back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2920

Polémico: Javier Milei quiere que las tropas de EEUU patrullen las aguas argentinas

El presidente Javier Milei decidió prorrogar las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación hasta el 15 de febrero y sumó algunos proyectos a los que había presentado a fines de diciembre. Uno de ellos es más que polémico y podría poner en jaque a la soberanía de la Argentina.

Se trata del Proyecto de Ley por cual “se autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional para participar en el ejercicio Adiestramiento Combinado para la Defensa de los Recursos Pesqueros Argentinos, que se llevará a cabo entre la Prefectura Naval de la República Argenitna y el guardacostas USCG James de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América durante el mes de abril de 2024”. Grave.

La sola idea de la presencia de los marines estén presentes en la costa argentina encendió las alarmas. Uno de los primeros en expresarse fue el exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, quien advirtió que de avanzar esta propuesta van a habilitar a Estados Unidos a patrullar aguas argentinas. “Alineamiento implica pérdida de soberanía marítima”, sentenció.

“En los últimos cuatro años se garantizó con el esfuerzo conjunto de varios ministerios evitar la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva, a tal punto que la pesca ilegal solo se produjo en el área de Malvinas con las ilegales licencias británicas”, añadió Carmona, quien también se desempeñó como diputado nacional.

A ello, agregó que si el Gobierno extendiera el control más allá de la milla 200, es decir en aguas internacionales, donde no existe un marco jurídico internacional que habilite medidas de control de la pesca en la columna de agua, “la Argentina se estará involucrando en un conflicto geopolítico que no solo involucra a China, como sostiene el oficialismo, sino también a países europeos y a otros países asiáticos”.

“La solución a la problemática de la pesca ilegal en Malvinas y de la pesca más allá de la milla 200 del calamar ilex argentinos está en las medidas que adopte el Consejo Federal Pesquero, en el marco del actual Régimen Federal de Pesca, y no en la intervención estadounidense”, aseveró el especialista.

Axel Kicillof, el antagonista de Milei: “No corresponde entrar en chicanas y discusiones con cuentas truchas”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a cruzar fuerte al presidente Javier Milei, a quien acusó de estar ejerciendo medidas que no prometió en campaña y hasta lo “mandó al frente” al señalar que el propio jefe de Estado les confesó a los mandatarios provinciales que el actual no era su plan.

“Este gobierno se eligió con una serie de propuestas diametralmente opuestas a las de hoy. Milei dijo que esto no era lo que dijo que iba a hacer, que no le gusta, que lo aborrece. Es un plan de ajuste ortodoxo, tradicional. Los planes de ajuste en la Argentina los pagan los trabajadores, los jubilados, la clase media. No viene acompañada de ninguna medida de protección a los sectores más vulnerables”, lanzó en Radio 10.

En ese plano, cuestionó al presidente por el papelón de haberse “peleado” con una cuenta fake suya y disparó: “No corresponde entrar en provocaciones, en chicanas y discusiones con cuentas truchas. Es perjudicial para las responsabilidades que tengo y tenemos en la Provincia. Es una equivocación, el ajuste no es a los gobernadores, es a los pueblos de las provincias. Lo que corta Milei son recursos que se usan en salud, educación, obras, rutas”.

“Los ministros de la Provincia entablan un vínculo con los nacionales, porque no se puede gestionar con indiferencia. Nos toca representar al 40% de la población, después veremos las chicanas y los fuegos artificiales”, postuló.

En otro plano, señaló que hasta los intendentes de la oposición hablan con preocupación de la situación actual. “Los problemas de la Argentina están en Mar Chiquita, no en Davos: el sueldo no alcanza. Este gobierno prometió ajustar a un sector reducido y está haciendo lo contrario. Es una situación muy complicada”, planteó el gobernador.

“Me decían los intendentes de la oposición que en más de la mitad de los municipios, el único prestador es el Estado. Aumentaron los remedios, el oxígeno, hay más demanda sobre el sistema público. Venían a privatizar, pero estatizaron. El problema lo está generando el Gobierno”, aseveró.

Por otro lado, habló de los intentos de avance del DNU y la Ley ómnibus y marcó que, pese a que se cambiaron algunos artículos, “en esencia, el problema sigue intacto”.

“Delegar facultades legislativas al Ejecutivo sea por 2 años, uno o quince minutos es una vulneración a la división de poderes. No tiene precedentes. Los que se llenaron la boca hablando de la cuestión republicana, estarían por vocación propia entregando a un Ejecutivo la facultad de legislar. Es una aberración”, sentenció.

En otro plano, sostuvo que “hay una batería de modificaciones a marcos jurídicos y regulatorios, se discutieron en el Parlamento en diferentes épocas y muchas de ellas con mucho tiempo. Esto de discutir un DNU o leyes que no escribió Milei ni su fuerza política, es de una gravedad… No se sabe de dónde viene esta mega reforma. Los efectos son muy complejos y peligrosos, no es esto lo que votó el que votó a Milei”, cerró.

De competidores a aliados: Diego Santilli y Patricia Bullrich acercan posiciones en la era Milei

La campaña ya es historia y quienes fueron férreos competidores ahora se volvieron aliados. Puede valer para varios dirigentes, pero en este caso es dentro del PRO en la era Milei: Patricia Bullrich y Diego Santilli acercan posiciones.

En los albores del gobierno compartido entre La Libertad Avanza y el partido que fundó Mauricio Macri, la ministra de Seguridad de la Nación y el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires acordaron impulsar un proyecto de ley para “frenar el financiamiento al narcotráfico” en la Argentina.

El encuentro, foto incluída, ocurrió en la tarde del viernes por más de una hora, donde junto con el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Sebastián García de Luca, repasaron “varias alternativas para combatir la inseguridad en todo el país”, según se informó oficialmente.

Tras el encuentro, Bullrich anunció que impulsará un proyecto de ley presentado por Santilli en marzo del 2022 que busca ponerle freno al financiamiento al narcotráfico. En tanto, como devolución de gentilezas, el diputado apoyó la propuesta de la ministra de Seguridad de bajar la ley de imputabilidad a 14 años.

Otros tiempos, Diego Santilli cuando era candidato a gobernador de Horacio Rodríguez Larreta

Otros tiempos, Diego Santilli cuando era candidato a gobernador de Horacio Rodríguez Larreta

Santilli, quien fuera el candidato en la Provincia de Horacio Rodríguez Larreta había competido en las PASO contra Néstor Grindetti, hombre de Lanús que fue en la papeleta que llevaba a la actual ministra de Seguridad como candidata a la Casa Rosada. Tras las elecciones, la fórmula de las “palomas” se desarmó y el tándem que supo comandar la Ciudad de Buenos Aires quedó en el pasado.

Si bien el sueño del PRO terminó en octubre, gran parte del partido supo reacomodarse para pasar a formar parte del nuevo gobierno y garantizando apoyo en el Congreso a Javier Milei.

De qué se trata la propuesta de Santilli que busca implementar Bullrich

En concreto, el proyecto presentado por Santilli propone facultar al Poder Ejecutivo para congelar cuentas y bienes en paralelo a causas judiciales, con el objetivo de impedir el financiamiento a las bandas narco y que sobrevivan distribuyendo el flujo de dinero con familiares, empresas fantasma o testaferros, entre otros.

Por eso buscará establecer “un conjunto de medidas administrativas dictadas por la autoridad competente tendiente a neutralizar la capacidad económico-financiera ilícita de personas humanas, jurídicas o entidades designadas por su vínculo significativo con actividades de tráfico ilícito de estupefacientes”, que incluyen congelamientos administrativos y prohibiciones de asistencia, entre otras restricciones.

Diego Santilli junto a Patricia Bullrich

Diego Santilli junto a Patricia Bullrich

El legislador señaló que el proyecto apunta también a los “jugadores intermedios” de los barrios, ya que podrá ser sometida a una medida “toda persona humana, jurídica o entidad sobre la que haya recaído resolución judicial del Ministerio Público Fiscal de la Nación que le impute o admita la formalización de una investigación por alguno de los delitos establecidos en la Ley 23.737”.

La iniciativa propone controlarlo a través de un comité de análisis y fusión de información con el objetivo de identificar y fundamentar las designaciones y las sanciones financieras selectivas: “El comité estará conformado por los representantes de la Agencia Federal de Inteligencia, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Justicia y Seguridad y los organismos autónomos de la Administración Pública Nacional competentes que tengan atribuciones en el control de activos ilícitos”.

Banco Provincia: en qué carnicerías y verdulerías aprovechar el descuento con Cuenta DNI

En enero Banco Provincia sigue con dos promociones muy importantes para que los usuarios de Cuenta DNI puedan ahorrar en el verano. Se trata de los descuentos en carnicerías y verdulerías que están disponibles durante los fines de semana. Conocé dónde y cómo comprar.

Este sábado, se podrá seguir comprando con ahorro en los 135 municipios de la Provincia. En principio, se trata del 35% de ahorro en carnicerías, granjas y pescaderías, con un tope de $4.500 por semana y por persona. Este beneficio se alcanza con consumos de $12.850.

Por otro lado, el Banco Provincia ofrece un 40% de descuento en verdulerías y fruterías, con Cuenta DNI y tope de reintegro de $2.500 por semana. En este caso, el total de la devolución se alcanza con una compra de $6.250.

De acuerdo a lo detallado, se trata de un beneficio exclusivo para pagos realizados con Cuenta DNI, a través de la funcionalidad “Pago Clave DNI” y/o QR de la billetera virtual, mientras que el reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los 10 días hábiles de realizada la compra.

El Banco Provincia ofrece descuentos increíbles para realizar compras con ahorro.

El Banco Provincia ofrece descuentos increíbles para realizar compras con ahorro.

La entidad bancaria aclara en su sitio oficial que son promociones válidas solo para consumo familiar y que los descuentos no son acumulables con otras promociones vigentes.

En qué carnicerías y verdulerías aprovechar el descuento con Cuenta DNI

Ambos descuentos se pueden aprovechar en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires como: La Plata, Mar del Plata, Miramar, Nechochea, Junín, Luján, Bahía Blanca, Tandil, Pinamar, Azul, Saladillo, Morón, Tigre, Quilmes, Berazategui, Chascomús, Nueve de Julio, Olavarría, Balcarce, entre otras.

Conocé el listado completo de verdulerias y fruterías acá; y carnicerías, granjas y pescaderías en este link.

Otros descuentos del Banco Provincia con Cuenta DNI en enero

  • Comercios de barrio: 30% de descuento los miércoles y jueves, con nuevo tope de reintegro de $3.000 por persona y semana. No incluye: carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías, que cuentan con su propio beneficio los sábados. El tope semanal de esta promo se alcanza con $ 10.000 en compras. Importante: en enero hay cinco miércoles, con lo cual el ahorro mensual en este rubro puede llegar a $ 15.000.
  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% dedescuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Beneficio vigente todos los días del mes, con nuevo tope de reintegro de $3.000 por semana y persona que se alcanza con un ticket de $7.500 .Al tener enero cinco días lunes, martes y miércoles, si se aprovechan esas jornadas extra el ahorro mensual también se puede extender a $ 15.000.
  • Supermercados: 20% de descuentoel lunes 8 y el martes 9, y el 22 y 23 de enero en cadenas adheridas,con tope de reintegro de $2.500por semana y por persona. Se alcanza con un ticket de $12.500 por semana.
  • Jóvenes de 13 a 17 años:crece a $2.500 el reintegro mensual pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. En enero continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de reintegro de $2.000 por mes y por persona.
  • Personas mayores de 60 años: También crece a $2.500 el reintegro por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes durante todo el mes.
  • Especial Verano, Comercios destacados de temporada: 40% de descuento todos los días en negocios adheridos, con tope de reintegro de $3.000 por semana y persona. Participan: Chichilo, Atalaya, El Topo, La Fonte D’Oro y Manolo, entre otros. El tope semanal se alcanza con un ticket de $7.500.

Gimnasia se plantó con Benjamín Domínguez en medio del mercado de pases

Benjamín Domínguez se transformó en el actor protagónico de la novela del verano en Gimnasia y su futuro en el club está cargado por diferentes situaciones. Hoy se vence el tiempo que tenía su representación y en la dirigencia analizan cómo seguir.

El mediocampista Tripero empezó el año con las dudas de viajar a Uruguay, para realizar parte de la pretemporada, producto de no haber firmado la renovación y mejora de su contrato.

Desde hace varios meses la dirigencia de Gimnasia venía hablando con el representante del futbolista y tenía todo acordado para extender el vínculo, pero este no se presentó nunca en la Sede Social para poner la firma.

Luego del tire y afloje en el inicio del año, Benjamín Domínguez viajó a la pretemporada con la promesa del representante de firmar esa extensión contractual antes del 20 de enero, luego de un viaje que tenía por Europa.

Benjamín Domínguez, cerca de renovar su contrato con Gimnasia

Benjamín Domínguez, cerca de renovar su contrato con Gimnasia

Con la fecha cumplida y sin comunicación por parte del agente del futbolista, la dirigencia de Gimnasia se plantó y en caso de que avancen para una posible salida, por una venta, antes deberá estar firmada la extensión contractual.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, con un año aún de contrato, en Gimnasia no piensan colgar por ahora al futbolista quien asoma como titular para debutar en la temporada 2024 bajo las órdenes de Leonardo Madelón.

Los Manes ponen reparos al DNU de Milei con la bandera de la UCR: “Contra la forma y el fondo”

Los hermanos Gastón y Facundo Manes lanzaron duras críticas al meda DNU y a la Ley ómnibus que impulsa el Gobierno de Javier Milei y que podría tratarse en los próximos días, lo que hizo crecer las dudas sobre lo que ocurrirá con los votos de los legisladores de la UCR, divididos en dos espacios.

Anoche, la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) que comnada Gastón Manes se pronunció en contra la Ley ómnibus y cuestionó el artículo referido a las facultades delegadas al presidente, la derogación de la fórmula jubilatoria, la suba de las retenciones para las economías regionales y las privatizaciones, entre otros.

“Los miembros de este organismo nos pronunciamos contrarios de la forma y del fondo del proyecto. Sobre el modo de haber llevado al parlamento estas iniciativas somos sumamente críticos, sobre todo teniendo en cuenta las convicciones republicanas que enarbolamos históricamente desde el radicalismo”, sostuvo el máximo órgano partidario del partido centenario.

Tras señalar “comprender” el momento de crisis que vive el país, como “consecuencia del pésimo gobierno que concluyó en 2023”, afirmaron que no quieren que estos se agraven a partir de “iniciativas improvisadas y poco democráticas”.

“Del mismo modo, somos enfáticos sobre aquellos puntos que no están formulados como centrales para el gobierno -cuestiones ambientales, de infancia, de género, de cultura, científicos, entre otros- que nos resultan tan claves y rebatibles como los primeros”, remarcaron en el comunicado.

La Convención Nacional de la UCR puso el foco en “gran trabajo” que están haciendo los diputados y diputadas de la UCR, al “estudiar y discutir seriamente el proyecto” con el fin de “dar las herramientas indispensables de gobernabilidad al nuevo Gobierno votado por 15 millones de argentinos” y, a la vez, “mantener sin menoscabo nuestros ideales”.

Para la UCR eso implica “procurar un dictamen propio del proyecto, que contemple los ideales del radicalismo y que pueda servir de base para obtener el consenso de otras fuerzas políticas que compartan nuestros valores democráticos, republicanos y federales”.

De las trompadas a la disputa por el manto Tripero: el video de Gimnasia con Rodríguez y Saravia

El tiempo pasa y las cosas cambian. Sino basta con mirar el abrazo entre Rodrigo Saravia y Yonatán Rodríguez en Gimnasia, a meses de lo que fue su pelea en el clásico uruguayo entre Nacional y Peñarol.

Los dos mediocampistas que hoy integran el plantel profesional Tripero tuvieron un cruce a las trompadas en un recordado clásico, pero el mismo quedó en ese partido y hoy compiten por un lugar en el once titular del equipo que conduce Leonardo Madelón.

En las últimas horas se conoció un video en el que Rodrigo Saravia y Yonatán Rodríguez quedan cara a cara disputándose una camiseta de Gimnasia. En el mismo ponen cara de malos y luego se empiezan a reir, con un posterior abrazo.

Yonatán Rodríguez y Rodrigo Saravia en Gimnasia

Gimnasia

De esta forma, desde el Lobo ironizan con aquella pelea que fue muy recordada en Uruguay y enviaron un mensaje para esta nueva etapa en la que compartirán plantel: “Vamo arriba Gimnasia nomá”.

“Me acuerdo que en un momento vimos lo que pasó en el clásico, porque lo buscamos también el mercado de pases pasado y nos encontramos con esa trifulca que tuvo Rodríguez con Saravia”, contó Oscar González Arzac, dirigente de Gimnasia, en diálogo con CIELOSPORTS dejando en claro que sabían de la situación.

Los incidentes entre Rodrigo Saravia y Yonathan Rodríguez en Peñarol vs. Nacional.

Brayan Cortés a Estudiantes: qué piensan en Colo Colo y que dijo el presidente

A días del cierre del mercado de pases en Estudiantes siguen en la búsqueda de un arquero y después de algunas opciones que se han caído, el elegido es Brayan Cortés, el arquero de Colo Colo.

La salida del experimentado guardameta no es nada fácil, ya que tiene contrato vigente y solo podría salir por la cláusula que tiene. En el Pincha siguen negociando, aunque desde el otro lado dejaron en claro que para irse deberá pagar 1.250.000 dólares.

En las últimas horas, Brayan Cortés fue titular en el equipo de Colo Colo, que disputó un nuevo amistoso en la Serie Río de la Plata en Uruguay. Justamente en Montevideo estuvo presente Alfredo Stöhwing, presidente de Blanco y Negro, consecionaria que administra al club chileno y habló con Jorge Almirón, entrenador, sobre las negociaciones del mercado de pases.

“Tiene una cláusula de salida, si alguien la paga de contado, se puede ir”, sostuvo el presidente de Colo Colo de Chile, en diálogo con TNT Sports, cuando le preguntaron por una salida del arquero. Y agregó: “Es un jugador importante para nosotros, venimos de hablar con Jorge (Almirón) de eso y poder cerrar el plantel”.

El presidente de Colo Colo le mandó un mensaje a Estudiantes por Brayan Cortés

TNT Sports

Estudiantes: quién es Brayan Cortés

El arquero de Colo Colo nació en Iquique, Chile, el 11 de marzo de 1995. Tiene 28 años y mide 1.86mts. Sus inicios se dieron en Deportes Iquique, club en el que destacó y desde el cual llegó a Colo Colo.

Además de diferentes pasos por selecciones juveniles de Chile, el experimentado arquero atajó 16 partidos en la Selección Mayor de su país: 10 en Eliminatorias Sudamericanas y 6 en partidos amistosos.

Oscar de Isasi: “Buenos Aires es la provincia más perjudicada por la motosierra de Milei”

El Secretario Gremial de ATE Nacional y de la CTA Autónoma Buenos Aires, Oscar de Isasi, realizó un duro posteo en sus redes sociales con críticas concretas a las medidas llevadas adelante por el Gobierno de Javier Milei, y volvió a convocar al paro general del 24 de enero.

Según calificó el gremialista, la provincia de Buenos Aires fue la más perjudicada por las medidas “motosierra” de Milei: “En los primeros quince días de enero recibió 11,1% menos de transferencias automáticas que en igual periodo del año pasado”, detalló, y justificó que el recorte es “mucho más que el 7.5% menos que recibieron en promedio todas las provincias”.

Por esta situación adversa que atraviesa la Provincia, envió un mensaje al gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “valoro el esfuerzo que viene haciendo el gobernador porque nunca le esquivó el bulto a pesar de la complejidad de la época, poniéndose a la par de las centrales sindicales en la pelea contra el desguace en la Nación“.

En este sentido, sostuvo que si el aumento del 25% a los trabajadores estatales otorgado por Kicillof es insuficiente no es por falta de voluntad del gobernador, “sino por las políticas de Milei que además de recortar recursos permiten la estampida de precios permanente ahorcando a los miles de laburantes”.

Además, le marcó la cancha al Gobierno con un contundente mensaje que hace hincapié en las paritarias, dando a entender que las mismas estarán aferradas a “la capacidad que tengamos de torcer el brazo de un gobierno nacional que lo que busca es desfinanciar las provincias y llevarlas junto a sus habitantes a niveles de pobreza inéditos“.

Para finalizar el posteo, convocó al paro general del 24 de enero y llamó a luchar “pacíficamente en unidad y masividad” en contra del polémico mega DNU y del proyecto de Ley Ómnibus que debate en comisiones la Cámara de Diputados.

“Ni un paso atrás, ninguna concesión al gobierno de Milei en el camino de la entrega, el ajuste, el saqueo y la reforma laboral”, sentenció.

Qué es el estilo coquette y por qué se volvió viral en redes sociales

Quien haya estado al menos cinco minutos en las redes sociales esta semana se habrá cruzado con la palabra coquette, pero ¿qué significa esta tendencia?

La estética coquette es lo último en moda, que tiene como objetivo exaltar la femeneidad con elementos como moños, encajes, volados y el color rosa.

Muchas influencers comparan la tendencia del moño rosa con la del viejo bigote negro que estuvo de moda durante 2016 y que aparecía en forma de anillos, estampas de remeras y hasta tattoos. Pero, a diferencia de ella, la moda coquette tiene su origen en el siglo XVII.

Según la revista Vogue, ya en un retrato de la reina Enriqueta María se podía observar su corpiño de satén con moños de color coral. En este sentido, el auge de dicha estétoca llegó en la época victoriana, donde los vestidos de las mujeres solían estar cargados con moños.

Ejemplos de moda coquette

Lejos de la ropa oversize y los pantalones cargos, que han sido la última gran tendencia, la moda coquette está ligada a “defender la feminidad sin sexualizarla”.

Es así que a esta estética la representan: las prendas en colores pastel, los moños y todo tipo de accesorio que transmita delicadeza. Se trata de un gran revival de la era tumblr y continúa la inspiración en la estétida de la década del 2000.

En las imágenes del estilo coquette en las redes también aparecen las perlas, los pasteles de boda y las flores. Y los moños, muchos moños.

Diferencias entre coquette y aesthetic

La gran diferencia entre la moda llamada aesthetic es, probablemente, su finalidad. En 2013 el estilo aesthetic se convirtió en tendencia entre los más jóvenes y seguidores de la moda y se trataba de algo más minimalista: pantalones y remeras, la mayoría de las veces, oscuras.

Lejos de ella, el estilo coquette está inspirado, entre otras cosas, en el Rococó, el movimiento artístico nacido en Francia en el que predominan los colores luminosos, suaves y claros.

Memes sobre estilo coquette