back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21999

Critican a oposición por no dar quórum para proyecto Pymes

Gran malestar se generó en el gobierno bonaerense y el sector industrial, quienes cuestionaron a la oposición en la Legislatura por no dar quórum para tratar una ley que prevé facilitar el acceso al crédito de las Pymes.

El proyecto amplía el fondo de garantía para el crédito que se otorga a través del FOGABA, de un 75 a un 100 por ciento, y al respecto, el ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré, indicó que “las Pymes son las empleadoras número uno de la provincia, por eso nuestra preocupación, es el último proyecto que yo presenté como diputado y la idea era tratarlo cuanto antes porque es una necesidad imperiosa para el sector”.

Por su parte, el titular de la Unión Industrial bonaerense, Osvaldo Rial, aseguró que están “preocupados porque es una ley que fue pedida por las cámaras empresarias del comercio y la industria ante la necesidad de financiamiento de las PYMES, aceptada por el gobierno provincial”.

En declaraciones a Radio Provincia, el dirigente dijo que “el Ejecutivo envió una modificación de la ley para satisfacer las necesidades de garantías de las PYMES pero se está demorando por mezquindades políticas. Ayer se iba a aprobar, pero la oposición no dio quórum y se tuvo que volver atrás con la ley”.

“Estamos preocupados porque por sobre todas las cosas está el devenir de muchas PYMES que necesitan canjear cheques o facturas en el sistema informal, pagando 40 o 50% de interés y con esta ley podríamos darle una solución para que entren en el sistema formal y paguen una tasa razonablemente del 12 al 15%. Esto trae problemas al sector y ante la crisis es una carga y es incomprensible que por las especulaciones políticas esta medida no pueda salir adelante”, concluyó.

Solá le pidió a de Angeli que “cierre el pico” porque cuando habla “favorece” a Kirchner

El ex gobernador bonaerense y candidato a diputado nacional por Unión-Pro, Felipe Solá, criticó hoy el calificativo que de Angelis utilizó para referirse a Kirchner, y le recomendó al ruralista “cerrar el pico” en momento de las elecciones porque –dijo- “favorece” al oficialismo porque “se muestra como lo han querido mostrar, como un desaforado”.

De esa forma, el ex gobernador kirchnerista devenido, ahora, en uno de los principales opositores al gobierno, salió a criticar esta mañana el calificativo de “pelotudo” con el que el titular de la Federación Agraria se refirió a la figura del ex presidente Néstor Kirchner.

“(de Angelis) podría cerrar el pico en momento de elecciones (porque) favorece a (Néstor) Kirchner, mostrándose como lo han querido mostrar, como un desaforado”, aseguró Solá.

En declaraciones periodísticas formuladas esta mañana a una emisora de radio porteña, el ex gobernador dijo que, quizá, “en la mitad del campo, uno cree que no lo oyen” y dijo que “en algunos casos, la gente primero habla y después piensa”.

La tirante relación con su compañero de fórmula, Francisco de Narváez

En otro orden, el ex gobernador calificó de “ conventillo ” las versiones que aseguran que persiste el enfrentamiento con el empresario a quien secunda en la lista de Unión Pro, y si bien reconoció que “en algún momento dado tuvimos una diferencia”, las enmarcó “en el cierre de listas (y) las comenté”.

“Después –siguió Solá- el tiempo pasa y lo demás es conventillo. No me parece que sea el tema central para nada”.

El ex gobernador que buscará una banca en el Congreso de la Nación para reemplazar la que renunció el mes pasado, aclaró finalmente que con Francisco de Narváez, por estas horas, “estamos muy unidos y no vamos a dejar que ninguna fisura cambie eso”.

Presentan informe sobre Desarrollo Humano en la Provincia

El gobernador Daniel Scioli, y la Fundación Banco Provincia que dirigen Karina Rabolini y María del Carmen Cardo de Balestrini, encabezarán hoy el acto de presentación del Informe sobre Desarrollo Humano en la Provincia, 2008-2009: Calidad Ambiental, una responsabilidad compartida.

El acto se concretará a las 12 en el Salón Dorado de la Gobernación y el informe brinda un estado de situación actualizado en materia ambiental, y en diferentes capítulos aborda temas como cambio climático, tratamiento de residuos sólidos urbanos.

También en lo referido a energías renovables, educación ambiental, entre otros, para que el conjunto de la población aumente su nivel de conocimiento, y tenga herramientas para involucrarse activamente en acciones concretas a favor de la conservación y el cuidado del entorno en que vivimos.

Realizado con papel certificado y con tintas e imprenta ecológica, este informe será distribuido en las Escuelas de la provincia de Buenos Aires, Universidades, Ministerios provinciales y municipios, Bibliotecas, organizaciones no gubernamentales e institutos de investigación.

Esta publicación es el resultado de un trabajo conjunto para el cual fueron convocados expertos, representantes de entidades públicas y privadas, académicos y organizaciones no gubernamentales.

Entre los citados están Ana Corbi, Directora Ejecutiva del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS); Nicolás Scioli, coordinador ejecutivo para el Desarrollo Sostenible del OPDS; José Esaín, presidente de la Asociación Marplatense de Estudios Ambientales; María Puentes y Roberto Casas, del INTA, y especialistas de la Universidad de Matanza, de la Universidad de Luján y del Servicio Meteorológico Nacional, entre otros.

Basile reconoció que desde UNIÓN-PRO le propusieron “negociar” para bajar a Patti

El diputado Daniel “Chicho” Basile, del Frente Con Vos Buenos Aires, aseguró que dirigentes de Unión-PRO lo ofrecieron “fortalecer candidatos” a cambio de “bajar ” la candidatura de Luis Abelardo Patti.

“Hubo una reunión entre un colaborador mío y gente de De Narváez donde me trajeron a la mesa la propuesta de fortalecer algunos candidatos nuestros en algunos distritos a cambio de bajar la candidatura de Patti, es decir, de toda la lista de diputados nacionales. Respondimos que no, ni siquiera lo analizo”, dijo.

Basile explicó que “cuando le dejé el primer lugar a Patti fue en defensa de los 500 mil bonaerenses que lo votaron y porque considero que es un preso político. Esas cosas no se negocian. Sobre todo porque hay temas de seguridad y de trayectoria política con integrantes de esa lista con lo que no coincidimos”.

El dirigente analizó sobre la propuesta que “quizás el fin lo justificaría, porque es para intentar terminar con un régimen como es el del kirchnerismo, que está destrozando todo espacio de convivencia en la Argentina”.

Se profundizan diferencias entre Montoya y Scioli

El ex titular de la Agencia de Recaudación Bonaerense, Santiago Montoya, evidenció la nula relación y las diferencias que quedaron con el gobernador Daniel Scioli tras su salida.

Consultado sobre esa situación, el ex funcionario se limitó a responder que “hay que seguir trabajando en el ámbito del Justicialismo”, profundizando lo que había manifestado a mediados de mayo, que con el mandatario “no volví a hablar nunca más”.

En ese marco, ayer desde la gestión Scioli, el ministro de Economía, Alejandro Arlía, deslizó críticas hacia el cordobés.

El funcionario aseguró que la recaudación sigue en aumento y que con ello “se acaban los mitos, porque todos pensaban que la salida de Montoya iba a significar una caída pero, por el contrario, con el ingreso de Perelmiter la recaudación ha seguido creciendo. Ha implementado un método mucho menos confrontativo, menos mediático, y sin embargo la recaudación aumenta. Se demostró que la estructura supera, por lejos, los individualismos y los personalismos”.

Vale recordar que a Montoya le solicitaron su renuncia luego de que cuestionara la falta de diálogo por parte del kirchnerismo.

Continúa el paro en el Registro de las Personas de la Provincia

Los trabajadores del Registro de las Personas de la Provincia nucleados en ATE y UPCN, continuarán hoy y mañana con la medida de fuerza que comenzó ayer producto del reclamo de una bonificación salarial y del “blanqueamiento” de sumas salariales en negro.

Para mañana, está prevista una nueva asamblea en la cual se definirá si la protesta continúa, en tanto que en el interior comenzarán las reuniones para analizar la adhesión.

Ayer, la medida en las dependencias de 1 y 60 fue total, y los huelguistas exigen la incorporación al salario básico de sumas que en este momento están cobrando “en negro”, así como el pago de una bonificación que denominan “bonificativa 125”, que deberían estar percibiendo.

Vale destacar que la medida se da en el marco de la preocupación por entrega de documentos nacionales en trámite para la votación de los comicios del 28 de junio.

Sociedades rurales de Carbap pedirán renuncia de Cheppi

En la jornada de hoy, un centenar de sociedades rurales que integran la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, solicitarán la renuncia del secretario de Agricultura nacional, Carlos Cheppi.

Según explicaron, el pedido se debe al desacuerdo con las políticas agropecuarias llevadas a cabo por el funcionario en los 10 meses que lleva en el cargo.

La presentación – que se decidió en la última reunión del Consejo Directivo realizada en Balcarce entre el 27 y 28 de mayo – la harán por escrito en mesa de entradas de la Secretaría de Agricultura y la enviarán también al funcionario.

Desde Carbap aclararon que no irá con la firma la entidad, ya que “es más fuerte que lo hagan todas las sociedades de base”.

Insisten docentes en necesidad de reabrir la discusión de los salarios

Los gremios docentes bonaerense exigen la reapertura de la discusión salarial para el segundo semestre a fin de obtener un nuevo incremento salarial.

Si bien el pedido aún no fue formal, el sector ya presiona a la Provincia y al respecto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, manifestó que “dado lo que venimos percibiendo en el sector docente y en los bolsillos, será necesario reabrir las comisiones técnicas salariales en julio”.

En marzo, los maestros acordaron una mejora del 9 % promedio, lo que incrementó el haber inicial de 1.450 a 1.590 pesos.

El nuevo reclamo emerge a partir de las declaraciones del secretario de Educación y Cultura, Mario Oporto, quien le bajara el tono a una posible reapertura de las negociaciones por los sueldos de los maestros.

Anteayer, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió que “las declaraciones de un ministro no cierran la discusión por los salarios, porque la discusión se abre con la necesidad de los trabajadores y cuando ellos lo indican”.

Además, agregó que “nosotros (el Frente Gremial) venimos trabajando hace tiempo con un esquema de negociación a principio de año y otro en el segundo semestre. Y así lo seguiremos haciendo”.

Fue el aumento sobre el salario mínimo que lograron en marzo los educadores en paritaria. En ese momento consiguieron elevar el haber inicial de 1.450 a 1.590 pesos. Piden una nueva mejora desde julio.

Suspenderían clases a nivel nacional si la OMS sube el nivel de pandemia

El gobierno nacional analizará la posibilidad de suspender las clases a nivel nacional sólo si la Organización Mundial de la Salud (OMS) eleva de cinco a seis el nivel de pandemia por influenza A (H1N1), dijeron fuentes oficiales.

La ministra de Salud, Graciela Ocaña, reiteró durante la jornada la recomendación a los colegios de cerrar sus puertas por 14 días si se detectan casos de la gripe entre el alumnado. Sin embargo, ante una consulta puntual sobre la posibilidad de que la situación se agrave, la funcionaria dijo que será el Comité de Emergencia, encabezado por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, el que tome decisiones que refuercen la contención de la enfermedad.

Fuentes de Ministerio de Salud consultadas abrieron la posibilidad de que el Comité se reúna “en el lapso de esta semana” y que en ese ámbito podría analizarse la suspensión de las clases a nivel nacional.

En tanto, voceros del Ministerio de Educación indicaron a esta agencia que “hasta hoy” no se planteó “ni la suspensión de clases ni el adelantamiento de las vacaciones de invierno”.

“De hecho, el rumor está instalado desde las 5 de la tarde y el ministro (Juan Carlos Tedesco) lo ha negado. Por ahora no se adelantan las vacaciones de invierno”, precisaron las fuentes.

La OMS reportó el primer caso de la gripe en Egipto, por lo que la enfermedad llegó al continente africano, el único que todavía no presentaba contagios. La fase 5 de pandemia, según el organismo internacional, se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menos en dos países de una región.

En tanto, el ingreso a fase 6 corresponde a la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región distinta, lo que significa que se está ante una pandemia mundial.

Alfonsín denunció que UNIÓN PRO “difunde encuestas falsas”

El segundo candidato a Diputado Nacional por el Acuerdo Cívico y Social, por la Provincia, Ricardo Alfonsín, aseguró que ese frente electoral está “segundo” en la intención de voto de los bonaerenses, y denunció que se difunden “encuestas falsas” para confundir al electorado.

Según dijo el dirigente radical hijo del histórico caudillo y ex presidente Raúl Alfonsín, en la Provincia, hay algunos “pícaros”, particularmente de UNIÓN PRO que están dando a conocer informes que no demuestran realmente la intención de voto de los bonaerenses.

“Hoy estamos segundo, a dos o tres puntos del oficialismo, pero queremos advertirle a la gente que en los próximos días van a salir encuestas falsas en donde nos ubican terceros, muy lejos”, aseguró Ricardo Alfonsín en el marco de una conferencia de prensa que brindó esta noche.

El hijo del recordado Presidente denunció así que “algunos pícaros de Unión Pro” están utilizando las encuestas como una herramienta de campaña para aprovechar ciertos comportamientos del electorado. Y ejemplificó: “Un mecánico me dijo que va a votar a quien esté segundo, así pierde el Frente por la Victoria, y eso es lo que quieren aprovechar algunos”.

“Somos pocos y nos conocemos mucho, y sabemos cómo se trata de manipular el voto útil a través de diferentes recursos. Yo quiero recordar que no estamos eligiendo ni Presidente, ni gobernador: estamos eligiendo hombres y mujeres que vayan al Congreso”, cerró.