back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3559

El Museo de La Plata presenta una importante muestra fotográfica para la toma conciencia de los humedales

El Museo de La Plata tendrá una nueva muestra denominada “Desde la orilla” que procura contribuir a la toma de conciencia sobre la riqueza biológica de la región en que vivimos y al compromiso de sus habitantes para conservarla. La exhibición podrá visitarse en la Sala Víctor de Pol de miércoles a domingo de 10 a 18 horas, hasta febrero de 2024.

Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. Si bien este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.

TE PUEDE INTERESAR

El autor de las obras exhibidas es Julio Milat, naturalista nacido en Berisso, ornitólogo de campo y fotógrafo de la vida silvestre, que desde hace más de 40 años se dedica a la divulgación en temas de diversidad y conservación de los humedales de nuestra región.

Las muestras fotográficas de Julio Milat ilustran aves, plantas e insectos de esos ambientes, y se complementan con obras de dos estudiosos de esta riqueza natural: Guillermo Enrique Hudson y Ángel Cabrera y Latorre.

El naturalista y escritor Enrique Hudson fue pionero en el estudio de la fauna del Plata, en especial, de sus aves. En la muestra se exhibe una copia de su autobiografía “Allá lejos y hace tiempo”, un clásico para nuestra región, publicado en Londres en 1918.

Mientras que el zoólogo y paleontólogo madrileño Ángel Cabrera y Latorre, llegó a la Argentina en 1925, para hacerse cargo del Departamento de Paleontología del Museo de La Plata. Además de gran investigador fue un excelente ilustrador científico. En la muestra se podrán observar algunas de sus ilustraciones sobre a aves que habitan en la cuenca del Plata.

La muestra cuenta con la colaboración del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti” y el apoyo de la Fundación Museo de La Plata “Francisco P. Moreno”.

TE PUEDE INTERESAR

Los debates presidenciales se transmitirán en lengua de señas: dónde verlos

Por primera vez, los debates presidenciales que se darán el domingo 1° y domingo 8 de octubre, se transmitirán en lengua de señas (LSA), lo cual facilitará la accesibilidad a las personas con discapacidad. ¿Dónde verlo?

Esta iniciativa surgió por parte de la Defensoría del Público como respuesta a la demanda de las personas con discapacidad en relación a la accesibilidad de los debates presidenciales para resguardar su derecho a la comunicación y el ejercicio pleno de sus derechos políticos.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, desde el organismo informaron que se está elaborando un instructivo sobre cómo activar el Closed Caption (conversión del audio en texto). Luego de los debates, estará disponible en la web de la Defensoría el texto plano desgrabado de todo lo expresado.

“Se garantizó la esencia de la mayoría de las recomendaciones, como los planos frontales con una cámara por candidata o candidato, LSA en la transmisión oficial y el anuncio de las herramientas de accesibilidad por parte de quienes presenten y moderen”, señaló la Defensoría del Público en un comunicado.

Por primera vez, los debates presidenciales se transmitirán en lengua de señas. 

Por primera vez, los debates presidenciales se transmitirán en lengua de señas.

¿Dónde ver el debate presidencial con lengua de señas?

Las personas interesadas en mirar los debates presidenciales con lengua de señas podrán hacerlo a través del canal de la TV Pública con el siguiente código QR que estará habilitado el domingo próximo en horario del debate. A su vez, en el canal de YouTube de la TV Pública se subirán ambos debates con subtítulos.

El Debate Presidencial: dónde son y quiénes participan

El primer debate se llevará a cabo el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero y estará a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. En esta jornada los candidatos hablarán sobre economía, educación, derechos humanos y convivencia democrática.

El segundo debate se realizará el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires. En esa oportunidad, disertarán sobre seguridad, trabajo y producción; y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

Los candidatos que participarán de los debates presidenciales serán: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad).

TE PUEDE INTERESAR

Cayó en Villa Martelli una mujer buscada desde 2005 por un fatal incendio en La Plata

Una mujer de 38 años fue detenida en la localidad bonaerense de Villa Martelli en el partido de San Martín luego de permanecer prófuga durante 18 años, acusada de dejar solos a sus hijos de 8 meses y 2 y 3 años en una casa de La Plata en la que se desató un trágico incendio, informaron fuentes policiales y judiciales.

El fatal incendio sucedió el 29 de julio de 2005 en una vivienda ubicada en 600 entre 117 y 118, en la localidad de Villa Elvira, en la ciudad de La Plata, donde un vecino alcanzó a rescatar a un nene de 2 años y una nena de 3, pero el bebé, de nombre Alexis, de 8 meses, perdió la vida.

TE PUEDE INTERESAR

Desde aquel momento se inició una investigación a cargo de la UFI N° 5 y la DDI La Plata, luego de que los bomberos, al sofocar el fuego, encontraron al bebé fallecido debajo de una chapa.

Los detectives averiguaron que la madre de los tres menores se había retirado y dejado solo a los chiquitos.

Desde aquel trágico incendio, la mujer se profugó y en las últimas horas fue ubicada por efectivos de la Sub DDI Ensenada en la localidad de Villa Martelli.

Los policías atraparon a la mujer, de ahora 38 años, en la avenida Constituyentes y La Nueva, en el partido de San Martín, y fue puesta a disposición de la justicia de La Plata.

La mujer quedó imputada por los delitos de “abandono de persona seguido de muerte calificado por el vínculo en concurso ideal con abandono de persona calificado por el vínculo”.

El fiscal Juan Menucci, a cargo de la fiscalía, indagará a la mujer en las próximas horas en sede judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Integrar el campo a la industria: el objetivo de Axel Kicillof para los próximos años

Antes del relanzamiento de campaña, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tuvo una doble jornada de exposiciones. Primero habló ante productores agropecuarios y, más tarde, frente a empresarios industriales. Ahí dejó en claro su anhelo: juntarlos a ambos.

Desde el auditorio de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), el mandatario que busca la reelección se describió como “un gobernador que está al servicio del bienestar de 17 millones de bonaerenses y de la producción en todas sus formas“. Mas tarde, en el quinto Congreso Industrial Pyme recuperó esta idea.

TE PUEDE INTERESAR

“En la provincia de Buenos Aires tenemos que defender un modelo productivo que busque la articulación entre la producción primaria y la producción industrial: no hay campo sin industria y no hay industria sin campo”, aseguró desde el escenario montado en el Centro Costa Salguero.

Axel Kicillof expuso ante CARBAP las políticas que implementó su gestión destinadas al sector rural.

Axel Kicillof expuso ante CARBAP las políticas que implementó su gestión destinadas al sector rural.

Siguiendo esta línea, Kicillof propuso “transformar la matriz productiva” de la provincia de Buenos Aires. Eso implica, según él, “industrializar la ruralidad, agregar valor en origen y generar empleo de calidad”. Un ejemplo de esta iniciativa son los 18 frigoríficos municipales que forman parte del Plan de Desarrollo Agrario.

“Para eso estamos impulsando obras estructurales que facilitan la coordinación, la conectividad y la capacitación: apuntamos a que cada parque industrial cuente con una escuela técnica y profesional en la que se formen sus futuros trabajadores“, concluyó el mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial contra la Rabia: qué es, cuáles son los síntomas y cómo prevenir la enfermedad

Este 28 de septiembre se celebra el Día Mundial Contra la Rabia, con el objetivo de promover la lucha contra esta enfermedad y aumentar la prevención. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanzó una serie de recomendaciones para prevenir.

Esta efeméride conmemora el fallecimiento de Louis Pasteur, científico francés que descubrió la vacuna antirrábica. Sus avances en diversos campos de las ciencias naturales y aportes a la salud pública permitieron salvar innumerables vidas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es la rabia, cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

Según informa el Senasa, la rabia es una zoonosis que puede transmitirse de los animales a las personas y es mortal. “De ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad”, sostiene la entidad.

Se trata de una enfermedad endémica y recurrente “causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres”.

Los primeros síntomas observados en animales son: inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse, frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual, depresión, deshidratación y dificultad postural y ambulatoria.

Respecto a los humanos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el periodo de incubación de la rabia suele ser de 2 a 3 meses, pero puede oscilar entre una semana y un año, dependiendo de factores como el lugar por donde entra el virus y de su concentración. Los primeros signos son comunes a otras afecciones:

  • Fiebre.
  • Dolor.
  • Sensaciones de hormigueo.
  • Picor o quemazón en la herida inusuales o no explicables por otra causa.

“A medida que el virus se desplaza al sistema nervioso central, aparece una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte”, sostiene la OMS. Sobre la transmisión de la rabia, el organismo manifiesta que “la infección en el ser humano suele producirse por la mordedura o el arañazo profundos de un animal infectado, que, en el 99% de los casos, es un perro”.

También puede haber transmisión si un animal infectado o su saliva entran en contacto directo con las mucosas (de los ojos o la boca) o con heridas superficiales recientes. En las Américas, los murciélagos que comen sangre son la principal fuente de infección en los casos mortales de rabia, puesto que la transmisión al ser humano por mordedura de perros rabiosos se ha interrumpido en gran medida.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

La OMS explica que, para prevenir la rabia, existen dos posibilidades:

  • Eliminación de la rabia canina: la vacunación de los perros, incluidos sus cachorros, es la estrategia más rentable para prevenir la enfermedad en el ser humano, porque se interviene en la fuente de infección y se evita además la necesidad de administrar profilaxis postexposición.
  • Inmunización del ser humano: hay vacunas antirrábicas muy eficaces que se administran para inmunizar a las personas expuestas y como prevención de la exposición.

Recomendaciones del Senasa

En un comunicado oficial, el Senasa destacó la importancia de evitar el contacto con animales que manifiesten sintomatología nerviosa y, en el caso de sospecha de la misma, se debe dar aviso de forma inmediata y obligatoria a la oficina más cercana, o a través de la aplicación Notificaciones Senasa disponible en Play Store.

Las denuncias pueden realizarse concurriendo a las oficinas del organismo, a través de la aplicación o enviando un correo electrónico a: [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

Martino: su racha negra en finales y la lesión de Messi

Gerardo”Tata” Martino habló tras lo que fue la derrota de Inter Miami, de local, en la final de la US Open Cup ante Houston Dynamo por 2 a 1 y las alarmas sobre la gravedad de la lesión del rosarino volvieron a encenderse ya que Lionel Messi ni siquiera estuvo en el banco de los suplentes junto a sus compañeros sino en la zona de plateas junto a su familia.

No era prudente que (Messi) jugara este partido, eso está claro. Ni siquiera estaba para considerarlo algunos minutos porque corríamos riesgos. Leo va a jugar seguramente antes que termine la Liga, pero iremos partido a partido definiendo la situación en el momento en que el departamento médico nos informe que está en condiciones de hacerlo“, dijo el entrenador que este sábado jugará un partido clave ante un rival directa en la búsqueda de un lugar en los playoffs de la Copa de la MLS, principal objetivo de las Garzas que marchan anteúltimas en la zona B.

Pese a la expectativa por ver a mese de nuevo campeón en apenas dos meses, la US Open Cup es una competencia de menor importancia si la comparamos con los objetivos reales que Inter Miami tiene desde el arribo del mejor jugador del mundo a sus filas. Sin embargo, el hecho de no haber tenido a la Pulga siquiera en el banco de los suplentes genera dudas al respecto de poder conseguir lo planeado a corto plazo.

En lo que refiere a la final en sí Gerardo Martino, que habló de un equipo gastado que sufrió la consecuencia de la cantidad de partidos, sumó su séptima derrota en finales y la cuarta con Lionel Messi dentro de su plantel (Copa del Rey con Barcelona, Copa América 2015 y 2016 con la Selección y US Open Cup 2023 con Inter Miami)

US Open Cup: Inter Miami 1 – Houston Dynamo 2

Cuántas personas dejarían de pagar el impuesto a las Ganancias en cada municipio bonaerense

El Senado de la Nación podría aprobar esta tarde la modificación del Impuesto a las Ganancias, por lo que miles de trabajadores podrían quedar beneficiados por la medida, que en adelante solo alcanzaría a unas 88 mil personas con cargos de alto rango.

Así, en cada uno de los municipios de la Provincia de Buenos Aires habrá vecinos alcanzados por la reforma, alcanzando un total de 359.253 trabajadores bonaerenses beneficiados.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto del Ejecutivo deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones y, por el otro, incorpora en la ley del mencionado gravamen, un régimen cedular dirigido, exclusivamente, a los mayores ingresos derivados de aquellas rentas.

Uno por uno, cuántos trabajadores beneficiados habrá por distrito

  • Adolfo Alsina 318
  • Alberti 250
  • Almirante Brown 12.191
  • Arrecifes 554
  • Avellaneda 9.782
  • Ayacucho 353
  • Azul 1.633
  • Bahía Blanca 7.844
  • Balcarce 1.004
  • Baradero 883
  • Berazategui 7.429
  • Berisso 3.282
  • Bolivar 614
  • Bragado 925
  • Brandsen 690
  • Campana 3.428
De alcanzarse la reforma del Impuesto a las Ganancias, miles de bonaerenses serían beneficiados. 

De alcanzarse la reforma del Impuesto a las Ganancias, miles de bonaerenses serían beneficiados.

  • Cañuelas 1.106
  • Capitan Sarmiento 495
  • Carlos Casares 419
  • Carlos Tejedor 256
  • Carmen de Areco 286
  • Castelli 213
  • Chacabuco 1.001
  • Chascomus 1.037
  • Chivilcoy 1.330
  • Colon 333
  • Coronel Dorrego 321
  • Coronel Pringles 351
  • Coronel Rosales 1.553
  • Coronel Suárez 693
  • Daireaux 298
  • Dolores 967
  • Ensenada 2.134
  • Escobar 5.623
  • Esteban Echeverria 6.462
  • Exaltacion de la Cruz 672
  • Ezeiza 3.333
  • Florentino Ameghino 144
  • Florencio varela 6.732
  • General Alvarado 657
  • General Alvear 315
  • General Arenales 270
  • General Belgrano 375
  • General Guido 82
  • General La Madrid 240
  • General Lavalle 105
  • General Madariaga 327

  • General Paz 289
  • General Pinto 216
  • General Pueyrredon 14.539
  • General Rodriguez 1.867
  • General San Martin 9.767
  • General Viamonte 423
  • General Villegas 523
  • Gonzales Chaves 227
  • Guamini 228
  • Hipolito Yrigoyen 157
  • Hurlingham 4.627
  • Ituzaingo 4.454
  • José C. Paz 5.594
  • Junin 2.072
  • La costa 1.063
  • La Plata 24.806
  • Lanus 12.127
  • Laprida 205
  • Las Flores 554
  • Las Heras 336
  • Leandro N. Alem 285
  • Lezama 155
  • Lincoln 724
  • Loberia 307
  • Lobos 607
  • Lomas de Zamora 14.162
  • Lujan 2.607
  • Magdalena 570
  • Maipu 306
  • Malvinas Argentinas 7.850
  • Mar Chiquita 457
  • Marcos Paz 933
  • La Matanza 25.566
La UNSAM ofrece 21 cursos de formación para el trabajo con gran salida al mundo laboral

La UNSAM ofrece 21 cursos de formación para el trabajo con gran salida al mundo laboral

  • Mercedes 1.761
  • Merlo 9.191
  • Monte 538
  • Monte Hermoso 184
  • Moreno 7.792
  • Moron 9.257
  • Navarro 275
  • Necochea 1.968
  • Nueve de Julio 941
  • Olavarria 2.669
  • Patagones 619
  • Pehuajo 912
  • Pellegrini 114
  • Pergamino 1.857
  • Pila 109
  • Pilar 6.155
  • Pinamar 405
  • Presidente Peron 1.157
  • Puan 317
  • Punta Indio 273
  • Quilmes 13.295
  • Ramallo 890
  • Rauch 236
  • Rivadavia 260
  • Rojas 556
  • Roque Perez 224
  • Saavedra 520
  • Saladillo 658
  • Salliquelo 220
  • Salto 907
  • San Andres de Giles 479
  • San Antonio de Areco 508
  • San Cayetano 147
Los trabajos sobre la Ruta 51 incluyen  tareas de repavimentación y ensanche y refacción de los puentes entre otros.

Los trabajos sobre la Ruta 51 incluyen tareas de repavimentación y ensanche y refacción de los puentes entre otros.

  • San Fernando 4.357
  • San Isidro 9.137
  • San Miguel 7.102
  • San Nicolas 4.239
  • San Pedro 1.325
  • San Vicente 1.174
  • Suipacha 228
  • Tandil 2.400
  • Tapalque 242
  • Tigre 9.048
  • Tordillo 81
  • Tornquist 329
  • Trenque Lauquen 926
  • Tres Arroyos 1.015
  • Tres de Febrero 9.093
  • Tres Lomas 151
  • Veinticinco de Mayo 611
  • Vicente Lopez 8.740
  • Villa Gesell 527
  • Villarino 475
  • Zarate 4.331

TE PUEDE INTERESAR

San Nicolás: jubilada perdió 40.000 dólares en un cuento del tío

Una jubilada de 83 años fue estafada en un cuento del tío en la localidad bonaerense de San Nicolás y perdió la millonaria suma de 40.000 dólares, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió este miércoles cuando la mujer atendió un llamado telefónico y un hombre que simuló ser su sobrino le dijo que debía cambiar el dinero en dólares porque ante próximas medidas económicas del gobierno si no lo hacía iba a perderlos.

TE PUEDE INTERESAR

La anciana creyó todo lo que le indicó el falso familiar y se dirigió al Banco y extrajo de la caja de seguridad la suma de 40.000 dólares.

La jubilada regresó a su departamento, situado en la calle Bolívar entre España y Ameghino, y minutos después entregó el dinero en un paquete a un hombre que se presentó como el contador de su hijo Sergio.

El falso contador se retiró del lugar con la plata, que en pesos asciende a la suma de más de 30 millones.

La anciana llamó luego a su sobrino y a su hijo y ahí cayó en la cuenta de que había sido estafada.

La damnificada radicó la denuncia policial y desde entonces los detectives de la DDI de San Nicolás procuran esclarecer el hecho.

Los investigadores policiales analizan las cámaras de seguridad de la zona y el registro de los llamados telefónicos a través del Gabinete de Delitos Informáticos.

Por el momento no se informaron avances en la pesquisa, por lo que el ardid delictivo fue exitoso.

Este tipo de delitos, estafas bajo la modalidad cuento del tío, lastima con millonarias pérdidas a integrantes de la Tercera Edad.

TE PUEDE INTERESAR