El presidente Javier Milei decidió prorrogar las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación hasta el 15 de febrero y sumó algunos proyectos a los que había presentado a fines de diciembre. Uno de ellos es más que polémico y podría poner en jaque a la soberanía de la Argentina.
Se trata del Proyecto de Ley por cual “se autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional para participar en el ejercicio Adiestramiento Combinado para la Defensa de los Recursos Pesqueros Argentinos, que se llevará a cabo entre la Prefectura Naval de la República Argenitna y el guardacostas USCG James de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América durante el mes de abril de 2024”. Grave.
La sola idea de la presencia de los marines estén presentes en la costa argentina encendió las alarmas. Uno de los primeros en expresarse fue el exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, quien advirtió que de avanzar esta propuesta van a habilitar a Estados Unidos a patrullar aguas argentinas. “Alineamiento implica pérdida de soberanía marítima”, sentenció.
“En los últimos cuatro años se garantizó con el esfuerzo conjunto de varios ministerios evitar la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva, a tal punto que la pesca ilegal solo se produjo en el área de Malvinas con las ilegales licencias británicas”, añadió Carmona, quien también se desempeñó como diputado nacional.
A ello, agregó que si el Gobierno extendiera el control más allá de la milla 200, es decir en aguas internacionales, donde no existe un marco jurídico internacional que habilite medidas de control de la pesca en la columna de agua, “la Argentina se estará involucrando en un conflicto geopolítico que no solo involucra a China, como sostiene el oficialismo, sino también a países europeos y a otros países asiáticos”.
“La solución a la problemática de la pesca ilegal en Malvinas y de la pesca más allá de la milla 200 del calamar ilex argentinos está en las medidas que adopte el Consejo Federal Pesquero, en el marco del actual Régimen Federal de Pesca, y no en la intervención estadounidense”, aseveró el especialista.