back to top
16.9 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2921

Un intendente advirtió que si se elimina la zona fría las familias podrían pagar un millón de pesos por el gas

Tras hacerse pública la decisión de Javier Milei de revisar los “fondos fiduciarios” para tarifas de gas que podría impactar sobre el régimen de “zona fría” que alcanza a 95 distritos de la provincia de Buenos Aires, un intendente convocó a los 73 legisladores nacionales por la Provincia a evitar el avance en ese sentido y advirtió que las familias podrían pagar cifras millonarias por el servicio.

Se trata de Pablo Garate, de Tres Arroyos, que en sus épocas como legislador fue impulsor de la medida que permitió a los vecinos de la zona sur de la Provincia acceder a descuentos en la tarifa de gas, al ser contemplados dentro de ese régimen.

“La Ley Ómnibus, incluye el artículo 318, que contempla la posibilidad de eliminar los fondos fiduciarios del sector energético inclusive los destinados a subsidios. Así se podrían dejar sin efecto los descuentos del 30% y 50% vigentes por la zona fría”, señaló el intendente.

Acompañado por el exministro de Asuntos Agrarios bonaerense y exdiputado nacional, Alejandro “Topo” Rodríguez, Garate enfatizó en el hecho de que “estos descuentos tienen en cuenta algunas cuestiones que forman parte de nuestra idiosincrasia como ciudadanos del interior, siendo una compensación parcial a los hogares y personas que viven en las zonas con temperaturas más bajas y que consumen un 94% más que el promedio”.

El jefe comunal de Tres Arroyos y el exdiputado Alejandro Rodríguez piden sostener el regimen de zona fría

El jefe comunal de Tres Arroyos y el exdiputado Alejandro Rodríguez piden sostener el regimen de zona fría

Vale señalar que son más de 1.200.000 los usuarios alcanzados por los descuentos de zona fría, por lo que incluso desde la UCR bonaerense se plantaron en contra de la medida. “No son un privilegio, no generan déficit fiscal, no se usan recursos del Presupuesto Nacional ni fondos provinciales. En las manos de cada legislador está el día a día de los vecinos del interior”, añadió Garate.

“Tenemos características climáticas, históricas que nos constituyen y son parte de nuestra identidad. Esperamos contar con el acompañamiento de cada legislador al que le importe la realidad del interior de nuestra provincia”, reclamó a los 70 diputados y tres senadores por la Provincia.

Finalmente, el hombre del Frente Renovador enfatizó que si la zona fría se dejara sin efecto, “conllevaría un golpe muy duro a la economía familiar de los tresarroyenses, de la zona y de todo el interior”, dado que una familia que hoy paga 15 mil pesos, sumando ajuste de tarifas, podría llegar a pagar en invierno facturas de un millón de pesos.

La agenda de pretemporada para Messi con Inter Miami

Con siete partidos Inter Miami presentó lo que será la gira de pretemporada que tendrá a Lionel Messi en el centro de escena junto con Luis Suárez, la gran incorporación de esta temporada donde la expectativa estará puesta en ver si las Garzas, conducidas por Gerardo Martino, logran dominar la MLS tras quedar eliminados en la primera temporada de la Pulga vestido de rosa.

En un escenario donde los ojos estarán sobre el reciente ganador del The Best al mejor jugador del Mundo 2023 para la FIFA, Inter ofrecerá una agenda y rivales de los más variados. Mientras que el partido inicial será en un revolucionado El Salvador donde este viernes jugará a Estadio lleno en el Estadio Cuscatlán.

A continuación vendrán duelos de los más variados: contra FC Dallas en el Cotton Bowl de Estados Unidos, contra Al Hilal y frente al Al Nassr de Cristiano Ronaldo en una reedición del duelo entre los jugadores más dominantes de los últimos 20 años, llegará el combinado de Hong Kong y Vissel Kobe de Japón y se cerrará en un cruce soñado por muchos en el Pink Stadium de Miami ante Newell´s Old Boys de Rosario donde se espera una importantísima movilización de argentinos a Miami para ver a la Pulga ante el equipo de sus amores en lo que será también, el primer enfrentamiento oficial de Messi ante la Lepra que sostiene la esperanza de ver alguna vez a su genio con los colores que lo marcaron para siempre.

La lista de partidos amistosos de Messi con Inter en pretemporada

  • 19 de enero: El Salvador, estadio Cuscutlán.
  • 22 de enero: FC Dallas, estadio Cotton Bowl.
  • 29 de enero: Al Hilal, Arabia Saudita.
  • 1 de febrero: Al Nassr, Arabia Saudita.
  • 4 de febrero: Combinado de Hong Kong.
  • 7 de febrero: Vissel Kobe, Japón.
  • 15 de febrero: Newell s, estadio DRV PNK.

Verano y mosquitos: 4 tips para prevenir el dengue en casa

Durante el verano, está presente en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires el mosquito Aedes aegypti, que puede transmitir dengue. Como se cría en las casas y hogares, es importante saber qué hacer para prevenir su picadura y la enfermedad.

Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha, se notificaron 735 casos con sospecha de dengue, de los cuales 101 fueron confirmados, 21 son probables, 105 casos fueron descartados y 508 aún continúan en estudio.

Los casos confirmados autóctonos se encuentran en las siguientes localidades bonaerenses: José C Paz, San Miguel, Lanús, Merlo y Cañuelas. Sin embrago, los casos en investigación se distribuyen en Escobar, San Fernando, Malvinas Argentinas, Almirante Brown, Ituzaingó, Moreno y La Costa.

4 tips para prevenir el dengue durante el verano

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó en su cuenta oficial de Twitter que, “si bien la prevención es todo el año, la incidencia del dengue aumenta en la temporada de calor” y lanzó algunas recomendaciones para realizar en casa.

  1. Descacharrar en verano para eliminar los criaderos de mosquitos es fundamental para prevenir el dengue.
  2. Utilizá repelente para que no te piquen.
  3. Colocá tules en cochecitos y cunas para proteger a niños y niñas de los mosquitos mientras descansan.
  4. Tirá, tapá, lavá y girá todos los recipientes que pueden acumular agua. Sin criaderos no hay dengue.

Qué es el dengue y cuáles son los síntomas

Desde el Ministerio de Salud bonaerense explican que se trata de “una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue” y se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite.

Vale recordar que “el contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y virus Zika”. Los síntomas de la enfermedad son:

  • Fiebre de 38º o más
  • Dolor detrás de los ojos, muscular o en las articulaciones
  • Cansancio
  • Náuseas y/o vómitos
  • Aparición de manchas en la piel

“Si tenés fiebre y alguno de estos síntomas, no te automediques, consultá a un médico”, expresan desde la cartera bonaerense.

Vacaciones en La Plata: qué actividades culturales se pueden hacer en enero

Para quiénes no tuvieron la oportunidad de viajar por vacaciones y se quedaron en casa, el próximo fin de semana se pondrá en marcha la edición estival de visitas guiadas gratuitas que propone la Municipalidad de La Plata para conocer el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad. En esta oportunidad, el público podrá participar de los circuitos “Mitos y Leyendas Platenses”, “Eje Histórico” y “República de los Niños”.

Este viernes 19 de enero, la Piedra Fundacional de la Plaza Moreno será el punto de partida para quienes elijan participar del circuito “Mitos y Leyendas Platenses”, un trayecto que comprende parte del eje fundacional y finaliza en la Plaza San Martín de avenida 7 y 54. Durante este recorrido, los guías del Municipio contarán relatos que forman parte del imaginario de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad y brindarán detalles sobre el trazado del casco urbano, sus edificios y esculturas.

Asimismo, los vecinos y turistas que participen podrán analizar junto a expertos el plano de La Plata y el Área 72 y saber el significado masónico de las esculturas de las “4 estaciones”, “El Arquero” y “Cipreses” situadas dentro del eje histórico de la ciudad.

Además, podrán visitar la Casa de los 40 días y el retrato fundacional donde aparece Dardo Rocha; escuchar historias vinculadas a la Catedral, el Palacio Municipal, el Búho de la Torre Administrativa I, la Bruja de Tolosa y la Virgen de las Cenizas; y conocer los mitos sobre el Monumento a San Martín y el Cementerio bajo la Casa de Gobierno, entre otros.

El sábado 20, a las 10:00 de la mañana, se pondrá en marcha el circuito turístico “Eje Histórico”, un recorrido por los espacios verdes y edificios emblemáticos de La Plata desde la Plaza Moreno hasta la Plaza San Martín, que incluye la Catedral, el Teatro Argentino, la Legislatura bonaerense, el Pasaje Dardo Rocha y la Gobernación.

Finalmente, el domingo 21 en el mismo horario, el escenario del recorrido guiado a pie será la República de los Niños (Camino General Belgrano y 501), donde los caminantes partirán de la Plaza Central y podrán conocer todos los rincones, edificios y actividades del predio educativo y recreativo que inspiró a Walt Disney.

¿Qué pasa con Benjamín Domínguez?: las dudas sobre su contrato, el interés de Talleres y la postura de Gimnasia

La renovación de Benjamín Domínguez se extendió más de la cuenta y en Gimnasia está el temor latente de que finalmente elija no poner la firma en un nuevo vínculo, ante su postura reciente. Por ese motivo la chance de una venta cobró fuerza en los últimos días y el que entró en escena en las últimas horas fue Talleres.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM hasta ayer no había habido una oferta formal pero sí un acercamiento, en principio con la intención de gestionar una cesión, una opción que para la CD no corre bajo ningún punto de vista. No obstante en las últimas horas llegó el primer ofrecimiento por parte del conjunto cordobés.

En la dirigencia de Gimnasia están abiertos a negociar, pero solo por una venta, aunque sea por un porcentaje del pase. El piso para evaluar esa posible venta, según el propio Mariano Cowen, fue de 4 millones de dólares. El primer contacto formal de Talleres estuvo muy lejos de esos números.

Según pudo saber este medio la T apenas ofertó 2 millones, una cifra por demás baja, con el agregado de que la propuesta fue por el total del pase del jugador, más allá de que también contempló dejar una plusvalía del 25 por ciento de una futura venta en poder del Lobo. La respuesta de la CD fue un categórico no.

El punto clave de la posible venta de Benjamín Domínguez tiene que ver con que el jugador dejó en claro que ve con buenos ojos una salida. Ayer en Radio Provincia el presidente avisó: “Hay intenciones del jugador y su representación de buscar nuevos destinos. En la medida que a nosotros nos sirva y cumplan nuestras expectativas lo vamos a hablar”.

El contrato del extremo finaliza el 31 de diciembre de 2024 y la intención de la dirigencia es extenderlo por un año. Con ese objetivo le acercaron una propuesta hace casi cuatro meses, que todavía no fue aceptada. El futbolista viajó a Uruguay bajo la promesa de que firmaría de una vez por todas cuando su representante volviese de Europa, pero de momento no sucedió.

Si elige no renovar su vínculo y tampoco es vendido en el presente mercado de pases, en junio quedaría habilitado a sentarse a negociar con otros clubes pensando en diciembre, fecha en la que quedaría con el pase en su poder. Por eso se espera que, en tanto no firme, la dirigencia continúe escuchando propuestas.

Ayer el entrenador del equipo cordobés, Walter Ribonetto, no esquivó el tema y en el medio de todas estas versiones opinó sobre Benjamín Domínguez: “Es un extremo importante de lo que es el fútbol argentino, tiene condiciones y los que puedan venir serán bienvenidos a formar parte de este plantel”.

Benjamín Domínguez sigue sin resolver su renovación con Gimnasia

Benjamín Domínguez sigue sin resolver su renovación con Gimnasia

La camiseta del campeón: todos los detalles de la nueva casaca Ruge de Estudiantes

Estudiantes presentará en sociedad este sábado sus nuevas camisetas en una nueva edición de La Noche del León, pero Ruge se anticipó a ese evento y este viernes en horas del mediodía dio a conocer cómo serán los dos modelos 2024 con los cuales el Pincha afrontará una nueva temporada en AFA.

El campeón de la Copa Argentina tendrá una casaca titular con similitudes a la que se utilizó hace trece años, en tiempos de su anterior título, en la conquista del Torneo Apertura 2010. En aquel entonces Topper diseñó una camiseta que, como la de ahora, tendrá mangas y espalda íntegramente rojas.

Por su parte a simple vista se destaca también el cambio de sponsor, ya que Bplay no seguirá en el pecho de la camiseta de Estudiantes y será sucedido como principal patrocinador de la misma por Saint-Gobain, una empresa muntinacional con origen en Francia y una larga historia, que es líder en construcción.

Otro detalle de la nueva casaca de Ruge tiene que ver con el escudo, que seguirá presente en el costado izquierdo del pecho como en 2023 aunque ahora en su formato y colores actuales, y no en negro (titular) y rojo (suplente) como sucedió en las del año pasado, en homenaje a los títulos de 1982 y 1983.

Vale recordar que en 2021 el desembarco de la marca propia del Pincha había traído consigo el regreso del banderín, que en principio estaba estipulado para mantenerse. De momento, sin embargo, el escudo volvió a ganarle la pulseada y estará en las dos camisetas que fueron oficializadas por la marca.

La suplente, por su parte, será de color gris como sucedió en 2002 de la mano de Mitre, en 2010 con Topper en aquel Apertura y en 2017 con Umbro. En esta oportunidad contará con el cuello blanco, mangas rojas y vivos también rojos a cada uno de los costados. Por último las casacas de los arqueros serán blancas y violetas.

Las dos camisetas Ruge de Estudiantes para 2024.

Las dos camisetas Ruge de Estudiantes para 2024.

Tras las sanciones, una empresa de colectivos de la costa dio marcha atrás y bajó el boleto

A poco de haber recibido una serie de sanciones por parte de la Provincia y las reuniones que desató entre intendentes de diferentes espacios políticos, la empresa de colectivos Costa Azul dio marcha atrás con los aumentos en los boletos, que afectaban los bolsillos de vecinos de Pinamar, General Madariaga y Villa Gesell.

La empresa subió los costos del boleto en dos oportunidades en el mes de diciembre, lo que derivó en sanciones, pero ahora Costa Azul dio marcha atrás, según informó El mensajero.

Así, luego de haber aplicado subas por más del 200 por ciento, el boleto de Madariaga a Pinamar ida y vuelta quedó en 2000 pesos, por lo que bajó 800 pesos. Asimismo, el tramo que conecta General Madariaga y Villa Gesell, también ida y vuelta, tiene un valor de 3600 pesos.

La semana pasada, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, se reunió con los jefes comunales de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Pinamar, Juan Ibarguren; y de General Madariaga, Esteban Santoro, para tratar de buscar una solución al conflicto.

“El aumento no es legal, se lo ha sancionado con multas y se secuestraron vehículos. Vamos a trabajar para encontrar una solución, la gente no puede pagar lo que está pagando”, sostuvo el funcionario, quien aclaró: “queremos que a la empresa le vaya bien, pero fundamentalmente que la gente pague lo que corresponda”.

La semana anterior, ante las quejas y denuncias de usuarios del servicio, la cartera de Transporte montó operativos en Mar Chiquita y Madariaga y constató irregularidades en los precios tarifarios de la empresa Costa Azul.

Allí, agentes de la Dirección de Fiscalización del Transporte constataron distorsiones en los precios de los boletos, por lo que se procedió a retener a dos unidades y labrar las actas de comprobación correspondientes.

Así fue el robo a la esposa e hijo menor de un ex arquero de Estudiantes

Cuatro delincuentes cometieron un violento robo en el que las víctimas fueron la esposa y un hijo de 3 años del arquero del club de fútbol Almagro, ex Estudiantes, en un hecho de inseguridad ocurrido este jueves a la noche en la localidad bonaerense de Caseros, informaron fuentes policiales y judiciales.

Todo se produjo pasadas las 22 en la calle Florencio Varela al 3.100 en el partido de Tres de Febrero cuando la esposa del arquero de Almagro, Emiliano González, llegó a su casa en un auto Fiat Bravo.

La mujer estacionó y puso las balizas ya que iba a bajarse para abrir el portón, pero un auto blanco se cruzó y descendieron tres delincuentes armados.

De inmediato se generó un forcejeo y uno de los ladrones logró abrir una puerta del Fiat y apuntó a la cabeza del nene de 3 años, al que le pegó una piña en la cabeza y sustrajo el celular.

Con los objetos de valor que pudieron sacarla a la mujer y al nene, los delincuentes escaparon en el auto blanco y dejaron en shock a las víctimas.

El hecho de inseguridad quedó grabado por las cámaras de seguridad.

Este viernes a la mañana, desde la puerta de su casa, el arquero González aseguró que su mujer “vivió una situación horrible” y que a su hijo “le pusieron un arma en la cabeza y le pegaron”.

“Fue una situación horrible la que vivió ella. Llegaba a casa y estaba por meter el auto al garaje, pone las balizas y se baja. Ahí llegaron tres muchachos en otro auto y le ponen un arma a mi nene que tenía un celular”, agregó el jugador.

“Mi mujer estaba muy asustada, ver cómo le pusieron un arma a un nene de tres años en la cabeza es lo peor. Fue todo en un segundo, dobló un auto de la nada. A mi hijo le pegan una piña en la cabeza. Todo es bronca”, añadió.

Y continuó: “Todos nos movemos con miedo. El auto en el que estaban los ladrones era robado, tenía pedido de captura por robo y era buscado”.

La investigación se encuentra a cargo de la UFI N° 10 del departamento judicial de San Martín con la intervención de la comisaría Cuarta de Caseros, cuyos efectivos trabajaban para localizar a los asaltantes.

Los intendentes hacen malabares para gestionar en la era Milei: las medidas de ajuste que ya tomaron

Quizás quienes se lleven la peor parte del ajuste fiscal promovido desde el Gobierno Nacional por Javier Milei sean los intendentes. Son los funcionarios que más contacto directo tienen con sus votantes y los que menos margen de maniobra tienen. Mientras Axel Kicillof evalúa crear su propia moneda, los municipios no tienen más alternativas que achicar gastos. ¿Qué están haciendo?

El caso más resonante, hasta ahora, fue el del partido de Pellegrini donde el Concejo Deliberante aprobó, gracias a la mayoría oficialista, una actualización de las tarifas que cobra el hospital municipal. Desde la gestión de Sofía Gambier aclararon que mantendrán la atención gratuita quienes tengan “necesidades básicas insatisfechas”, pero los que puedan pagar deberán hacerlo. Un parto, por ejemplo, cuesta más de 300 mil pesos.

Otra iniciativa que se está expandiendo es la de reducir la jornada laboral de los trabajadores municipales. Mar Chiquita, administrada por Walter Wischnivetzky, la implementó a fines de diciembre con regímenes de 30 y 40 horas semanales para evitar aumentos salariales.

En General Villegas, el intendente Alegre redujo la jornada laboral de los trabajadores municipales y la Justicia le dio el visto bueno.

En General Villegas, el intendente Alegre redujo la jornada laboral de los trabajadores municipales y la Justicia le dio el visto bueno.

General Villegas, distrito gobernador por Gilberto Alegre, hizo lo propio, pero su decreto llegó a la Justicia. Los sindicatos que nuclean a empleados municipales presentaron un pedido de medida cautelar para frenar la reducción de la jornada, pero no tuvieron éxito. “La Justicia dictaminó que no puede suplir de ninguna manera el Poder Ejecutivo que es el que tiene la administración general del municipio”, dijo el jefe comunal al celebrar el dictamen que, seguramente, llegará a otros alcaldes bonaerenses.

En Villarino, partido del sudoeste de la Provincia, sucede algo similar que también generó tensión entre la gestión y la dirigencia gremial. El intendente local, Carlos Bevilacqua, dispuso una feria administrativa de un mes (entre el 15 de enero y el 15 de febrero) que redujo la atención al público de las distintas áreas municipales. Desde el sindicato de municipales denunciaron que los trabajadores son “forzados a tomar licencias con el argumento de una emergencia económica“.

Un área que suele sentir los recortes presupuestarios tempranamente es la de cultura. La Municipalidad de Ensenada, por caso, fue por ese lado al suspender el carnaval, un evento masivo y multitudinario que suponía una inversión de 100 millones de pesos para la gestión de Mario Secco. A través de un comunicado oficial, la comuna explicó que pretende “orientar mayores recursos a la compra de alimentos, medicamentos y el funcionamiento de los servicios esenciales”.