back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3378

Se viene la Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche 2023: entradas, precios y espectáculos

Cuenta regresiva para una de las fiestas más importantes que se realizan en la provincia de Buenos Aires: la Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche 2023. Será durante los primeros días de noviembre y ya se encuentran las entradas a la venta. Todo lo que tenés que saber en esta nota.

Se realizará del viernes 10 al domingo 12 de noviembre de 2023 en el Predio de Exposiciones ubicado en la intersección de rutas 3 y 205, a 150 metros de la finalización de la Autopista Ezeiza-Cañuelas. Como cada año, la muestra combinará espectáculos musicales, stands comerciales y un amplio parque gastronómico. Durante los tres días, las actividades se desarrollarán de 10:00 a 00:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Vale recordar que la Expo Cañuelas surgió en 1995 con el objetivo de unir el comercio, la industria y la producción agropecuaria de Cañuelas. Dos años más tarde se sumó la Fiesta del Dulce de Leche, que incluye una exposición, venta de productos y un concurso coordinado por la Dirección de Lechería de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la competencia más importante del país en esta especialidad, donde se otorgan medallas a los mejores. Además, cientos de personas que se acercan a la carpa del dulce de leche tienen la posibilidad de degustar los distintos productos en el certamen.

Ya se encuentran a la venta las entradas de uno de los eventos más importantes de la Provincia: la Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche 2023.

Ya se encuentran a la venta las entradas de uno de los eventos más importantes de la Provincia: la Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche 2023.

Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche 2023: precios y dónde conseguir la entrada

Organizado por la Municipalidad de Cañuelas, el evento cuenta con una entrada arancelada. Los precios son: 1000 pesos la entrada general, mientras que los menores de 10 años entran sin cargo. Ya está habilitada la venta online con 100 pesos extra de gasto administrativo, a través de PlateaUnoTickets.

Además, durante los días del evento se cobrará $500 de estacionamiento a beneficio de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas.

Día por día, la grilla de espectáculos de la Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche 2023

Como acostumbra, en esta edición 2023 habrá un sector gastronómico (con variedad de empanadas, pizzas, minutas, parrilla, un patio de picadas y cerveza artesanal a cargo de comercios y emprendedores locales, como también un sector de juegos infantiles y sector de artesanías. Los espectáculos musicales serán los siguientes:

Viernes 10 de noviembre

  • 19:30 horas: Show de bandas locales.
  • 20:00 horas: Rusherking.

Sábado 11 de noviembre

  • 19:30 horas: Grupos locales.
  • 20:30 horas: Los Nocheros.

Domingo 12 de noviembre

  • 18:00 horas: Entrega de premios a los ganadores del concurso del dulce de leche.
  • 18:30 horas: Grupos locales.
  • 19:30 horas: Los Palmeras.

Inscripción de expositores

Desde el Municipio expresaron que los expositores ya pueden comunicarse para tener su lugar en el evento. Para ellos deben llamar:

  • Artesanos y Emprendedores – Dirección de Ferias: 1139495258
  • Industrias y Comercios – Sec. de Producción: 2226483385
  • Productores de Dulce de Leche – Turismo: 2226538992
  • Gastronomía – Sec. de Producción: 2226478553
  • Para expositores industriales, comercios y agro, presentarse de lunes a viernes de 9 a 13 hs, en Secretaría de Desarrollo Productivo, San Martín 497 o enviar correo electrónico a [email protected]
  • Concurso para productores de Dulce de Leche comunicarse por teléfono al 2226538992 ó enviar correo electrónico a [email protected]

TE PUEDE INTERESAR

Así piensa un radical de la UNLP que asegura votar por Sergio Massa

Se define en su perfil de “X” (ex Twitter) como “Secretario General de la UNLP. Autor de ‘El conocimiento hereje: Una historia de Wikipedia‘. Pincharrata“. Se trata de Patricio Lorente, un conocido funcionario universitario de pura raíz radical, que además es uno de los referentes visibles de la enciclopedia colaborativa más importante del mundo, como es Wikipedia.

Nacido, criado y proyectado desde su condición de platense y bonaerense, Lorente escribió un extenso hilo, en donde deja a manera de manifiesto, sus motivaciones para argumentar el voto a Sergio Massa en el balotaje del 19 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

EL TEXTO COMPLETO

“Todos lo que me conocen saben que soy radical. Mi historia personal no puede ser más radical: no hay más prosapia radical que presidir un comité de distrito. Es adonde van los afiliados y es la asamblea de base de los vecinos radicales. ¿A qué va esto? Abro hilo…

Pues bien, yo fui presidente de mi comité de distrito durante dos períodos ganando sendas elecciones internas, además de otros cargos y décadas de militancia. Le discuto prosapia radical a cualquiera.

Me alejé de la militancia partidaria orgánica después de la convención de Gualeguaychú. El acuerdo con la derecha conservadora no me representaba ni a mí, ni a la causa de los desposeídos. Sin embargo, guardé prudente silencio.

Ese silencio tuvo como objeto no exponer lo que yo considero un auténtico proyecto radical (que es lo mismo que decir un proyecto popular), la Universidad Nacional de La Plata, donde me desempeño como Secretario General.

La Universidad Nacional de La Plata representa el proyecto más acabado de Universidad Reformista: abierta, inclusiva, de calidad, con una producción científica y académica a la altura de las mejores del mundo.

Al mismo tiempo, eso es posible porque nos hacemos cargo del mandato de Sergio Karakachoff: el antiperonismo no puede ser el clivaje que divide la política argentina. El proyecto de la UNLP reúne a radicales, peronistas, agrupaciones de la izquierda popular e independientes.

Cuando la política argentina se rige por la contradicción peronismo-antiperonismo, lo que triunfa es la reacción, los sectores del privilegio, conservadores y concentrados, sostenía el Ruso Karakachoff. Sigue siendo cierto.

El referente de la UNLP Sergio Karakachoff, de origen radical, secuestrado y asesinado en la última dictadura, al que aludió varias veces Patricio Lorente para argumentar las razones de su voto a Sergio Massa en el balotaje

El referente de la UNLP Sergio Karakachoff, de origen radical, secuestrado y asesinado en la última dictadura, al que aludió varias veces Patricio Lorente para argumentar las razones de su voto a Sergio Massa en el balotaje

Que hay diferencias entre radicales, peronistas y la izquierda, no hay duda. Pero tampoco hay dudas de que hay acuerdos fundamentales que cuando se logran, hacen avanzar a las instituciones, promueven derechos, construyen dignidad y crean oportunidades para quienes menos tienen.

La UNLP, en todos los indicadores de desempeño, incluyendo producción académica y científica, está entre las mejores del continente y del mundo, como nunca antes.

Eso me da alguna legitimidad para hablar como radical: pretender neutralidad cuando una de las opciones expresa un fascismo terraplanista, bruto, ignorante y violento, y la otra es, simplemente, peronista, no permite duda alguna.

Por eso votaré a Massa. Hubiera votado a Bullrich si ella hubiera sido la opción contra Milei aunque la deriva de estas horas me provoca vergüenza. Es una elección de opciones acotadas, y es Massa quien enfrenta al fascismo. Con todas mis críticas no albergo la mínima duda.

Después habrá que controlar, reclamar, auditar e incluso, eventualmente, denunciar. El sistema democrático en definitiva. Con Milei, dudo que tengamos esas opciones.

La contradicción de este momento es democracia o fascismo. Todo lo demás, diría un prócer argentino, es literatura”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y una prueba piloto ante Boca

Estudiantes logró dejar atrás la mala racha en la actual Copa de la Liga con el triunfo del lunes frente a Sarmiento de Junín en UNO, con el cual sumó sus primeros tres puntos en condición de local. Sin embargo, los dirigidos por Eduardo Domínguez buscarán mantenerse por la misma senda el sábado, momento en que visitarán a Boca desde las 19 en La Bombonera por la fecha 11 de la Zona B del certamen.

Pese a esto, el encuentro que tendrá al debutante Sebastián Zunino como encargado de impartir justicia, representará una auténtica prueba piloto para el Pincha, que en semanas nada más volverá a medirse con el Xeneize, pero en instancia de semifinales de la Copa Argentina.

Además, el cruce también contará con la particularidad de que los de Jorge Almirón tienen todos los cañones puestos en lo que será la final de la Copa Libertadores del 4 de noviembre frente a Fluminense. Y, para ello, la idea del DT del Club de la Ribera es darle rodaje a quienes serían titulares en ese encuentro precisamente el sábado ante el León, algo que no sucedió en la visita a Racing entre semana.

Lo concreto es que más allá de tres puntos en juego que le sirven a ambos de cara a la clasificación a las copas internacionales del año entrante (objetivo compartido), el del sábado por la tarde en La Bombonera será el aperitivo de lo que vendrá más adelante, con el destino de ambos prácticamente definido. Salvo en Copa Argentina.

Estudiantes necesita la victoria para mantenerse firme en la tabla general pensando en las copas internacionales, donde cada vez son más los equipos que compiten por los lugares disponibles. Boca, en tanto, necesita el triunfo para llegar en alza a una final que viene esperando desde hace muchísimo tiempo.

En medios macristas ningunean a la UCR como si no existiera

El día miércoles fue tan frenético en materia de información política que algunas operaciones periodísticas quedaron soslayadas detrás de las principales declaraciones de los candidatos como Patricia Bullrich y Luis Petri, y los referentes como Gerardo Morales, Martín Lousteau, Elisa Carrió, Horacio Rodríguez Larreta y otros integrantes de la coalición Juntos por el Cambio, que implosionó en las últimas 24 horas. Una de esas jugadas para aprovechar la coyuntura fue la de “ignorar a la UCR” como si no fuera “parte del paquete” del espacio opositor al momento de contabilizar los votos obtenidos en la elección del domingo. Es decir que los periodistas macristas no tenían en cuenta al centenario partido cuando repasaban quienes habían integrado la base de votantes de Bullrich.

Uno de los estandartes de este “ninguneo” a los radicales fue Jonatan Viale quien se está erigiendo en el verdadero “empleado del mes” del ex presidente.

TE PUEDE INTERESAR

El que hace la alianza con Milei es Mauricio Macri, es Patricia Bullrich y su gente. Es Hernán Lombardi, Ricardo López Murphy, no mucho más. Digo, esa gente que tiene (o que consiguió) el 24% de los votos“, dijo Jonatan Viale, sin siquiera pronunciar una palabra o un nombre propio de algún integrante de la UCR como partícipe de JxC.

Esta estrategia no es azarosa. Responde a lo que continuará siendo norma de aquí al ballotaje en los medios corporativos, quienes intentarán mostrar al radicalismo como insignificante al momento de elucubrar y pronosticar hacia donde se dirigirán los votos de Bullrich en la segunda vuelta. La táctica es hacer creer a los “espectadores/televidentes/ciudadanos/electores” que ese 23 (o 24%) es trasladable en su totalidad a la cuenta de Javier Milei, para suponer, e insuflar expectativas y esperanzas en su audiencia cautiva anti kirchnerista, que quiere ilusionarse con una remontada épica del libertario a cualquier precio.

Además, en una segunda lectura, también busca colocar a la UCR como un socio minoritario o casi inexistente en relación de fuerzas con el PRO de ala dura, dentro de la estallada coalición JxC. Algo así como decir: “¿Y a estos quien los necesita?“.

Jonathan Viale y todo el periodismo adicto a Mauricio Macri ninguneó a la UCR, y dio como válido que los votos de Patricia Bullrich fueran exclusivamente del ala dura del PRO

LAS SUPUESTAS IMPOSICIONES DE BULLRICH

También Jonatan Viale elaboró, en base al discurso de Patricia Bullrich, siete puntos que, según él, le habría exigido la dirigente del PRO a Javier Milei para acordar esta manifestación pública de ella a favor de la lista libertaria. Más tarde el dirigente Federico Pinedo, en la misma señal del diario La Nación, contradiría la afirmación de Viale, al asegurar que no fue una lista de exigencias para acordar, sino apenas un punteo de los ítems en los que ellos se diferencian de Milei, simplemente a modo informativo y para que quede constancia.

Esas supuestas objeciones de Bullrich a Milei incluirían:

1. Mantener la educación pública (nada de vouchers)

2. No eliminar la Coparticipación

3. Mantener prohibición de venta de armas

4. Mantener prohibición de venta de órganos

5. Defensa a la diversidad LGBT

6. Respeto a la libertad de expresión

7. No romper relaciones con China, Rusia ni Brasil

TE PUEDE INTERESAR

Iván Noble dará un show gratuito en Bahía Blanca: cómo conseguir las entradas con Cuenta DNI

En el marco de los 110 años del Teatro Municipal, los ciudadanos de Bahía Blanca podrán disfrutar de un show acústico y gratuito de Iván Noble, cantautor y líder de Los Caballeros de la Quema.

El recital se realizará el próximo sábado 28 de octubre, desde las 21 horas, con entrada gratuita. La apertura de la noche estará a cargo de la banda local Los Galgos, quienes también se presentarán en formato acústico.

TE PUEDE INTERESAR

El evento es organizado por Banco Provincia para homenajear al teatro por su 110º aniversario y presentar el nuevo telón del escenario, donado por la Fundación Banco Provincia.

Los tickets ya se encuentran disponibles de forma gratuita a través de la billetera virtual Cuenta DNI. Cabe remarcar que, las localidades tienen un cupo limitado a la capacidad de la sala, pero el concierto también se transmitirá por una pantalla gigante ubicada en la puerta del teatro.

En ese espacio exterior también habrá un domo con una propuesta lúdica de realidad virtual que incluye trivias sobre educación financiera y sobre la campaña 17 millones de accionistas, a través de la cual la banca pública informa sus principales hitos desde 2020 a la actualidad, en función de tres ejes de gestión: el desarrollo productivo, la innovación y la cercanía con las y los bonaerenses.

Iván Noble se presentará este sábado 28 de octubre en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. 

Iván Noble se presentará este sábado 28 de octubre en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.

¿Cómo será el nuevo telón del Teatro Municipal de Bahía Blanca?

Se trata del telón de embocadura para el escenario principal, de 10 x 14 metros, elaborado en pana Anabella y tratado con retardante de fuego.

El mismo está conformado por dos hojas de apertura a la italiana y para su mecanización se adquirieron dos máquinas, una para su accionamiento y otra para el movimiento de telón americana, con una botonera de tres puntos: abre, para y cierra.

Para la provisión, confección e instalación del telón con su equipamiento, la Fundación realizó un aporte de casi 5 millones de pesos.

Iván Noble en Bahía Blanca: cómo conseguir las entradas con Cuenta DNI

Para solicitar la entrada, deben ingresar a un mensaje que aparece al acceder a Cuenta DNI. Allí pueden inscribirse y obtener hasta dos tickets por persona y solo estará disponible para personas que viven en Bahía Blanca La confirmación de la inscripción llega por mail.

En caso de no ver el mensaje sobre el show al iniciar la aplicación, se lo puede encontrar en la solapa de Notificaciones, ingresando en el signo con forma de campanita que está en la parte superior derecha de la pantalla de Cuenta DNI.

A su vez, las entradas pueden adquirirse a través de del siguiente link: https://www.bancoprovincia.com.ar/Formulario/IvanNobleEnBahia/home.

El día del show no se pedirá entrada física, sino que las y los invitados deberán presentarse con su DNI físico, que será escaneado para poder ingresar al teatro.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes lo necesita: ¿Cuánto hace que no convierte Benjamín Rollheiser?

El pasado lunes Estudiantes pudo cortar la mala racha en Copa de la Liga jugando en UNO, pero hay una marca negativa que sigue en pie y es la de Benjamín Rollheiser, quien luego de convertirse en el máximo artillero del equipo en 2023 no pudo volver a marcar.

El 10 del Pincha es, sin dudas, una de sus principales figuras en esta temporada. Sin embargo lleva 13 partidos sin convertir, después de una seguidilla furiosa de siete goles en seis partidos. Vale aclarar que en esa racha no se cuenta el duelo con Unión, ya que no lo jugó.

El último gol de Benjamín Rollheiser en Estudiantes fue hace ya dos meses y medio, el pasado 9 de agosto, cuando el equipo de Eduardo Domínguez derrotó a Goiás por el duelo de vuelta de los Octavos de Final de la Copa Sudamericana. Desde allí, se le cerró el arco.

Una sequía tan prolongada para Ben10 no se daba desde finales de 2022 y comienzos de 2023, cuando estuvo sin convertir mucho más tiempo entre el 20/7/22 (vs. Barracas Central) y el 23/4/23 (vs. Talleres). Esta vez buscará romper antes esa mala racha.

La suerte tampoco lo acompañó: en la recordada eliminación ante Corinthians tuvo dos remates al palo, mientras que frente a Independiente por Copa Argentina tuvo uno. Además hace una semana ante Platense también tuvo un remate al travesaño en el final del partido.

Los 13 partidos de Benjamín Rollheiser sin marcar en Estudiantes

  • Copa de la Liga (Fecha 1): 1-2 vs. Belgrano (V)
  • Copa Sudamericana (Cuartos): 0-1 vs. Corinthians (V)
  • Copa Sudamericana (Cuartos): 1-0 vs. Corinthians (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 3): 1-2 vs. Racing (V)
  • Copa Argentina (Octavos): 1-1 vs. Independiente (N)
  • Copa de la Liga (Fecha 4): 0-0 vs. Tigre (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 5): 0-0 vs. San Lorenzo (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 6): 1-0 vs. Newell’s (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 7): 0-0 vs. Gimnasia (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 8): 0-1 vs. Godoy Cruz (V)
  • Copa Argentina (Cuartos): 2-0 vs. Huracán (N)
  • Copa de la Liga (Fecha 9): 1-2 vs. Platense (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 10): 2-1 vs. Sarmiento (L)
El último gol de Benjamín Rollheiser en Estudiantes fue ante Goiás en Brasil. (Foto: prensa EDLP)

El último gol de Benjamín Rollheiser en Estudiantes fue ante Goiás en Brasil. (Foto: prensa EDLP)

Banco Provincia: finaliza el descuento en comercios de barrio con Cuenta DNI

Último jueves de octubre en el que se encuentra disponible el descuento en comercios que ofrece Banco Provincia a sus clientes y clientas durante todo el mes. Se trata de un ahorro del 30 por ciento en compras realizadas con la billetera virtual Cuenta DNI.

La rebaja tiene vigencia los miércoles y jueves, con un tope de reintegro de $2.500 por persona y por semana y los locales participantes pertenecen a rubros como: dietéticas, artículos de limpieza, cerrajerías, electrodomésticos, indumentaria, panadería, veterinaria, turismo, y otros. Conocé todos locales adheridos ingresando a este link.

TE PUEDE INTERESAR

Según informó la entidad financiera, los reintegros pueden visualizarse a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo, que es exclusivo para uso minorista.

El beneficio aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales. Es importante recordar que las carnicerías, granjas y pescaderías se excluyen de esta promoción, ya que ese beneficio se puede aprovechar los sábados y domingos del mes, ni tampoco en verdulerías y fruterías.

Este jueves es el último de octubre en el que los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a una rebaja del 30% en comercios de barrio.

Este jueves es el último de octubre en el que los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a una rebaja del 30% en comercios de barrio.

Otros descuentos del Banco Provincia en octubre con Cuenta DNI

  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: mediante esta promoción se ofrece el 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Este beneficio tiene un tope de $2.500 por semana y persona, que se alcanza con una compra de $6.250.
  • Jóvenes de 13 a 17 años: $2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio. En octubre continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de $2.000 por mes y por persona.
  • Personas mayores de 60 años: $2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes.
  • Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): A través de este beneficio se podrá acceder a un 35% de descuento en comercios adheridos. Tiene un tope de $ 4.500 por persona por semana, que se alcanza con un consumo de $12.850.
  • Verdulerías y fruterías: Continúa el 40% de descuento en comercios adheridos todos los sábados y domingos. Esta promoción tiene un tope de $2.500 por persona por semana, que se alcanza con compras de $6.250.

TE PUEDE INTERESAR

Suegro coraje: la decisiva reacción para salvar a la nuera y su nieta

Un joven armado y violento irrumpió tras una patada en la puerta a un supermercado en el barrio San Carlos de La Plata, le apuntó a la cabeza a la dueña y su bebé, y cuando robaba la recaudación apareció el suegro y abuelo de las víctimas y redujo al ladrón luego de un riesgoso forcejeo.

Todo sucedió en un comercio de 140 entre 35 y 36 cuando llegaron en una moto dos delincuentes y uno de ellos, semi encapuchado, dio una patada se metió al supermercado y apuntó a la cabeza a Antonella y su beba.

TE PUEDE INTERESAR

Los clientes, entre ellos una mujer y una nena de 2 años, se alejaron del mostrador. Es que el delincuente empujó ese objeto para acceder a la caja registradora mientras empujaba a Antonella y la beba.

Cuando eso ocurría ingresó el suegro de Antonella, y sin importarle su integridad física se abalanzó sobre el ladrón y le agarró el arma de fuego.

Julián, la pareja de Antonella, se sumó al forcejeo y los tres salieron hacia la vereda, donde el ladrón, un joven de 19 años, fue golpeado por vecinos y hasta esposado, a la espera de la llegada de la Policía.

Antonella contó que el joven habría salido hace un mes de estar preso y dijo que lo soltaran porque su pareja estaba embarazada.

Julián explicó que el cómplice, en una moto, “Iba y venía y amagaba con sacar un arma. Se lo quería llevar al amigo. Pero al final se fue”.

El joven ladrón pedía disculpas y querían que lo liberen. Julián detalló que los vecinos indicaron que los dos motochorros venían de cometer varios robos en la zona.

El arma que le sacaron al joven estaba cargada y apta para el disparo.

Mientras lo golpeaban con piñas y patadas uno de los vecinos le gritó: “Andá a trabajar compa, como hacemos todos. Así no es la cosa”.

El ladrón quedó detenido en la subcomisaría La Unión y enfrentará cargos por robo calificado en grado de tentativa.

TE PUEDE INTERESAR

Tecnología e Innovación: la UNLP tendrá su propio satélite en el espacio

En las últimas horas se conoció que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación otorgará un subsidio extraordinario por la suma de 80 mil dólares destinado a cubrir el costo del servicio de lanzamiento a órbita del USAT I, un pequeño satélite desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. El lanzamiento a órbita del USAT I que se llevará a cabo en Estados Unidos, pero no tiene una fecha establecida.

La adquisición de este servicio permitirá el cumplimiento de la misión, la validación en órbita de todas las tecnologías desarrolladas y la generación de herencia de vuelo para todos los componentes utilizados. El resultado de este proyecto será el desarrollo de tecnología satelital propia para su uso en misiones de pequeños satélites, compatible con el estándar CubeSat.

TE PUEDE INTERESAR

El USAT I es el primero de una serie de 5 CubeSat que tiene proyectado construir la Facultad de Ingeniería. En este caso, se trata de un CubeSat 3U, es decir, un pequeño satélite que mide 10 cm por 10 cm por 34 cm y pesa alrededor de 4 kilos.

El equipo que lleva adelante la iniciativa, conformado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia, recibió los componentes que van a formar parte del USAT I e iniciará próximamente el proceso de ensamblado.

La ingeniera Sonia Botta, coordinadora del proyecto, indicó que el subsidio será para afrontar parte de los gastos del lanzamiento, que se llevará a cabo a través de una empresa española cuyos cofundadores son argentinos. “UARX va a ser la encargada de gestionar el servicio de lanzamiento. Es decir, nos van a conseguir el huequito para que pongamos nuestro satélite en órbita”, graficó.

El proyecto satélite universitario está integrado por ingenieras e ingenieros aeroespaciales, aeronáuticos, electromecánicos y electrónicos, entre otras especialidades. Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la CONAE.

TE PUEDE INTERESAR

El ranking de Estudiantes: qué cambios piensa la CD para los partidos en UNO

Dos dirigentes importantes de Estudiantes como Juan Prates y Mariano Vázquez Mangano estuvieron presentes ayer por la noche en una nueva edición de Acá Hay Una Escuela, el programa partidario de Estudiantes que se transmite por LA CIELO, y dieron detalles sobre los posibles cambios que se vienen en el ranking de socios para poder ir a UNO.

El vicepresidente segundo del Pincha, junto con uno de los vocales titulares de la institución, dieron su parecer sobre un tema que divide opiniones entre los hinchas y reconocieron que, si bien todavía no se tomó ninguna decisión, manejan distintas alternativas pensando en optimizar el sistema de cara a la temporada 2024.

Una de las opciones siempre es lo que está ahora. Hay gente que dice que lo que está funciona”, inició diciendo Juan Prates, quien también reconoció que el tema siempre está en análisis: “De arranque no teníamos datos. La idea era que con el paso del tiempo empiece a progresar el que efectivamente iba a la cancha. Ahí empezamos a proyectar a dos años”.

De cara a lo que resuelvan pensando en el año próximo, el vice segundo consideró que la asistencia regular a la cancha debe tener mayor peso: “En el formato que se defina o que se estudie hay que pensar no mirando el propio ombligo, sino pensando distintos estereotipos de hinchas, quién no se puede quedar afuera de ese partido”.

Del ranking “por asistencia pura” al programa “Mi Buen Amigo”

Una opción es el ranking por asistencia pura. O sea: lo único que importa es la asistencia a la cancha, como en Boca. Lo único que hacemos es mirar los últimos 15 partidos y definir qué cantidad de asistencia se tuvo”, detalló luego Juan Prates, agregando: “El que fue a 13 de 15 asignás un valor y así funcionan las ventanas. Esa podría ser una opción”.

Luego agregó: “Ahí estoy premiando al que va siempre a la cancha pero no estoy teniendo en cuenta ningún otro criterio como antigüedad. También armamos otra opción que a mí me gusta, que mantiene el ranking actual que está pero genera un programa voluntario que le pusimos ‘Mi Buen Amigo’ por ahora, después podemos debatir el nombre (risas)”.

¿Cuál es la idea? Hacer un esquema muy exigente en el que fue, por ejemplo, a los últimos diez partidos, tiene una ventana especial para ir. Una ventana cero. Después de que ese canjeó, empieza el ranking actual”, explicó el vice Albirrojo respecto de este posible programa que, si bien todavía no está definido, se encuentra en estudio.

Sobre este tema también opinó sobre las posibles contras que se podrían dar: “Puede generar una locura por mantener ese estatus. O sea, yo tengo diez partidos seguidos, me enfermo, tengo un casamiento o no puedo ir por lo que sea. ¿Qué hago? Quizás le doy el QR a otro. Y eso lo tenemos que evitar”.

La disponibilidad de las plateas vacías y el Grupo Familiar

No corresponde al tema de ranking o de canje pero sí corresponde que informemos que estamos trabajando también en opciones vinculadas a plateas, sobre todo porque el abonado tiene una platea que paga mensualmente y puede tener días que no va”, sostuvo luego Mariano Vázquez Mangano en referencia a otro tema que genera bronca en el hincha.

En ese sentido el vocal Albirrojo reconoció que se trata de un tema que puede manejarse de mejor manera y dijo: “Ver el lugar vacío sabiendo que otra gente podría ocuparlo, es un tema que hay que resolver. Estamos hablando de lo que es Abono Familia tanto en 115 como en 55. Estamos analizando algunas alternativas”.

Estamos evaluando que vos tengas que hacer un check-in. Tu platea está disponible, pero tenés que decir ‘voy’. En ese caso si vos no lo hacés el club la podría disponibilizar”, manifestó Mariano Vázquez Mangano en ese sentido, buscando darle solución a los espacios vacíos que se suelen ver en las zonas de plateas.

Por último Juan Prates habló sobre el Grupo Familiar y explicó que se hicieron algunas modificaciones en la adjudicación de puntajes, pero defendió la idea inicial: “No podíamos generar una cuestión diferente entre madre, padre, hijo o hija. Que uno tenga 5.000 puntos, el otro 2.000 y no podían ir juntos a la cancha”.

Quien tiene a cargo el Grupo Familiar paga cinco cuotas en lugar de una, con lo cual tiene una razón de ser. Pero había conceptos que se sumaban por todos, si eran tres personas sumaban 240 puntos por tres personas”, manifestó al respecto, dejando en claro que debieron buscar una solución intermedia y por eso se mantuvo pero se modificó la sumatoria de puntos.