back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20538

Los docentes ya marchan en la primera jornada de ‘protesta’

Afiliados a sindicatos docentes de la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) bloqueaban este mediodía el tránsito frente al Congreso nacional, donde reclamaban una reforma a la ley de Financiamiento Educativo.

Los manifestantes, en medio de la avenida Rivadavia, exigían que “el Estado nacional invierta el 60 por ciento y los provinciales el 40, al revés de lo que ocurre en la actualidad”, dijeron fuentes gremiales.

Unas columnas de educadores partieron a las 11 desde la sede principal de la CTERA, situada en la calle Chile 654 del barrio porteño de Santelmo, y recorrieron unas 15 cuadras con el fin de unirse a otras en el cruce de las avenidas Belgrano y Entre Ríos, para marchar luego hasta el Congreso nacional.

Participaban este mediodía en la protesta miembros del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación Bonaerense (SUTEBA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER), entre otros.

Dos ministros ‘defenderán’ el Presupuesto para 2011

Dos altos funcionarios del gobierno provincial concurrirán hoy la Legislatura provincial, a a partir de las 14, para hacer el primer tanteo formal de cara al tratamiento que se deberá realizar del Presupuesto General de Gastos y Recursos, conjuntamente con el proyecto de ley Impositiva, en este ámbito.

En un principio, la agenda marcaba reunión con la presencia del Ministro de Economía Alejandro Arlía y parte de su gabinete, y legisladores que integran la comisión de Presupuesto de ambas Cámara, aunque la convocatoria se amplío y podrían ingresar autoridades de bloques que no necesariamente integren esas comisiones.

También estaba agendada la presencia de Martín Di Bella, el titular del organismo recaudador de la provincia y existía la posibilidad de que los legisladores tangan una reunión por separado con este funcionario, que sería la previa a la reunión de fondo con el ministro. Esta posibilidad está atada a la puntualidad de los funcionarios.

A todo esto, en las últimas horas, se sumó la presencia de Alberto Pérez, Jefe de Gabinete del gobierno de Daniel Scioli, a la comitiva del Ejecutivo que se reunirá con los legisladores y se estima que está presente junto al Ministro de Economía.

En general, el oficialismo espera que los funcionarios despejen dudas y brinden información sobre diversos detalles, además que den las explicaciones correspondientes ante eventuales requisitorias. También que tomen nota de las eventuales modificaciones que pudieran surgir de la oposición que está dispuesta a acompañar las iniciativas del gobierno y, sí la hubiera, de la propia tropa.

En la oposición, a grandes rasgos, habría tres posturas provisoriamente definidas, dos que se inclinan por un acompañamiento en general pero que se diferencian en los requerimientos que hacen al oficialismo para definir su voto; estas serían las bancadas de Unión Pro y los tres bloques que componen el panradicalismo. Una tercera postura es la que sostienen desde la CC en donde por el momento estarían rechazando, en general, el presupuesto y la impositiva.

En el arco opositor ya se han marcado algunos puntos que no estarían siendo bien visto. Es el caso de la modificación propuesta para el “impuesto a la herencia” y muchos piden explicaciones sobre el endeudamiento requerido en el artículo 38 de proyecto de presupuesto remitido por el Ejecutivo.

También han adelantados objeciones sobre el “manejo discrecional” de las partidas y de la “promesa incumplida” de discutir el índice de coparticipación municipal que surgió de la negociación sobre la adecuación presupuestaria 2010. Por último, desde Unión Pro se insiste en la necesidad de incrementar los fondos destinados a Justicia y Seguridad.

A. Sileoni confirmó el inicio de las clases para el 28 de febrero

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, ratificó hoy que en la “gran mayoría de las provincias las clases arrancarán el próximo 28 de febrero” y culminarán “entre el 13 y 16 de diciembre” de 2011.

“Hace unos meses, los ministros de Educación hemos llegado a un consenso para ir todos los años intentando hacer un calendario un poco más extenso que tienda a los 190 días de clases, con la esperanza por lo menos de cumplir los 180 días, que son un piso”, explicó Sileoni.

Respecto a las vacaciones de invierno, el funcionario aseguró que “Capital Federal y provincia de Buenos Aires las van a tener juntas, y en general serán en la segunda semana de julio”.

“En una gran mayoría de las provincias, las clases arrancan el 28 de febrero. Hay cuatro o cinco distritos que están definiendo, pero puede ser que arranquen el 1 de marzo, terminando todas entre el 13 y 16 de diciembre”, manifestó Sileoni en declaraciones en radio Continental.

Ayer, el ministro anunció el calendario escolar 2011 y declaró que “el 90 por ciento de los alumnos del país de los niveles inicial y primario”, de 16 provincias, comenzará el ciclo lectivo el 28 de febrero.

Ferreyra: hay un séptimo detenido por la muerte del militante del PO

Un empleado ferroviario fue apresado en las últimas horas por el homicidio del joven militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, por lo que ya suman siete los apresados por el crimen ocurrido el mes pasado.

Fuentes allegadas a la investigación indicaron esta mañana a Télam que se trata de Guillermo Armando Uño, quien ya está alojado en la Alcaidía del Palacio de Justicia a la espera que la jueza de instrucción Wilma López lo convoque a su despacho para indagarlo.

Las mismas fuentes especularon que la indagatoria podría realizarse esta tarde luego que la magistrada reciba las actuaciones policiales que culminaron con la captura de Uño.

Presupuesto: UCR confirma que hoy van a dar “quórum”

El jefe del bloque de diputados radicales, Oscar Aguad, adelantó que su bancada dará quorum para tratar el presupuesto 2011 y que votará el proyecto del grupo A porque la oposición “no acepta los números” del oficialismo.

Antes de ingresar a la Cámara de Diputados, donde a partir del mediodía se tratará el presupuesto para el año próximo, Aguad ratificó que el radicalismo votará su proyecto “en contra del gobierno” porque “no aceptamos los números” del oficialismo.

“En el caso de la inflación, el gobierno fija un 8 por ciento y no hay análisis privado que calcule menos del 25 por ciento”, señaló el legislador que interpretó que esa diferencia “altera la recaudación”.

En ese marco, Aguad sostuvo que el Gobierno “hace lo mismo que el año pasado, que calcula menos los ingresos para gastar discresionalmente lo que sobre”

‘Chiche’ Duhalde cree que “el modelo continúa más allá de la muerte” de K

La ex primera dama y Senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Hilda ‘Chiche’ Duhalde, aseguró esta mañana que “más allá de la muerte física” de Néstor Kirchner, “el modelo kirchnerista continúa ”, según interpretó de algunas reacciones de la presidenta, durante el velatorio y en los actos, y confirmó que el mismo gobierno llamó a su esposo para recomendarle que “no” participara de las exequias.

“Más allá de la muerte física de él, el modelo kirchnerista continúa, y tuvimos las pruebas desde le día en que falleció (Néstor Kirchner), en actitudes de la presidenta durante el velatorio, con respecto a (Julio) Cobos y a mi esposo”, aseguró esta mañana Chiche Duhalde.

En ese sentido, la ex primera dama confirmó que su marido “pensaba ir” al velatorio de los restos del ex presidente, pero “ante ese llamado” en el que le recomendaban “que no debía ir”, desistió de hacerlo.

“Es un disparate, lo mismo le pasó al Doctor Lorenzetti. Ya sabíamos lo que había sucedido, que no habían atendido el primer llamado de (Julio) Cobos y, después, también, sorprendió que sólo determinadas personas se acercaban a la viuda para saludarla, y había muchas personas muy importantes del quehacer nacional, que no pudieron acercarse”, aseguró la senadora nacional por Buenos Aires.

Según Hilda Chiche Duhalde, los gestos de continuidad del modelo kirchneristas, se dieron también “en los primeros actos” después del entierro de Néstor Kirchner, “con declaraciones de la Presidente que muestran que esto va a continuar, que no va a ser un Gobierno de consenso y de diálogo con la oposición”.

“Creo que la muerte de Kirchner no ha modificado el escenario del kirchnerismo. Me parece que así es imposible que le peronismo federal trabaje en la unidad con el peronismo kirchnerista, por así decirlo”, aseguró Chiche Duhalde.

En ese marco, insistió en que todo seguirá igual, porque –dijo- la “confrontación”, estaba en la esencia de los dos: “Creo que ella tiene la idea de seguir confrontando, porque está en la esencia de los dos, y está en la esencia de Cristina”.

“Yo coincido con (Luis) Juez, cuando dijo que ella reinaba y su esposo gobernaba, ahora –tras la muerte de Néstor Kirchner- se verán las uñas de guitarrera que tiene, porque tiene que trabajar con todos los sectores; negociar; articular políticas; y yo no sé si tiene o no la capacidad. En aquel entonces, estaba (Néstor) Kirchner detrás, hoy son todos pares y tienen diferencias”, dijo.

Scioli se muestra con Alicia Kirchner inaugurando albergue en el Ludovica

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, habilitarán esta tarde un albergue para madres con hijos internados en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata.

El lugar, que será inaugurado a las 18, contará con 30 habitaciones para madres y chicos que son atendidos en forma ambulatoria, según informó la presidenta de la Fundación del Hospital, Emilia Itarte.

El inmueble está ubicado en la calle 14 entre 64 y 65, tiene 30 habitaciones con baño privado, 5 de las cuales estarán adaptadas a niños con capacidades diferentes.

A su vez, hay salas de estar, un espacio de juegos y recreación y salón de lavado y planchado.

Al respecto, Itarte explicó que “son cada vez menos los pacientes que tienen que estar internados por períodos prolongados y se requiere, para la gente que vive lejos, una infraestructura que permita que esas personas puedan venir a La Plata a hacer lo que corresponda y permanecer en el Hospital sólo las horas que deben requerir esa atención y luego deben estar en algún lugar”.

Aclaró que “las mamás que tienen sus hijos internados tienen el apoyo incondicional del voluntariado platense con un dormicentro ubicado en la calle 6 entre 60 y 61”, por lo que “quedaba ese espacio sin cubrir para los pacientes en atención ambulatoria y ese va a ser el objetivo de la Casa Ludovica”.

“Estamos muy contentos con ese logro porque creemos que a muchas familias les vamos a brindar ayuda”, aseguró Itarte, quien señaló que “esto es crear un hogar lejos del hogar”.

“Es mejor que haya cortes en el año, y no excesivas vacaciones”

El Director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, justificó la decisión de adelantar el inicio de las clases del año próximo para fines del mes de febrero, al reivindicar la necesidad de avanzar hacia más de 180 días de clases, y considerando –dijo- que “va a haber algunos feriados más” en función de la resolución adoptada por decreto por Presidencia.

“Últimamente intentamos superar los 180 días, estamos planificando siempre ir buscando la meta de los 190 días, además este –por el próximo- año, va a ser un año atípico, donde el primer lunes es muy tardío, es el día 7, por eso empezamos las clases el 28 de febrero”, aseguró Mario Oporto.

En declaraciones a Radio Provincia de Buenos Aires, el virtual ministro de Educación provincial, remarcó, además, que “va a haber algunos feriados más” durante 2011 y eso también influye en el adelantamiento de las clases.

“Eso también es bueno, que es un buen equilibrio, porque también las excesivas vacaciones, que un chico termine de ir a clases a mediado de diciembre y algunos, inclusive, a principios de diciembre y retomen a mediado de marzo, es muchísimo tiempo. Hay que acortarlo, y mejor que haya cortes durante el año, y no recesos tan largos”, aseguró Oporto.

Al ser consultado sobre el reclamo salarial de los docentes, Oporto manifestó que “nos hubiese gustado satisfacerlo, pero nos es imposible presupuestariamente. Ellos lo saben; hemos puesto los números sobre la mesa”.

Aníbal criticó la “vocación mezquina y electoralista” de toda la oposición

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, criticó hoy la “vocación mezquina y electoralista” de la oposición en el Congreso y señaló que sus dirigentes presentaron proyectos de Presupuesto 2011 que “son verdaderos engendros” que “técnicamente dan verguenza”.

“Qué ha hecho la oposición, tanto el Grupo A como el grupo de (Pino) Solanas respecto de la aprobación del presupuesto nacional? Su vocación mezquina y electoralista, los llevó a presentar sendos presupuestos (verdaderos engendros) que técnicamente dan verguenza”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

En una seguidilla de 14 twetts, el jefe de Gabinete dijo que “el único objeto es privar al Gobierno de la herramienta más importante”.

¿Existe un “acuerdo secreto” entre Bruera y Castagneto?

El viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, habría acordado con el intendente Pablo Bruera un pacto de no agresión que conlleva una recompensa política, en vistas a la posible candidatura provincial del segundo y la fragmentación que padece el kirchnerismo local. No se trata de una verdad reveladora, pero sí de una convicción que empieza a ganar fuerza en la rosca política platense, con algunos -varios- indicios que le dan fuerza.

Como es sabido, quien camina más la ciudad por estas horas por parte del oficialismo platense es el diputado Gabriel Bruera, hermano del intendente, que parece más abocado a atender la problemática de otros distritos, en su carrera por la Gobernación.

Y Castagneto apostó a la consolidación de esa tendencia, esperando recolectar los frutos de este acuerdo. Es que si Gabriel Bruera llegara a la intendencia, su banca en la Cámara baja bonaerense sería ocupada por Ana María Herrán, la esposa de Castagneto que es desconocida en la ciudad pero pudo anotarse en la lista de candidatos del Frente Renovador el año pasado.

Y la misión del ex arquero de Gimnasia buscará profundizar su armado ultra K, pero con el objetivo final de dividir el armado kirchnerista local, en una suerte de venganza por todos los acuerdos que hizo y se le rompieron (logró meter tres concejales en 2007 y todos se le fueron de su espacio) por privilegiar los intereses de su círculo más íntimo.

En ese sentido, como pudo saber este medio, fue Castagneto quien la semana pasada le “boicoteó” el plenario del kirchnerismo al eterno rival de Bruera, su predecesor Julio Alak. En esa reunión, organizada en el Club Hípico, se esperaba la presencia del ex arquero de Gimnasia y del líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, entre otros dirigentes. Pero Castagneto habría hecho unos llamados para que eso no sucediera.

De esta manera, acentuando la fragmentación del kirchnerismo platense, que sigue sin rumbo y no puede encontrar un candidato, el principal favorecido es el bruerismo de cara a las elecciones del año que viene.