back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22000

“No vaya a ser cosa que alguno tenga puntería”, advierten ruralistas a Scioli

La titular de la Sociedad Rural de Lobería, Cecilia Otamendi, advirtió que “no vaya a ser cosa que alguno tenga puntería”, en respuesta a los dichos del gobernador Daniel Scioli, que volverá a visitar esa localidad tras los incidentes durante su visita de la semana pasada.

En aquella ocasión, el mandatario, que recibió huevazos y – aseguran que también piedrazas – manifestó molesto que “van a tener que pegarme un tiro en la cabeza para que deje de trabajar, y van a tener que apuntar bien, porque si me dejan herido voy a seguir trabajando. Yo perdí un brazo y seguí adelante, no voy a dejar de cumplir mi responsabilidad”.

La dirigente, molesta por la cantidad de efectivos que participaron del operativo, dijo también que “la otra vez, la ciudad se sintió sitiada”, y advirtió que “si están preocupados por un nuevo escrache, que traigan más policías”.

“Un edificio de 120 años necesita mantenimiento constante”

Tras haberse derrumbado esta mañana parte del cielorazo de una de las salas de atención del servicio de otorrinolaringología del Hospital de Niños de la ciudad de La Plata, el director del establecimiento explicó que “ante un edificio de 120 años la necesidad de mantenimiento es constante”. “El derrumbe se produjo porque usaron un baño inhabilitado”, dijo.

En diálogo con FM CIELO, el doctor Reinaldo Reimondi aseguró que “el derrumbe se produjo por una filtración de agua en el baño del primer piso que fue debilitando el cielorraso. El baño estaba cerrado, pero fue usado sin autorización y eso precipitó la caída”. Según Reimondi, “la sala donde cayo el techo se utiliza para que se cambien la ropa los empleados”.

Consultado sobre el estado edilicio del hospital que dirige, Reimondi explicó: “Ante un edificio de 120 años la necesidad de mantenimiento es constante y permanente. Actualmente estamos realizando obras de reparación por un monto de 1.5 millones de pesos. Esas obras están en distintas etapas de ejecución”.

 

Habló el presunto candidato “plantado” Jorge Monroy

El Candidato a primer concejal platense por Confluencia Cívica –ex Fuerza Platense-, Jorge Monroy, salió hoy a defender su postulación para el 28 de junio próximo, y rechazó las imputaciones que, producto de una serie de sugestivas coincidencias, lo sindicaban como un candidato ‘plantado’ en las legislativas municipales en el marco de una maniobra de ‘confusión’ dirigida a restarle votos a la poderosa Coalición Cívica platense.

“Yo tengo muchos años de militancia en La Plata, soy oriundo de esta ciudad, más precisamente del barrio Monasterio y milito desde hace muchos años dentro del Movimiento Peronista. Lo de la coincidencia es una casualidad, por mi apellido, no tengo otro, que voy a hacer”, aseguró esta tarde Monroy, al ser consulado acerca de la sugestiva similitud –sobre todo fonética- con el apellido de uno de los principales referentes de la Coalición Cívica Platense, el titular del bloque de Senadores de esa fuerza, Javier Mor Roig.

En declaraciones a FM CIELO, Monroy negó que haya algún tipo de intencionalidad inconfesable en la decisión de ser él quien encabece la lista de candidatos por Confluencia Cívica por la coincidencia que hay en lo (casi) homónimo del apellido con el senador provincial con quien comparte, además, las iniciales de su nombre: la J. Jorge, el supuesto candidato ‘plantado’ y Javier, el dirigente cívico platense.

Si bien reconoció que desde su espacio “rebautizaron” el tradicional nombre de su sello, “Fuerza Platense”, por la nueva denominación con la que ficharon para el próximo 28 de Junio, “Confluencia Cívica ”, Monroy, trató de alejar las sospechas que sobre esa decisión también se regaron: “El nombre de Confluencia Cívica en reemplazo de Fuerza Platense es porque somos un grupo de diferentes agrupaciones políticas, con radicales, socialistas y obviamente peronistas, que, además, tenemos pensado una apertura a nivel provincial para las próximas elecciones”, dijo.

De esa forma, Monroy salió al cruce de las sospechas que aseguraban que la decisión de rebautizar la fuerza con otro nombre cuyas iniciales coincidían también con las de la Coalición Cívica, completaba la presunta maniobra de confusión para restarle votos a esa fuerza que, se sabe, tradicionalmente tiene buen caudal de votos en La Plata.

Finalmente, Monroy negó tener algún tipo de vinculación con el titular del Bloque de Diputados Provinciales del FpV-PJ, Raúl Pérez, a quién –sobre todo desde la Coalición Cívica- sindican como el ‘autor intelectual’ de una supuesta picardía electoral para restarle votos a esa fuerza.

“No es así, obviamente que conozco y he visto lo que están diciendo, pero no es así: no tenemos nada que ver con (Raúl) Pérez, ni con Javier Mor Roig, nosotros armamos desde la militancia y no tenemos nada que ver con todo eso”, concluyó Monroy.

La Cámara Electoral avaló candidaturas del kirchnerismo y de Unión PRO

Los jueces de la Cámara Nacional Electoral avalaron hace instantes las denominadas “candidaturas testimoniales” del oficialismo y las postulaciones de cinco candidatas de Unión PRO. En un fallo dividido, los jueces Rodolfo Munne, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera convalidaron las candidaturas testimoniales del jefe de Gabinete, Sergio Massa, y la del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, así como la postulación de Néstor Kirchner para las elecciones del 28 de junio.

Además, los camaristas avalaron la postulación de cinco candidatas del frente Unión PRO en la provincia de Buenos Aires, cuyas presentaciones habían sido objetadas en primera instancia.

Tras este fallo, la oposición presentará una apelación ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que aún no aclaró si estar en condiciones de dictar sentencia antes de las elecciones.

De esta manera, el tribunal se pronunció en consonancia con el fallo de primera instancia, emitido por el juez Manuel Blanco, que permitía las candidaturas de los integrantes de la lista del Frente para la Victoria, Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa.

También desestimó el veto contra las integrantes de la lista de la alianza Unión-PRO, Claudia Rucci, Silvia Majdalani, Natalia Gambaro, Silvia Lospennato y Ana María López.

 

Baradel: “La discusión por el salario no la clausura un ministro”

El titular de Frente Gremial Docente, Roberto Baradel, salió al cruce de las declaraciones del Director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, quien hoy negó que exista la posibilidad de iniciar antes de que finalice el año una nueva discusión salarial para el sector. “La discusión por el salario no la clausura un ministro sino la satisfacción de las necesidades de los trabajadores”, dijo el dirigente. Para Petroccini, “Oporto no puede desconocer un compromiso ya contraido”.

Luego de que Oporto rechazara hoy un pedido gremial y dará por cerrada la discusión salarial para 2009 en el segundo semestre, Baradel afirmó en diálogo con INFOCIELO que “la discusión por el salario no la clausura un ministro sino la satisfacción de las necesidades de los trabajadores”.

El secretario general del ceterista SUTEBA reiteró continuarán exigiendo una recomposición de los salarios docentes en tanto siga incrementándose el costo de vida. Además, de remarcar “la necesidad de la creación de más cargos docentes, ya que en total hacen falta al menos 16 mil puestos nuevos”.

Por su parte, Mirta Petroccini, titular de la Federación de Educadores Bonaerense, (FEB), advirtió a INFOCIELO que “hay un compromiso firmado donde se dispone que en el segundo semestre del año se retomarán las negociaciones por los salarios. No creo que Oporto desconozca esto. En la segunda parte del año volveremos a discutir salarios”.

Las armas que se está usando el kirchnerismo no son legales

La diputada provincial del bloque Unión PRO, Patricia Rocca, aseguró que la ciudadanía va a “castigar” las candidaturas testimoniales, y no descartó que Daniel Scioli sea el “segundo Ruckauf” al dejar la provincia en una situación de crisis. También advirtió sobre la fiscalización de los comicios, ya que el kirchnerismo “va a utilizar todos los recursos que tenga al alcance”.

En cuanto a la posibilidad de que asuma Daniel Scioli como diputado nacional, la legisladora provincial sostuvo que “es una vergüenza que tenga que haber candidatos testimoniales, se violan todas las ramas éticas de las instituciones, es una burla a la gente”. Y agregó, “cayó tan mal esta postura del gobernador que se postula para no asumir, que desde el oficialismo tienen que dar una respuesta, y entonces se muestran dubitativos”.

Asimismo, al igual que el candidato a diputado nacional, Felipe Solá, la legisladora sostuvo que Scioli puede ser el “segundo Ruckauf”, alejándose de la provincia de Buenos Aires “cuando está pasando por una situación muy dura”. “La gente va a castigar estas actitudes, perdiendo credibilidad el oficialismo”, agregó.

Además, manifestó que se están tomando todos los recaudos para la fiscalización, al considerar que en las elecciones, el kirchnerismo “va a utilizar todos los recursos que tenga al alcance” y que “las armas que se están usando en esta campaña no son legales”. Es por ello que desde Unión PRO, profesionales especializados están instruyendo a quienes sean fiscales el 28 de junio en toda la provincia.

Por otra parte, Rocca aseveró que el cuestionamiento a la candidatura de Claudia Rucci es un “verdadero ataque hacia su persona, con el único objetivo de provocar dudas”, ya que “vive hace años en la provincia y ha presentado toda la documentación necesaria”.

Confirman el caso nº 10 de gripe A en la Provincia

El ministerio de Salud bonaerense confirmó el décimo caso de gripe A (H1N1) en la provincia de Buenos Aires. Es una niña de 5 años domiciliada en el partido de Escobar. Seis colegios permanecerán cerrados por 14 días.

Según confirmaron desde el área sanitaria, este nuevo caso fue corroborado en las últimas horas por el Instituto Malbrán y corresponde a una nena de 5 años.
“Se trata de la hija de un hombre de 38 años afectado por gripe A H1N1, caso del que se informó el jueves pasado”, aclararon.

En tanto, “tanto el hombre como su hija habían visitado recientemente Miami y comenzaron a presentar síntomas de la enfermedad al regresar a Argentina”.

Se indicó que ambos pacientes “recibieron la medicación correspondiente, están evolucionando bien y permanecen en aislamiento domiciliario”. Como medida de prevención se cerró por 14 días el colegio privado Dover de San Isidro al que concurre la niña infectada.

Cabe recordar que hasta el momento son seis los colegios privados cerrados en provincia por un lapso de 14 días, tras haberse confirmado pacientes afectados de gripe A.

C Accidente de tránsito fatal en la ciudad

Nuevamente un accidente de tránsito en la capital provincial se cobró una víctima. Esta vez, una mujer de 82 años falleció esta mañana luego de ser embestida por una moto en la intersección de la avenida 60 y 134, en Los Hornos.

El accidente se registró cerca de las 9hs. de hoy, cuando por causas que aún se intentaban determinar, la víctima, resultó atropellada por una moto que circulaba por la zona y, según fuentes, perdió la vida de manera casi instantánea.

La víctima fue identificada como María Delicia Ortiz, de 82 años, mientras que el conductor de la moto debió ser trasladado a un centro asistencial para recibir asistencia médica, informaron fuentes policiales.

La Comuna de “puertas abiertas” pero sin acceso a la información pública

Desde el año 2006, se encuentra en la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante de La Plata un proyecto de ordenanza para regular el acceso a la información pública de la Municipalidad, para todos los vecinos.

En la sesión de este miércoles, el autor de la iniciativa, el concejal Oscar Negrelli volverá a pedir explicaciones respecto al estado parlamentario de dicho proyecto.

“La idea de esta ordenanza -presentada en la anterior gestión- es que la Municipalidad arbitre los mecanismos para que si un particular requiere alguna información acerca de la gestión, en un plazo no mayor a 5 días se le conteste”, indicó a INFOCIELO Negrelli.

Hay que recordar que la información de presupuestos, obras, sueldos debería ser de público acceso para los vecinos de la ciudad que pagan sus impuestos pero que lamentablemente no se cumple.

Hospital de Niños: advierten que el derrumbe en Otorrinolaringología podría haberse evitado

En la mañana de hoy, se desprendió una parte del cielorazo de una de las salas de atención del servicio de otorrinolaringología del Hospital de Niños de la ciudad de La Plata, causándoles heridas de diversas consideraciones a tres empleadas del nosocomio que se encontraban allí al momento del derrumbe y debieron ser trasladadas al Hospital San Martín.

Desde la Junta interna de ATE, en dicho nosocomio, señalan que hace sesis años se viene advirtiendo sobre las serias deficiencias que padece el sector más antigüo del Hospital y que desde la Provincia y la Dirección, se hace caso omiso.

“Tenemos un informe elaborado junto a la facultad de ingeniería y Bomberos, presentado hace 6 años ante el Minsterio de Trabajo, Ministerio de Salud, la Dirección del Hospital y no somos escuchados. Se nos viene diciendo que es un problemita con los revoques pero denunciamos que un día iba a afectar a un trabajador o a un paciente y hoy ocurrió esta desgracia”, explicó a FM CIELO Emiliano Hueravilla, de ATE.

En ese sentido, “exgimos el cierre del Servicio porque los chicos no se pueden venir a hacer una curación porque hay humedad por todos lados y en el piso de arriba está infectología desde donde caen liquidos, lo cual hace imposible el tratamiento de pacientes en esas condiciones. Se ingauró un edificio nuevo muy lindo pero la parte antigüa se cae a pedazos”, finalizó el trabajador.