back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21640

La Ciudad aún no respondió el pedido de Scioli por nocturnidad

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires no tomó aún decisión respecto a poner topes horarios en boliches y regular la venta de alcohol en esos locales, pese a su anuncio de consensuar una medida conjunta con la provincia.

Fuentes de los gobiernos de la ciudad y bonaerense destacaron que hubo algunas charlas telefónicas pero hasta el momento no se decidió nada, aunque aclararon que en la ciudad estudian el tema, afirma la agencia Télam.

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó ayer por unanimidad y giró al Senado un proyecto de ley que impone el tope de horario de las 5.30 para el cierre de los boliches y la prohibición de vender bebidas alcohólicas desde una hora antes; el horario podrá extenderse en una hora por razones estacionales o regionales.

El gobernador Daniel Scioli había manifestado hoy su confianza en que las autoridades porteñas adopten una medida similar a la que aprobó Diputados, porque “sería muy malo que después de las 5.30 los jóvenes crucen la General Paz y lo que no pase acá pase allá”.

Das Neves se aleja de kirchner y coquetea con Duhalde

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, volvió a cargar contra el Gobierno durante una conferencia de prensa en la cámara de Diputados. Dijo que “el modelo de confrontación y crispación está agotado” y no descartó una alianza con Eduardo Duhalde.

En una conferencia de prensa llevada a cabo este mediodía en la Cámara baja, Das Neves manifestó que “El modelo santacruceño, que es de crispación y confrontación, está agotado”; y agregó: “La última vez que me reuní con la Presidente (Cristina Kirchner) terminamos en muy malas relaciones”.

En otro orden, el chubutense, que aspira a alcanzar la presidencia, no descartó “un proyecto común con Duhalde”, con quien compartió una reunión ayer, aunque sostuvo que la prioridad del bonaerense es “reordenar el PJ bonaerense”.

Por último, Das Neves indicó que los diputados Manuel Morejón y Eva García de Moreno integrarán el nuevo bloque (Trabajo y Dignidad), mientras en el Senado la nueva expresión la representará la Silvia Giusti.

La Justicia allanó un área de Salud en Capital Federal

El Juez Federal Norberto Oyabide ordenó que se realice un allanamiento en la Administración de Programas Especiales (APE), en Capital Federal , la cual depende del Ministerio de Salud de la Nación.

El procedimiento judicial se realizó después de que Hugo Solá, cercano al líder de la CGT, Hugo Moyano, fuera desplazado de la jefatura del área por el Ministro de Salud, Juan Manzur.

El organismo que tiene como responsabilidad la distribución de 1.000 millones de pesos entre las obras sociales de los sindicatos para los tratamientos médicos más caros.

Del allanamiento, las autoridades secuestraron unos dos mil expedientes. Además, se revisaron historias clínicas, computadoras y documentación relacionada con el tema.

El procedimiento se enmarca en la causa que investiga la venta ilegal, falsificación o adulteración de medicamentos. Una de las sospechas es que esos remedios “truchos” podrían haber sido suministrados a afiliados a obras sociales, incluso con riesgo para sus vidas.

Es necesario recordar, que entre los principales involucrados se encuentran el sindicalista bancario Juan José Zanola (cuya obra social compraba remedios a esa firma), su mujer, Paula Aballay, también directiva del área de salud del gremio de los empleados de bancos, y el empresario Néstor Lorenzo, dueño de la droguería San Javier, proveedora de obras sociales;

 

La Justicia ordenó una pericia psicológica a Pablo Pérsico

El juez de Garantías platense Guillermo Atencio ordenó realizar una pericia psicológica y socio-ambiental a Pablo Pérsico, detenido el martes por transportar plantas de marihuana en un vehículo del Ministerio de Desarrollo Social, mientras su padre, el dirigente kirchnerista Emilio Pérsico -que renunció por ese hecho-, fue a visitarlo a la comisaría en la que está arrestado.

La resolución judicial sobre los estudios fue confirmada por el abogado defensor, Fernando Roldán, quien comentó que “se remitió oficio a la asesoría pericial de la Corte y se ordenó pericias psicológica y socio-ambiental”, esta última sobre el domicilio de Pérsico, quien vive con su esposa y una beba nacida hace 40 días.

El análisis pedido por Atencio demoraría la resolución sobre el pedido de excarcelación extraordinaria que interpuso la defensa, habida cuenta de que el juez esperaría los resultados de las pericias para determinar si hace lugar o no al recurso elevado por Roldán el mismo día de la detención.

Por otro lado, fuentes policiales confirmaron que el dirigente piquetero y padre del detenido, Emilio Pérsico, visitó ayer por la tarde a su hijo con quien, reja de por medio, dialogó por varios minutos y “le transmitió tranquilidad”.

Esta mañana el abogado del joven detenido contó a esta agencia que “Pablo se encuentra bien”, en el calabozo de la comisaría 3ra. de El Dique (Ensenada), y agregó que “está siendo medicado por su problema de úlcera” gastrointestinal que padece desde hace tiempo.

De Narváez: “Sospecho que es una trampa del oficialismo

El diputado nacional reelecto, Francisco De Narváez, se sumó a la ola de críticas que ha despertado en la oposición la iniciativa del Gobierno para modificar la legislación en materia de sistema electoral. “Sospecho que la reforma política es una nueva trampa del oficialismo para el proyecto reeleccionista de Néstor Kirchner”, dijo en una visita a la ciudad Tandil.

El líder de Unión Pro consideró que desde el oficialismo “quieren hacer lo mismo que hicieron con la ley de medios o con el presupuesto: evitar un debate serio y constructivo, tratando de imponer y atropellar, en vez de buscar consensos”, aunque reconoció que “se necesita una reforma política, pero no para Néstor, sino para fortalecer la República”.

De Narváez manifestó que “deberían esperar a que asuman los nuevos legisladores”, y señaló que la reforma “es necesaria, pero no urgente”.

“Nosotros queremos que haya elecciones internas abiertas y transparentes, pero también queremos que se vote con boleta única y de eso no habla el Gobierno”, apuntó el diputado.

El Gobierno había anunciado hoy que la próxima semana serán enviados al Congreso los proyectos de ley de reforma política, que contemplan elecciones “primarias abiertas, simultáneas y obligatorias”, junto a la “regulación del financiamiento de las campañas”, de acuerdo a las declaraciones del ministro del Interior, Florencio Randazzo.

La Provincia y Colombia realizarán trabajos en materia productiva y ambiental

Funcionarios Bonaerenses mantuvieron un encuentro con representantes del Gobierno de la Provincia de Risaralda Colombia, para llevar adelante trabajos en conjunto, relacionadas con cuestiones productivas y ambientales. La reunión estuvo presidida por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de la Producción Bruno Tomaselli.

Por su parte, el Ministro de la Producción Martín Ferré, señaló que este encuentro, “forma parte de los lineamientos del Gobernador Daniel Scioli de internacionalizar a la Provincia de Buenos Aires y establecer herramientas que ayuden a la cooperación internacional”.

El encuentro tuvo como ejes centrales el proceso en torno al tratamiento del agua, en especial el manejo de cuencas, y la gestión ambiental de recursos. El motivo de la visita fue, además, estrechar los lazos entre las regiones y sentar las bases para acciones orientadas a la suscripción de un convenio marco de cooperación que estará centrado en aspectos como medio ambiente, tratamiento y acceso al agua y turismo.

“Este primer acercamiento es el inicio de futuras actividades conjuntas, cuyo objetivo último es otorgar el máximo bienestar a los pueblos, tanto en la creación de ambientes saludables como en el impulso del crecimiento y pleno empleo de los habitantes”, resaltó Tomaselli.

Entre los objetivos de la Secretaría colombiana, similares a los de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales provincial, se encuentran los de procurar la articulación de sus planes y proyectos con los recursos de financiación, cofinanciación y cooperación técnica internacional.

Este departamento colombiano está integrado por 14 municipios. Actualmente cuenta con el Plan Departamental de Aguas dentro del Programa de Desarrollo de Risaralda. Tiene como misión elevar la calidad de vida los ciudadanos y generar un aumento en la competitividad productiva de la región. Para cumplirlo, se busca la mejora del sector de agua potable y saneamiento básico en los niveles urbano y rural.

Encuentro internacional de negocios

Por otra parte, Tomaselli abrió la Jornada Líderes Universitarios de Negocios Internacionales realizada en la Casa de la Provincia y que contara con el apoyo del Gobierno Provincial.

El funcionario subrayó que “es deber del Estado desarrollar de políticas de reactivación que fortalezcan el entramado productivo, generen empleo, incrementen el valor agregado, eleven las ventajas competitivas, contribuyan a dinamizar la economía, y promuevan el comercio interno y externo” y agregó que “con este fin desde la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales desarrollamos un esquema de servicios y actividades para el sector productivo, impulsando la inserción competitiva de la Provincia en los mercados internacionales”.

El objetivo de la jornada fue acercar la práctica profesional al centenar de universitarios de las carreras de negocios internacionales presentes, para que puedan multiplicar la experiencia en el conjunto de la comunidad académica, generando de este modo líderes comprometidos con el desarrollo exportador del país. Se presentaron paneles sobre buenas prácticas de comercialización internacional, el papel del responsable de exportaciones en una pequeña y mediana empresa argentina, y el rol del profesional en comercio exterior en el diseño de políticas de promoción de exportaciones.

Al finalizar la jornada se realizó la presentación de lo que será la 6º edición de la Convención Internacional de Comercio Exterior 2010 (CONICE), a desarrollarse del 22 al 24 de abril en Mar del Plata. El CONICE 2010 fue declarado de interés nacional por Presidencia de la Nación y de interés provincial por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

 

 

El Registro de la Propiedad Bonaerense no atenderá al público

El Registro de la Propiedad Bonaerense, dependiente del Ministerio de Economía informa que el día viernes no habrá atención al público en la Sede Central ni en sus Delegaciones.

El asueto administrativo Provincial se debe a que el 23 de octubre se celebra el día del empleado público del Ministerio de Economía por los que tanto la sede central de La Plata, como las delegaciones provinciales retomarán su actividad el lunes próximo.

 

La Justicia citó a Ramón Bogado para el 5 de noviembre

La Justicia citó para el 5 de noviembre al gremialista Ramón Bogado, aunque ya había sido citado para el pasado 14 de octubre, por infringir el artículo 78 del Código Contravencional porteño, pero la audiencia fue suspendida porque el delegado no había designado abogado defensor.

La indagatoria fue fijada por el fiscal en lo Penal y Contravencional Luis Duacastella Arbizu, quien le imputó haber infringido el artículo 78 del Código, que prevé de uno a cinco días de trabajos comunitarios o multa de 200 a 1.000 pesos a”quien impide u obstaculiza la circulación de vehículos por la víapública o espacios públicos”.

En la norma se establece que “el ejercicio regular de los derechos constitucionales no constituye contravención. A tal fin deberá, con razonable anticipación, darse aviso a la autoridad competente, debiendo respetarse las indicaciones de ésta, si las hubiere, respecto al ordenamiento”.

El sindicalista está acusado de llevar adelante una manifestación el pasado 24 de agosto, en el Ministerio de Trabajo, en avenida Callao y la Bartolomé Mitre, sin el permiso otorgado por el Gobierno de la Ciudad.

En la jornada se realizaba una audiencia de conciliación entre la empresa multinacional Kraft Foods y los trabajadores, luego de que fuesen despedidos unos 160 empleados.

 

La Justicia citó a Ramón Bogado para el 5 de noviembre

La Justicia citó para el 5 de noviembre al gremialista Ramón Bogado, aunque ya había sido citado para el pasado 14 de octubre, por infringir el artículo 78 del Código Contravencional porteño, pero la audiencia fue suspendida porque el delegado no había designado abogado defensor.

La indagatoria fue fijada por el fiscal en lo Penal y Contravencional Luis Duacastella Arbizu, quien le imputó haber infringido el artículo 78 del Código, que prevé de uno a cinco días de trabajos comunitarios o multa de 200 a 1.000 pesos a”quien impide u obstaculiza la circulación de vehículos por la víapública o espacios públicos”.

En la norma se establece que “el ejercicio regular de los derechos constitucionales no constituye contravención. A tal fin deberá, con razonable anticipación, darse aviso a la autoridad competente, debiendo respetarse las indicaciones de ésta, si las hubiere, respecto al ordenamiento”.

El sindicalista está acusado de llevar adelante una manifestación el pasado 24 de agosto, en el Ministerio de Trabajo, en avenida Callao y la Bartolomé Mitre, sin el permiso otorgado por el Gobierno de la Ciudad.

En la jornada se realizaba una audiencia de conciliación entre la empresa multinacional Kraft Foods y los trabajadores, luego de que fuesen despedidos unos 160 empleados.

 

La oposición insiste con pedido de informes a Stornelli sobre el CoProSeDe

En la sesión de ayer, la Cámara de Senadores bonaerense, aprobó el pedido de informes motorizado por la oposición para que sea el propio ministro de Seguridad Carlos Stornelli quien explique la situación del Teniente Osvaldo Dominguez, funcionario del organismo de control deportivo, que aún procesado por estar filmado “liberando zonas” en el marco del encuentro que el 24 de junio disputaron Estudiantes y Nacional de Montevideo, no aparece en los boletines oficiales, con pase a disponibilidad.

Desde el Bloque de la Coalición Cívica expresaron que “(Carlos) Stornelli debe explicar las razones de la permanencia de Dominguez, que cumple hoy prisión preventiva dispuesta en el marco de la causa penal que investiga el Fiscal platense Jorge Paolini, dentro del organismo que, si bien depende de Ruben Pérez, es su responsabilidad.”

Ayer, se aprobó la medida en la Cámara Alta provincial y desde la oposición aseguraron que  van “a seguir hasta las últimas consecuencias. Lo de Dominguez es sintomático respecto de la cadena de impunidad que parece encierra al CoProSeDe con los violentos del fútbol.”, insistió el legislador  Daniel Expósito, finalizada la sesión.