back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21641

Vendedores ambulantes vuelven a la protesta

Los vendedores ambulantes de La Plata se reunirán en plaza San Martin -7 y 50- para desde allí en forma conjunta con el MST marcharán hacia la Municipalidad.

Los puesteros resolvieron volver a manifestarse por planes de reconversión laboral y denunciando los sucesos del pasado lunes por la noche cuando en la zona de la estación de trenes, Juan Orellana, uno de los ‘líderes’ de los ambulantes platenses, fue aprehendido por la fuerza policial y pasó la noche en la DDI de la capital provincial de 12 y 61 por venta de CD ilegales y anteojos.

De acuerdo a los dichos de los comerciantes se trata de una evidente persecusión para desarticular la protesta de los ambulantes que venían mostrando su enojo con Control Urbano por la ofensiva contra sus puestos.

Cicop definirá mañana nuevas medidas de fuerza

El secretario general de Cicop, Hugo Amor, destacó que el nivel de acatamiento al paro de 48 horas que llevan a cabo los médicos bonaerenses desde ayer “es altísimo y que ronda el 95%”. Además dijo que este viernes decidirán en un plenario “nuevas medidas de fuerza”.

En declaraciones a INFOCIELO, Amor expresó: “El paro en los hospitales públicos tiene un acatamiento altísimo, pues además de los médicos están parando los profesionales y no profesionales de ATE, entonces la sinergia de las medidas hace que la adhesión alcance el 95%“.

En tanto, el gremialista resaltó que “como no tenemos respuestas concretas del gobierno provincial mañana viernes realizaremos un plenario para ver como seguimos y que nuevas medidas de fuerza tomamos“.

Sobre las demandas de los médicos provinciales, Amor recordó: “Estamos reclamando por el incumplimiento del gobierno de los compromisos asumidos en la paritaria de mayo y la reapertura de la discusión salarial“.

“En la Provincia no se investiga ni a policías ni a funcionarios”

El juez platense Luis Arias ratificó sus denuncias sobre la connivencia entre la Policía Bonaerense y la criminalidad y aseguró que “son causas judiciales”. Además, destacó que “lo grave es que en la Provincia no se investiga ni a los policías ni a los funcionarios”.

En diálogo con FM CIELO, Arias, quien se desempeña como juez en lo Contencioso Administrativo 1 de la capital bonaerense dijo: “Tengo documentación que ya envié a muchos periodistas que prueba la connivencia entre la Policía y el delito. Muchas de esas pruebas son causas judiciales y otras son investigaciones de medios de comunicación que ya están en manos de la Fiscalía”.

Lo grave es que no se investiga”, disparó Arias y agregó “desconozco porque causa en la Provincia no se investiga ni a la Policía ni a los funcionarios públicos”.

En este sentido, el magistrado advirtió que “el problema es la vinculación entre el Poder Judicial y el poder político, en lo que respecta a cómo se designan a los jueces mediante el Consejo de la Magistratura. Hay un solo funcionario provincial denunciado, que es el diputado Raúl Pérez, y para colmo es él quien designa jueces y fiscales”.

En tanto, Arias criticó los cambios realizados en el Ministerio de Seguridad bonaerense realizados por su titular, Carlos Stornelli. “Yo no quiero cargar las tintas contra nadie y no tengo nada contra Stornelli pero tenemos que recordar que la Policía estuvo involucrada en el Caso Cabezas, Ramallo, Amia y Valor. Acordémonos que se creo el Ministerio para controlar a la fuerza, que se crearon Foros de Seguridad para eso también, que se eliminó la figura del Jefe de la Policía, y si viene alguien que elimina los Foros que vuelve a poner a un Jefe miembro de la fuerza, es sospechoso”.

En la Provincia hubo una reforma policial que quedó inconclusa. Stornelli desandó esas reformas y eso es sospechoso, porque esos cambios eran para controlar a la fuerza y este Ministro la defiende corporativamente”, remató.

 

La incomodidad de Bruera en su reencuentro con Kirchner

Después de evitar el encontronazo con el ex presidente el último sábado en el acto, justamente, por el día de la Lealtad en el Teatro Argentino de La Plata –donde se dejó ver poco, y de donde se marchó rápdo-  Pablo Bruera se decidió finalmente a enfrentar la realidad, y participó del acto por la Ley de Medios en ese mismo escenario, rodeado también –como aquella vez- de los más emblemáticos defensores de la gestión K.

Claro que el motivo del convite, esta vez, nada tenía que ver con cuestiones de lealtades, por lo que a diferencia del último sábado, se lo vio algo distendido al Jefe Comunal al que muchos catalogan de traidor a la causa kirchnerista, pese a que –¿casualmente?- le tocó en suerte presenciar el acto que encabezó Cristina Fernández de Kirchner al lado del ultra kirchnerista Carlos Kunkel. Y a sólo dos sillas –una hilera por encima- del ex intendente platense y ultra adversario suyo, Julio César Alak, que participó del evento en su carácter de Ministro de Cristina Kirchner.

La supuesta comodidad que trató de evidenciar Pablo Bruera, se vio seriamente comprometida cuando hizo ingreso al Palco del Teatro Argentino, el ex presidente, Néstor Kirchner, en medio de un sostenido aplauso y centro de todas las miradas, que se abalanzaban a su paso para robarle al menos un saludo al ex mandatario.

El santacruceño demoró al menos 10 minutos para recorrer 50 metros, en los que se detuvo a cada paso para regalar besos y abrazos a sus seguidores, funcionarios –de diferente rango- muchos de ellos.

El desplante al menos de la bienvenida al acto que experimentó Bruera cuando Néstor Kirchner pasó a su lado ignorando su presencia, se sobredimensionó por el abrazo cálido que le regaló a su antecesor y actual Ministro de Justicia, Julio Alak, un metro delante de sus narices.

Después, en el cierre del acto, el Jefe Comunal platense alcanzó su cometido, abalanzándose al paso de Néstor Kirchner, para robarle un apretón de manos y recibir, vaya uno a saber con qué motivación, un par de cachetazos en sus mejillas de parte del santacruceño.

Ley de Medios: Cristina constituyó la Autoridad Federal de Aplicación

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que “se han caído mitos, como por ejemplo el de la libertad de prensa independiente” y remarcó: “En algunos medios sólo se escuchaban voces contrarias a la ley” de Comunicación Audiovisual.

La presidenta graficó así el debate que se dio en torno a la ley de Comunicación Audiovisual aprobada por el Parlamento, al encabezar un acto en el Teatro Argentino de La Plata, donde quedó constituida la Autoridad Federal de Aplicación de la nueva norma.

“Este instrumento va a servir para que todas las voces tengan la posibilidad de expresarse libremente. Por eso construimos un instrumento colectivo y federal donde se reflejen todos y cada uno de los sectores, pueblos originarios, actores, periodistas, organizaciones de derechos humanos, cooperativas”, sostuvo.

Tras destacar que esta ley “clausura otra etapa de la dictadura”, la presidenta señaló que hay dos leyes que no fueron autoría de este gobierno o del anterior.

Así, mencionó la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final “que se la debemos a esas mujeres de pañuelos blancos” y “esta otra, que es de ustedes, de la coalición democrática, de las organizaciones libres del pueblo, de actores, periodistas, que incansablemente lucharon para llegar a este resultado. Nosotros fuimos el instrumento político”.

También agradeció a “los periodistas, que siempre fueron críticos, pero supieron separar lo que era este instrumento de la democracia”.

Además, agradeció “a los partidos políticos de la oposición que mantuvieron diferencias, pero supimos construir los consensos necesarios para aprobar este instrumento por mayorías nunca vistas en diputados y senadores”.

La presidenta dijo que fue “una batalla cultural profunda porque se había instalado que no era posible resistir la presión mediática de los grandes monopolios”.

“Voy a dar todas las batallas para combatir la pobreza, la desigualdad”, agregó. “Quiero contribuir a seguir construyendo consensos”, indicó y en ese sentido anunció el lanzamiento de la reforma política.

La presidenta también sostuvo que “se ha caído el mito en cuanto a que no podíamos construir consensos” y al respecto mencionó las 200 modificaciones que se hicieron a la ley. “Las vivimos como construcciones, no como concesiones”, dijo.

“Necesitamos también que los partidos políticos que tienen representación popular en las cámaras hagan honor a sus plataformas. En la coherencia con las doctrinas es también posible construir una Argentina que vuelva a creer que la política es la que puede cambiar la realidad”, añadió.

“Esta presidenta no guarda rencor a nadie, cuanto mas gente sumemos a esta convicción democrática, vamos a estar haciendo honor a tantos argentinos que dieron su vida para construir una Argentina mejor y ni siquiera sabemos donde están”, subrayó.

“Convoco a seguir construyendo consensos como este, es la clausura de otra etapa de la dictadura. Nos falta también la mas importante, la lucha por redistribución del ingreso que se empezó a modificar dramáticamente en 1976”, enfatizó.

Y agregó que “estoy segura que en algún momento y sin renunciar a identidades nos vamos a estrechar en un fuerte abrazo”, finalizó.

 

Boliches: Raúl Pérez destacó el “apoyo” opositor a la Ley Scioli

El presidente del bloque de Diputados del oficialismo, Raúl Pérez, destacó hoy la aprobación “por unanimidad” del Proyecto de Ley que impulsó el Ejecutivo marcando límites a la nocturnidad, y se mostró “satisfecho, que la oposición nos haya acompañado porque pudimos avanzar todos juntos a fin de enfrentar el crecimiento del consumo de alcohol en los jóvenes, y luchar para que los adolescentes tengan una vida sana y saludable”.

La Cámara de Diputados bonaerense, aprobó en la sesión del día de la fecha, el proyecto de ley que establece un límite de horario para el ingreso y salida de los bares y boliches y restringe la venta de bebidas alcohólicas en esos locales.

“El tope horario y la restricción de bebidas alcohólicas es una herramienta más, dentro de una serie de aportes y cambios importantes que tenemos que tener en cuenta para garantizar la integridad de nuestros jóvenes”, aseguró hoy Raúl Pérez.

El legislador que preside el bloque oficialista remarcó además, “el compromiso” del gobernador Scioli para impulsar la norma que “busca dar el ejemplo con los jóvenes, marcar pautas culturales y establecer medidas de seguridad, ya que los pares nos están pidiendo colaboración para que los chicos vuelvan sanos y salvos a sus casas”.

“Èsta ley es de ustedes”

Hace instantes se presentó la autoridad de aplicación de la Ley de Medios, en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata, con una gran convocatoria y publico en general.

La Presidenta Cristina Fernandez señalo que actualmente no se encuentra en el poder “para calentar el sillón de Rivadavia” y se comprometió a “dar todas las batallas” contra la pobreza.

“Esta ley es de ustedes, de las organizaciones libres del pueblo, de la coalición democrática de los hombres y mujeres, actores, periodistas y universidades que incansablemente lucharon durante todos estos años“ expresó la Mandataria.

“Quiero agradecerles a los periodistas que siempre fueron críticos son y serán críticos peor supieron separar este instrumento de la democracia y apoyaron decidida y combativamente esta ley”.

Porque no fui (a la Casa Rosada) para calentar el sillón de Rivadavia, voy a dar todas las batallas que haya que dar para combatir la pobreza, la desigualdad social y la inequidad”, dijo Cristina Kirchner esta tarde en el Teatro Argentino de La Plata.

Las declaraciones se dieron en una semana en donde la Iglesia, referentes oficialistas, y representantes de la oposición abrieron un fuerte debate sobre un proyecto de ingreso a la niñez, como instrumento para mejorar la distribución de la riqueza.

“En cada silla que me senté por mandato popular, con errores y con aciertos, pero por sobre todas las cosas con una profundidad honestidad intelectual. Expresé lo que creo y lo que siento”, sostuvo la Jefa de estado.

 

Continúan las críticas a la iniciativa oficial

El diputado nacional electo por la Provincia de Buenos Aires, Juan Pedro Tunessi, aseguró que “el proyecto de Reforma Política que apura el Gobierno nacional tiene intenciones políticas muy claras a favor del oficialismo de turno y carece de una visión a futuro”.

Aunque reconoció que “es necesario trasparentar los procesos electorales”, Tunessi señaló que “es imprescindibles que los partidos políticos no duren una campaña electoral, sino que sean duraderos con el transcurso del tiempo”. Además, afirmó que tratar el proyecto antes del 10 de diciembre sería una “locura” porque “merece un debate más profundo”.

“Con esta iniciativa sólo se busca que haya Kirchnerismo después del 2011, ya que se establecería que el financiamiento del funcionamiento de los partidos como de las campañas electorales dependería del Estado, total o parcialmente, con lo cual es evidente la intención de Kirchner de controlar el PJ a través de las internas, en las que dispondrá del aparato y del financiamiento oficial”, sostuvo Tunessi.

Desde que se conoció la voluntad del Gobierno de llevar adelante un proyecto de ley para reformar el sistema electoral, la oposición, y particularmente el Acuerdo Cívico y Social con Gerardo Morales y Elisa Carrió a la cabeza, han repetido numerosas críticas a los que denuncian que son los “verdaderos” objetivos de la iniciativa.

Nuevamente se prorrogó por un año la emergencia de las Policías

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó el proyecto de ley que prorroga por el término de un año, desde su fecha de vencimiento, el estado de emergencia en las Policías bonaerense.

Aprobada por mayoría simple ya que figuraba en el orden del día de la sesión de la fecha, extenderá por un año más la Emergencia que rige desde 2004 ininterrumpidamente a partir del 30 de junio pasado. Aunque la Emergencia en la policía se sancionó por primera vez en 1996.

La vieja herramienta que puso en marcha el propio Arslanián y que mantuvo durante todo su paso por la Cartera de Seguridad, se fundaba en la necesidad de recurrir “a remedios extraordinarios que de manera rápida, flexible y eficaz, permitan adoptar las medidas indispensables para el afianzamiento de los derechos garantías fundamentales” de los habitantes.

Pero en los últimos años, en la Legislatura empezó a crecer la resistencia de parte de los diputados y senadores, particularmente de la oposición, quejosos por la extensión en el tiempo de una norma que, precisamente, había venido a saldar una “situación excepcional”.
En medio de esa discusión, la última vez que Daniel Scioli logró prorrogar la misma, tuvo que conceder un reclamo: “Si hay que seguir prorrogando esta Emergencia, más vale modifiquemos la Ley orgánica de la Policía”, reclamaron desde la oposición legislativa.

Casi de rigor y en sólo dos artículos, la norma enviada por Scioli a la Legislatura reclama prorrogar “a partir de su vencimiento y por el término de 1 año, el estado de Emergencia de las Policías de la Provincia de Buenos Aires”, declarada –y en plena vigencia- a partir de la sanción de la Ley 13.704.

“Autorízase al Poder Ejecutivo a efectuar las reasignaciones presupuestarias correspondientes para la aplicación de la presente Ley”, asegura el segundo –y último- artículo de la iniciativa sancionada hoy por los diputados luego de haber sido aprobada por los Senadores el 17 de junio. Dicen que es la última…

La Plata tiene su Ente Municipal de Turismo

Finalmente y luego de quedar en medio de una interna oficialista, en la sesión de hoy, se aprobó la ordenanza de la concejal del FpV-PJ-FrP, Lorena Riesgo que crea formalmente el Ente Municipal de Turismo.

El Ematur, tendrá por objetivo promover turísticamente a la Ciudad en el ámbito regional, nacional e internacional; propender a la formación de una conciencia turística a través de la difusión de la actividad turística en los establecimientos educativos de todas las ramas y niveles que funcionen dentro del Partido, organismos públicos y privados especializados y medios de comunicación y desarrollar planes de campañas que induzcan a una actitud positiva de la población hacia la actividad turística.

También deberá encargarse de promover y favorecer los acontecimientos programados por instituciones de la comunidad, elaborar, organizar y ejecutar planes de promoción, calendarios de eventos culturales, deportivos, religiosos, congresos, ferias y convenciones, tanto para corrientes nacionales como internacionales. Y por el Ematur pasará también la autorización de planos, folletos, souvenir, guías de turismo y otros materiales de promoción turística.

En su articulado, la propuesta establece que la dirección y administración del ente será ejercida por un director designado por el Ejecutivo con el acuerdo del Concejo Deliberante, y su jerarquía se equiparará a la de un secretario municipal. Habrá además un directorio del que participarán el Ejecutivo, la Cámara de Turismo de La Plata, la Asociación de Viajes y Turismo y la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos, y un representante por la primera minoría del Concejo Deliberante.