back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22002

Se profundizan diferencias entre Montoya y Scioli

El ex titular de la Agencia de Recaudación Bonaerense, Santiago Montoya, evidenció la nula relación y las diferencias que quedaron con el gobernador Daniel Scioli tras su salida.

Consultado sobre esa situación, el ex funcionario se limitó a responder que “hay que seguir trabajando en el ámbito del Justicialismo”, profundizando lo que había manifestado a mediados de mayo, que con el mandatario “no volví a hablar nunca más”.

En ese marco, ayer desde la gestión Scioli, el ministro de Economía, Alejandro Arlía, deslizó críticas hacia el cordobés.

El funcionario aseguró que la recaudación sigue en aumento y que con ello “se acaban los mitos, porque todos pensaban que la salida de Montoya iba a significar una caída pero, por el contrario, con el ingreso de Perelmiter la recaudación ha seguido creciendo. Ha implementado un método mucho menos confrontativo, menos mediático, y sin embargo la recaudación aumenta. Se demostró que la estructura supera, por lejos, los individualismos y los personalismos”.

Vale recordar que a Montoya le solicitaron su renuncia luego de que cuestionara la falta de diálogo por parte del kirchnerismo.

Continúa el paro en el Registro de las Personas de la Provincia

Los trabajadores del Registro de las Personas de la Provincia nucleados en ATE y UPCN, continuarán hoy y mañana con la medida de fuerza que comenzó ayer producto del reclamo de una bonificación salarial y del “blanqueamiento” de sumas salariales en negro.

Para mañana, está prevista una nueva asamblea en la cual se definirá si la protesta continúa, en tanto que en el interior comenzarán las reuniones para analizar la adhesión.

Ayer, la medida en las dependencias de 1 y 60 fue total, y los huelguistas exigen la incorporación al salario básico de sumas que en este momento están cobrando “en negro”, así como el pago de una bonificación que denominan “bonificativa 125”, que deberían estar percibiendo.

Vale destacar que la medida se da en el marco de la preocupación por entrega de documentos nacionales en trámite para la votación de los comicios del 28 de junio.

Sociedades rurales de Carbap pedirán renuncia de Cheppi

En la jornada de hoy, un centenar de sociedades rurales que integran la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, solicitarán la renuncia del secretario de Agricultura nacional, Carlos Cheppi.

Según explicaron, el pedido se debe al desacuerdo con las políticas agropecuarias llevadas a cabo por el funcionario en los 10 meses que lleva en el cargo.

La presentación – que se decidió en la última reunión del Consejo Directivo realizada en Balcarce entre el 27 y 28 de mayo – la harán por escrito en mesa de entradas de la Secretaría de Agricultura y la enviarán también al funcionario.

Desde Carbap aclararon que no irá con la firma la entidad, ya que “es más fuerte que lo hagan todas las sociedades de base”.

Insisten docentes en necesidad de reabrir la discusión de los salarios

Los gremios docentes bonaerense exigen la reapertura de la discusión salarial para el segundo semestre a fin de obtener un nuevo incremento salarial.

Si bien el pedido aún no fue formal, el sector ya presiona a la Provincia y al respecto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, manifestó que “dado lo que venimos percibiendo en el sector docente y en los bolsillos, será necesario reabrir las comisiones técnicas salariales en julio”.

En marzo, los maestros acordaron una mejora del 9 % promedio, lo que incrementó el haber inicial de 1.450 a 1.590 pesos.

El nuevo reclamo emerge a partir de las declaraciones del secretario de Educación y Cultura, Mario Oporto, quien le bajara el tono a una posible reapertura de las negociaciones por los sueldos de los maestros.

Anteayer, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió que “las declaraciones de un ministro no cierran la discusión por los salarios, porque la discusión se abre con la necesidad de los trabajadores y cuando ellos lo indican”.

Además, agregó que “nosotros (el Frente Gremial) venimos trabajando hace tiempo con un esquema de negociación a principio de año y otro en el segundo semestre. Y así lo seguiremos haciendo”.

Fue el aumento sobre el salario mínimo que lograron en marzo los educadores en paritaria. En ese momento consiguieron elevar el haber inicial de 1.450 a 1.590 pesos. Piden una nueva mejora desde julio.

Suspenderían clases a nivel nacional si la OMS sube el nivel de pandemia

El gobierno nacional analizará la posibilidad de suspender las clases a nivel nacional sólo si la Organización Mundial de la Salud (OMS) eleva de cinco a seis el nivel de pandemia por influenza A (H1N1), dijeron fuentes oficiales.

La ministra de Salud, Graciela Ocaña, reiteró durante la jornada la recomendación a los colegios de cerrar sus puertas por 14 días si se detectan casos de la gripe entre el alumnado. Sin embargo, ante una consulta puntual sobre la posibilidad de que la situación se agrave, la funcionaria dijo que será el Comité de Emergencia, encabezado por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, el que tome decisiones que refuercen la contención de la enfermedad.

Fuentes de Ministerio de Salud consultadas abrieron la posibilidad de que el Comité se reúna “en el lapso de esta semana” y que en ese ámbito podría analizarse la suspensión de las clases a nivel nacional.

En tanto, voceros del Ministerio de Educación indicaron a esta agencia que “hasta hoy” no se planteó “ni la suspensión de clases ni el adelantamiento de las vacaciones de invierno”.

“De hecho, el rumor está instalado desde las 5 de la tarde y el ministro (Juan Carlos Tedesco) lo ha negado. Por ahora no se adelantan las vacaciones de invierno”, precisaron las fuentes.

La OMS reportó el primer caso de la gripe en Egipto, por lo que la enfermedad llegó al continente africano, el único que todavía no presentaba contagios. La fase 5 de pandemia, según el organismo internacional, se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menos en dos países de una región.

En tanto, el ingreso a fase 6 corresponde a la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región distinta, lo que significa que se está ante una pandemia mundial.

Alfonsín denunció que UNIÓN PRO “difunde encuestas falsas”

El segundo candidato a Diputado Nacional por el Acuerdo Cívico y Social, por la Provincia, Ricardo Alfonsín, aseguró que ese frente electoral está “segundo” en la intención de voto de los bonaerenses, y denunció que se difunden “encuestas falsas” para confundir al electorado.

Según dijo el dirigente radical hijo del histórico caudillo y ex presidente Raúl Alfonsín, en la Provincia, hay algunos “pícaros”, particularmente de UNIÓN PRO que están dando a conocer informes que no demuestran realmente la intención de voto de los bonaerenses.

“Hoy estamos segundo, a dos o tres puntos del oficialismo, pero queremos advertirle a la gente que en los próximos días van a salir encuestas falsas en donde nos ubican terceros, muy lejos”, aseguró Ricardo Alfonsín en el marco de una conferencia de prensa que brindó esta noche.

El hijo del recordado Presidente denunció así que “algunos pícaros de Unión Pro” están utilizando las encuestas como una herramienta de campaña para aprovechar ciertos comportamientos del electorado. Y ejemplificó: “Un mecánico me dijo que va a votar a quien esté segundo, así pierde el Frente por la Victoria, y eso es lo que quieren aprovechar algunos”.

“Somos pocos y nos conocemos mucho, y sabemos cómo se trata de manipular el voto útil a través de diferentes recursos. Yo quiero recordar que no estamos eligiendo ni Presidente, ni gobernador: estamos eligiendo hombres y mujeres que vayan al Congreso”, cerró.

“Manuel Blanco demostró que más que Juez es un operador político”

El diputado Emilio García Méndez, calificó de una “vergüenza política y jurídica” el aval del juez federal de La Plata Manuel Blanco y del fiscal Jorge Di Lello a la candidatura a diputado nacional del ex subcomisario Luis Abelardo Patti, acusado de delitos de lesa humanidad durante la dictadura.

En diálogo con INFOCIELO, el legislador nacional por el Espacio Sí afirmó: “Desde el punto de vista político es una vergüenza. Blanco demostró que no trabaja como un juez sino como operador político. No lo conozco personalmente, pero me remito a sus sentencias y responden a intereses políticos”.

En el análisis legal de las disposiciones de Blanco y Di Lello, García Mendenz destacó que la falla es aun “ peor ”.

“Desde el punto de vista jurídico hay una cuestión mucho peor: un desconocimiento total de los compromisos asumidos por el Estado Nacional frente a las Naciones Unidas. El Consejo Económico y Social, al que adhiere Argentina, impide la presentación de candidaturas para cualquier cargo de personas acusadas o investigadas por delitos de lesa humanidad y Patti esta detenido por ser sospechoso”.

Consultado sobre las acciones que tomará ante ambos reveses judiciales, el legislador explicó: “Por ahora esperare la resolución de la Cámara Electoral y luego analizaremos junto a Carlotto y Conti las medidas a tomar”.

Cabe recordar que la impugnación a la candidatura de Patti fue presentada en conjunto por García Méndez y sus pares del Frente para la Victoria, Remo Carlotto, Diana Conti.

La preocupación por los casos de Gripe A llegó al interior bonaerense

El Instituto Malbrán analiza desde la semana pasada los primeros 6 casos sospechosos de Influenza A H1N1 de pacientes del interior bonaerense, que coinciden de antemano con el perfil epidemiológico de la epidemia. Cinco pacientes pertenecen al partido de Azul y uno a Olavarría.

Al respecto, la secretaria de Salud y Desarrollo Social de Azul, Adriana Scalcini, manifestó a una radio local, que la sospecha sobre cinco presuntos afectados (se trata de una familia) surge porque, además de los síntomas, “tienen un contacto directo con una persona (el padre) que estuvo en México durante la epidemia”.

“En forma preventiva, se solicitó a la familia que se mantenga aislada en su domicilio, para que haya la menor cantidad de contagio posible”, informó.

Desde el lunes están suspendidas las clases en el turno mañana del colegio Sagrada Familia de esa localidad, donde concurre uno de los posibles afectados, un chico de 11 años. Y aunque por la tarde el establecimiento abrió sus puertas, el porcentaje de asistencia es muy bajo.

Por otro lado, es una mujer la presunta afectada en Olavarría, residente en México y actualmente de visita en esa localidad, según informó el diario El Popular.

En tanto, la preocupación (y la información no oficial sobre los casos) se expande por el interior. Anoche, el infectólogo Raúl Mángano brindó una charla informativa en el colegio San José de Tandil, donde fue invitado ante el temor por la cercanía de los posibles afectados de Azul y Olavarría.

En ese sentido, Gentile manifestó:”Cuando hay pandemia, no hay barbijo que valga. Es una ilusión pensar que cerrando instituciones se previene el contagio. El hombre es un ser social. Todas sus actividades se dan en contacto con otras personas, y no podemos lograr que no se mueva nadie en el mundo. Y si hay transmisión aérea, como se dice, es imposible cortarlo. En Neuquén hay; en islas, hay. La preocupación no son sólo Azul y Olavarría, puede ser Buenos Aires”.

Carrió y Stolbizer minimizaron la polémica entre el ACyS y el cobismo en la Provincia

La líder de la Coalición Cívica y una de las principales referentes del Acuerdo Cívico y Social, Elisa Carrió, minimizó esta tarde las tensiones con el cobismo dentro de la Provincia, al calificar de un “problema menor” el que surgió como consecuencia de las listas colectoras.

“Son problemas menores y son casos de concejales”, dijo Carrió en la presentación de las candidatas mujeres del ACyS.

Del mismo modo se expresó la referente bonaerense del Acuerdo, Margarita Stolbizer, quien remarcó que “si hay diferencias se van a resolver”.

“Vamos a seguir trabajando para cerrar los acuerdos que no esten cerrados para el 28 de junio”, señaló la primera candidata a diputada

ALIADOS ACHICAN SÁBANA HORIZONTAL DEL ACyS EN EL CONURBANO

Pocos lo admiten pero existe un oculto problema de fondo que motiva la discusión más prolija que se está desarrollando mediáticamente con operaciones cruzadas entre el cobismo y la UCR en torno a la herramienta electoral construida para las legislativas próximas denominado Acuerdo Cívico y Social.

Tanto Consenso Federal como el Movimiento Vecinalista Provincial, en las populosas secciones electorales primera, tercera y octava no solo representan una amenaza para la lista oficial del ACyS en el rubro local, sino que además, con distintas variantes, también constituyen una amenaza para las listas seccionales en donde se ubican los postulantes a senadores y diputados provinciales.

Confe y MoVePro funcionan en “los hechos como sellos electorales al servicio de los intendentes peronistas en sus distintas expresiones locales” sostuvo un legislador de la CC que prefiere el anonimato para no entrar de lleno en la polémica que “no tiene sentido porque lo resolverá la justicia” al pleito luego de que el cobismo “no lo quiso resolver políticamente” sostuvo.

La discusión está centrada en la posibilidad de pegar la boleta local o seccional a la nacional, la lista nacional es competencia de la justicia federal y las otras dos parte en competencia de la Junta provincial.

Los aliados díscolos del ACyS tiene intenciones de presentarse con boletes locales, en el orden de concejales y consejeros, y con el otro rubro de la boleta de diputados nacionales y en el caso especifico de La Plata también con “colectora” seccional. En las presentaciones de otros distritos, en la primera y tercera, estos aliados presentaran una boleta sabana horizontal “mediana” donde de las tres categorías por las que se compiten sólo presentarán dos, Diputados nacionales y concejales y consejeros escolares. La categoría de legislador provincial no se encuentra. El elector desprevenido que voté esa boleta completa votará en blanco en el rubro legisladores provinciales.

La lista encabezada por Stolbizer y Alfonsín no corre ningún riesgo pero sí las de los legisladores provinciales y las locales, ante la dispersión de los votos con sistemas electorales de pisos altos como el caso de los concejales y con el voto blanco o dispersión –según los casos- en el rubro legisladores. Para el caso concreto del Confe, el retiro del Partido Autonomista lo dejaría con pocas posibilidades aunque se tendrá que ver la temporalidad pero los argumentos tendrán que ser más concretos en para no permitir pegar la lista de diputados nacionales, Stolbizer /Alfonsín, a los aliados disidentes del ACyS.

Se espera por estos momentos una intervención categórica del vicepresidente de la República Julio Cobos, mientras desde desde el ACyS no ahorran críticas hacia la dirigencia provincial del Confe principalmente contra el “responsable político” del mismo, Mario Andrés Meoni, y no se descarta que de no encontrar una solución puedan pedir la renuncia los candidatos a diputados nacionales del Confe.

 

Repudio al “escrache” de Scioli en la previa a las elecciones

Sin temas resonantes aunque con algunos amagues –en la previa- de debatir proyectos polémicos, la Legislatura bonaerense sesionó hoy en sus dos versiones, Diputados y Senadores, en lo que, se prevé, sería la última de cada cuerpo antes de las elecciones del 28 de junio próximo.

En Diputados, su titular, Horacio González recordó durante la sesión de hoy que ese cuerpo está convocado para el miércoles 17 de junio, pero la proximidad de los comicios y el protagonismo que tanto el oficialismo como la oposición le han impuesto a las legislativas de mitad de mandato, hacen poco probable que vuelvan a reunirse ante del 28.

Como se dijo, abundaron hoy una cantidad de proyectos de declaraciones y solicitud de informes los diputados y senadores bonaerenses sesionaron hoy y sancionaron tres Leyes.

Los senadores concretaron lo adelantado por este portal sobre la decisión de Labor Parlamentaria para que el proyecto sobre la Emergencia Policial tomara estado parlamentario y obtenga moción de preferencia para ser tratado en la próxima sesión con despacho de la Comisión de Seguridad.

Al mismo tiempo, sancionaron un proyecto de ley en revisión que otorga más facultades a la Suprema Corte de justicia con el objetivo de optimizar recursos en el Cuerpo de Magistrados Suplentes. El alto cuerpo también prestó acuerdo a unos 20 pliegos de funcionarios del Poder Judicial. Y también sancionaron un cambio de destino de una expropiación, ley 11333.

Por su parte, los diputados, sancionaron una expropiación de un inmueble del partido de Lomas de Zamora y aprobaron dos proyectos de ley que significan importantes beneficios para distritos del sur oeste provincial, proyectos que deberá considerar el Senado provincial.

En ellos, por un lado, se prorroga por el término de 10 años la vigencia de la ley 12322 que faculta al poder ejecutivo provincial a reconocer al partido de patagones como integrante de la Patagonia, en los términos de la ley nacional 23272; en el otro proyecto, también se prorroga por 10 años la vigencia de la ley 12323 donde se establecen exenciónes impositivas a distintas áreas de los partidos de Villarino, Puan y Tornquist.

Además, los diputados entraron en un debate político “de campaña ” ya que se presentó, sobre tablas, una declaración del presidente de la bancada del FpV/PJ, Raúl Pérez, por el cual se repudió las agresiones al gobernador Daniel Scioli. El repudio expresado por el bloque del gobierno fue acompañado con distintos matices por todas las bancadas.

En el curso del debate las bancadas opositoras detallaron, palabras más palabas menos, que “toda violencia debe ser repudiada”; también “la entrada a las trompadas de Luis D´elia” –recordó el diputado Ricardo Jano– y la agresión sufrida por Ricardo López Murphy en el marco de la campaña 2007, según recordó el diputado Sergio Nahabetian, quien en esa ocasión presentó idéntico proyecto que fue enviado al archivo, según consignó hoy el legislador de Recrear.

La sesión también sirvió para que el diputado Daniel Gurzi presentara una solicitud de licencia por tres meses, los cuales se ocupará de de la subsecretaria de Pymes, cooperativas y Mutuales del Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires. En su reemplazo asumirá Ana María Resia de Groppi, esposa del ex intendente del distrito de la zona sur del conurbano, Esteban Echeverría.