back to top
15.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3766

Seguridad: Axel Kicillof mostró las nuevas instalaciones para agilizar el 911

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes las nuevas instalaciones de la Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) de La Plata. Allí, el estado provincial invirtió $4.000 millones para llevar adelante una remodelación edilicia y tecnológica que permitió sumar un centro de despacho y coordinación provincial que la convirtió “en la más grande del país” explicaron.

“A partir de una inversión muy significativa, hemos transformado el funcionamiento de la actividad policial ante un llamado al 911: con la incorporación de nuevos elementos tecnológicos, más y mejor capacitación, y una profunda vocación de servicio de las y los agentes de la fuerza, se optimizaron los tiempos y los recursos para dar una respuesta inmediata ante situaciones de emergencia”, explicó Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Acompañado por el ministro de Seguridad, Sergio Berni, el mandatario bonaerense afirmó que “fue gracias a este trabajo y a toda la planificación que impulsamos desde el primer día en materia de seguridad que, ante los hechos violentos de la semana pasada, pudimos procesar 1.200 llamadas al 911” remarcó.

Desde La Plata, Axel Kicillof presentó la nueva Central de Atención Telefónica de Emergencias para acortar tiempos de atención de la línea 911.

Desde La Plata, Axel Kicillof presentó la nueva Central de Atención Telefónica de Emergencias para acortar tiempos de atención de la línea 911.

“Gracias a los instrumentos informáticos y la preparación policial, identificamos las falsas denuncias, hallamos las situaciones problemáticas y actuamos rápidamente para enfrentar los delitos”, aseguró.

Cómo funcionará el Sistema Integral de Emergencias

En la CATE, del Sistema Integral de Emergencia (SIE) 911, trabajan 500 personas que dan respuesta a 25.000 llamados diarios y coordinan todas las alarmas reportadas por las líneas de colectivo a través del sistema SUBE.

El edificio cuenta con sistema de telemetría, botón SOS y NOC, data center, departamentos de Protocolo y Procedimiento, Legal y Administrativo, Capital Humano, comedor y área de descanso.

Las obras se llevaron a cabo en el marco del “Programa de Seguridad Ciudadana e Inclusión de la provincia de Buenos Aires”, que comprendió también la puesta en valor y renovación tecnológica de las centrales de Campana y Mar del Plata.

Seguridad: Axel Kicillof mostró las nuevas instalaciones para agilizar el 911

Seguridad: Axel Kicillof mostró las nuevas instalaciones para agilizar el 911

En ese marco, Axel Kicillof sostuvo: “Tras recibir tierra arrasada en materia de equipamiento y tecnología, logramos un cambio de paradigma en el uso y el funcionamiento de las capacidades policiales”.

“Es un antes y un después, producto de la planificación y la inversión que no fue pensada solo para reconstruir, sino también para transformar”, concluyó.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, Javier Alonso; y de Tecnologías Aplicadas a la Seguridad, Mauricio Iriart; el jefe de la Policía provincial, Daniel Alberto García; el subjefe, Jorge Oscar Figini; el superintendente de Comunicaciones, Leonardo Grossi; el director provincial del establecimiento, Carlos Lage; las diputadas provinciales Lucía Iañez y Natalia Sánchez Jáuregui; su par Juan Malpeli; y la concejala Paula Lambertini.

Axel Kicillof: “Con planificación e inversión, transformamos la capacidad policial para dar respuesta ante situaciones de emergencia”

Axel Kicillof: “Con planificación e inversión, transformamos la capacidad policial para dar respuesta ante situaciones de emergencia”

TE PUEDE INTERESAR

Luna Azul 2023: ¿Cuándo será y cómo verla en Argentina?

Luego de la Superluna de Esturión, que se desarrolló el pasado 1 de agosto, llega un nuevo fenómeno astronómico para despedir el octavo mes del 2023. Se trata de la Luna Azul, también llamada “superluna”, donde se podrá ver al satélite natural de la Tierra mucho más grande y brillante que lo normal. Conocé qué día será.

A pesar de que se la llama luna “azul”, nada tiene que ver ese color con lo que ocurrirá. De hecho, el sitio especializado StarWalk expresó que se la podrá ver con un color más bien anaranjado. La realidad es que a las lunas llenas se les llaman azules por dos razones:

TE PUEDE INTERESAR

  • Porque están ocurriendo luego de otra en un mismo mes.
  • Porque es la tercera en una misma temporada astronómica.

Según explicó la NASA, una Superluna se produce cuando la órbita de nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra y también se encuentra en su fase llena. Esto hace que se la vea mucho más grande y luminosa que de costumbre.

La luna azul o superluna, será uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año y sucederá en el mes de agosto. 

La luna azul o superluna, será uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año y sucederá en el mes de agosto.

¿Cuándo es la Luna Azul y cómo verla?

La superluna azul se podrá ver este próximo miércoles 30 por la noche y jueves 31 de agosto por la madrugada en Argentina. Según informó el National Geographic en su sitio oficial, para ver el evento astronómico y no perderte ningún detalle podés seguir las siguientes recomendaciones:

  • Fijarte el clima, ya que las nubes y la lluvia pueden ser un obstáculo para observar y retratar la superluna.
  • Encontrar un lugar con poca contaminación lumínica.
  • Aunque nuestro satélite se podrá apreciar perfectamente a simple vista, usar binoculares o telescopios podrían ayudarte a ver con más detalle la superficie.

TE PUEDE INTERESAR

Con la voz de Juana Molina, iniciará el Festival Internacional de Cine de la Provincia

El próximo 30 de agosto comenzará la primera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) y se llevará a cabo una importante Ceremonia de Apertura, que tendrá como participación destacada la de la compositora y cantante bonaerense Juana Molina.

La apertura se realizará a las 19 horas en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata donde se realizarán anuncios relacionados al sector y reconocimiento a artistas destacados. El show musical de la artista significará el espectáculo de cierre del primer día del Festival.

TE PUEDE INTERESAR

Las importantes menciones serán entregadas a importantes artistas en el mundo audiovisual, como Cecilia Roth, Julieta Díaz, Leonardo Sbaraglia, Mercedes Morán, Gaston Pauls, Norman Briski, Nicolás Pauls, Jorge Marrale y Cecilia Dopazo, entre otros.

Desde el Instituto Cultural, la articulación del Gobierno de la Provincia encargada del evento, destacaron: “el sector audiovisual de nuestra provincia brinda un espacio muy importante no sólo desde lo identitario sino que también en lo laboral para miles de trabajadores y trabajadoras culturales“. Y resaltaron: “Es una ventana al mundo de lo que podemos ser como Provincia y también para invitar a todos a filmar acá”

Con entrada libre y gratuita, para ingresar al evento se deberá realizar una reserva online a partir de este lunes 28 de agosto a través del siguiente enlace.

El festival: fechas y actividades

El Festival de Cine de la Provincia de Buenos Aires comenzará el próximo 2 de septiembre y finalizará el 10 del mismo mes. Con la proyección de más de 200 películas bonaerenses y film internacionales, el Festival contará con dos sedes principales: el Cinema Paradiso y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ambas en La Plata.

Se realizarán clases magistrales con referentes del sector; entrevistas abiertas a importantes actores, como Juan Lamothe y Julio Chávez e impresionantes shows musicales, con las participaciones de Santiago Motorizado, Coronados de Gloria y la mencionada Juana Molina, entre otras.

Podés conocer una por una de las películas que se proyectarán en el festival haciendo click acá y también los films internacionales que se presentarán, en este enlace.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y Rosario Central empataron sin goles en el Bosque

Gimnasia y Rosario Central no se sacaron ventajas en el marco de la segunda fecha del segundo torneo del año en el fútbol femenino de AFA. Fue 0-0 en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, en donde las Triperas no pudieron festejar pero sumaron un punto valioso.

El equipo que dirige Silvana Villalobos recibió a un equipo fuerte, que viene de pelear por el título hasta la fecha final en la primera parte del año, y se plantó de igual a igual. En un duelo de trámite cerrado, ambos tuvieron sus chances pero no pudieron aprovecharlas.

Para Gimnasia el empate representa su primer punto en el certamen, ya que en la fecha inicial había caído frente a Racing en condición de visitante por la mínima diferencia. Ahora en la próxima fecha visitará a Estudiantes de Caseros buscando su primer gol y su primer triunfo.

Más allá de no poder sumar de a tres el punto vale para el Lobo, ya que le permitió alejarse a ocho unidades de los puestos de descenso en la tabla anual, gracias a la derrota de su clásico rival: Estudiantes hoy bajaría con 15 puntos y las Triperas ahora llegaron a 23.

FICHA DEL PARTIDO

GIMNASIA (0)

Lola Acha; Juana Bilos, Agustina Aguilera, Daiana Ollivier y Brenda Caminos; Azul Oszcyzk, Marianela Sanz, Milagros Oliver y Micaela Adorno; Florencia Sánchez y Fanny Rodríguez. DT: Silvina Villalobos.

ROSARIO CENTRAL (0)

Vanina Correa; Malen Fontao, Sofía Arceo, Virginia Coronel y Luna Gamón; Paula Salguero, Ludmila Martínez, Nadia Fernández y Belén Días; Érica Lonigro y Agustina Donato. DT: Damián Ledesma.

Cambios: ST: 8’ Daniela González Sosa x Sanz (G), 20’ Martina Clerc x Martínez (RC), 20’ Antonella Amici x Fernández y Daiana Gómez x Donato (RC), 31’ Juana Moyano x Sánchez (G), 39’ Julieta Palmisano x Gamón (RC), 41’ Gimena Blanco x Caminos y Florencia Gaetan x Adorno (G) y 44’ Candela Larrondo x Días (RC).

Cancha: Juan Carmelo Zerillo.

Árbitra: Luciana Petrella.

Azul Osczyk en acción en Gimnasia vs. Rosario Central. (Foto: prensa GELP)

Azul Osczyk en acción en Gimnasia vs. Rosario Central. (Foto: prensa GELP)

Eduardo Domínguez y el planteo ante Corinthians: la duda en el equipo, los dos jugadores que espera y un mensaje al rival

La palabra de Eduardo Domínguez en la previa a Estudiantes vs. Corinthians

Estudiantes estará recibiendo mañana por la noche a Corinthians por el partido revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Y con el cruce cada vez más cerca, Eduardo Domínguez habló en conferencia de prensa y remarcó lo que deben hacer los suyos para dar vuelta la historia, a la vez de los nombres importantes por los que espera.

En cuanto al planteo y la forma de jugar ante el Timao, el DT fue claro: “Como lo solemos hacer en nuestro estadio y con nuestra gente en estos partidos importantes, que el equipo siempre da la cara. Tenemos que tener la tranquilidad necesaria de saber que es un partido de 90 minutos; más todos los adicionales, que no sabemos cuántos pueden ser. Son 90 minutos. Y tenemos todo ese tiempo para doblegar a un rival que ha descansado como han descansado la mayoría de nuestros jugadores y que vienen en búsqueda de exactamente lo mismo, busca pasar la llave”, explicó Domínguez. “Las dificultades las vamos a tener. Y tiene que primar mucho la tranquilidad y la paciencia. Obviamente con la agresividad que solemos tener en nuestro estadio. Con la gente, que nos va a empujar mucho. Pero sabemos que es un partido de 90 minutos. Eso lo tenemos bien en claro”, indicó.

Al momento de referirse a los nombres, tanto el de Guido Carrillo como el de Leonardo Godoy fueron los dos que repasó el entrenador. El Pincha estará entrenándose por la tarde en City Bell, y allí el cuerpo técnico evaluará a ambos con el deseo de poder contarlos para un cruce fundamental.

“A Guido lo vamos a terminar de probar hoy. Claro que es una de las posibilidades, lo estamos esperando. Sabemos cómo fue su último partido. Nos hizo tener la posibilidad de estar en esta llave. Evaluaremos hoy verdaderamente y minuciosamente cuánto nos puede dar; y si es al comienzo o después”, explicó en cuanto al delantero.

“Y lo de Leo, hizo un grandísimo esfuerzo en el partido de ida. Y verdaderamente, yo particularmente soy muy agradecido de tenerlo en el plantel y tener la posibilidad de poder dirigirlo. Y tener la posibilidad de convivir día a día con él, porque el esfuerzo descomunal que hizo en el partido de ida nos hace estar en partido. Con todas las dolencias que tuvo y con todos los inconvenientes que tuvo, estuvo a la altura. Lo más probable es que sea muy difícil que esté mañana”, avisó.

Así las cosas, Domínguez no confirmó el once, pero dejó en claro los tres aspectos que tendrán que tener los suyos para dar vuelta la serie que llega con Corinthians arriba por 1 a 0: paciencia, tranquilidad, agresividad y eficacia.

Eduardo Domínguez y el esquema

En cuanto al dibujo táctico, Domínguez dejó en claro que dependerá de la disposición o no de Carrillo: “Seguramente va a depender de Guido esa situación. Por eso nos tomamos hasta último momento. No solamente lo de Guido, sino también lo de Leo. Los esperamos hasta el último momento y casi hasta salir al campo para tomar la determinación. Pero no varía si jugamos con línea de cinco o línea de cuatro nuestra postura, nuestra búsqueda, nuestras intenciones y lo que queremos generar. Y lo que sentimos que genera el equipo de local. No va a variar mucho a la búsqueda que vamos a iniciar mañana por la noche”, explicó.

Eduardo Domínguez y el rol de los más experimentados

Al momento de referirse a cómo lo viven los hombres más experimentados del plantel, el entrenador reconoció: “En principio con la tensión y el nerviosismo normal de la instancia que jugamos y el momento que nos toca. Pero al mismo tiempo con la naturalidad de la costumbre que tienen; de estar en este tipo de escenarios, en este tipo de partidos. En este tipo de tensiones, que es lo que lo diferencia de los más jóvenes, es cómo canalizan esas tensiones y ese nerviosismo. Y que lo terminan llevando para otro lado que las disfrutan esas sensaciones. Y las necesitan esas sensaciones”, consideró. “Tenemos la posibilidad de tener grandes jugadores con mucha experiencia como Mariano, Mauro, Jose, Guido, que están acostumbrados a estar en estas instancias. Nos apoyamos en ellos. Y no solamente ellos que son del club, sino como Fernando, como Lucho, que son jugadores de muchísima trayectoria, y acostumbrados. El año pasado estuvieron en una instancia similar en otra competencia. Sabemos de lo que se trata. Sabemos a lo que nos vamos a enfrentar. Y esa es con la tranquilidad con la que lo vamos a ir a buscar”, sostuvo.

Eduardo Domínguez y la posibilidad de sumar a Federico Fernández al once inicial

Sin hacer hincapié en el once inicial, Domínguez avisó que todos tienen chances y que el caso de Fernández en particular, les puede aportar mucho tanto en la defensa como en la pelota parada. “La jerarquía de Fede nos da mucho”, explicó el DT. “Pero recién sumó sus primeros 90 minutos después de varios meses. Vamos a ver hoy cómo se siente. Ayer se sentía cansado de manera normal. Vamos a ver cómo es su recuperación. Recién nos estamos conociendo. Obviamente que sí nos va a dar esa jerarquía individual para jerarquizar el equipo en algún momento del partido. No sé si de inicio, pero en algún momento del partido nos va a dar esa jerarquía”, consideró.

Eduardo Domínguez y el recibimiento que preparan los hinchas

Por último, el entrenador de Estudiantes se refirió a la ansiedad que se vive en los hinchas, quienes preparan un recibimiento especial para mañana.

“Es normal y son naturales esas sensaciones. Y lo que debemos hacer nosotros, o por lo menos lo que hago yo como entrenador, es bajar esa ansiedad, bajarla a tierra constantemente. No hay que jugar el partido antes. Hay que jugarlo cuando hay que jugar. El desgaste mental y emocional tiene que ser en esos 90 minutos, ni antes ni después”, explicó el DT. “Es encontrar un punto de equilibrio para los más jóvenes, apoyándonos en los más grandes y en nuestro capitán, que tiene tantas batallas encima, para fortalecer esa parte. Y jugar el partido cuando deba ser”, agregó.

“Y si están haciendo esas situaciones la gente y los hinchas, hay que disfrutar. Lo más lindo, la adrenalina que uno siente cuando está llegando a UNO con la expectativa de la gente, es algo hermoso. Constantemente nos esperan en esa plaza que tenemos que rodearla. Es algo hermoso. Y si hacen algo especial, lo tendremos que disfrutar. Le digo a los jugadores que lo disfruten, porque el partido hay que jugarlo no sólo mentalmente, no sólo físicamente, sino también emocionalmente en los 90 minutos que corresponden”, completó.

Estudiantes perdió y se hunde en zona de descenso

Estudiantes no pudo con Platense en City Bell y sumó su segunda caída en dos partidos jugados en el segundo torneo del año en el fútbol femenino de AFA. El Pincha perdió 2-1 y está cada vez complicado en la pelea por evitar el descenso a la segunda categoría.

El equipo que conduce técnicamente Roxana Vallejos arrancó abajo casi desde el vestuario por un gol de Oriana Izaguirre, y si bien pudo nivelarlo por un tanto en propia puerta de Fátima Barone, la propia Izaguirre volvió a poner en ventaja a la visita antes del descanso.

En el complemento las Leonas buscaron el empate por todos los medios pero Platense, uno de los animadores del último torneo y una de las grandes canteras del fútbol femenino de AFA, consiguió sostener el resultado para quedarse con los tres puntos de visitante.

De este modo Estudiantes (15 pts.) sigue a siete unidades del último que hoy por hoy zafaría del descenso en la tabla anual, que es SAT (22 pts.), aunque la ventaja podría extenderse a ocho si la tele empata. Ferro y Gimnasia tienen 23 unidades cada uno.

FICHA DEL PARTIDO

ESTUDIANTES (1)

Fernanda Zúñiga; Priscila Carreño, Grisel Yanacón, Milagros Cortés y Juana Porta; Agustina López, Candelaria Pagola, Evangelina Alfano y Maite Nicolini; Abril Girandi y Rocío Correa. DT: Roxana Vallejos.

PLATENSE (2)

Joaquina Rodríguez Palma; Florencia Santander, Camila Gorozo, Fátima Barone y Oriana Izaguirre; Lourdes González, Candela Luna, Macarena Sosa y Yuliana Sanabria; Belén Marijuan y Camila López. DT: Matías Raia.

Goles: PT: 2’ Izaguirre (P), 23’ Barone e/c (E) y 46’ Izaguirre (P).

Cambios: ST: 0’ Lola Ortega x Girandi (E), 13’ Andresa Urban x Correa (E), 24’ Sofía Vargas x Izaguirre (P), 26’ Laura Andrade x Pagola (E), 33’ Juana Souto x López (P), 44’ Érika Pérez x Porta (E) y 45’ Malena Paz x Marijuan (P).

Cancha: Country de City Bell.

Árbitra: Antonella Álvarez.

Juana Porta lleva la pelota en Estudiantes vs. Platense. (Foto: prensa EDLP)

Juana Porta lleva la pelota en Estudiantes vs. Platense. (Foto: prensa EDLP)

Tragedia de Moreno: Sin “responsables políticos” en el banquillo, comenzó el juicio

A poco más de cinco años de la tragedia de Moreno en la que perdieron la vida Sandra Calamano (vicedirectora) y Rubén Rodríguez (Auxiliar), producto de una explosión en una escuela provocada por un escape de gas, este lunes dio inicio el juicio oral y público que busca determinar a los responsables del dramático hecho.

En el banquillo de los acusados estarán el gasista Cristian Ricobene – imputado por “homicidio culposo agravado en concurso real con defraudación en perjuicio de la administración pública” -, el interventor del Consejo Escolar Sebastián Nasif y los consejeros escolares Mónica Berzoni y Jorge Galian, que responden por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

TE PUEDE INTERESAR

El 2 de agosto de 2018 a las 8.06 una pérdida de gas en la Escuela Primaria N°49 “Nicolás Avellaneda” de Moreno produjo una explosión que le costó la vida a la vicedirectora Sandra Calamano y al auxiliar Rubén Rodríguez en momentos en que estaban preparando el desayuno para los alumnos que tenían que ingresar 25 minutos después.

El juicio tiene lugar en el Tribunal Oral Criminal N°4 de Mercedes hasta el 22 de septiembre y estará encabezado por los jueces Patricia Viviana Guerrieri, Fabián Fernando Brahim y Claudia Esquivel.

Un juicio sin imputaciones por responsabilidades políticas

Tanto los representantes legales de las víctimas como los gremios docentes lamentaron que hayan quedado afuera del expediente los “responsables políticos” de la tragedia, grupo en el que incluyen al exdirector provincial de consejos escolares Marcelo Di Mario, al exdirector general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Gabriel Sánchez Zinny, a la exgobernadora María Eugenia Vidal y al exministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro.

“Más allá de quienes están imputados, vamos a ir por los funcionarios porque ellos fueron los que abandonaron a esta escuela a pesar de los ‘Carpetazos Educativos’ previos realizados por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, donde se reclamaba por los problemas de infraestructura y se denunciaban los incumplimientos del Estado”, dijo a la agencia Télam Rosa Merlo, abogada de las familias de Sandra y Rubén.

Tragedia de Moreno: Sin responsables políticos en el banquillo, comenzó el juicio

Tragedia de Moreno: Sin responsables políticos en el banquillo, comenzó el juicio

Es que el 31 de mayo de 2018, dos meses antes de la tragedia, el Frente que conforman Suteba y otros cuatro gremios había realizado una manifestación denominada “Carpetazo Educativo” ante la Dirección General de Cultura y Educación, que concluyó con la entrega de carpetas que relevaban deficiencias en diversos temas. Una de las Escuelas que figuraba por problemas de infraestructura era la Nº 49 de Moreno.

Días atrás, en el marco de un acto por el quinto aniversario de la tragedia de Moreno, los sindicatos advirtieron sobre la necesidad de que frente a la intención de que “las responsabilidades recaigan exclusivamente en el gasista, o en el interventor del Consejo Escolar Sebastián Nassif”.

El juicio se extenderá hasta el 22 de septiembre y habrá audiencias todos los lunes, miércoles y viernes. Está previsto que el veredicto se conozca recién en octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Orgullo bonaerense: un hospital de Escobar realizó la primera extirpación de tumor en cráneo

El viernes 25 de agosto se realizó en el hospital público “Enrique Erill” de Escobar, la primera extirpación de tumor alojado en el cráneo con el uso de un innovador microscopio quirúrgico. Con una inversión de 4 millones 200 mil pesos en el moderno aparato, este hito sanitario marca un antes y un después en la salud pública bonaerense.

Así lo describió el director del hospital Gaspar Matías Costa: “el microscopio nos permite realizar todo tipo de patología neuroquirúrgica de alta complejidad como tumores cerebrales, aneurismas y malformaciones“. Además, resaltó la importancia de las inversiones en la salud pública de la Provincia: “nos permitió mejorar procesos, infraestructura, equipamiento médico, insumos, drogas y garantizar el acceso a la salud de los bonaerenses”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué significa “extirpación de tumor alojado en el cráneo”?

La novedosa técnica que se pudo realizar gracias a la existencia y uso del aparato, se denomina exéresis con microscopio estereoscópico, donde se logra extirpar por completo el tumor que aqueja al paciente.

Cabe destacar que en este caso, la paciente fue una mujer de 30 años, que después de una intervención que duró cerca de las 5 horas, obtuvo el alta médica a las 48 horas. Además, es necesario agregar que la operación fue exitosa y no presentó complicaciones algunas.

Desde el Gobierno de la Provincia resaltan también las inversiones realizadas en salud pública: se destacó la puesta en valor de quirófanos, una Sala de Recuperación con dos camas totalmente equipadas, es decir, mesas de anestesiología, bombas de infusión y monitores multiparamétrico, entre otros equipos.

La salud pública en la Provincia

La innovadora operación además de salvar vidas, también se suma a diferentes medidas sanitarias gratuitas, como las 26 operaciones que se realizaron en cuatro hospitales públicos de la Provincia durante el fin de semana o, cómo la UNSAM le salvó la vida a un niño bonaerense con la creación de una pieza única en el mundo.

También, en diferentes clubes y espacios de la Provincia realizan controles médicos gratuitos, y diferentes programas sanitarios -como el Plan Quinquenal de Salud-, fortalecen la política de salud pública en el territorio bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Llega la Noche de la Pizza y la Empanada 2023: cuándo y cómo será

En septiembre llega la tan esperada Noche de la Pizza y la Empanada, un evento que se desarrolla cada año para aprovechar descuentos y promociones increíbles en este rubro. Se trata de una propuesta realizada por la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Empanadas de la República Argentina (Apyce). Cómo será en 2023.

La gran noche se desarrollará el martes 12 de septiembre, donde diversos comercios adheridos ofrecerán rebajas únicos e increíbles, degustaciones y precios especiales por esta noche. Lo cierto es que el evento se realiza en el marco de la “Semana de la Pizza y la Empanada”, que este 2023 celebra su 40° edición.

TE PUEDE INTERESAR

“Si sos fan de estas delicias como si sos dueño de una pizzería y/o casa de empanada, te prometemos que lo que viene es ¡GRANDIOSO!“, expresaron desde la cuenta oficial de Instagram de Appyce y agregaron: “Prepárense para una noche llena de sorpresas, sabores y experiencias única”.

En 2022, a lo largo de siete días, Apyce junto a los 1.000 locales adheridos lograron ofrecer 2.000 promociones. Este año la idea es superar la cantidad de descuentos, por lo que la asociación lanzó una convocatoria para que locales se sumen a la “fiesta culinaria más grande de Argentina” y manifestaron: “Si sos dueño de una pizzería o casa de empanadas, este es tu momento para brillar”.

Cientos de locales de todo el país participarán en una nueva Noche de la Pizza y la Empanada con descuentos y promociones increíbles. 

Cientos de locales de todo el país participarán en una nueva Noche de la Pizza y la Empanada con descuentos y promociones increíbles.

Las pizzerías y casas de empanadas que estén interesadas en participar con sus productos, pueden hacerlo a través de la inscripción web, de manera gratuita y con tiempo límite hasta el jueves 31 de agosto. Para ello, deben ingresar a este link, registrarse y ofrecer sus promociones.

Una vez inscriptos, van a aparecer en un mapa interactivo donde se darán a conocer todos los descuentos y promociones correspondientes. Para conocerlos, se deberá esperar hasta los primeros días de septiembre, una vez finalizada la etapa de inscripciones.

TE PUEDE INTERESAR