back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3605

La apuesta de Alberto Gelené por la Economía del Conocimiento para Las Flores

El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, realizó un repaso de las principales obras que se desarrollan en el municipio del centro de la provincia, y adelantó que en el horizonte de trabajo está el desarrollo de la economía del conocimiento en el parque industrial y junto a la UNICEN.

“La ciudad ha crecido mucho”, sostuvo el jefe comunal en diálogo con INFOCIELO. “Hay mucha obra en marcha a nivel nacional, provincial y municipal”, completó, y se mostró ansioso por el avance de la conversión de la Ruta 3 en una autovía, que en los próximos años se completará hasta el distrito.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que la Ruta 3 es una de las arterias de la Provincia, que la recorre de noreste a sur y por la cual transitan día a día miles de camiones con la producción agrícola ganadera. Por su importancia, desde Nación se planificó su conversión en autovía, sobre la cual se avanza.

“Es una obra largamente esperada que había tenido un inicio muy breve y poca ejecución con las PPP, con el gobierno anterior; y que ha sido priorizada por el Gobierno Nacional actual y está en plena ejecución”, explicó Gelené.

Actualmente se trabaja a buen ritmo el tramo San Miguel del Monte – Gorchs. “Y está a punto de adjudicarse el tramo Gorchs – Las Flores, con lo cual tendremos en los próximos años la autovía llegando a nuestro municipio, con lo importante que es”, celebró el intendente.

Economía del conocimiento: El futuro para Las Flores

Mientras esperan el avance de las obras en la Autovía 3, en el Municipio ya proyectan los próximos años para continuar la senda del crecimiento. Además del tramo de autovía entre Las Flores y la Ruta 30, y el distribuidor con la Ruta 91, los accesos y colectoras entre la autovía y la ciudad, para facilitar la circulación y el ingreso de camiones, trabajan en la ampliación del parque industrial con un nuevo perfil productivo.

“Estamos ampliando el parque industrial. lo hemos pavimentado, construido un SUM y vamos a incorporar un sector para desarrollar la economía del conocimiento. Todo muy cerca de la Ruta 3”, confirmó Alberto Gelené a INFOCIELO.

El nuevo sector industrial estará acompañado por la formación de profesionales. Según indicó el intendente, junto a la sede de la UNICEN en Tandil y la Cámara Empresaria de Tandil, trabajan para llevar al municipio una carrera orientada a la economía del conocimiento. De esa manera, futuros profesionales podrían desarrollar su carrera enteramente en el ámbito local.

Estamos haciendo mucho de la mano del desarrollo de la infraestructura. Esa dinámica hace que se mueva mucho la economía local dentro de las posibilidades. Y también dinamiza mucho lo que es el trabajo de los oficios de la ciudad”, concluyó el intendente.

Desarrollo urbano: Nuevos lotes, viviendas y planta potabilizadora

A la par del desarrollo del parque industrial, desde el Municipio destacan el impulso al desarrollo urbano, con la construcción de dos nuevos barrios de viviendas a partir de financiación provincial. Uno de 72 y otro de 50 viviendas.

“La municipalidad es constructora. Tenemos equipos especializados en cloacas, hormigón, gas, red de agua. Hemos ido ejecutando muchas obras de infraestructura en los barios y estamos haciendo el barrio Las Flores, pavimentos y desagües pluviales”, precisó Gelené.

Por último, el intendente remarcó también el avance de la nueva planta depuradora de líquidos cloacales, que se encuentra al 70% de su construcción, al igual que un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y un frigorífico para animales menores, lechones, ovejas y porcinos.

“Financieramente hemos cumplido los compromisos y tenemos una dinámica muy buena con la Provincia. Yo creo que esta gestión de Kicillof con todos los municipios ha sido muy generosa y amplia en generar proyectos de alto impacto local. Ha sido muy positivo y muy bueno, por eso apoyamos la reelección del gobernador”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO: el golazo de tiro libre José Sosa

Estudiantes vistió a Newell´s, en Rosario, y tras un primer tiempo donde fue superior a su rival, pero en el cual le costó encontrar la claridad para romper la paridad; encontró la ventaja con el ingreso de José Sosa.

El Príncipe entró en el juego en el inicio del segundo tiempo, en reemplazo de Javier Altamirano, quien no pudo seguir por un fuerte golpe en una de sus rodillas, y en la primera jugada clara que tuvo, marcó la diferencia.

A los 11 minutos, José Sosa apiló rivales, y a pura gambeta, fue cruzando el área grande, tres metros afuera de la línea de cal, hasta que lo bajaron con una fuerte entrada. El mediocampista sintió el golpe, se tiró y el árbitro marcó tiro libre.

Fue justamente el Príncipe quien tomó la pelota, tomó distancia y ejecutó el remate, con una gran pegada y precisión, para colar la pelota por encima de la barrera y en el ángulo superior derecho.

Video: el golazo de tiro libre de José Sosa en Estudiantes ante Newell´s

Gol de José Sosa de tiro libre en la visita de Estudiantes a Newell´s por la Copa de la Liga Profesional

ESPN

Fernando Espinoza y Aníbal Fernández fortalecen la seguridad de La Matanza con la nueva Base de Comando Unificado

El intendente y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, inauguraron las nuevas instalaciones de la Base de Comando Unificado, en Ciudad Evita, que fue construida con fondos municipales y dará respuesta a una necesidad de las vecinas y vecinos, lo que significa un cambio radical en la prevención del delito para toda La Matanza.

“Estamos muy felices de hacer realidad un sueño de todo el pueblo de La Matanza, que es tener nuestra Base de Comando Unificado de fuerzas federales para más de 1200 efectivos entre Gendarmería nacional, Policía federal, Prefectura y Policía de seguridad aeroportuaria”, expresó Fernando Espinoza y remarcó: “Seguimos multiplicando esfuerzos y articulando acciones para llevar más bienestar a nuestras vecinas y vecinos”.

TE PUEDE INTERESAR

En un trabajo mancomunado y estratégico entre el Gobierno nacional y el Gobierno local, a través de una gran inversión, esta obra cambiará la seguridad y la protección ciudadana de los 2 millones 400 mil habitantes de La Matanza, la quinta provincia argentina demográficamente hablando”, manifestó Fernando Espinoza y remarcó: “Este es un paso más que importante que se suma a todo lo que ya venimos haciendo para aumentar la presencia permanente de las distintas fuerzas de seguridad en La Matanza. Como es el caso de la Policía bonaerense, que quintuplicamos la cantidad de efectivos y patrulleros para maximizar los operativos que realizan en cada una de nuestras 17 ciudades”.

Por su parte, Aníbal Fernández afirmó: “La gráfica que siempre tuvo el intendente y querido amigo Fernando Espinoza sobre su propio territorio y el conocimiento acabado de lo que está sucediendo en cada uno de esos lugares, hace que sea más simple la tarea de juntarse y programar una propuesta de esta característica”. “Es un orgullo haber cumplido con una promesa más de las que hemos tenido y seguiremos trabajando para seguir creciendo en tal sentido”, destacó.

Por último, Fernando Espinoza señaló: “La construcción de esta nueva Base de Comando Unificado llega para dar respuesta a una necesidad de toda la comunidad. Podrán pasar intendentes, ministros de seguridad, y presidentes, pero ya nadie le va a poder quitar al pueblo de La Matanza estos 1.200 efectivos que todos los días protegerán a mis vecinas y a mis vecinos”, y subrayó: “Las fuerzas federales se van a quedar para siempre en La Matanza”

TE PUEDE INTERESAR

Preocupación en Estudiantes por Javier Altamirano

Estudiantes viajó a Rosario para visitar a Newell´s, por la fecha 6 de la Copa de la Liga Profesional, y en el primer tiempo Javier Altamirano sufrió un golpe que le impidió terminar el partido. ¿Se pierde el clásico platense ante Gimnasia?.

El futbolista chileno fue uno de los jugadores que logró romper entre líneas en el Pincha, en la fas ofensiva, y en una de las jugadas en las que disputó la pelota, terminó sufriendo un fuerte golpe.

El choque en una de sus rodillas lo dejó tendido en el piso y minutos más tarde, después del entretiempo, no volvió al campo de juego y al ser reemplazado por José Sosa se terminó quedando en el banco de los suplentes.

Con dificultades para caminar, según la imagen que tomó la señal que transmitió el partido, cuando se dirigió al banco visitante, Javier Altamirano vio el segundo tiempo con hielo en la rodilla.

Con su salida tempranera y el dolor que evidenció, el mediocampista encendió las alarmas en el cuerpo médico y técnico pensando en el clásico platense, ante Gimnasia, a jugarse el próximo domingo 1 de octubre.

Conocé estos dos paraísos bonaerenses entre la sierra y el mar

Dentro de la predominante llanura pampeana de la provincia de Buenos Aires se encuentran las sierras que logran dar vida a atractivos pueblos y localidades que merecen la pena visitar. Para apreciar la belleza de los paisajes serranos, en esta nota te contamos dónde se encuentran y todo lo que se puede hacer en dos lugares que se encuentran muy cerca de la costa bonaerense.

Sierra de los Padres

Perteneciente al Sistema de Tandilia y a 27 kilómetros de Mar del Plata se encuentra Sierra de los Padres. Este lugar no solo se constituye como un espacio ideal para quienes buscan descansar, sino que ofrece un montón de actividades para quienes quieren realizar turismo aventura.

TE PUEDE INTERESAR

Conformado por paisajes naturales increíbles y enmarcada por la Laguna de los Padres, este lugar se encuentra ubicado en el Partido de General Pueyrredón y cuenta con una variada oferta turística que incluye laguna, museo y la interesante historia de la Gruta de los Pañuelos.

Asimismo, quienes visiten este lugar contarán con la posibilidad de conocer la abundante vegetación y la variada fauna que la conforman. De acuerdo a la información brindada por el área de turismo de Sierra de los Padres, existen más de 120 especies de aves relacionadas con el ambiente acuático de la laguna. No obstante, el área que la bordea se encuentra constituido por una variada vegetación entre las que se destacan eucaliptos, pinos, acacias, sauces, olmos y álamos, entre otros.

Qué hacer en Sierra de los Padres

Ubicado muy cerca de Mar del Plata, Sierra de los Padres cuenta con varios sitios interesantes que vale la pena conocer.

Para comenzar debemos mencionar la Laguna de los Padres. En este lugar compuesto por más de 600 hectáreas, se pescan buenas piezas de pejerrey. Según la información brindada por el área de turismo de Mar del Plata, este lugar cuenta con la Pista de Remo y Canotaje “Alberto Valle”. Asimismo, en sus aguas tranquilas se puede practicar remo, canotaje y windsurf, además de que cuenta con centros recreativos, campamentos y clubes de pesca donde es posible alquilar botes y cañas de pescar.

La Gruta de los Pañuelos es otro de los atractivos de la zona. La historia cuenta que alrededor de 1949, un matrimonio de inmigrantes italianos colocó sobre el pedestal natural una imagen de la virgen. Allí rezaron y pidieron por el hijo que hasta el momento no habían podido concebir. A continuación, ataron sus pañuelos entre sí como símbolo de la unión espiritual. A los pocos meses el milagro ocurrió, por lo que la leyenda continuó y actualmente, la gruta recibe gran cantidad de visitantes, que anudan sus pañuelos en una larguísima cadena.

El Museo Municipal José Hernández fue construido en 1885 y funciona en el casco de la desaparecida Estancia Laguna de los Padres. Este espacio refleja la historia rural regional, vida, costumbres y trabajos.

La Reducción de Nuestra Señora del Pilar fue levantada a pocos metros de la Laguna de las Cabrillas (hoy de los Padres), cuando esta zona del sudeste de la provincia de Buenos Aires era territorio frecuentado por pueblos pampas. Actualmente se puede visitar una réplica de la original realizada en 1968 y remodelada en 1993.

El Sierra de los Padres Golf Club se encuentra al pie de la sierra y consta de una cancha de 18 hoyos, además de una espectacular forestación. De acuerdo a la información brindada por el portal turístico de Sierra de los Padres, los horarios de este lugar son: en temporada alta de 6.30 a 22.30 hs y en temporada baja, de 8 a 18 hs.

Los Pinos

Ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Balcarce y a 89 kilómetros de Mar del Plata, se encuentra Los Pinos. Esta comunidad rural cuenta con poco más de 300 habitantes y forma parte del programa de Pueblos Rurales de la Provincia.

Para hablar de su historia debemos trasladarnos al año 1900, ya que el inicio del poblado se relaciona con el loteo de tierras y la apertura de una cantera. Algunos años más tarde se inauguró la estación del ferrocarril y comenzó el desarrollo agropecuario que transcurría paralelo a la explotación minera.

Este lugar es ideal para quienes buscan relajarse y disfrutar de la tranquilidad que ofrece. Asimismo, quienes deseen expandir un poco más el paseo, pueden conocer San Agustín, un pueblo que se encuentra a poco más de 15 kilómetros de Los Pinos.

Desde la Subsecretaría de turismo de Balcarce promocionan la Granja Tres ubicada en la ruta 55 Km 63.100. En este lugar, además de disfrutar de los quesos artesanales, también se pueden adquirir otros productos regionales como chorizos, mermeladas y dulce de leche. Quienes deseen realizar consultas, se pueden comunicar al teléfono: 2266-442827.

Asimismo, en el marco de Pueblos Turísticos, se recomienda visitar “Rancho Aparte”. Se trata de una propuesta de turismo rural que incluye huerta orgánica y agroecología. Sin embargo, también se realizan caminatas y meriendas criollas. Quienes deseen consultar las fechas y horarios en los que se lo puede visitar se pueden comunicar al 2266-536851.

No obstante, este domingo 24 de septiembre se llevará a cabo la inauguración del Paseo de la Cantera en Los Pinos. Con la intención de crear un camino que vaya desde la cantera conocida como de Castilla y hasta la de Benevento, este proyecto surge con el objetivo de impulsar el turismo local. No obstante, durante este paseo también se podrá visitar una capilla y la réplica de la Virgen de San Nicolás, que estará abierta para la visita de turistas y devotos.

TE PUEDE INTERESAR

Guiños y compromisos entre Sergio Massa y los gobernadores del norte

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó hoy un acto en la provincia de Salta en el que convocó a todos los gobernadores del llamado “Norte Grande”, incluídos a los opositores.

Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y presidente pro tempore; Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Manzur (Tucumán) firmaron a instancias de Massa convenios en materia energética, avanzaron en conversaciones en materia impositiva y de coparticipación.

TE PUEDE INTERESAR

Massa aprovechó la instancia para hacer un llamado a la unidad y a prometer diálogo y trabajo en conjunto en el caso de que sea electo presidente.

Guiños y compromisos entre Sergio Massa y los gobernadores del norte

Guiños y compromisos entre Sergio Massa y los gobernadores del norte

Energia, litio, cobre y más

“Hoy los gobernadores están dando un paso gigante, tal vez no se dimensiona porque lo que ven acá es la firma de un papel”, advirtió Massa al presentar los convenios que tienen como finalidad impulsar al sistema eléctrico nacional a través de contratos PPA con CAMMESA, en un acuerdo con la Secretaría de Energía, la transformación de las energías renovables en alimentación para el sistema eléctrico nacional y para todo el norte argentino.

La misión es empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables.

“Estamos acá en uno de los nodos logísticos más importantes que va a tener el norte argentino como corazón económico del Mercosur, con el corredor ferroviario bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico, con nodos logísticos en Tucumán, aquí en Güemes, en Formosa, para que tengamos la oportunidad de poder vender, no nuestros minerales, sino nuestros minerales industrializados a un mundo que demanda minerales”, presentó Massa.

También habló del “nodo que une el tren con los camiones para mejorar la competitividad logística de la producción del norte” esencial para las inversiones que se esperan para extraer litio, cobre, tierras raras y otros recursos que, dijo, deben transformarse “en riqueza y mejor calidad de vida para nuestra gente”.

Guiños y compromisos entre Sergio Massa y los gobernadores del norte

Guiños y compromisos entre Sergio Massa y los gobernadores del norte

Guiño a los gobernadores

“Valoro enormemente el trabajo que cada uno de estos gobernadores, sin importar el color político”, planteó Massa y anticipó su “compromiso” de “llamar a un gobierno de unidad nacional” que incorporará a “gente de otras fuerzas políticas”. “No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, sostuvo.

“Quiero agradecer este gesto enorme, enorme, invalorable de estos gobernadores del norte que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrarle a la Argentina desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, insistió.

Por último, Massa anunció que incorporará una adenda al proyecto de Ley de Presupuesto para incluir “un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias y quiero también asumir ese compromiso aquí”.

TE PUEDE INTERESAR

“Sistema Berazategui”, la megaobra de AySA que beneficiará a más de 7 millones de habitantes

Avanza la construcción del “Sistema Berazategui”, un proyecto que beneficiará a 7,3 millones de habitantes. Esta megaobra integrada por tres etapas (la Planta de Pretratamiento del Bicentenario, la nueva Estación de Bombeo y el Emisario Berazategui de 7,5 km de longitud), tiene el objetivo de mejorar y expandir el sistema cloacal, además de contribuir al cuidado y mejoramiento del medioambiente.

Con una inversión de 41 mil millones de pesos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la construcción del Sistema Berazategui trae soluciones que permitirán aliviar el sistema cloacal actual, otorgando mayor capacidad para la futura expansión del servicio.

TE PUEDE INTERESAR

Esta obra se reactivó en los últimos años y se suma al conjunto que se están efectuando para incorporar a los vecinos a los distintos servicios. Esto incluye la construcción de las nuevas Plantas Depuradoras Leferrere y Campo de Mayo, las ampliaciones de Planta Norte, El Jagüel y Las Catonas.

La Planta de Pretratamiento se encuentra en funcionamiento desde 2014, y en ella se tratan los residuos cloacales de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Vicente López, San Martín, parte de San Isidro, Tres de Febrero, Morón, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y una pequeña porción de La Matanza, Avellaneda, Lanús, Almirante Brown y Quilmes, que son transportados hasta Berazategui a través de las centenarias cloacas máximas del sistema cloacal para su tratamiento.

Asimismo, la nueva Estación de Bombeo y el Emisario Berazategui son ejecutadas desde principios de este año por las empresas Queiroz Galvão S.A. y Rovella Carranza S.A. y tienen el objetivo de ampliar la capacidad de tratamiento de la planta, además de garantizar la disposición adecuada de los efluentes cloacales tratados de la cuenca de saneamiento Berazategui en el Río de la Plata, asegurando la calidad ambiental del cuerpo receptor.

La ejecución de esta obra es única en su género y en ella se utiliza tecnología de primer nivel para abordar los desafíos que enfrenta el Río de la Plata, además de mejorar las condiciones de salubridad de los habitantes de la concesión, en especial los de la zona sur.

De esta manera, la Estación de Bombeo es la que permitirá la salida de los efluentes tratados en la Planta y contará con 10 bombas centrífugas con capacidad para bombear de 33,6 m3 por segundo impulsando el líquido tratado hacia una cámara de carga para su posterior transporte a través del Emisario. En la actualidad se continúa avanzando con trabajos de suelo en el predio y el armado de la planta de hormigón.

En tanto el Emisario, se trata de un megaconducto tritubo de 2,60 metros de diámetro que se encargará de volcar los líquidos ya tratados a un máximo de 7,5 kilómetros de la costa del Río de la Plata, completando así, el proceso de depuración. Su construcción se realizará a partir de la termofusión de caños de PEAD de 620 metros, que serán fabricados en Estados Unidos y transportados vía marítima. Actualmente se llevaron adelante trabajos de limpieza, demarcación y excavación de dársenas y trabajos en el sector del obrador para la conectividad de servicios necesarios del personal.

TE PUEDE INTERESAR

Anunciaron un nuevo sorteo de Procrear: ¿cómo saber si salí sorteado?

Ya tiene fecha el próximo sorteo del programa Procrear 2023. En esta ocasión, desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, informaron que se realizará para Lotes con Servicios y viviendas de los Desarrollos Urbanísticos.

Con el objetivo de que más familias argentinas accedan a soluciones habitacionales de calidad, este martes 26 de septiembre, a partir de las 15:15hs, se realizará el sorteo en vivo a través de la TV Pública. El formulario de inscripción estuvo vigente desde el 18 de julio al 14 de agosto y durante ese tiempo, se escribieron cerca de 93 mil personas.

TE PUEDE INTERESAR

Procrear: ¿cómo saber si salí sorteado?

Con el fin de garantizar la transparencia, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que todos los sorteos están certificados por escribano público y son transmitidos en directo por la TV Pública. Los mismos se efectúan de forma electrónica y aleatoria entre quienes hayan cumplido con los requisitos previstos en las Bases y Condiciones.

Cabe señalar que, el sorteo solo implica el derecho a iniciar el proceso de conformación del crédito, pero no está asegurada la efectiva obtención del mismo, ya que ello estará sujeto al cumplimiento de las políticas y condiciones crediticias.

Los participantes podrán conocer los resultados luego de las 72 horas hábiles posteriores del sorteo. Para conocerlos deberán ingresar a https://www.argentina.gob.ar/habitat/resultados.

Inscripciones abiertas

Todavía se encuentran abiertas las inscripciones para el Desarrollo Urbanístico de Avellaneda. De acuerdo a la información brindada, en esta ocasión, todas las tipologías de vivienda estarán abiertas para el rango etario de 18 a 64 años.

Quienes deseen inscribirse deberán tener su domicilio actual en Avellaneda, provincia de Buenos Aires y al momento de completar el código postal en el formulario de inscripción, se le indicará el predio Procrear correspondiente. Asimismo, aquellos interesados deben cumplir una serie de requisitos entre los que se destacan:

  • Tener entre 18 y 64 años.
  • Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.
  • No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años.
  • Tener domicilio en alguna de las zonas habilitadas por código postal para acceder al Desarrollo Urbanístico.
  • No contar con antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina 2023?

Empezamos a transitar los últimos días de septiembre y con la llegada de octubre, nos preguntamos qué fecha se celebra este año el Día de la Madre. Como todos los años, esta conmemoración se realiza el tercer domingo de octubre y particularmente, este año coincide con un fin de semana largo.

De esta manera, este año el Día de la Madre se celebrará el domingo 15 de octubre. No obstante, estará enmarcado en el finde XXL de ese mes ya que, de acuerdo al calendario oficial de feriados nacionales de la República Argentina, el viernes 13 de octubre se estableció un feriado con fines turísticos y el lunes 16 se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe aclarar que esta conmemoración se celebra el 12 de octubre, pero fue trasladado al 16 en el marco de la Ley 27.399, la cual establece que los feriados nacionales que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al lunes siguiente.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre en Argentina?

Si bien en la mayoría de los países se conmemora en mayo, ya que de acuerdo al catolicismo durante este mes se debe honrar a la Virgen María, en nuestro país este festejo tiene lugar el tercer domingo de octubre.

La celebración del Día de la Madre en Argentina tiene su origen en la tradición católica. Un 11 de octubre de 1931, el Papa Pío IX lo declaró como el Día de la Divina Maternidad de María. Este día se estableció para recordar que 1500 años antes, el Concilio de Éfeso había proclamado a María verdadera Madre de Cristo. No obstante, con el paso de los años, se estableció que el tercer domingo de octubre se brinde homenaje a todas las mamás del país.

¿Cuáles son los feriados nacionales que quedan en el año?

Los próximos feriados nacionales y fines de semana de este 2023 son:

  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
  • 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) – Cae Lunes.
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes.
  • 25 de diciembre (Navidad) – Cae lunes.

TE PUEDE INTERESAR

1 de cada 5 egresados termina la escuela en secundaria para adultos: qué pasa en Buenos Aires

En los últimos 20 años la cantidad de egresados en las escuelas secundarias para jóvenes y adultos creció en un 128%. De esta manera, 1 de cada 5 egresados concluye sus estudios bajo esta modalidad.

Estos datos se desprenden de un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, en donde además detallan que más del 90% de los jóvenes y adultos que cursan en esta modalidad asisten a escuelas de gestión estatal y que, a lo largo de estos años, también se dio una progresiva feminización, tanto en la matrícula como en el egreso, ya que las mujeres representan el 53% del alumnado. Respecto a la edad, se explica que 7 de cada 10 estudiantes (71%) tienen menos de 29 años y un 13% de la matrícula tiene más de 40 años.

TE PUEDE INTERESAR

El estudio fue realizado a nivel nacional y desde ese análisis se sostiene que en las provincias donde más creció la matrícula en los últimos 20 años son Jujuy (652%), Corrientes (554%), San Luis (444%), Chaco (259%) y Formosa (111%).

Si bien entre el 2001 y el 2022 la secundaria para adultos tuvo un crecimiento constante, aclaran que: “Aún hay una elevada proporción de la población destinataria de esta modalidad que sigue fuera de la escuela: solo en el rango etario de 18 a 29 años, hay 1.094.065 personas con secundaria incompleta”.

¿Qué pasa en la provincia de Buenos Aires?

Respecto al caso en particular de la Provincia, desde el Observatorio de Argentinos por la Educación sostienen que, al examinarse la evolución por provincia, Buenos Aires y Río Negro no incrementaron su matrícula en los últimos 20 años. No obstante, aclaran que al momento de analizar la región bonaerense se encontraron con algunas discrepancias que requieren mayor análisis.

Asimismo, en lo que refiere a la variable del género, la Provincia es uno de los lugares en donde se produjo un mayor nivel de feminización de la matrícula. No obstante, sobre la cantidad de graduados, se expresa que Buenos Aires, pese a reducir su matrícula en el periodo estudiado, aporta el 41,13% de los egresados.

Finalmente, desde el Observatorio sostienen que para la región bonaerense la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos es significativa, ya que mejora su tasa de egresos durante estos años en relación al total de su matrícula.

TE PUEDE INTERESAR