back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 21738

Nación no encuentra “asidero” al paro del sector agropecuario

El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, consideró que el paro al que convocó el sector agropecuario “no tiene asidero” y que la decisión de vetar el polémico artículo de la Ley de Emergencia Agropecuaria es “en defensa de los intereses de los argentinos”.

El funcionario defendió la decisión del Gobierno de vetar la ley que eximía del pago de retenciones a productores de 37 municipios de Buenos Aires. Según dijo, la norma era de “incumplimiento imposible” y que había que vetarlo “en defensa de los intereses de los argentinos”

“Es de una ley que es de una pésima factura. No existe como clasificación legal el `producto agropecuario´. Es de cumplimiento imposible, lo que estamos diciendo es que exhibe una propuesta para la próxima cosecha”.

Sobre la medida de protesta orquestada por los productores para el viernes próximo señaló: “Según dicen ellos no va a haber problema de abastecimiento, con lo cual no tengo por qué no creerlo. Al paro no le encuentro asidero”.

Por último, aseguró que “nunca voy a decirl que se va a cortar el diálogo porque no conozco la política que no sea con diálogo” e indicó que “lo que ha hecho De Narváez –sobre quien se dice que redactó la norma- fue mentirle al chacarero para quedar bien”.

Estatales explican a vecinos su problemática en las plazas

Los estatales organizados en la CTA realizan una novedosa medida de fuerza en la cual se reúnen en plazas para trasmitir a los vecinos la problemática del sector.

Al respecto, el dirigente de ATE Carlos Leavi, dijo a Radio Provincia que se trata de “un fuerte llamado al gobierno nacional” que “tiene que poner los fondos a través de una rediscusión de la coparticipación o de algunas cuestiones impositivas”.

“No puede ser que en un mismo lugar de laburo hagan la misma tarea un municipal que un provincial y que gane la mitad y que un nacional gane el doble que un provincial. Esta discriminación es insostenible”, se quejó.

Leavi advirtió que “necesitamos también la reapertura de las paritarias, el pase a planta permanente en los lugares en donde todavía no se ha resuelto”.

Por último, en cuanto a la modalidad de la protesta, explicó que “vamos a hacer exposiciones en las plazas: cada trabajador va a contar qué hace, cómo lo hace, con qué elementos lo hace”.

“Hablar de candidatos es trabajar para el gobierno”, opina Chiche

La senadora Hilda Duhalde consideró que hablar de candidaturas es “trabajar para el gobierno” y que ese necesario dejar de hacerlo y hacer una autocrítica, especialmente el Partido Justicialista.

“Estamos en un grado de locura generalizada perdiendo la capacidad de priorizar. Hemos puesto en el centro de la escena las candidaturas de todos y parece que estamos trabajando para el gobierno”, se quejó Chiche quien por ello pidió “dejar de hablar de candidaturas”.
 
En ese sentido, la esposa del ex presidente indicó que “hay candidatos de un partido que no es capaz de hacer una autocrítica. El PJ debe hacerla por haber pasado por el menemismo y el kirchnerismo”.

“El peronismo debe actualizarse o perderá su razón de ser”, advirtió Chiche, quien además dijo que “los partidos dejaron su corset ideológico y dejaron de nutrir al candidato”

Preocupación ante la posible instalación de un relleno sanitario en Abasto

Un proyecto que será impulsado por la Concejal Teresa Razzari y que prevé la posibilidad de instalar un relleno sanitario en la zona de Abasto ya genera el rechazo de los vecinos.

La idea aún está en un borrador pero desde Abasto, los habitantes, se reunirán en los próximos días para definir acciones en contra de la iniciativa.

La reacción vecinal se produjo ante la alternativa de que se elija el predio donde se iba a radicar un parque industrial en el kilómetro 50 de la ruta 2, como lugar de instalación del relleno.

Habitantes de Abasto y sus zonas de influencia están programando una reunión para el día 22 de septiembre a partir de las 19 en el salón parroquial de María Auxiliadora, en 520 y 211, para resolver qué acciones dispondrán contra el avance de la propuesta.

 

Polémica por un predio ‘ocupado’ en City Bell

La instalación de unas 150 familias en terrenos fiscales en City Bell y la posibilidad de un inminente desalojo generan por estas horas un conflicto de ribetes judiciales con matices políticos.

El predio ocupado, que pertenece a la empresa estatal Ferrobaires, está ubicado en 141 desde 472 a 478 y es lindero al country Gran Bell, cuyos habitantes promovieron la denuncia en 2006, mientras que fuentes judiciales indicaron que también han sido ocupados espacios municipales reservados para la apertura de calles.

En ese marco, el juez César Melazo ordenó en las últimas horas el desalojo, que debería realizarse el jueves 27 del próximo mes, mientras que desde el grupo político Instrumento La Plata, que forma parte del Nuevo Encuentro que lidera el intendente de Morón, Martín Sabatella, se denunció que el desalojo “es un intento por sacar del barrio a vecinos de menor nivel socioeconómico”.

En febrero de este año el juez Juan Pablo Masi, que estaba de turno, firmó el desalojo pero cuando Melazo -que es el magistrado de origen de la causa- regresó de la feria judicial suspendió la medida y pidió informes a organismos públicos para establecer la posibilidad de reubicar a los ocupantes de los terrenos. Y la misma medida adoptó el fiscal Fernando Cartaseña, quien quedó a la espera de una respuesta oficial para poder efectuar un “desalojo asistido”, es decir, en el que se garantice una solución al problema de vivienda de los ocupantes.

Por su parte, desde Nuevo Encuentro se afirmó ayer que “la la empresa estatal Ferrobaires, dueña de los terrenos, niega haber realizado denuncia alguna y los vecinos acusan discriminación por parte del country lindero”. Tras reiterar que “el Estado bonaerense no pidió ni propicia el desalojo”, en un comunicado esta expresión política vinculada a la CTA señaló que “los vecinos sostienen que existiría fuerte presión” desde el country “para expulsarlos y transformar el barrio en una zona exclusiva, sin cabida para los sectores populares”.

También señalaron que “se trata del tercer intento de desalojo que sufren estas familias, en un marco de de amenazas y hostigamiento hacia la gente por parte de la policía, cortándoles la luz y el agua, ejerciendo distintas presiones por las que algunas familias terminaron desarmando preventivamente sus casas y abandonando el predio ante la posibilidad de represión”.

 

Se reúnen Diputados de distritos afectados por veto de Emergencia

Representantes de los 37 distritos de la Provincia afectados por la revocación del Poder Ejecutivo de la Ley de Emergencia Agropecuaria, asistirán al Congreso para pronunciarse contra la medida

La reunión, convocada por el vicepresidente de la comisión de Agricultura y Ganadería, Christian Gribaudo (PRO), estaba prevista desde la semana pasada con el fin de reclamar la promulgación de la norma que permitía la exención del pago de retenciones a 37 localidades del centro-sur bonaerense por seis meses.

Sin embargo, frente al veto del beneficio, ahora los intendentes que pertenecen al Acuerdo Cívico y a la UCR, legisladores de la comisión de Asuntos Agrarios de la Legislatura bonaerense y diputados nacionales opositores de la “mesa de consenso” se reunirán desde las 13 horas en una sala del segundo piso del Anexo para pronunciarse contra la decisión del Poder Ejecutivo.

Gribaudo indicó que también invitó a la audiencia a los dirigentes de la Mesa de Enlace que conforman las entidades agropecuarias.

Para el diputado, el veto de la Ley de Emergencia para Buenos Aires significa “cerrar el Congreso” y representa “un acto de menosprecio al trabajo legislativo. Eso es más grave en una Presidente que como legisladora ha defendido el Congreso”.

A su vez, insistió en que “hay muchos diputados oficialistas que apoyaron este proyecto a conciencia y ahora ven cómo la pareja presidencial los trata de ineptos por considerarlo un mero error. Nadie se equivoca al aprobar un proyecto que está en estudio por ocho meses”.

En cuanto a que el proyecto, cuyo autor es Francisco de Narváez, encerraba una “trampa política”, según conjeturó el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, Gribaudo consideró que su par oficialista “sabe que en los proyectos no hay letras chicas o mensajes ocultos”.

“El texto es muy claro y entendible. Cuando uno tiene un proyecto en estudio tantos meses, no puede hablar de trampa”, aseguró el diputado.

Judiciales exigen suba a la Provincia y que pelee por la coparticipación

Autoridades de la Asociación Judicial Bonaerense consideraron que la Provincia está en condiciones de dar una recomposición salarial. Además, exigieron al gobierno pelear por la coparticipación.

En declaraciones a FM Cielo, el secretario general de ese sindicato, Hugo Blasco, indicó que “creemos que la plata está, y cuando Scioli dice que faltan fondos, son específicamente para pagar sueldos. Es contradictorio su discurso, dice todos los meses que aumentan la recaudación y hay gastos que no se compadecen con una administración que dice estar casi en una crisis económica terminal”.

En ese marco, el dirigente reclamó además que el gobernador “tiene que salir a disputar la coparticipación que corresponde”, y que “es positivo que junto a otras provincias avancen contra la derogación de la ley de responsabilidad fiscal, que es una especie de cepo para las provincias de poder aumentar su gasto. Fue una imposición del FMI al gobierno de Kirchner”.

Con respecto al reclamo específico, manifestó que piden “la reapertura de la discusión salarial para éste segundo semestre, y avanzar en recuperar la porcentualidad. Algo hemos logrado estos años pero aún no llegamos al 100 %. Hay actas firmadas con el gobierno para la recuperación plena”.

“A su vez, queremos una recuperación salarial. En ese sentido desde marzo empezamos a trabajar con el Ejecutivo para cambiar el escalafón, y estamos en eso pero con mucha mora del Ejecutivo, siempre tienen un pero”.

Judiciales eligen autoridades en toda la Provincia

Tras la oficialización hecha por la Junta Electoral Provincial de la AJB, el último 21 de julio y luego de cumplimentados los pasos legales y estatutarios respectivos, dos listas fueron habilitadas para disputarse hoy la voluntad de los afiliados judiciales a nivel provincial: la Lista Verde Nº 10, Frente de Integración Judicial (actual conducción), y la Lista Celeste Nº 1, Agrupación Asociación.

En los 18 departamentos judiciales distribuidos a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires, más de 9.200 afiliados a la AJB designarán nuevas autoridades provinciales y departamentales para el período comprendido entre el 1° de octubre de 2009 y el 30 de septiembre de 2012. También se elegirán congresales y representantes antes la Federación Judicial Argentina.

Candidatos:
La Lista Verde Nº 10 – Frente de Integración Judicial, actual conducción del gremio, estará encabezada por: Secretario General Hugo Blasco (Necochea), Secretario Adjunto Daniel Pérez Guillén (San Isidro), Secretario Gremial Rafael Moreno Kiernan (La Plata) y Secretario de Hacienda Osvaldo César Rozas (Mar del Plata).

Por su parte, la Lista Celeste Nº 1 – Agrupación Asociación la encabezan: Secretario General Gonzalo Ramón Ciannis (Quilmes), Secretario Adjunto María Inés Gimenez (Morón), Secretario Gremial Severo Jesús Graciano (San Nicolás) y Secretario de Hacienda Emilio Fabián Gorini (Lomas de Zamora).

Qué y cómo se vota:
El Estatuto Gremial de la AJB, cuya personería es la nº 1446/85, establece en su capítulo VIII (Régimen Electoral, artículo 66) que el voto de los afiliados será “secreto y directo” para quienes no estén afectados por las inhabilidades establecidas por ley o en este reglamento.

La elección tendrá lugar el 26 de agosto, en los 18 departamentos judiciales, entre las 8 y 18 horas, debiendo acreditar su identidad el afiliado y suscribir una planilla de constancia.

Más de 9.200 trabajadores judiciales en todo el territorio bonaerense, deberán escoger los siguiente cargos: Comisión Directiva Provincial, Congresales Titulares y Suplentes ante la Federación Judicial Argentina; Congresales Titulares y Suplentes de la Asociación Judicial Bonaerense; Comisiones Directivas Departamentales y Comisiones Revisoras de Cuentas.

Aquellos afiliados que se desempeñen a más de 20 kilómetros de la cabecera departamental, deberán realizar su voto por correspondencia hasta el día 25 de agosto a la hora 18; bajo esta modalidad están comprendidos los trabajadores de la Justicia de Paz, de organismos descentralizados y los jubilados judiciales. Una vez en La Plata, esas urnas se suman al escrutinio definitivo del día siguiente.

Listas departamentales:
A continuación reproducimos las listas que disputarán, a nivel departamental, las Comisiones Directivas para el período 2009/2012.

Azul
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Omar Rojas

Bahía Blanca
Blanca* (actual conducción), Secretario General Víctor Solomon; y Azul*, Secretario General Gustavo Fernández.

Dolores
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Emilio Velázquez.

Junín
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Javier Miquelez; y Blanca**, Secretario General Héctor Marcelo Giecco.

La Matanza
Naranja* – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General, Jorge Britez; y Celeste, Secretario General, Rubén Américo Ledesma.

La Plata
Verde – Albiceleste Azul – Marrón* – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Juan Carlos González; y Celeste, Secretario General Leonardo Rojas.

Lomas de Zamora
Celeste (actual conducción), Secretario General Jorge Sotelo; y Verde, Roja y Blanca* – Frente de Integración Judicial, Secretario General Walter Esteban Fresco.

Mar del Plata
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción) Secretario General Carlos Spinelli; y Anaranjada-Nueva Fuerza, Secretario General Mariano Fernández.

Mercedes
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Alberto Igoldi.

Morón
Celeste (actual conducción), Secretaria General María Inés Giménez; y Verde-La Unidad, secretario General, Gustavo Esequiel Madrid.

Necochea
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Francisco Germán Maríngolo.

Pergamino
Amarilla* – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Julio Díaz.

Quilmes
Celeste (actual conducción), Secretario General Leandro Emilio Prieto; y Verde – Frente de Integración Judicial, Secretario General, Jorge Navarro.

San Isidro
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General, Hugo Daniel Russo

San Martín
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Adrián Andrada.

San Nicolás
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Héctor Gutiérrez ; y Celeste Secretario General Walter Javier Graziano.

Trenque Lauquen
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General María del Carmen Zubía

Zárate Campana
Verde – Frente de Integración Judicial (actual conducción), Secretario General Daniel Calvert de Bohun

(*) Apoyan a nivel provincial a la Lista Verde, Frente de Integración Judicial.

Médicos rechazaron oferta del Ioma pero quieren seguir la “negociación”

En una compleja asamblea, la Agremiación Médica platense rechazó una vez más la oferta del 5% propuesta por el IOMA, aunque en una especie de salomónica decisión en la que dejaron entreabiertas las puertas para “seguir el diálogo”, al menos antes de que se caiga la cláusula gatillo de la que pende, débil, el convenio con la Obra Social de los trabajadores públicos.

Unos 700 médicos reunidos en el Salón René Favaloro del Ex Jockey Club –un 20% del total de empadronados en esta Capital Provincial- ratificaron su posición, en demanda de un aumento del arancel médico del 15%.

La férrea posición de algunos de ellos, provocó sonrisas entre varios de los presentes, cuando emuló, deliberado, al Senador Nacional y referente del peronismo santafecino, Carlos Reutemann, en el exabrupto: “Si la oferta final es del 5%, que se la recontra metan en el culo”, vociferó para cerrar su moción, que por supuesto fue de rechazo.

La decisión que tomó la Asamblea, por su firmeza, descolocó –en parte- a las autoridades de la Agremiación Médica Platense que en la previa, habían dado muestras de una clara predisposición a arribar a un acuerdo para salvar la relación con el IOMA, aunque “sin claudicar” -le dijeron a INFOCIELO- a la demanda de una mejor propuesta de suba porcentual al arancel que cobran por las prestaciones.

Se suman apoyos a la posición del IOMA frente a la AMP

“IOMA es el último bastión del sistema solidario de salud y me parece que hay que ser cautelosos cuando se toma medidas contra IOMA” comenzó diciendo Dardo Pereira, presidente de la Sociedad Odontológica de La Plata y amplió, “es un sistema diferente al sistema privado. Acá aporta el sano para que se atienda el enfermo y cuando es así, no es lo mismo que un sistema -que también tiene derecho de existir- que uno cotiza de acuerdo a sus posibilidades económicas y sino cotiza carece de servicio”.

“Con IOMA estamos bien, hemos aceptado la incorporación del 5% a la cápita que se traslada en las prestaciones”, resaltó Pereira y mas adelante agregó, “paralelamente, hemos incorporado hace menos de un año, un proyecto de prótesis sociales que es muy importante. No es simplemente una remuneración económica para los odontólogos sino tratar de abastecer con prótesis a un mercado de gente que ha llegado al fin de sus días, de su etapa, son jubilados muchos de ellos, y cuando tienen que hacer una prótesis la tienen que abonar. Las prótesis sociales permiten tener un elemento de confort, un elemento que funcione a muy bajo costo”.

“IOMA es un sistema diferente, es un privilegio y así lo entiende la mayoría” señaló el presidente de SOLP y expresó, “lamento el conflicto que esta viviendo la Agremiación Médica y espero que el agua no llegue al río y haya una solución lo antes posible”