back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4406

Castelli: El municipio entregó viviendas a 5 familias

El jefe comunal de Castelli, Francisco Echarren, y la secretaria de Hábitat de la Nación, Micaela Villaverde, encabezaron ayer un acto de entrega de viviendas. Se trató de 5 casas, cuatro construidas a través del programa Reconstruir, y la otra correspondiente al Casa Propia. “Le cumplimos el sueño a más familias de nuestra ciudad”, celebraron desde el municipio.

“Es un día de felicidad. Entregamos casas a madres, que tiene sus hijos, que han peleado y luchado. Una alegría no solo como Intendente, sino como fanático de nuestro pueblo”, aseguró el jefe comunal Echarren durante la entrega de las llaves.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Micaela Villaverde expresó: “Lo pudimos disfrutar, con emoción y con alegría. Estos son logros colectivos, que llenan. Creemos que el Estado municipal, provincial y nacional tienen que trabajar en conjunto. Es un objetivo cumplido”.

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, entregando una vivienda.

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, entregando una vivienda.

Del Programa Reconstruir, en el Barrio Favaloro, se otorgaron cuatro viviendas, mientras que la restante entrega fue del Programa Casa Propia, en el Barrio Juan Carlos Zocchi.

TE PUEDE INTERESAR

El campo fue a la Legislatura y se llevó un compromiso de oficialismo y oposición

Ocurrió en el marco de un encuentro conjunto entre diputados y senadores del oficialismo y de la oposición, quienes recibieron a las autoridades de CARBAP. La reunión duró unas dos horas y ambas partes coincidieron en que fue “positiva”.

TE PUEDE INTERESAR

Algunas cuestiones son atendibles, como los planteos de modificaciones de la ley de emergencia. Después nos hicieron un panorama de lo que ellos están viendo en cuanto a los próximos meses. Por supuesto que hablan de una situación muy difícil, hablan de una sequía histórica como nunca antes habían visto y las consecuencias que eso puede traer. En algunas de las cosas podemos coincidir, en otras no tanto, pero la verdad es que no se armó una especie de debate”, resaltó a Infocielo el diputado del FdT, Walter Abarca.

Es que los ruralistas llevaron el planteo de modificar la ley que establece las emergencias al señalar que los tiempos no tienen correlación con la realidad. Vale marcar que la ley establece la emergencia por un lapso de tiempo, pero no por ciclo productivo. Ese es el reclamo más fuerte.

Reunión de legisladores bonaerenses y dirigentes del campo. 01/06/23.

Reunión de legisladores bonaerenses y dirigentes del campo. 01/06/23.

“Nos manifestaron que también estaban predispuestos a charlar sobre el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires, a plantear o acompañar esta idea de que la provincia de Buenos Aires recibe de coparticipación mucho menos de lo que aporta”, destacó el legislador peronista.

Tras el encuentro, quedaron con el compromiso de llevar adelante una agenda de trabajo conjunta para avanzar en otros reclamos relacionados con los agroquímicos y otras cuestiones impositivas para el sector.

Por su parte, el legislador de Juntos, Luciano Bugallo, destacó a este medio que los planteos que llevó el campo ya habían sido planteados en una serie de proyectos de su autoría y que fueron acompañados por el bloque, ahora esperan que el oficialismo dé el visto bueno.

“La de emergencia es una ley que es lerda en aplicarse, que está mal planteada porque depende del decreto del gobernador, que es por tres meses y la van extendiendo cuando en realidad tendría que ser planteada por ciclos agrícolas”, sostuvo.

Así, ahora restará que la Legislatura active su movimiento a través de las sesiones ordinarias, algo que en un año electoral parece una misión muy difícil de concretar.

TE PUEDE INTERESAR

Maratea respondió a las 10 irregularidades que marcó la IGJ

Están quedando como ridículas“, así cerró su mensaje en redes Santiago Maratea la cara visible de la colecta iniciada para colaborar a cubrir la millonaria deuda de Independiente y que en las últimas horas fue declarada “ineficaz e irregular” por la Inspección General de Justicia (IGJ) de la Nación que tiene como titular a Ricardo Nissen.

Nissen declaró en esta semana que había “mal olor” en la forma en la que se constituyó el fideicomiso para obtener fondos solidarios para con Independiente y, tras la determinación tomada, el influencer salió al cruce desde sus redes: “ Santi Manotea es tendencia xq IGJ dijo que el fideicomiso presenta irregularidades, ahora les preguntó, alguien leyó cuáles son la irregularidades que marca? Jajajaj lean chicos. Spoiler alert: estan quedando como unas ridículas“, declaró quien ya ha llevado adelante otras colectas solidarias y millonarias.

Tanto Maratea como sus seguidores han cruzado con vehemencia a quienes apoyan la posición de la IGJ. “Sus opiniones son basadas en lo que la IGJ dice? Por supuesto que es fuera de lo común. Es un problema fuera de lo común también. Yo opino que si el estado no puede manotear algo entonces lo considera fuera de lo común“, escribió uno de los tantos usuarios marcando cual es la posición de los que siguen creyendo en el influencer.

Las 10 irregularidades que la IGJ encontró en la colecta de Maratea para Independiente

  • Inscripción del fideicomiso en Neuquén pese a que el domicilio real de Maratea es en la Ciudad de Buenos Aires y el del club en la provincia.
  • Gastos y honorarios exorbitantes para el fiduciario. Esto refiere al 5% que recibirá Maratea y al apartado previsto para gastos del fideicomiso. Según la IGJ, los montos son excesivos.
  • Falta de inicio del trámite de inscripción.
  • Falta de presentación del poder de la abogada.
  • Captación de ahorro público. Según el artículo 310 del Código Penal, “será reprimido con prisión de uno a cuatro años y multa de dos a ocho veces el valor de las operaciones el que realizare actividades de intermediación financiera sin contar con autorización emitida por la autoridad de supervisión competente”.
  • Por invalidez de inscripción, los acreedores personales de deudas que tuviera Santiago Maratea podrían embargar los fondos de la colecta.
  • Cláusulas puramente potestativas que, de manera arbitraria, se cumplen solo si quiere el fiduciario.
  • Que la cuenta recaudadora esté alojada en MercadoPago, vinculada a Mercado Libre y no registrada como entidad financiera sino como proveedora de pagos ante el Banco Central.
  • Rendición de cuentas sin concluir
  • Omisión de la figura legal del “pago con subrogación” en la inscripción, ya que el deudor (Independiente) no será el que pague las obligaciones sino el propio fideicomiso a nombre de un tercero. Para la IGJ, esto constituye una “tentativa de fraude a la Ley”.

Colecta de Maratea: CVU y Alias para colaborar con Independiente

Alias: Maratearojo

CVU: 0000003100056132456587

También se puede hacer por Mercado Pago

desde 32.000 pesos en este link

Desde 16. 000 pesos en este link

Desde 8.000 pesos en este link

Desde 4.000 pesos en este link

El influencer Santi Maratea enojadísimo con los periodistas, porque según él son los culpables del estancamiento de la colecta en favor del Club Atlético Independiente de Avellaneda

Mercedes: murió un motociclista en un choque frontal en la ruta 41

En un choque frontal entre una camioneta y una moto murió un hombre de 56 años en la ruta provincial 41 en la localidad bonaerense de Mercedes, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El trágico incidente vial ocurrió en las últimas horas en el kilómetro 233, mano ascendente, de la ruta 41 cuando por motivos que se tratan de establecer se embistieron una camioneta Wolkswagen Saveiro y una moto Guerrero de 110 de cilindrada.

TE PUEDE INTERESAR

En la camioneta se movilizaba un joven de 23 años, domiciliado en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, acompañado por un hombre de 39 años, también de esa localidad.

Por cuestiones que se investigan, la camioneta chocó de manera frontal contra la moto Guerrero, conducida por José Luis Aguilera, de 56 años, quien producto de las lesiones, falleció.

Al lugar del hecho acudieron policías del Destacamento Vial de Mercedes y de la comisaría local.

Un vocero de la fuerza indicó que los que iban en la camioneta resultaron sin lesiones.

Con intervención de la UFI N° 6 del departamento judicial de Mercedes se iniciaron actuaciones por el delito de homicidio culposo, y el joven de 23 años quedó como imputado.

Los dos vehículos fueron secuestrados para ser sometidos a revisación por los peritos.

Desde la fiscalía ordenaron la operación de autopsia del cuerpo del hombre que en vida residía en 16 y 105 de Mercedes.

Como los dos rodados quedaron en la calzada, los integrantes de la fuerza de seguridad trabajaron en el control del tránsito durante unas horas.

TE PUEDE INTERESAR

Día Nacional del Bombero Voluntario: por qué se conmemora el 2 de junio

Todos los 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario, fecha que homenajea a los trabajadores argentinos que de manera altruista exponen su vida combatiendo incendios, rescatando personas y animales y asistiendo durante desastres naturales. ¿A qué se debe esta fecha?

Dentro de las labores destacadas de los bomberos se encuentra la de combatir incendios en edificaciones y zonas forestales; el salvamiento de personas; la intervención en siniestros viales; el control de derrames y desastres químicos; y la concientización a la comunidad en temas relacionados a la prevención de incendios y accidentes.

TE PUEDE INTERESAR

La celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario corresponde a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios en el barrio porteño de La Boca. En 1884, Tomás Liberti, un vecino de La Boca, junto a su hijo y a sus vecinos formaron una cadena humana para apagar un gran incendio, convirtiéndose en el primer escuadrón del país. En este sentido, en 2001 el Congreso de la Nación nombró este día como el “Día Nacional del Bombero Voluntario de la República Argentina” a través de la Ley Nacional 25.425.

Nuestro país cuenta con más de 43.000 bomberos voluntarios, de los cuales 7.000 son mujeres, que se encuentran distribuidos en más de 900 cuerpos activos en todo el país. Según registró la Fundación de Bomberos, durante el año 2021 los voluntarios asistieron a más de 63.000 incendios y llevaron a cabo cerca de 24.000 intervenciones de rescate.

Cada 2 de junio se celebra el Día del Bombero Voluntario en Argentina. 

Cada 2 de junio se celebra el Día del Bombero Voluntario en Argentina.

Cabe recordar que, todos los 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Bombero, celebración que surge en 1999, cuando en la ciudad de Linton, Australia, se propuso rendir homenaje a estos trabajadores tras el fallecimiento de cinco bomberos que intentaban apagar un incendio forestal. En tanto, la fecha elegida corresponde a la fiesta europea de San Florián, patrono de los bomberos.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof aclaró que todavía no hay fórmulas confirmadas

En medio de una recorrida por el interior bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se animó a anunciar la fórmula para ir por su reelección. “Verónica Magario y yo estamos trabajando y en principio la fórmula está cerrada“, declaró. Equipo que gana no se toca ¿O si?

En la mañana de este viernes, el propio mandatario salió a aclarar que las fórmulas no están confirmadas “hasta que efectivamente se confirmen”. Es decir, hasta que se presenten formalmente en la Junta Electoral. A menos de un mes de que venza el plazo para hacerlo, Kicillof reconoció que “hay mucha ansiedad”, pero se mostró sin prisa.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de quiénes encabezarán las listas del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Nación y los municipios, el gobernador aclaró que “no se trata de cuestiones individuales”. En cambio, se comprometió a hacer “lo que le convenga al conjunto del Frente de Todos”.

Por último, ante los micrófonos del medio porteño El Destape, el gobernador de la Provincia llamó a hacer “un armado que exprese, en todos lados, de manera contundente qué es lo que representamos y a quiénes”. “La necesidad es tener la mejor expresión posible de la unidad y del proyecto”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: 40% de descuento en garrafas con Cuenta DNI

Entre los beneficios que el Banco Provincia ofrece a sus clientas y clientes durante el mes de junio, donde una persona puede ahorrar más de 30 mil pesos al mes, se encuentra una promoción especial para la compra de garrafas con Cuenta DNI, de cara a la temporada más fría del año.

Se trata de un 40% de descuento en la compra de garrafas a través de la billetera virtual de la entidad bancaria, Cuenta DNI. La misma tiene tope de reintegro $1.800, por mes y por persona y se puede usar todos los días de la semana del jueves 1 al viernes 30 de junio. Conocé los proveedores adheridos ingresando a este link.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como expresó el Banco Provincia a través del sitio oficial, es un beneficio exclusivo para compras realizadas a través de la funcionalidad “Pago Clave DNI” o QR de la app. El beneficio aplicará para ventas telefónicas, en centros de distribución o al momento de la entrega de la garrafa.

Este beneficios de la entidad bancaria no aplica en compras realizadas a través de botones de pago, ni a través de billeteras virtuales o plataformas de pago. Además, explicó el Banco Provincia en su sitio oficial, el reintegro se verá reflejado en el resumen siguiente a aquel en el que se ingrese el consumo.

El Banco Provincia cuenta con un nuevo descuento para que sus clientes compren garrafas durante todo el mes de junio.

El Banco Provincia cuenta con un nuevo descuento para que sus clientes compren garrafas durante todo el mes de junio.

Banco Provincia: promociones por el Día del Padre

El Banco Provincia lanzó una promoción especial para que sus clientes y clientas realicen sus compras por el Día del Padre, que se extenderá a lo largo de todo el mes de junio. Se trata de un 30% de ahorro y hasta 4 cuotas sin interés los sábados 10 y 17 de junio, pagando con tarjetas de crédito emitidas por Banco Provincia en comercios adheridos de:

  • Indumentaria.
  • Casas de deportes.
  • Perfumerías.
  • Farmacias.
  • Librerías de texto.

Según sostuvo el banco Provincia, el beneficio tiene un tope de $ 5.000 por transacción. Además vuelven las promociones en su tienda virtual “Provincia Compras”. A lo largo de todo el mes de junio los clientes podrán comprar:

  • 24 cuotas sin interés en juguetería, moda, deportes, calzado, salud y belleza
  • 12 cuotas sin interés en electro, tecnología, hogar y deco, del 1 al 5 de junio. Luego de esa fecha y hasta el 30 de junio estos rubros ofrecerán hasta 9 cuotas sin interés.

TE PUEDE INTERESAR

El Museo de Arte Contemporáneo de La Plata abre sus puertas al Concurso Nacional de Pintura BCRA 2022

Hoy, a las 19 hs se inaugura la muestra del XV Premio Nacional de Pintura Banco Central de la República Argentina 2022 en las salas 2 y 3 del MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, que permanecerá abierta hasta el 2 de julio de 2023.

Con la curaduría de Rodrigo Alonso, la exposición presenta obras ganadoras y finalistas del certamen en esta itinerancia que se realiza luego de seleccionar a Agustín González Goytía con el 1° premio, a Mariana De Matteis con el 2° premio y a Maximiliano Murad con el 3° premio. El jurado estuvo compuesto por Joaquín Barrera, Dolores Casares, Hugo Petruschansky, María de las Mercedes Reitano (Directora General del MACLA) y Patricia Viel.

TE PUEDE INTERESAR

Según explica Alonso en el catálogo de la muestra, “el jurado ha elegido a 35 artistas de las más diversas latitudes conformando una de las selecciones más federales en toda la historia del premio. La selección pone de manifiesto también la amplia variedad de propuestas estéticas que pueden encontrarse en el arte argentino de hoy”.

El Museo de Arte Contemporáneo de La Plata abre sus puertas al Concurso Nacional de Pintura BCRA 2022

El Museo de Arte Contemporáneo de La Plata abre sus puertas al Concurso Nacional de Pintura BCRA 2022

Los artistas que integran la muestra son: Maria Belén Ramella, Mateo Argüello Pitt, María Carla Romero, Gisela Banzer, Gabriela Sacks, Natalia Cacchiarelli, Mercedes Schamber, Valeria Calvo, Ana Clara Soler, Hernán Cédola, Laura Spivak, Juan Dolhare, Marcelo Torretta, Mariana De Matteis, Jimena Travaglio, Veronica Di Toro, Javier Velasco, Víctor Florido Negro, Inés Beninca, Agustín González Goytía, Belén Boeris, Damián Linossi, Ciro Fagioli, Magui Moavro, Elisa Insua, Pablo Morgante, Fernanda Kusel, Maximiliano Murad, Daiana Martinello, Nidya Neer, Dani Raggio, Julieta Oro, Franz Vicha, Mariana Pellejero, Ana Won y Santiago Poggio.

Varios de esos artistas seleccionados para el premio son platenses: Gisela Banzer, Hernán Cédola, Santiago Poggio y Pablo Morgante cuyos trabajos han podido verse en muestras en el museo y que ahora retornan dentro de esta selección nacional.

El Banco Central premió a su vez, con el Gran Premio Homenaje a Luis Wells, en reconocimiento a su extensa trayectoria y a la vitalidad de su producción actual. Wells participó en 1959 de la fundación del Movimiento Informalista Argentino y durante los sesenta integró las actividades del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires. En los años siguientes vivió y trabajó como diseñador industrial en los Estados Unidos. A su regreso a nuestro país retomó la pintura, desarrollando obras de base abstracta en las cuales conviven la geometría y la gestualidad.

La muestra cuenta con un catálogo digital que puede descargarse de forma gratuita desde macla.com.ar.

Para visitas guiadas con taller solicite turno a educació[email protected].

TE PUEDE INTERESAR

Ensenada: incendio y muerte en el hospital de Punta Lara

Un incendio en el hospital municipal de Punta Lara, en Ensenada, culminó con el trágico saldo de un paciente muerto y 13 policías heridos en un hecho ocurrido en las últimas horas, en el que se vivieron momentos de suma tensión, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

Todo ocurrió en el Hospital ubicado en la avenida Almirante Brown y 78 de la localidad mencionada del partido de Ensenada, cuando personal sanitario advirtió que se había generado un incendio en una habitación del primer piso.

TE PUEDE INTERESAR

De inmediato convocaron a policías y bomberos y evacuaron a pacientes y personal del Hospital, pero en la habitación donde se generaron las llamas fue encontrado muerto un hombre de 65 años.

La víctima fatal fue identificada oficialmente como Raúl Viñati, un paciente oncológico.

En tanto, debido a las tareas de evacuación y rescate, 13 policías del Comando de Patrullas, de la comisaría Segunda y de la Policía Local sufrieron principios de asfixia y con afecciones en las vías respiratorias fueron asistidos en el Hospital Cestino.

Un vocero de la fuerza indicó que los pacientes evacuados fueron derivados a los hospitales Rossi y Gutiérrez de La Plata y al Cestino de Ensenada.

En el hecho trabajaron los Bomberos Voluntarios de Ensenada y personal policial de dependencias de la zona.

Desde la UFI N° 3 del departamento judicial de La Plata iniciaron una causa por incendio y averiguación de causales de muerte.

Los peritos de la Policía Científica avanzan ahora para determinar si el inicio de incendio fue accidental o no.

TE PUEDE INTERESAR