back to top
12 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21808

Por paro, habría problemas de atención en los hospitales

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, realizará un paro nacional de 48 horas a partir de hoy, en demanda de mejoras salariales, por lo que podría haber inconvenientes en la atención en hospitales.

Con ésta medida de fuerza -apoyada por Hugo Moyano- se cubrirán las guardias mínimas y no habrá cirugías programadas ni atención en consultorios.

El secretario adjunto de la FATSA, Héctor Daer, informó que “llegamos a la instancia de un paro ante el fracaso en las negociaciones salariales con el sector empresario”.
 
A su vez, tras destacar que “la medida de fuerza será un paro total de actividades, cubriendo las guardias mínimas, donde no habrá cirugías programadas ni atención en consultorios”, anticipó que “el jueves llevaremos a cabo una movilización de los trabajadores de la Sanidad por la Ciudad de Buenos Aires”.
 
La medida de fuerza recibió un fuerte respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), en una solicitada donde “expresa su solidaridad con el reclamo salarial y el apoyo fraternal de todos los trabajadores del país”.
 
El texto cegetista también señala que “en momento críticos como los recientemente vividos durante la pandemia de gripe que afectó al país, los trabajadores de la Sanidad se hicieron acreedores al justo reconocimiento social. Es hora que reciben un justa recomposición de salarios”.
 
FATSA reclama un incremento del 12% a partir de agosto y un 7% más en diciembre, pero los empresarios condicionan los aumentos salariales a cambio que el Gobierno nacional, les permita incrementar los aranceles de las empresas de medicina prepaga y de las obras sociales.

Tragedia de Cromañón: Hoy dan a conocer la sentencia

Con el empresario Omar Chabán y los integrantes de Callejeros sentados en el banquillo de los acusados, el Tribunal Oral Criminal N° 24 dará a conocer la sentencia contra los 15 imputados por la tragedia de Cromañón, donde murieron 194 personas el 30 de diciembre de 2004.
 
Al cumplirse un año del inicio del debate y a cinco del siniestro en el local del barrio porteño de Once, que se convirtió en una de las mayores tragedias en el país dada la cantidad de muertos, el Tribunal leerá la sentencia contra los acusados a partir de las 15.
 
A la sala de audiencias, ubicada en la planta baja del Palacio de Tribunales, concurrirá Chabán y el grupo Callejeros, quienes cambiaron de postura y comunicaron que también asistirán, pese a que originalmente no iban a hacerlo por temor a posibles agresiones. Así lo informó Martín Gutiérrez, el abogado que representa a los miembros de la banda Callejeros. “Aunque sea en la primera parte van a estar. No son tontos y saben que hay un sector que los criminaliza”, indicó el letrado.
 
El Tribunal, conformado por los jueces María Cecilia Maiza, Marcelo Alvero y Raúl Llanos, leerá la parte resolutiva del fallo, esto es el dictado de penas o absoluciones, y luego procederá a la lectura de un resumen de los fundamentos del veredicto, dividido en dos partes.
 
Por autorización del Tribunal, la audiencia, a la que se prevé una gran asistencia de familiares de las víctimas, será transmitida en vivo y en directo por televisión y por internet.
 
Chabán está acusado por los delitos de estrago doloso seguido de muerte en 193 oportunidades, junto con los integrantes de Callejeros Patricio Santos Fontanet, cantante y líder del grupo; Diego Marcelo Argañaraz, el ex mánager; los guitarristas Maximiliano Djerfy y Elio Delgado; el baterista Eduardo Vázquez; el bajista Chistian Eleazar Torrejón; el saxofonista Juan Alberto Carbone y el escenógrafo Daniel Cardell.
 
Además, a Chabán, Fontanet y al ex jefe de seguridad Raúl Villarreal se les imputa el delito de cohecho activo, por el presunto pago de coimas para evitar la clausura del local, mientras que a los ex policías federal Carlos Rubén Díaz y Miguel Ángel Belay se los acusa de ser quienes habrían recibido las coimas.
 
En cuanto a las presuntas responsabilidades políticas en el hecho, si bien el ex jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra no fue responsabilizado penalmente, algo que no conforma a los familiares de las víctimas, sí fue destituido de su cargo luego de ser sometido a juicio político por la legislatura local.
 
Sí están imputados tres ex funcionarios del Gobierno porteño: la ex subsecretaria de Control Comunal Fabiana Fiszbin; el ex director general de Fiscalización y Control Gustavo Torres; y la ex directora adjunta de ese área Ana María Fernández, todos ellos por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público.
 
La tragedia se suscitó el día en que Callejeros daba su tercer recital en aquel diciembre de 2004, y apenas comenzaba a tocar su primer tema. A tan solo unos segundos, desconocidos ubicados entre el público arrojaron una candela contra el techo y tres bolitas de fuego impactaron en la membrana aislante de sonidos compuesta por poliuretano y en la membrana de media sombra, que se prendió fuego.
 
La combustión de estos materiales generó ácido cianhídrico, un gas altamente tóxico que en pocos minutos provocó por inhalación el deceso de gran cantidad de personas, en su mayoría jóvenes. A ello se le sumó la dificultad que presentaban las salidas de emergencia -según los relatos- y la oscuridad por el corte de luz repentino, convirtiendo el lugar en una trampa mortal.
 
Incluso, en el juicio se demostró que uno de los portones que figuraba en el lugar como clausurado, tenía un cartel luminoso con la indicación de “salida” y contaba con una barra antipánico, pero el mismo había sido atado y cerrado con candado, provocando el agolpamiento de gente en esa zona. Ese portón tenía acceso al estacionamiento del hotel lindero, el Central Park, y la totalidad del complejo es propiedad de Rafael Levy, quien estuvo exento de ser juzgado en este debate.
 
Así como en la etapa de investigación, en el juicio tampoco se pudo identificar a los autores de haber arrojado la “candela” que dio inicio a la tragedia, aunque siempre se dijo se trató de tres jóvenes, y que fue tirada cuando uno de ellos montó sobre los hombros de otro y apuntó el artefacto en dirección al techo.

PJ bonaerense abrirá una nueva campaña de afiliación

El Partido Justicialista de la Provincia resolvió abrir una nueva campaña de afiliación, una propuesta del Consejo reunido en la ciudad de La Plata, presidido por Alberto Balestrini.

Sostuvieron este punto que fue aprobado, Raúl Otacehé, Juan de Jesús, Mabel Muller y Carlos Cottini.

Se resolvió además una propuesta de Hugo Curto de proceder paralelamente a la depuración de los padrones actuales.

Madura el ‘clamor’ para lanzar “Hugo Moyano gobernador ’11”

“Nos juntamos en el sindicato de Madereros, los cien gremios que en su momento firmamos la solicitada, para intercambiar impresiones sobre política, cuestiones sociales y gremiales junto al compañero Hugo Moyano confirmó Omar Plaini, secretario general del sindicato de Canillitas y diputado nacional electo por la provincia de Buenos Aires a Infocielo.

En voz baja, según confesaron dirigentes de los que llegarán hoy a la reunión con el líder camionero, donde participaran los gremios aliados a Hugo Moyano que lo vienen acompañando desde la época del combativo MTA anti-menemista más los nuevos sumados en estos últimos años, entre ellos SMATA para conformar una organización de carácter político que impulsaría la candidatura de secretario general de la CGT a candidato a gobernador 2011 en la provincia de Buenos Aires. Moyano es oriundo de Mar del Plata.

Un poco en broma, algo en serio, el camionero había reconocido hace un par de meses atrás la intención de postularse a un cargo electivo Ejecutivo, y hasta fantaseó con sentarse en el Sillón de Rivadavia. Paso previo, más allá del supuesto maleficio, la Gobernación bonaerense podría ser su escala.

El otro motivo de la conformación de este grupo político es el descontento que reina en el moyanismo, por sentirse –dicen- “ninguneados,  por no haber conseguido las bancas legislativas que pidieron en el turno electoral pasado”.

Sobre las medidas tomadas por Cristina Kirchner para combatir la pobreza, Plaini consideró sobre esta iniciativa que le parece “una medida interesante y adecuada para esta instancia; pero no deja de ser una medida de transición, porque nosotros como parte de la CGT defendemos el empleo digno, decente”.

“Igualmente creo que este es un inicio hacia esa dirección, de generar fuentes de trabajo porque hay muchos argentinos en la pobreza y sin ocupación”, avaló el sindicalista y explicó que desde la CGT “nosotros buscamos que el trabajador tenga todas las condiciones, que tenga un aguinaldo, que tenga vacaciones y todas las posibilidades que tiene un trabajador”.

“Creo que estamos viviendo un momento delicado de la Argentina en cuanto a la oposición política y sectores corporativos como la Mesa de Enlace”, afirmó y sostuvo que en estos “hay una actitud con características destituyente”.

Por último, Plaini, señaló, “los recursos salen de los sectores que tienen excedentes en las ganancias. Por eso la CGT y en particular Hugo Moyano plantea que tenemos que profundizar el modelo”, reafirmando así su posición.

Proyectan una “Incubadora de empresas”

Se reunieron hoy en el Rectorado de la UNLP, 7 entre 47 y 48, el concejal del ARI, Oscar Negrelli y el director de Vinculación Tecnológica de la casa de altos estudios, Jerónimo Ainchil, para debatir temas relacionados con la creación de una Incubadora de Empresas.
El diputado provincial electo por el Acuerdo Cívico y Social continúa en la elaboración final del proyecto de Ordenanza para la creación de una Incubadora de Empresas con el fin de fomentar el empleo genuino, alentar la producción y combatir la exclusión social.
“La idea es brindar asesoramiento técnico, legal, de capacitación, y consultoría, contactos comerciales y logística, entre otras herramientas para que el emprendedor pueda lograr un despegue que le posibilite asentarse en el mercado comercial” dijo Negrelli.
Una incubadora de empresas es un programa que tiene como objeto facilitar el surgimiento de emprendimientos o negocios de base tradicional y/o tecnológica brindando asistencia para que las nuevas empresas sobrevivan y crezcan su etapa de despegue. En general ofrece por tiempo limitado un espacio físico compartido con otras empresas y una vez vencido éste, pueden optar por un lugar fuera de la estructura de la incubadora.
La asistencia y monitoreo de empresas por parte del Estado es una realidad por ejemplo en Brasil, donde el 70% de las incubadoras tienen vinculación con las universidades.
En ese sentido, Negrelli opinó que “la idea fundamental de este proyecto es sumar a la Universidad Nacional de La Plata, para el intercambio de conocimiento, capacitación y estímulo, para lograr una interacción multisectorial, en beneficio de las empresas vinculadas a la Incubadora, posibilitando el crecimiento de los chicos y medianos emprendedores” y acotó que “la generación de empleos, el crecimiento comercial, vinculado esto a la instalación de empresas, posibilitarán la revitalización de la economía zonal y convertir a La Plata en una atracción a las inversiones de capitales”.
Por último, el edil afirmó que faltan algunos detalles técnicos previos a la presentación del pedido de Ordenanza, que fuera promesa de campaña, por el cual el edil pondrá en consideración de sus pares la creación de la Incubadora de Empresas en la ciudad de La Plata.

Los intendentes de la Región Capital consolidan el “bloque”

“La Región Capital se ha consolidado y esto me parece muy importante” aseguró Mario Secco; seguidamente el intendente anfitrión destacó “el deseo de los distritos de la Región de conformar la Octava Sección Electoral” y luego resaltó, “Hace mucho tiempo venimos hablando sobre este tema y estamos de acuerdo con realizar una reforma de la constitución provincial”

Este martes por la tarde Mario Secco, intendente de Ensenada recibió a los jefes comunales pertenecientes a la Región Capital. Se dieron cita Pablo Bruera, intendente de La Plata; Enrique Slezack, de Berisso; Carlos García, de Brandsen y Héctor Equiza, de Punta Indio.

En el marco del Consorcio Región Capital, cuyo objetivo es tratar problemáticas comunes a los distritos involucrados, los dirigentes de las distintas localidades se reunieron por primera vez luego de los comicios del pasado 28 de junio.

El intendente berisense Enrique Slezack indicó que “el temario es el mismo que manteníamos antes de las elecciones, donde paramos con las reuniones de trabajo en función de que cada uno debía cuidar su distrito”, además, subrayó “estamos felices por la noticia de la licitación de la nueva planta de agua que nos va a dar la posibilidad de contar con el caudal necesario para nuestros habitantes. Estamos con buen ritmo y profundizando este espíritu que nos nuclea en torno a las necesidades de la gente”.

“El hecho de que Ensenada sea en un futuro la que provea de un 25% más de energía a toda la Región Capital es un paso importante porque va a implicar que nos quedará más energía disponible hasta tanto la empresa prestataria Edelap cumpla con sus compromisos”, apuntó el intendente de Brandsen, refiriéndose a la nueva Central Termoeléctrica fuerte Barragán y sus implicancias a nivel regional.

Por su parte, Héctor Equiza criticó la falta de fondos para los torneos a los Juegos Deportivos Buenos Aires, señalando que “si la Provincia se ve imposibilitada de asistir a los municipios como otros años y por este motivo hemos determinado que si no hay dinero no hay cumpleaños. Porque si la Provincia no está dispuesta a aportar los recursos, las comunas tampoco estamos en condiciones ya que debemos asegurar los servicios a nuestros vecinos y los salarios de los trabajadores”.

Al respecto, en el marco de esta serie de encuentros, los intendentes adelantaron la posibilidad de llevar a cabo un torneo regional para continuar con las competencias previstas.

Por último, el intendente Secco destacó que “estamos finalizando el plan para salirnos de la CEAMSE y tener una alternativa acorde a los nuevos tiempos, que elevaremos al gobernador Scioli” haciendo referencia al proyecto de desarrollar un nuevo Polo Ecológico que suplante a la actual CEAMSE.

Por si fuera poco ‘la culpa de la contaminación del Arroyo El Gato la tienen los vecinos’

Los 35 kilómetros del arroyo El Gato cruzan de oeste a este el partido de La Plata y Ensenada. Viven 380 mil personas en su cuenca, muchas pertenecen a asentamientos precarios. De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Hidrológicos-Ambientales de la facultad de Ingeniería de la UNLP, recibe vuelcos cloacales (autorizados y clandestinos), efluentes industriales, lixiviados del CEAMSE y descargas pluviales de buena parte de la ciudad.
El resultado: más de la mitad de su curso no tiene vida, porque el agua carece de oxígeno suficiente y “evidencia contaminación con organismos coliformes, de origen fecal. Elevada concentración del anión nitrato disuelto en la superficie; elevada presencia de hidrocarburos y detergentes”, concluye el estudio de la UNLP.
Sin embargo, lejos de asumir esta situación y buscar mejorar el control de las empresas que vuelcan sus residuos allí, desde una delegación comunal que rodea este curso de agua- más precisamente la de Ringuelet- se hizo hincapié en que la principal culpa de la contaminación la tienen los vecinos.
En declaraciones a FM CIELO, el delegado comunal Omar Bávaro indicó que “se ha puesto una barrera que retira más de 10 toneladas de residuos, hay una cooperativa 17 de octubre que está limpiando la vera del arroyo pero si no obtenemos el compromiso del vecino, no podemos hacer mucho. Hay un estudio de la Universidad de quiénes son los mayores contaminantes, la cantidad de asentamientos que existen, pero nosotros notamos un incremento sustancial de los residuos que arrojan los vecinos”.
“A pesar de que pasa todos los días el camión de recolección el vecino tiene la actitud de tirar las bolsas, estamos viendo de qué manera podemos lograr el compromiso del vecino porque vemos que la solución trasciende al gobierno municipal mas allá del tiempo que le dedica el Intendente a la cuestion ambiental, involucra a otros distritios y por ello se creó una Comisión”, señaló sin ponerse colorado el funcionario.

Destinarán u$s 275 millones para sanear aguas en Gran Buenos Aires

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un préstamo de u$s 275 millones para la financiación parcial de un plan de saneamiento de aguas del Gran Buenos Aires.

“El Plan adelantado por el Gobierno Argentino tiene como propósito mejorar la cobertura y calidad” de los servicios de agua potable y desagüe cloacal en Buenos Aires y 17 municipios de la Provincia de Buenos Aires”, indicó la CAF en un comunicado.

Los recursos aprobados por la CAF cubren el 9% de las inversiones totales del programa para el período 2008-2011, que asciende de 3.193 millones de dólares.

Según resaltó el presidente del organismo financiero, el boliviano Enrique García, “En el Gran Buenos Aires, residen 10 millones de habitantes, es decir, cerca del 26% de la población del país”. Y añadió que “la aprobación se enmarca dentro de las acciones anticíclicas, que adelanta la Corporación, para ayudar a la región a enfrentar la crisis que atraviesa la economía internacional”.

La CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional. Está conformada actualmente por 17 países de América Latina, el Caribe y Europa.

Sus accionistas son Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina.

De Fazio: “Voy a ser la línea directa entre intendentes y Gobierno”

El concejal de Quilmes, Alberto De Fazio asumirá como Subsecretario de Políticas Metropolitanas de la Provincia, área que hasta el momento se encuentra vacante. Su rol será “responderle a los intendentes (del Conurbano) las inquietudes que tienen ante las diferentes problemáticas”, señaló.

En declaraciones a la prensa, De Fazio, quien este martes se reunió por primera vez con el gabinete de Daniel Scioli, afirmó: “Nos vamos a juntar una vez por semana con la Jefatura de Gobierno, Asuntos Municipales y mi área para coordinar los temas que preocupan a los jefes comunales de la Primera y Tercera Sección”.

Además comentó que la Subsecretaría se ocupará de la articulación entre las problemáticas que suceden en la ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Entre las que destacó el tema del saneamiento, la Ceamse, el transporte y la Salud.

“Voy a ser la línea directa entre los intendentes y el Gobierno a través de la jefatura que dirige Camaño”, reiteró De Fazio, quien agregó: “La agenda con los jefes comunales será todos los días”.

La Subsecretario de Políticas Metropolitanas de la Provincia es un cargo netamente político, que tendrá fuertes nexos con los Intendentes, respondiendo de manera directa al actual ministro de Gobierno de la Provincia, Eduardo Camaño, de quien De Fazio es su principal ‘delfín’ político.

De Fazio es un abogado de 41 años de edad que ya ocupó diferentes cargos en su carrera política, como por ejemplo la Subsecretaria Administrativa del Congreso de la Nación y dos veces una concejalía.

Respecto del lugar que quedará vacante en el Concejo Deliberante de Quilmes, éste será ocupado por Oscar Antón, quien hoy responde a la estructura de Anibal Fernández.

Alberto Balestrini reúne al PJ bonaerense

El vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, encabeza desde las 19:00 una reunión del Consejo del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, (órgano del cual es Presidente), en la sede ubicada en la capital provincial.

Según destacaron desde el PJ bonaerense, entre los temas tratar se destacan: la nueva campaña de afiliación, la Reforma Política y el Informe del Diputado Nacional, José María Díaz Bancalari, respecto a la representación de los Diputados Nacionales bonaerenses.

Por otra parte, trascendió que Balestrini buscará revalidar su rol de líder del PJ, pidiéndoles a los consejeros que fomenten la ley de internas abiertas y simultáneas que el miércoles pasado tomó estado parlamentario en el Senado.

Además, en el mitín, el senador Federico Scarabino proclamará la reelección de Daniel Scioli, al frente del gobierno bonaerense.