back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 21739

No se fijó un “tope” horario para los boliches y se trabajará “en la previa”

El gobernador bonaerense, calificó de auspiciosa la reunión entre empresarios de los boliches bailables y de los intendentes, y anunció que se avanzará fundamentalmente apuntando “a la previa” de los boliches, para evitar que se sucedan los hechos de violencia particularmente a la salida de los mismos.

Entre otras, anunció que se acordó con los empresarios empezar a implementar un sistema para que los boliches “que acepten menores”, que “se cierre la venta de bebidas alcohólicas, antes del horario del cierre de los boliches”.

“No vamos al debate que se ha tratado de instalar, porque el debate es mucho más profundo”, aseguró Scioli.

En una breve conferencia de prensa que encabezó esta tarde en la Gobernación, el mandatario provincial destacó la coincidencia “para controlar la previa, como se dice en el lenguaje de los pibes” porque –dijo- “si nos limitamos a discutir el horario, seguramente vamos a caer en errores”.

El gobernador anunció que desde el Estado se llevará adelante “un estricto control” en el ingreso de los menores, y que habrá un “máximo rigor (que) se va a aplicar y sanciones correspondientes a los Boliches que acepten menores”, sobre todo allí “donde se vendan esos tragos, como la ‘Jarra Loca’”.

Por su parte, el titular de la Cámara de Asociaciones Empresarias y Confiterías bailables, Aníbal Mathis calificó de `inédita´ la reunión con las autoridades provinciales, y criticó la restricción horaria impuesta durante la gestión de Eduardo Duhalde. “Es inédito que nos convoque un gobernador por la problemática de la noche. Yo participé en el año 1996, pero en ese momento el tema se manejó de una manera autoritaria y fascista; hoy se aborda desde otra óptica, donde no sólo importa el límite horario, sino que la gran preocupación es la venta de alcohol”, afirmó.

Además, Mathis remarcó que “fundamentalmente tenemos que hablar de las responsabilidades de la familia, pues en los locales bailables muchos chicos menores entran con documento de identidad adulterado. Los padres tiene que saber que ese es un delito muy grave”.

Luego, el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Baldomero Álvarez de Olivera, anunció la creación de grupos de trabajo espécificos dentro de la administración provincial. “Vamos a armar un equipo de trabajo con todos los ministros bonaerenses para atender en conjunto este problema y consensuar medidas nuevas aplicables en un futuro”.

 

 

Contactos entre Pérez y Rodríguez Larreta por controles nocturnos

Los Jefes de Gabinete de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires dialogaron telefónicamente en la tarde de hoy con el fin de llegar a un acuerdo sobre mayores controles en los locales bailables, que implicarían restricciones en la venta de alcohol a los jóvenes y un tope en la hora de cierre.

Según afirmó a una emisora de radio porteña, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete de la administración de Mauricio Macri, “el Gobierno de la Ciudad puede estudiar una propuesta conjunta con la Provincia y lo importante es que la medida se tome en Capital y Provincia a la vez”.

“La Ciudad de Buenos Aires hace mucho que está controlando la venta de alcohol a menores; es un tema en el que venimos trabajando desde un principio. Hoy hablé con el Jefe de Gabinete de la Provincia, y acordamos que si se toman medidas hay que hacerlo en conjunto”, dijo Larreta.

Sobre la propuesta de que los locales bailables cierren sus puertas a las 4 de la madrugada, Larreta destacó: “El horario de los boliches lo podemos estudiar. Lo que sería un problema es que la Provincia tome una medida por la suya y nosotros tomemos otra. Porque así, la gente iría de un lado para otro y esto no puede pasar”.

Larreta aclaró que la Ciudad está analizando la problemática “por su lado”, pero que podría evaluar “cualquier otro tipo de medida” con la Provincia, con el objetivo de aumentar los controles.

Cristina K reiteró “compromiso con los pobres” aunque afecte privilegios

Al presenciar pruebas en las obras de red de agua potable en el partido bonaerense de La Matanza, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que su “compromiso es con los pobres”, pero advirtió que “cuesta mucho hacerlo porque se tocan y se afectan intereses o privilegios que llevan décadas”.

“Pareciera que venir a inaugurar una escuela, un pavimento o una red de agua potable fueran cosas sin necesidad, porque ya deberían haber llegado aquí hace décadas atrás, pero es así porque es la historia que supimos construir y es por eso que hay otra historia por construir con mucho compromiso”, subrayó la primer mandataria en el barrio Dorrego de González Catán.

“Esa nueva historia que estamos construyendo cuesta mucho porque para hacerla hay que afectar intereses y privilegios que vienen desde décadas y también vienen por aquellos que llegaban en nombre de ideas y proyectos y hacían otra cosa”, agregó la Presidenta.

Del acto participaron además, el gobernador Daniel Scioli, el vicegobernador Alberto Balestrini, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza y el secretario general de la Presidencia Oscar Parrilla, entre otras autoridades.

 

Oporto visita a senadores del PJ/FpV para recomponer relaciones

El Director General de Cultura y Educación Mario Oporto visitará mañana el Senado provincial y participará de una reunión con los senadores del Bloque del PJ/FpV que comanda el lavayense Osvaldo Goicoechea.

Si bien la reunión fue confirmada por voceros del bloque oficialista no trascendieron los motivos por los cuales el funcionario provincial se reunirá con los senadores. Desde la Legislatura, se aventó hace un tiempo atrás, la idea de que debía ese cuerdo revalidarle jinetas a Oporto para seguir ocupando ese lugar.

Fue cuando la relaciones entre el senado y Oporto pasaron por un mal momento y se echó a rodar un rumor que daba cuenta de que el Senado no iba a aprobar en trámite normal el pliego del funcionario y hasta se llegó a nombrar como posible reemplazante de este a la actual senadora y presidenta de la Comisión de Educación, Marta Helguero. Desde Gobernación, no obstante, descartaron de plano esa posibilidad: “el pliego -contrarrestaron, explicando- se debe revalidar recién dentro de dos años, y no en diciembre próximo”.

Como sea, los cruces no pasaron de “fuegos de artificios” y mañana los actores se verán las caras y empezaran a coordinar acciones ya que aun el funcionario no ha realizado el informe que debe brindar en el Senado anualmente y también empezará la negociación para el acuerdo estipulado.

Gripe A: la mayoría de los fallecidos tenían entre 20 y 54 años

La mayoría de los casos mortales de gripe A en la provincia de Buenos Aires se produjeron en la franja etaria de 20 a 54 años, mientras los factores de riesgo preponderantes en adultos fueron el síndrome metabólico y la obesidad, reportó un estudio.

El informe del ministerio de Salud bonaerense sostuvo que este año, en comparación con 2007 y 2008, las defunciones por neumonía e influenza, cuando más del 90 por ciento del virus de gripe que circuló es H1N1, tuvieron mayor impacto en la franja que va de 20 a 54 años.

Los casos mortales entre 25 y 29 años pasaron de 0,2 por ciento en 2007 y 0,4 en 2008 a 3,7 en 2009, y entre los de 50 a 54 años de 1,5 por ciento en 2007 y 1,8 en 2008, a 7,3 en 2009.

En el caso de los niños, los factores de riesgo más frecuentes para desarrollar cuadros graves de la nueva gripe fue la presencia previa de enfermedades cardíacas congénitas, displasia broncopulmonar, síndrome de Down o prematurez al nacer, entre otras afecciones.

En cambio, un estudio pormenorizado de 33 historias clínicas sobre casos mortales de la nueva gripe en adultos demostró que los factores de riesgo con mayor prevalencia estadístico fueron el síndrome metabólico y la obesidad.

“De hecho, el 22,8 por ciento de esos 33 fallecidos por gripe A H1N1 padecían de síndrome metabólico, un mal derivado del sobrepeso que es el resultado directo del exceso de grasa, sobre todo aquella que se acumula en la región abdominal, y que puede provocar diabetes, hipertensión y exceso de triglicéridos”, se indicó.

En tanto, los condicionantes cardiovasculares y respiratorios también aparecen como factores de riesgo, en tercer y cuarto lugar respectivamente.

Sobre la pandemia, el ministro de Salud, Claudio Zin, dijo que, “si bien el pico de la enfermedad quedó atrás, no debemos olvidar que el virus continúa circulando e incluso tenemos la experiencia de los países del norte, que tuvieron casos incluso durante el verano”.

En consecuencia, reiteró que “no se deben dejar de lado las medidas de prevención, sobre todo el lavado de manos con agua y jabón y la consulta inmediata al médico ante los primeros síntomas”.

El ministerio de Salud nacional difundió un parte el viernes, en el cual reportó 439 muertes, sin especificar la cantidad de decesos por provincia.

Scioli alerta sobre conducta suicida en jóvenes a dueños de boliches

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, recibe en la capital provincial, a representantes de la Cámara de Asociaciones Empresarias y Confiterías bailables para analizar la posibilidad de que los locales se cierren a las 4 de la mañana.

Participan del encuentro, el ministro de Seguridad Carlos Stornelli, su par de Desarrollo Social, Baldomero Alvarez de Olivera, el jefe de Gabinete Alberto Pérez y el titular de la FAM e intendente de Ituzaigó, Alberto Descalzo. De parte de boliches, están presentes 18 empresarios.

En el comienzo del cónclave, el mandatario provincial destacó ante los dueños de los locales bailables bonaerenses, “la conducta suicida que tienen los jóvenes debido al consumo excesivo de alcohol y al uso de drogas”.

Los empresarios, a su vez, pedirían al Gobernador que llegue a un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para que en ese distrito también se disponga un tope horario. Fundamenta dicha solicitud, el impacto económico negativo que traería a los `bolicheros´de la Provincia si en Capital Federal se mantiene el horario vigente.

 

Diputados opositores a favor de la emergencia agropecuaria

Diputados de la provincia de Buenos Aires de distintas fuerzas opositoras que integran la Comisión de Asuntos Agrarios, celebraron la aprobación de la Ley 26511 que declara el estado de desastre agropecuario en 22 distritos, y de emergencia agropecuaria en otros 15 distritos del centro–sur de nuestra provincia, todos castigados gravemente por los efectos de la sequía.

“La legislación aprobada establece la adopción de medidas de carácter impositivo y crediticio, la ampliación de planes sociales, y disposiciones vinculadas a los derechos de exportación; todas soluciones tendientes a paliar las serias dificultades por las que atraviesan los habitantes de estas zonas. Consideramos de enorme valía esta herramienta para la recuperación económica, social y humana de los distritos involucrados, y vital para el reestablecimiento y normalización de la producción y el empleo” sostuvieron los diputados opositores integrante de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara baja provincial.

Ramiro Tagliaferro (Pro), Maricel Etchecoin Moro (ARI-CC), Gustavo Zuccari (UCR), Jorge Cravero (Gen-CC) y Rodolfo Arata (La Concertación) además solicitaron “a la Señora Presidente y a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que corresponda, la inmediata promulgación, reglamentación e implementación de las medidas aprobadas por el Parlamento” y pidieron que “se respete la voz del Congreso de la Nación, cuyas cámaras apoyaron una norma de emergencia agropecuaria surgida del consenso de todos los bloques”.

“Si el gobierno nacional veta la ley demuestra una vez más que no ha podido interpretar el mensaje de las urnas. El pueblo argentino no quiere más medidas basadas en revanchismos contra el sector agropecuario ni el desprecio a las instituciones de la República” afirmaron en un comunicado que además es refrendado por los presidentes de las bancadas Jorge Macri (Pro), Walter Martello (ARI-CC), Ricardo Jano (UCR) y Ramiro Gutiérrez (Unión Celeste y Blanca).

 

Stolbizer y sectores sociales analizan problemática de pobreza

La diputada electa del Acuerdo Cívico Social, Margarita Stolbizer iniciará esta semana una ronda de contactos con actores sociales para discutir “una propuesta concreta que nos permita avanzar en acuerdos políticos y sociales, para el combate a la pobreza y la construcción de un futuro más justo”, afirmó

Mediante un comunicado de prensa, la dirigente, líder del GEN, puntualizó que a partir de este lunes mantendrá encuentros con diversos actores sociales: empresarios, iglesia, organizaciones sociales, economistas, técnicos, intelectuales y trabajadores para abrir un ámbito común de discusión sobre la emergencia.

Entre las medidas que impulsa para disminuir los índices de pobreza, Stolbizer reclama discutir con urgencia un nuevo sistema tributario: “necesitamos una estructura fiscal más justa y que compense los desfasajes producidos por la mala política de los Kirchner”.

Stolbizer dijo que “la pobreza es el problema más grave, en un contexto de desigualdad creciente, donde los que ganan más, no son los que más aportan. Los sectores pobres y medios son los principales afectados por el saqueo consecuente de las malas decisiones políticas”.

 

Dictaminan “inconstitucionalidad” de art. del Código Fiscal bonaerense

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora declaró “inconstitucional” el artículo 41 del Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires, al considerar que presenta un “vacío conceptual”. El dictamen impide al fisco bonaerense la realización de deducciones a contribuyentes mediante un sistema de base presunta o presunciones de oficio.

El fallo, que lleva la firma de los jueces Rodolfo Tabernero y Norberto Basile, sostiene que “el artículo 41 del Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, también cae en ese vacío conceptual al referir que se conozcan “…determinaciones de oficio la medida en que presuntivamente les corresponde tributar…” por lo que corresponde declararlo inconstitucional.

Los jueces aseguran que “el Diccionario de la Real Academia Española tiene como sinónimos a los vocablos ‘presunción’, ‘supuesto’ o ‘hipótesis’, estableciendo que resultan ser la suposición de algo posible o imposible para sacar una conclusión. Además, el antónimo de ‘cierto’ es ‘incierto’, y como definición de éste último dícese que es algo que resulta inconstante, no seguro, no fijo”.

El artículo en cuestión señala que “en los concursos civiles o comerciales, serán títulos suficientes para la verificación del crédito fiscal, las liquidaciones de deudas expedidas por funcionario autorizado al efecto, cuando el contribuyente o responsable no hubiere presentado declaración jurada por uno o más períodos fiscales y la Autoridad de Aplicación conozca por declaraciones anteriores y determinaciones de oficio la medida en que presuntivamente les corresponda tributar el gravamen respectivo”.

 

BAPRO lanza créditos para pymes por un total de $ 30 millones

El Banco de la Provincia de Buenos Aires obtuvo 30 millones de pesos en la adjudicación de fondos realizada por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), que estarán disponibles para las pymes bonaerenses en los próximos días a una tasa fija anual subsidiada del 12 %.

Los créditos podrán ser destinados a la inversión, pre y post financiación de exportaciones. El monto máximo a otorgar será de 500 mil pesos, con un plazo de hasta 18 meses (incluye hasta 6 meses de gracia según el tipo de proyecto).

Al respecto, el titular de la entidad Guillermo Francos dijo: “Los 30 millones de pesos que obtuvo el Banco Provincia es la cifra más alta adjudicada entre los bancos, y estará destinada a financiar la inversión en bienes de capital nuevos de origen nacional, capital de trabajo y la pre y post financiación de exportaciones, además de otros destinos, como obra civil y retención de vientres”.

Además, Francos señaló que la nueva línea de crédito “estará disponible en unos días”, y remarcó que “la asistencia a todos los sectores productivos fue una de las principales líneas de gestión que nos encomendó el gobernador Daniel Scioli con el objetivo de consolidar el desarrollo económico de la Provincia”.