocando ambas manos en el manubrio del rodado.

Tras ello, se observó que el policía regresó rápidamente sobre sus pasos, sacó un arma de fuego y disparó cinco veces contra el “motochorro”, quien recibió cuatro impactos de bala.

A pesar de estar baleado, el asaltante se arrojó de la moto y corrió unos metros hasta que cayó muerto en la vía pública, fuera del alcance de la cámara de seguridad, mientras que su cómplice escapó en la moto azul.

Luego del hecho, el policía llamó al 911 y cuando personal de la comisaría local arribó a la escena denunció lo ocurrido, al tiempo que los peritos secuestraron la pistola 9 milímetros utilizada por el efectivo de civil.

TE PUEDE INTERESAR

Walter Queijeiro confirmó que quiere ser intendente de Quilmes

El periodista deportivo Walter Queijeiro, quien además ya fue concejal de Quilmes, anunció en sus cuentas de redes sociales que quiere volver a competir por la intendencia de ese distrito y lo hará desde el sector liderado por Patricia Bullrich en el PRO.

Es oportuno recordar que no es la primera vez que el periodista ligado a Fox, y que se hiciera famoso jugando allí al fútbol tenis, se postula para ese cargo. En el año 2015 lo hizo pero bajo el sello del Frente Renovador de Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora oficializó su nueva ligazón, representando a Juntos por el Cambio con el respaldo de la líder del sector denominado como ‘de los halcones’, que también tiene otros anotados en su esquema partidario. Queijeiro está dispuesto a enfrentarlos y asegura: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo.”

“FUI EL PRIMER FAMOSO PREOCUPADO POR QUILMES”

Cuando su incorporación al espacio de Bullrich era aún un deseo, hace una semana le dijo al portal político “Letra P” en relación a tener que enfrentar en una interna a Martiniano Molina:

Estoy dispuesto a enfrentar a quien sea. Fui uno de los primeros famosos, por decirlo de alguna manera, que se vio preocupado por la realidad de Quilmes y cuando tuve que pasar por elecciones enfrenté a todos los sectores que decían que tenían estructura para ganarme. Me tocó ganar y me tocó perder“.

Opiniones en redes acerca del anuncio de un nuevo candidato mediático por el sector de Patricia Bullrich en el PRO para la intendencia de Quilmes. Se trata del periodista deportivo Walter Queijeiro, quien antes se presentó en las filas del Frente Renovador de Sergio Massa, y fue concejal por ese espacio

Opiniones en redes acerca del anuncio de un nuevo candidato mediático por el sector de Patricia Bullrich en el PRO para la intendencia de Quilmes. Se trata del periodista deportivo Walter Queijeiro, quien antes se presentó en las filas del Frente Renovador de Sergio Massa, y fue concejal por ese espacio

Molina es quien lidera las encuestas en Juntos por el Cambio, respaldado por Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli. Sin embargo tampoco el chef y ex alcalde quilmeño es el único que “juega”. Sotolano es otro de los precandidatos, que con el respaldo de Néstor Grindetti y Jorge Macri, también podría postularse por el sector de Patricia Bullrich.

Guillermo Sánchez Sterli, exlegislador bonaerense del PRO integra los equipos técnicos de Cristian Ritondo y también está en carrera; Obdulio D’Angelo y Walter Di Giuseppe, son otros nombres casi desconocidos que son sostenidos por el armado seccional del hombre fuerte de Lanús y presidente del club Independiente; y por último hay que anotar a la lista a Ayleen Viglianco, exfuncionaria municipal durante la gestión Molinista, quien actualmente es concejala del histórico partido que conduce Maximiliano Abad.

TE PUEDE INTERESAR