back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3549

Finalmente, el Congreso creó tres universidades nacionales

Tras casi un año de trámite legislativo, el Congreso de la Nación aprobó la creación de tres universidades emplazadas en la provincia de Buenos Aires. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lo celebró. Hay otras dos en carpeta.

Luego del visto bueno de la Cámara de Diputados de la Nación, el Senado trató los proyectos de ley para crear las instituciones en el Delta, Pilar y Ezeiza en un sesión signada por temas como el Impuesto a las Ganancias. Afortunadamente, la jornada tuvo el quórum necesario y los expedientes pudieron ser votados por los legisladores.

TE PUEDE INTERESAR

La creación de la Universidad del Delta tuvo 58 votos afirmativos y 2 negativos, la de la Universidad Nacional de Pilar tuvo 59 senadores a favor y 1 en contra y la de Ezeiza contó con 41 votos a favor y 19 en contra.

El Senado aprobó la creación de la Universidad Nacional de Pilar con 59 votos a favor y 1 en contra.

El Senado aprobó la creación de la Universidad Nacional de Pilar con 59 votos a favor y 1 en contra.

Tras la aprobación de los tres proyectos, Kicillof aseguró que se trata de “un acto de justicia, la profundización de un camino de igualdad y ampliación de derechos para las y los bonaerenses”. “En la provincia no sobran universidades, como dicen algunos sectores. Tiene que haber más”, añadió el gobernador.

Durante la misma sesión, el Senado también sancionó definitivamente las leyes para crear la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo (CABA) y de Río Tercero (Córdoba). Ahora falta que avancen los expedientes que proponen la creación de casas altos estudios en Saladillo y la Cuenca del Salado.

TE PUEDE INTERESAR

Boca – River en vivo: comparativas, previa, formaciones y antecedentes

Más allá de la cantidad de atractivos que hay alrededor de la llamada “fecha de los clásicos” de la Copa de la Liga el superclásico entre Boca y River no solamente es una atractivo máximo para la masa futbolera nacional sino también para quienes aman el fútbol y lo viven desde el extranjero

Plagado de historias, figuras icónicas, chicanas, color y partidos inolvidables el Boca – River siempre se impone como una cita que, de movida, invita a ser seguida de cerca. Este duelo en particular será con el local en medio de las semifinales de la Copa Libertadores por lo que la carga de tensión será extra y, ante esto, el técnico Jorge Almirón decidió levantar la guardia para manifestar que su equipo fue expuesto “a un robo” en el último cruce en el Monumental (victoria agónica de River con un polémico penal) ya que la jugada decisiva “ni siquiera fue chequeada en el VAR”.

Boca – River: probables formaciones, horario, TV, árbitros y cómo verlo

Boca: Sergio Romero; Lucas Blondel, Bruno Valdez, Nicolás Valentini, Marcelo Saracchi; Ezequiel Fernández, Jorman Campuzano, Cristian Medina; Exequiel Zeballos, Miguel Merentiel y Lucas Janson.

River : Franco Armani; Milton Casco, Paulo Díaz, Ramiro Funes Mori, Enzo Díaz; Enzo Pérez, Rodrigo Aliendro; Nicolás De La Cruz, Ignacio Fernández, Esequiel Barco; Miguel Borja.

Hora: 14 Hs

Árbitro: Andrés Merlos

Árbitros asistentes 1 y 2 : Juan Pablo Belatti y Sebastián Raineri

Cuarto árbitro: Ariel Penel

VAR: Hector Paletta AVAR: Ariel Suárez

Estadio: Alberto J Armando

Cómo verlo por TV: TNT Sports/ ESPN Premium

Cómo verlo pro Stream: Flow, DirecTV Go y Telecentro Play (se debe tener contratado el servicio de cable de las diferentes compañías y el PACK Fútbol).

Boca vs. River: historial completo

  • Partidos: 259
  • Boca: ganó 91
  • River: ganó 85
  • Empataron: 83

Boca – River en vivo

La previa de Boca – River

Boca – River: comparativa en el torneo

Boca – River: los últimos entre sí

Boca 0 – Palmeiras 0: Almirón disparó contra todos y las chicanas de Chiquito y Cavani

El empate sin goles entre Boca y Palmeiras por el partido semifinal de ida en la Bombonera por la Copa Libertadores, y en la antesala al superclásico, deja mucho territorio descubierto y una vez terminado el encuentro no fueron pocos los protagonistas que levantaron la guardia ante los medios preparando al equipo para dos escenarios hostiles que se vienen.

Chiquito Romero, una de las razones de la continuidad de Boca en la competencia, Edison Cavani y Jorge Almirón decidieron ir al hueso una vez terminado el partido con el verdao, campeón de dos de las últimas tres ediciones de la Copa Libertadores. El ex arquero de la Selección abrió el fuego apuntándole al césped de Palmeiras: “Es un poco raro que a esta altura de la vida estemos hablando que un equipo profesional tenga una cancha de sintético. La verdad que la CONMEBOL o la FIFA deberían decir: hibrido o césped natural. Esto es fútbol y para el césped sintético está el hockey

Almirón, contra todos en la conferencia de prensa

Quién no se quedó atrás fue el entrenador, ex Lanús, que no solo habló del rival sino de lo que se viene con River y dejó en claro su posición respecto del anterior cruce superclásico: “El técnico de Palmeiras es de hablar mucho, es conflictivo. Es un buen entrenador y tiene muy buenos jugadores. Pero nosotros somos un equipo que también tenemos hombres y estos muchachos están acostumbrados a jugar en canchas difíciles. Estaremos preparados para todo” soltó Almirón que después soltó la bomba: “Tenemos que ganar el domingo acá en casa. Es el Superclasico. El partido que jugamos en la cancha de River todos sabemos que fue un robo, que ni siquiera fueron al VAR. Una situación difícil de aceptar. Ya fue hace mucho pero lo tenemos pendiente todavía“.

El picante cruce de Cavani con un periodista

¿Cuáles son las claras que tuve a ver? ¿Te parece que son claras las pelotas así de fuertes? Eso es lo que te parece a ti. Dentro de la cancha, las cosas no son tan fáciles como a veces se ven desde afuera”, fue la respuesta de Edinson Cavani cuándo le dijeron que tuvo tres situaciones claras, para cerrar con un “¿dale? Vamó arriba“. Caliente.

Qué necesita Boca para pasar a la final de la Copa Libertadores

Tras empatar, otra vez, sin goles en el partido en la Bombonera, el equipo de Jorge Almirón necesita ganar de visitante para clasificar directamente a la final de la Copa Libertadores. En caso de empatar en San Pablo, la llave irá a penales (donde Boca se impuso en Octavos ante Nacional y en Cuartos ante Racing) ya que no corre la regla del gol de visitante que “vale doble”.

Boca 0 – Palmeiras 0

Fluminense 2 – Inter 2

Juegos Evita, primera ducha caliente, mar, la colimba y el peronismo

La interpretación de una anécdota de diversas maneras provocó una controversia en redes a partir de lo que contó una conductora de los Juegos Evita que se realizan en la ciudad balnearia bonaerense de Mar del Plata.

La historia es sencilla y representa a miles de niños, adolescentes y jóvenes de origen económico y social humilde, que por primera vez tienen contacto con experiencias que hasta esa altura de sus vidas nunca habían transitado.

TE PUEDE INTERESAR

Se hizo pública la anécdota a partir de un posteo de la usuaria autodenominada “La loba de Catán” (@lalobadecatan) en Twitter, quien compartió su vivencia, sin saber que sería el eje de una polémica posterior.

Ella simplemente dijo en su primer mensaje: “Estoy en Mar del Plata, a cargo de la conducción de los Juegos Evita y quiero compartirles la siguiente historia; son 24 delegaciones de pibes y pibas de todo el país, preocupación en una de las delegaciones porque faltaba un pibe, no lo encontraban por ningún lado”.

Luego detalló el final de la historia en Mar del Plata: “Lo buscaban por todos lados, no estaba. A alguien se le ocurre subir a la habitación del hotel y se dan cuenta que había alguien en el baño hace una hora y media. Ahí estaba, se estaba dando una buena ducha de agua caliente“.

Y luego un tercer posteo con su reflexión: “No solo estaba conociendo el mar por primera vez sino que estaba disfrutando de algo tan hermoso y básico como una buena ducha de agua caliente. Aguante los pibes y las políticas públicas federales e inclusivas. Estado presente“, y allí desató las picantes e inesperadas réplicas.

RESPUESTAS AGRESIVAS CULPAN AL PERONISMO

Pero ninguna de ellas hacía alusión, por ejemplo, a la famosa respuesta de Ricardo Darín a Alejandro Fantino en épocas del gobierno de Mauricio Macri cuando espetó: “¿Mejor de lo que yo vivo?, yo me pego dos duchas calientes por día“, para explicar por que no aceptaba papeles, aunque sea ‘de latino’ en Hollywood.

No, las respuestas al posteo de los Juegos Evita en Mar del Plata iban por el andarivel de ‘culpar al peronismo’, pero no de brindar a los chicos y chicas la posibilidad de conocer el mar y protagonizar momentos hasta ese instante únicos para sus breves existencias, sino al contrario, de haberle privado a esos jóvenes de haberlo tenido antes en sus casas.

Es decir que en lugar de subrayar las ‘bondades’ de los Juegos Evita, el argumento se daba vuelta y pasaba a subrayarse que ‘el peronismo era el causante de la pobreza estructural de Argentina’.

“Ni agua potable. En Buenos Aires hay chicos tomando agua y lavándose la cara con agua del cordón de la vereda. En Formosa directamente toman agua de los charcos en el monte. Ahí tenés al Estado presente”, fue una de las tantas réplicas que transitaban esa matriz ideológica que desconoce u olvida la existencia de políticas liberales y neoliberales que sumieron a la economía en crisis cíclicas y provocaron pobreza endémica.

La anécdota de la larga ducha de un adolescente en los Juegos Evita que se realizan en Mar del Plata, y la polémica provocada en redes sociales

La anécdota de la larga ducha de un adolescente en los Juegos Evita que se realizan en Mar del Plata, y la polémica provocada en redes sociales

QUE VUELVA LA “COLIMBA”

Otros iban por desacreditar la desaparición del servicio militar obligatorio, porque allí también se vivían este tipo de anécdotas con los jóvenes que provenían de sectores vulnerables de la población, y aprovecharon para pedir su restitución. “Antes, TODOS los chicos argentinos conocían la ducha con agua caliente en el servicio militar que el régimen actual suspendió. No vaya a ser que todos sepan qué es bañarse en agua caliente y terminar la primaria”, dijo otra usuaria, quien sabe apuntando a qué, cuando dijo “régimen actual”.

Otra usuaria respondió enojada: “El Estado presente es que el niño pueda tener ducha caliente en su casa porque sus padres tienen un trabajo honesto y bien remunerado. No podes festejar q un niño conoció el agua caliente en un hotel garpado por la aplastante carga impositiva y patronal e inflacionaria q generan la miseria q luego terminan financiando”.

La anécdota de la larga ducha de un adolescente en los Juegos Evita que se realizan en Mar del Plata, y la polémica provocada en redes sociales

La anécdota de la larga ducha de un adolescente en los Juegos Evita que se realizan en Mar del Plata, y la polémica provocada en redes sociales

¿DE DÓNDE ES EL PIBE?

Sin embargo el final de la historia parece zanjar la discusión, o al menos dar vuelta el argumento de que el peronismo es el responsable de la pobreza sistémica nacional, porque en su último post, la autora original de la anécdota explicó (sin decir de cual) que el chico de la ducha larga venía de una provincia históricamente gobernada por un signo político diferente al justicialismo.

“Pipis a propósito no puse la provincia desde donde viajó el pibe porque la gobiernan los gorilas hace siglos. Lo que falta siempre SIEMPRE se los termina dando el peronismo. Besis”, concluyó “la loba de Catán”.

TE PUEDE INTERESAR

Pymes advirtieron que podría producirse un desabastecimiento de alimentos

La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria de la Alimentación y Bebidas (CAPYMA) emitió un comunicado en el que advierte que se podría producir un desabastecimiento de productos alimenticios ante los aumentos indiscriminados en los precios de los insumos, la reducción en los plazos de pago y las dificultades para importar repuestos. Asimismo, exigen que sea uno de los ejes del debate presidencial.

En este sentido, Ornella Nacht, ingeniera en alimentos y presidenta de CAPYMA, explicó que “en lo que respecta a la cadena de suministro, los proveedores achicaron notablemente los plazos de pago, generando una inevitable incertidumbre entre todos los eslabones de la industria”.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una escasez muy pronunciada en la entrega de mercadería de alto consumo (aquella que se presenta en la mesa de los consumidores más de una vez por semana), como ser azúcar de primeras marcas, harinas, gaseosas, y otros productos presentados en envases de hojalata, en plástico o en cajas de madera”, agregó Nacht. Esto se debe, fundamentalmente, a la volatilidad que presenta el dólar, dado que, en su mayoría, ese tipo de packaging que escasea se produce con insumos importados.

Por otra parte, la cámara asegura que la industria se enfrenta a una triple problemática: en primer lugar, hay un 25% de los trabajadores activos (casi 6 millones) que no son demandados por el mercado, y si lo son, no están formados para enfrentar los nuevos desafíos técnicos que requieren los empleos modernos, y, por el otro, tenemos una fuerza de trabajo que califica y está formada, pero que es muy escasa frente a la demanda real de trabajo que viene teniendo el cambio tecnológico.

La CAPYMA denunció que podría producirse un desabastecimiento de productos alimenticios. 

La CAPYMA denunció que podría producirse un desabastecimiento de productos alimenticios.

El último aspecto está relacionado con la crisis económica que atraviesa el país a nivel general, ya que según CAPYMA se ha producido una baja muy importante en el consumo, que lleva a los industriales a trabajar muy por debajo de la cadena productiva.

“Los desafíos para importar y adquirir repuestos para maquinaria continúan siendo una problemática persistente en la industria, lo cual, sumado a las dificultades para hacer pagos recurrentes en el exterior, genera altísimos estratos ociosos en diferentes sectores de la cadena productiva”, expresó.

“Muchas veces no se produce más porque no se puede acceder a repuestos básicos para llevar adelante el mantenimiento de la maquinaria de cada industria, lo cual no sólo limita la capacidad de la línea de producción, sino que, además, pone en riesgo la seguridad de muchos trabajadores y trabajadoras”, afirmó la especialista.

A su vez, remarcó que “gran parte de la inseguridad alimentaria de la que también habla el informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica se debe a que hay una carencia total de políticas públicas que le permitan a las industrias producir más y mejor”.

Por último, la titular de la entidad sostuvo que “la situación es muy grave de verdad, porque está en riesgo, en el corto plazo, el normal aprovisionamiento de alimentos en todo el país” y concluyó diciendo que “la seguridad alimentaria debe presentarse como uno de los ejes fundamentales en el debate presidencial del fin de semana”.

TE PUEDE INTERESAR

¿The Last Dance?: quiénes son los históricos de Estudiantes que podrían jugar su último Clásico Platense

El próximo domingo Estudiantes y Gimnasia se verán las caras en una nueva edición del Clásico Platense, que podría ser muy especial para dos de sus principales referentes, ya que podrían vivir su última vez en esta clase de partidos. Se trata de Mariano Andújar y Mauro Boselli.

Si bien ninguno de los dos tiene todavía la decisión tomada, desde hace meses se encuentra sobre la mesa la posibilidad de que decidan ponerle un punto final al concluir la temporada 2023. Seguramente será parte de una evaluación personal cuando todo finalice.

En el caso de Mariano Andújar vale recordar que en principio todo parecía indicar en 2022 que esa sería su última temporada dentro del plantel, pero su buen desempeño y la posibilidad de jugar copas internacionales y pelear por un título lo sedujeron para continuar.

Al arquero y a Mauro Boselli, que tienen 40 y 38 años respectivamente, podría por edad sumarse también José Sosa, quien como el delantero es categoría 1985. Sin embargo su nivel y su condición física actual, sumados a que tiene contrato hasta diciembre de 2024, descartan esa posibilidad.

Mariano Andújar, arquero y capitán de Estudiantes,

Mariano Andújar, arquero y capitán de Estudiantes,

Mariano Andújar

El arquero es titular indiscutido en el andamiaje de Eduardo Domínguez y su continuidad depende enteramente de sus ganas, ya que su desempeño es positivo. Si tiene ganas de seguir jugando al fútbol, renovará el vínculo que termina en diciembre. Si no colgará los guantes.

Mauro Boselli

En el caso del delantero las lesiones recientes que lo han tenido a maltraer lo han afectado un poco en la parte anímica, por lo que a fin de año todo dependerá en buena medida de cómo se sienta y de la condición física que haya podido recuperar o no para entonces.

Mauro Boselli en Estudiantes por Copa Sudamericana.

Mauro Boselli en Estudiantes por Copa Sudamericana.

En qué comercios aprovechar los descuentos de Cuenta DNI y la devolución de IVA

El Banco Provincia es parte del programa “Compre sin IVA”, un beneficio que se acumula con los descuentos que ya ofrece Cuenta DNI y que permiten un ahorro mensual de hasta 60 mil pesos por persona. Conocé dónde y qué días comprar.

“Compre sin IVA” es el programa que reintegra en concepto de IVA el 21% de las compras a determinadas personas según su nivel de ingresos, en comercios seleccionados y en productos particulares por hasta $18.800 por mes.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, las personas usuarias de la billetera digital gratuita de Banco Provincia que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP pueden obtener un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI.

Por ejemplo, si una persona compra carnes y verduras durante los sábados y domingos y paga con la billetera de Banco Provincia, puede obtener hasta 7 mil pesos por semana. Además, con la medida anunciada por el Ministerio de Economía, podrán sumarle a ese ahorro la devolución del IVA, ya que el programa aplica a una amplia gama de productos, como frutas, verduras, carne y productos de higiene personal y del hogar.

El programa

El programa “Compre sin IVA” es un beneficio que se acumula con los descuentos que ya ofrece Cuenta DNI.

Vale remarcar que no podrán obtener el beneficio las personas menores de 18 años. La acreditación del reintegro en las cuentas de las personas beneficiarias se realizará de acuerdo a lo que establezca la AFIP como organismo de aplicación.

Dónde y cuándo aprovechar el beneficio

Los beneficios de Cuenta DNI para septiembre en alimentos y productos de primera necesidad que entran en el programa nacional son:

  • Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): 35% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Nuevo tope de $4.500 por persona por semana, que se alcanza con $12.850 en consumos.
  • Verdulerías y fruterías: 40% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Nuevo tope de $2.500 por persona por semana. Se alcanza con $6.250 en compras.
  • Comercios de barrio: 30% de descuento los días miércoles 6, 20 y 27, y los jueves 7, 21 y 28 de septiembre, con nuevo tope de $ 2.500 por persona y semana. Se excluyen de esta promoción: carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías que cuentan con su propio beneficio los sábados y domingos. El tope semanal de esta promo se alcanza con $8.300 en compras.
  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Beneficio vigente todos los días del mes, con nuevo tope de $2.500 por semana y persona. Se alcanza con un ticket de $6.250.
  • Supermercados: 20% de descuento el lunes 18 y el martes 19 de septiembre en cadenas adheridas, con tope de $ 2.000 por acción y por persona. Se alcanza con un ticket de $10.000.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia cambió el sistema para actualizar las jubilaciones del IPS

Las jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) cambian su sistema de actualización a partir de octubre. Así lo decidió el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través del Decreto 1754/23 publicado en el Boletín Oficial de este viernes. ¿Cómo será a partir de ahora?

La norma deroga un Decreto anterior (el 386/12) que fijó los Coeficientes Previsionales de Actualización (CoPA) para calcular la movilidad de los haberes de todas aquellas prestaciones que no se actualizaban mediante el sistema de correlación de cargos. Esta legislación creó una fórmula que promediaba la variación de los sueldos básicos de las categorías 4, 13 y 21 de la Ley 10.430 con un régimen de 30 horas semanales.

TE PUEDE INTERESAR

A partir de ahora, la gestión de Axel Kicillof decidió que los CoPA serán calculados “de oficio” por el IPS “en base a las variaciones del sueldo y bonificaciones sujetas a aportes previsionales y asistenciales que con carácter general se acuerden a la Categoría 5 de la Ley 10.430 con 10 años de antigüedad y un régimen de 30 horas semanales”.

Este cambio se aplicará a “todos los cargos de extraña jurisdicción”, es decir, a aquellos que quedan fuera del procedimiento de correlación de cargos. Desde la Provincia sostuvieron que esta nueva base de cálculo apunta a garantizar “la movilidad de los haberes en sintonía con la política salarial”.

El IPS viene de aumentar las jubilaciones mínimas y las pensiones no contributivas un 28,21% en septiembre. De esta manera, las jubilaciones y pensiones mínimas pasaron a 60 mil pesos, las pensiones del régimen general a 25.200 pesos y las pensiones sociales menores de 21 años a $36 mil. Este incrementó consolidó una suba del 120% anual para estos haberes.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo en La Plata: viernes con nubosidad variable y húmedo

Nos acercamos al fin de semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este viernes 29 de septiembre en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo despejado con probabilidad de chaparrones por la tarde. Se registran temperaturas con mínimas de 7° y máximas de 19º. Además, la humedad para hoy será del 98%, y viento Oeste a 5 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata así pronosticó el clima: “Viernes: nubosidad variable y húmedo. Baja probabilidad de lloviznas PM. Vientos moderados del sur. Frío a templado.Mín. 10°, Máx. 19°.”

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana sábado, el tiempo estará ligeramente nublado y húmedo. Sin probabilidad de lluvias y tiempo fresco a templado.Mínima de 5°, Máxima de 18°.

Mientras que para el domingo el cielo estará mayormente despejado y húmedo. Sin probabilidad de lluvias con mínima de 5º y máxima de 19º.

TE PUEDE INTERESAR

De qué se trata el Programa Pubertad Precoz, la nueva ley aprobada por el Senado 

El Senado de la Nación convirtió en ley un proyecto para la creación del Programa Pubertad Precoz (PPP), para facilitar el acceso gratuito diagnóstico de esta enfermedad, la asistencia y la provisión de la medicación y generar protocolos de actuación. ¿Qué es la Pubertad Precoz y cuáles son sus síntomas?

De acuerdo al proyecto aprobado, la Pubertad Precoz es “es una condición que lleva a los niños a adquirir, en forma temprana, caracteres sexuales secundarios. La pubertad precoz central provoca problemas en la estatura, en el desarrollo de los huesos y en el de los dientes”.

TE PUEDE INTERESAR

Esta condición se presenta antes de los 8 años para las niñas y de los 9 años para los niños. El primer cambio físico de la pubertad en las niñas es la aparición del crecimiento mamario o botón mamario (telarca); mientras que en los varones es el crecimiento de los testículos en un volumen mayor a 4 cc (aproximadamente mayor al de una aceituna). En algunos niños, estos cambios se ven acompañados de vello pubiano y/u olor sudoral.

A su vez, en algunos casos se presenta en forma temprana un aumento de la velocidad de crecimiento junto a una maduración precoz de los cartílagos de crecimiento que “envejecen” antes de tiempo hasta que se cierra el crecimiento.

La pubertad precoz central (PPC) se manifiesta por la producción de gonadotrofinas, dos hormonas provenientes de la glándula hipófisis (una glándula que se encuentra en el medio de estructuras del cerebro) que estimulan a los ovarios o testículos para fabricar hormonas sexuales. Estos casos son 10 veces más frecuente en las niñas que en los niños.

El Senado de la Nación convirtió en ley el Programa Pubertad Precoz.

El Senado de la Nación convirtió en ley el Programa Pubertad Precoz.

“Estos cambios hormonales generan no sólo problemas físicos, sino que también influyen en el aspecto psicológico y en las relaciones sociales de las niñas y niños que padecen PPC (Pubertad Precoz Central). La maduración física temprana respecto del resto de sus pares genera en la mayoría de los casos sentimientos de angustia, vergüenza y timidez lo que conlleva, con mucha frecuencia, a un retraimiento que afecta la personalidad de los menores”, expresa el proyecto.

Entre los puntos destacados de la iniciativa, señala que “estas niñas y niños pueden ser víctimas de prácticas de acoso físico, verbal o psicológico, de forma continuada, sufriendo un trato vejatorio y descalificador con el fin de desestabilizarlos psíquicamente (bullying)”. En este sentido, la detección temprana de la PPC brinda la oportunidad de realizar un tratamiento que detenga el progreso del desarrollo sexual en edades tempranas.

“El tratamiento es seguro y efectivo, y consiste en la prescripción de medicamentos que detienen la secreción de hormonas sexuales para retrasar la pubertad. Estos medicamentos son muy costosos, inicialmente los efectores de salud sólo reconocían un 40% o 50% y en la mayoría directamente no los cubrían”, añade la norma.

La sanción de esta ley se logró gracias al reclamo de los padres y asociaciones que trabajan sobre esta enfermedad. De esta manera, se incluirá el tratamiento para la PPC -con análogos de las gonadotrofinas- en el PMO (Programa Médico Obligatorio).

TE PUEDE INTERESAR