back to top
12.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21742

La Corte Suprema consideró parte del salario los “vales alimentarios”

La Corte Suprema de Justicia, declaró inconstitucional un artículo de la Ley de Contrato de Trabajo, que negaba el carácter salarial a los “vales alimentarios”, que impedía, entre otras cosas, que el importe bruto de un salario fuese tomado en cuenta para calcular una indemnización por despido.

El máximo tribunal consideró por unanimidad que “ese ingreso entraña inequívocamente una ganancia, que sólo encuentra motivo o resulta consecuencia del contrato o relación de empleo”, al tiempo que lo comparó con que es indudable que “salario justo”, “salario mínimo vital móvil”, entre otras expresiones, bien pueden ser juzgados en cuanto a la relación adecuada entre los importes remuneratorios y las exigencias de una “vida digna” para el empleado y su familia, también lo es que el salario se proyecta con pareja intensidad a otro costado de la dignidad del trabajador.

En ese sentido, el dictamen destaca que “se trata, de que es preciso y necesario que a la persona trabajadora le sea reconocido, de manera tan plena como sincera, que se ha “ganado la vida en buena ley”, y que toda ganancia que obtiene del empleador con motivo o a consecuencia del empleo, resulta un salario. Llamar a las cosas por su nombre, esto es, por el nombre que el ordenamiento constitucional les da, concluyó, resulta un tributo a la “justicia de la organización del trabajo subordinado”, dijo en su fallo.

A partir de esos fundamentos, juzgó la Corte que resultaba inadmisible que no se considerara salario una prestación que, como los citados vales alimentarios, entrañó para el trabajador, inequívocamente, una “ganancia” y que, con no menor transparencia, sólo encontró motivo o resultó consecuencia del contrato o relación de empleo.

Denuncian a De Narváez por ‘ocultar’ propiedad de América

El interventor del Comité Federal de Radiodifusión, Gabriel Mariotto, denunció hoy penalmente al diputado nacional Francisco De Narváez, por considerarlo que oculta su participación de la sociedad propietaria del canal de aire América TV, algo expresamente prohibido por el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión vigente, según una denuncia, que recayó en el juzgado federal 8 a cargo de Marcel Martínez de Giorgi.

El funcionario nacional, consideró que el legislador “oculta su condición de accionista y consecuentemente propietario de una licencia de una emisora de televisión”, por lo que Mariotto aseguró que el empresario y la empresa indujeron a error al organismo que “no ha podido cumplir sus funciones”.

La presentación ante la justicia criminal federal fue motivada por un expediente que se tramita en el COMFER referido a la autorización de transferencia del 83 por ciento del paquete accionario de la firma América TV, titular de la licencia de LS86 TV Canal 2 de la Plata a la firmas Avila Inversora S.A. y América Inversora S.A.. La primera de las compañías estaría integrada por Carlos Avila, Juan Cruz Avila, Diego Gabriel Avila, Maria Celeste Avila, Luis Benjamín Nogal, y la firma Zarova S.A., propietaria de casi un 23% ciento del total accionario.

Bajo esa conformación societaria, destaca el escrito al que tuvo acceso Télam, la empresa inició el trámite de transferencia de acciones “sin indicar, desde el año 2005 ninguna  variación en cuento a la composición accionaria de la empresa precitada”

Sin embargo, en su denuncia Mariotto destacó la “contradicción” entre esa información brindada la COMFER y la proporcionada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Según este organismo, Zarova SA compró las acciones de la firma de los Avila en sucesivas operaciones en octubre del 2004, junio del 2005 de mayo del 2006, hasta llegar al 60 por ciento de su paquete.   

La denuncia del COMFER refiere que “la conformación de Zarova SA es: Grupo De Narváez, 50 por ciento del capital accionario; José Luis Manzano 25 por ciento y Daniel Eduardo Vila el 25 por ciento del capital accionario”.

“La licenciataria no ha cumplido con los requisitos marcados por la ley 22.285 en cuanto a su artículo 85”, sostiene la denuncia al advertir que “la sociedad nunca informó que entre sus accionistas estuviera el señor diputado nacional en ejercicio Francisco de Narváez”, algo que el propio denunciado publicitó en distintas entrevistas periodísticas, por caso las del periódico “Perfil” el pasado 5 de julio y al diario Crítica  el 14 de junio.

En ambos reportajes de Narváez negó expresamente estar violando la ley vigente por su calidad de legislador, pese a que el artículo 45 impone restricciones expresa al respecto, apunta la denuncia.

Critican un viaje de Móccero en medio de un conflicto salarial

El diputado provincial y concejal electo por Coronel Suárez, Hugo Bilbao, embistió hoy contra el jefe comunal vecinalista alineado con el oficialismo, Ricardo Móccero, por un viaje del titular del Ejecutivo al exterior en medio de una ruidosa protesta de los municipales, y le pidió que “vuelva, para encontrar una solución” al conflictoque paraliza parte de la administración municipal.

“Es irresponsable” la decisión de Móccero de viajar al exterior en medio de un conflicto salarial con el sector público que “pone en peligro la paz social”; dijo Bilbao, tras lo cuál reclamó la “vuelta” del Jefe Comunal “para encontrar la mejor solución”

Fue tras denunciar que el titular del Ejecutivo, resolvió volar al exterior en medio de una nutrida protesta de los empleados Municipales del distrito de Coronel Suárez que por estas horas ‘acampan’ en la Plaza pública, resintiendo la administración de algunos servicios claves en el ámbito municipal.

Tal como ocurre en otros distritos bonaerenses, aunque con particular fuerza en Coronel Suárez, por estas horas los empleados públicos municipales pelean por una recomposición salarial, en este caso del 30%, mientras que la comuna ofreció un aumento del 7%, lo que hizo imposible un acercamiento entre las partes y devino la protesta.

Pero además, según se informó, los empleados públicos habrían empezado a percibir sus salarios correspondientes al mes de agosto, de forma ‘desdoblada’: el 70% en una primera etapa, y el 30% restante más adelante

La Provincia propone llevar adelante “un fuerte desarme”

El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, firmará este jueves un convenio con su par nacional, Julio Alak, por el cual se dispondrán medidas tendientes al desarme en el territorio provincia y a “la destrucción de todas las armas secuestradas”

En declaraciones a la prensa, Casal explicó: “con el convenio pretendemos lograr un fuerte desarme”, y agregó: “vamos a recolectar y destruir todas las armas secuestradas que están en las dependencias judiciales y policiales de la Provincia”.

Asimismo, el titular de la cartera judicial anunció que “también vamos a comenzar a trabajar con los autoridades del Registro Nacional de Armas (RENAR) para generar una nueva reglamentación que limite la cantidad de armas de puño de los bonaerenses”.

Cabe destacar, que según informa la página web del RENAR, en el marco del plan voluntario de desarme, “el año pasado se entregaron más de 104 mil armas y 747 mil municiones”.

Los centros de recepción más destacados fueron las asociaciones de Tiro de Quilmes, Lomas de Zamora y Nuñez (Capital Federal).

Las armas más entregadas son: revólveres calibre 22, 32, 38 y pistolas 22 y 9 mm.

 

Arlía reflotó la idea de crear un fondo ‘especial’ del Conurbano

El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, ratificó hoy que “la situación financiera y fiscal” de la Provincia es “difícil”, y en ese marco insistió con la necesidad de encontrar una solución “estructural, como podía ser la creación de un fondo especial de equidad social para atender los problemas emergentes de la pobreza que tenemos, básicamente, en lo que se conoce como el Conurbano”

“Tenemos una situación financiera y fiscal difícil, la Provincia tiene un déficit estructural crónico” aseguró Arlía. Y dijo que esa situación se debe, particularmente, “a la falta de recursos producto de una coparticipación que es menor que la que necesita la Provincia”.

En declaraciones periodísticas formuladas esta mañana a una emisora de radio porteña, el funcionario provincial aclaró, no obstante, que la situación en materia de coparticipación Federal de impuestos, no es nueva, sino –dijo- “producto de una reforma que se produjo hace 22 años, y que nunca fue corregida”:

“Para tener un balance mucho más lógico, la Provincia de Buenos Aires debería recuperar” algunos de esos puntos de coparticipación que perdió en su momento, especuló el funcionario provincial.

Y dijo que si “nos remontamos a la historia, si la Provincia recibiría el 28.5% de Coparticipación que recibía en el ’87, no tendría ni deuda pública ni déficit y por lo tanto tendría un nivel de servicios mucho mejor para la población”.

Dijo que es un “disparate” hablar de cuasi monedas

Mucho más enfático, en otro tramo de la entrevista el funcionario provincial insistió en que la Provincia no echará mano a la emisión de cuasi-monedas para solucionar su problema de caja, y embistió duro con los que se encargaron de dejar trascender esa posibilidad: “es un disparate, (lanzado) por gente que no tiene formación económica”, dijo.

Según el funcionario, los que hacen correr ese rumor “es gente que no tiene formación económica y que no sabe, además, los convenios que tiene firmado la Provincia que prohíben explícitamente la emisión de cuasi monedas, pero que además le permiten al Gobierno Nacional retener Coparticipación por la misma cantidad de cuasi monedas, con lo cual se volvería neutra la emisión” de patacones.

El salario no está garantizado hasta diciembre, aunque sí para los próximos meses

En ese sentido, Arlía dijo que “está garantizado el pago de los sueldos”, para los próximos meses, pero aclaró que “todos los meses trabajamos con nuestro programa financiero para garantizarlo”.

“Yo no sé si hay muchas empresas en la Argentina donde uno puede tener garantizados y guardados cinco meses de salario; la mayoría de las empresas trabajan con flujo de ingresos y egresos mensuales, con lo cuál, mes a mes, hay que juntar los recursos para poder afrontar los gastos”, aseguró Arlía.

Stolbizer rompe el ‘molde’ de la oposición y pide debate ‘ahora’

La diputa electa por el Acuerdo Cívico y Social, Margarita Stolbizer consideró que el Congreso Nacional debe tratar ‘ahora’ el proyecto oficial de ley de Radiodifusión, y no cuando asuman los legisladores electos. De esta manera se diferenció de sus socios radicales que habían pedido tratarla luego del 10 de diciembre.

En diálogo con una emisora de radio porteña, Stollbizer afirmó que “la ley tiene aspectos positivos y negativos”, pero que “todos deberíamos demostrar que queremos tener una buena ley”.

Asimismo, la dirigente del GEN cuestionó al diputado de Unión Pro Francisco de Narváez, dueño de un grupo de medios de comunicación, al sostener que si bien “criticó” el acuerdo del gobierno con la AFA para que se transmitan los partidos de fútbol por canales de aire, “al mismo tiempo se benefició” porque el canal de su propiedad los pudo difundir.

Por otro lado, el diputado nacional del FpV, Manuel Balandrón confirmó que este jueves a las 10:00 comenzará a tratarse el proyecto de la nueva ley de medios en las comisiones parlamentarias de Presupuesto, Libertad de Expresión y Comunicación.

Detienen a funcionario del Coprosede por “facilitar” ingreso de barras

El teniente Osvaldo Domínguez, funcionario del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (Coprosede) fue detenido en el marco de una causa por violencia en el fútbol protagonizada por hinchas del club Estudiantes de La Plata. Domínguez está acusado de haber sido “facilitador” para el ingreso de los simpatizantes al estadio.

La orden de detención fue librada por la doctora Marcela Garmendia, titular del Juzgado de Garantías Nº 5 de la capital provincial, en el marco de la causa iniciada tras el ataque, robo y lesiones perpetradas con armas de fuego que sufriera Sergio Chans.

Además de la detención de Domínguez se habrían dispuesto medidas similares contra integrantes de la barrabrava de Estudiantes de La Plata. Por la misma causa ya hay otros siete barras detenidos, en tanto que un octavo se encuentra prófugo.

Cabe recordar que el hecho ocurrió el 25 de junio pasado cuando hinchas de Estudiantes de La Plata atacaron en plena popular a otra de la misma facción.

La Provincia criticó la herencia de Solá en temas ‘claves’

El Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, criticó la herencia recibida de parte del antecesor, Felipe Solá, en temas centrales de gestión donde –dijo- “notamos un déficit estatal de la Provincia”.

“En todos los temas que encaramos, notamos un déficit estatal de la Provincia de Buenos Aires, en el control de la droga que había; en el control de la nocturnidad, en la regulación de muchos servicios públicos”, afirmó esta mañana Pérez.

En declaraciones periodísticas formuladas esta mañana a una emisora de FM porteña, el funcionario provincial defendió su alineamiento al gobierno nacional, al asegurar que “estamos cerca de lo que nosotros creemos que ha ayudado al país a salir adelante”; aseguró hoy Pérez.

Y en ese marco, admitió que pese a ello, sí la Provincia reconoce que “hacen falta más cosas, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, pero por supuesto”.

Tras mencionar las deudas pendientes de la gestión anterior en el ámbito provincial, Pérez remarcó que desde el Ejecutivo, “estamos haciendo un esfuerzo enorme para poder devolverle al Estado, al Gobierno, el poder de ayudar a los sectores más vulnerables” de la Sociedad.

Bapro entregó $ 800 millones al sector agropecuario

El Banco Provincia destinó durante este año alrededor de $ 800 millones en créditos a pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario. La cifra representa casi el 30% del total de los fondos prestados a empresas.

Según un informe realizado por el presidente del Bapro, Guillermo Francos, sobre asistencia de la entidad a PyMEs agropecuarias, “en lo que va del año se otorgaron al sector 800 millones de pesos en financiamiento, un 57% más que en el mismo período de 2008”.

“Las colocaciones en el sector agropecuario representan el 28,5% del total de fondos entregados en préstamos a empresas” resaltó Francos. Y agregó que “en algunas líneas de crédito este porcentaje crece considerablemente”.

Durante el segundo trimestre del año, el Banco asistió a 1.805 productores a través de una línea de créditos de 150 millones de pesos destinada a la producción de trigo, leche y carne vacuna (cría), a una tasa promedio del 8% anual, subsidiada por el gobierno provincial.

En tanto, en el marco del Programa Fuerza Productiva, que en el período que va de julio de 2008 a julio de 2009 desembolsó $ 250 millones, y el 40% de esos fondos (100 millones) fueron destinados al sector agropecuario, con tasa subsidiada por el Gobierno provincial.

El mismo porcentaje se observa en los fondos obtenidos en las subastas de depósitos bancarios a plazo fijo de la Anses, mediante los cuales el Banco Provincia desembolsó créditos por 260 millones de pesos. De esa cifra, 105 millones, el 40%, fueron asignados a pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, a una tasa promedio del 11,73% anual.

“Actualmente estamos trabajando junto al Ministerio de Asuntos Agrarios en la colocación de otra línea de crédito subsidiada”, expresó Francos. Con un primer tramo de 50 millones de pesos, la nueva línea está destinada a financiar la implantación de verdeos, confección y adquisición de reservas forrajeras, mantenimiento y fertilización de pasturas, mejora de campo natural y capital de trabajo para la cría de ganado vacuno, con una tasa final para el productor de 9,5% anual, fija y en pesos.

Scioli visitará Tandil, Las Flores y Benito Juárez

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, llevará adelante esta semana una agenda con una fuerte presencia en el interior provincial. En medio del conflicto agrario, el miércoles visitará Mar del Plata y Las Flores, en tanto el viernes llegará a Tandil y Benito Juárez.

Como se informará en nota aparte, Scioli visitará mañana la ciudad de Mar del Plata para participar junto a la presidenta Cristina Fernández de la apertura de la V Cumbre de Alcaldes Latinoamericanos.

En tanto, el viernes viajará a Tandil acompañado del ministro de Justicia provincial, Ricardo Casal. Allí, presidirá el acto de entrega y firma de alrededor de 250 escrituras a vecinos de esa ciudad, en el marco del proceso de regularización dominial de propiedades.