back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20537

Licita obras de saneamiento en el Conurbano bonaerense

El gobierno bonaerense licitó obras de saneamiento por más de 20 millones de pesos en los distritos bonaerenses de Ituzaingó y Tres de Febrero, informó hoy la ministra de Infraestructura provincial, Cristina Alvarez.

Con estas iniciativas “seguimos trabajado intensamente en el conurbano en la realización de obras vitales de saneamiento que mejoran sustantivamente la calidad de vida de la gente”, destacó la funcionaria.

En su opinión, “estos emprendimientos sobre todo apuntan a revertir la situación de extrema fragilidad sanitaria que padecen muchos sectores de escasos recursos”.

En declaraciones a la prensa, Alvarez Rodríguez agregó que “son las obras invisibles que muchas veces no se ven, pero llevan consigo algo fundamental que es la inclusión social”.

Según se informó, a través de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas de esa cartera, se concursaron las obras cloacales para la localidad de Loma Hermosa en el partido de Tres de Febrero.

Estos trabajos forman parte del Sistema Cloacal Región Oeste y beneficiarán a más de 3.00 vecinos de ese populoso barrio.

En Ituzaingó se licitó la red cloacal en el barrio “9 de Septiembre”, donde las obras contemplan además la realización de una estación de bombeo, con su correspondiente cañería de impulsión hasta el punto de vuelco.

Por otra parte en ese distrito concluyeron las obras cloacales en la denominada “rea 6” que abarca una superficie de 50 hectáreas en las que residen unos 5.000 vecinos.

Jornada de donación de sangre en el Senado bonaerense

Bajo el lema “Doná sangre en tu lugar de trabajo”, la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires junto con el Instituto de Hemoterapia bonaerense realizará este jueves 11, de 8 a 12, una campaña de donación voluntaria de sangre, que se llevará a cabo en el Salón de los Escudos del Senado, acondicionado como sala de Hemodonación.

Por iniciativa de la senadora provincial Viviana Arcidiácono, quien presentó un proyecto de resolución que fue aprobado la semana pasada de manera unánime en el recinto, la actividad tiene la finalidad de desarrollar una línea de acción que permita cambiar el modelo de donación actual, donde el donante de reposición se acerca en respuesta a una demanda o exigencia por el modelo pretendido: un acto voluntario, espontáneo, altruista y habitual, en el que la comunidad asume la responsabilidad de la donación de sangre como un acto de todos y para todos.

De manera voluntaria, están invitados a participar los senadores, funcionarios y empleados de la Cámara alta, así como los miembros del Poder Ejecutivo provincial.

“La donación de sangre más segura es aquella aportada por individuos sin presión social o familiar que en su libertad de elección deciden voluntaria y habitualmente donar su sangre”, explicó Arcidiácono, y destacó que “es evidente que la consolidación del modelo de donación pretendido depende de la posibilidad de que la comunidad entienda y asuma como propio este desafío, con compromiso, como un deber social y una obligación moral que cada uno deberá asumir”.

La senadora detalló que, con esta iniciativa, consistente en realizar una jornada de difusión informativa y de recolección, “queremos ayudar a concientizar dentro del ámbito de esta Honorable Cámara a todos los funcionarios, legisladores, asesores y empleados sobre la importancia del acto de la donación de sangre”.

San Vicente: Lanzan hoy el espacio “Néstor Kirchner”

Distintos referentes del peronismo participarán hoy del lanzamiento de la agrupación “Néstor Kirchner”, un espacio que buscará reflexionar sobre pensamientos del fallecido ex presidente y sobre sus acciones de gobierno.

El encuentro se realizará a las 18 en el Museo Histórico 17 de Octubre, montado en la tradicional quinta de San Vicente, ubicada en Lavalle y Eva Perón, en el conurbano bonaerense.

La iniciativa promovida por el Frente Nacional Peronista y por el intendente de ese distrito, Daniel Di Sabatino, busca homenajear al ex mandatario pero también manifestar el apoyo a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Participarán del homenaje, entre otros dirigentes, el intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra; el diputado nacional Carlos Kunkel y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

Sabatino expresó su intención de “conmemorar una figura tan importante como la de Néstor Kirchner” y de “reflexionar sobre sus pensamientos, dichos y acciones de gobierno“.

“Paralelamente lanzaremos la agrupación a nivel local `Nétsor Kirchner` que voy a conducir en mi distrito”, señaló el jefe comunal en un comunicado.

Presupuesto: diputada UCR denunció ‘presión’ kirchnerista

La diputada radical santacruceña Elsa Alvarez ratificó hoy haber recibido “presiones” para retirarse del recinto a fin de permitir al oficialismo la aprobación del Presupuesto 2011 y señaló que algunas de las llamadas que la tuvieron como destinataria provinieron de un “alto funcionario del Gobierno nacional” con “despacho” en la Casa Rosada.

“No llegaron a ofrecerme dinero, (aunque) es probable que ése fuera el fin”, denunció la legisladora y aseguró que le “consta que ha habido otros diputados que han sido conminados a abandonar el recinto y que lo han hecho”, durante el agitado tratamiento del proyecto del presupuesto para el año próximo.

Alvarez se excusó en no identificar, por ahora, a los autores de las llamadas que dijo haber recibido durante la sesión de ayer, al indicar que prefirió trasladar este tema a la “Comisión de Asuntos Constitucionales”.

Sin embargo, en declaraciones a radio Mitre, reafirmó su voluntad de “investigar hasta las últimas consecuencias” este asunto, que involucra a otros colegas suyos.

La diputada puntualizó que, durante el tratamiento del Plan de Gastos 2011, recibió “tres llamadas telefónicas”, la primera de una “persona conocida” suya que, según precisó, es “pública y está vinculada al Gobierno nacional”.

“(Esta persona) muy amablemente me planteó que sería muy importante y si no fuera muy comprometedor para mí que yo desapareciera del recinto o que me ausentara momentos antes de votar porque necesitaban que se apruebe el Presupuesto 2011”, contó.

Alvarez prosiguió: “Le dije que no, que yo me quedé para dar quórum y para tratar el Presupuesto como correspondía”. “Pasados unos minutitos muy breves recibí otra llamada de un número desconocido y me pidieron si me podían comunicar con un alto funcionario del Gobierno nacional”, continuó.

Si bien no quiso dar mayores detalles sobre la identidad de ese funcionario, reveló que tiene “despacho” en la sede presidencial.

Alvarez puntualizó que en un principio pensó atender esa comunicación, pero luego se arrepintió.

“Dije que si, pero cuando estaban en vías de comunicarme, corté el teléfono porque entendí que venía en el mismo sentido, máxime porque este funcionario nunca se ha comunicado conmigo por ninguna otra gestión y curiosamente lo hacía en el marco de la sesión”, deslizó.

La legisladora reflexionó: “Yo soy de la provincia de Santa Cruz y entiendo que podría deberse a dos tipos de presiones: o bien a algún ofrecimiento material para mí, o alguna presión del estilo del que está acostumbrado el Gobierno nacional indicando que de no seguir las instrucciones de retirarme o lo que fuera, mi provincia o mi localidad podrían sufrir un recorte en la asignación que le corresponde”.

“Quiero dejar bien en claro que yo no llegué a recibir ni el soborno, ni el arreglo ni la promesa porque no di la oportunidad”, insistió.

Al oficialismo lo tiene ‘sin cuidado la renuncia’ del Lole el PJ disidente

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que lo tiene “sin cuidado” la renuncia del senador santafesino Carlos Reutemann a la mesa de conducción del Peronismo Federal y remarcó que está enfocado en la gestión.

“Fernando Savater diría: ‘Ocupate de tí mismo, so capullo, que más te vale'”, subrayó Fernández, al citar el libro “tica para Amador” del filósofo y escritor español.

En declaraciones por Radio 10, Fernández aseveró: “Es un tema que me tiene sin cuidado, ni pienso en esas cosas, no me interesan” y agregó que su “preocupación está puesta en la gestión”.

Ahora el que no coincide con Boudou por inflación, es Aníbal Fernández

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy no estar de acuerdo con el ministro de Economía, Amado Boudou, que sostuvo que la preocupación por la inflación está centrada en la clase media-alta.

“Yo no coincido con eso, normalmente es al revés”, sostuvo Fernández, que reconoció que en los sectores con menores ingresos “impacta más fuertemente” el rubro alimentos y bebidas “donde se están viendo los aumentos más importantes”.

Fernández defendió, no obstante, los datos del Indec cuestionados desde varios sectores políticos, económicos y sociales, al enfatizar que “las estadísticas no impactan en la sociedad, lo que impactan son los aumentos de los precios”.

La polémica en torno a los dichos de Boudou, se reflotó en el lunes último, cuando el Ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, salió a decir, justamente, lo mismo que ahora dice Aníbal Fernández, aunque después suavizó sus dichos negando “diferencias” con su par nacional

Docentes: según los gremios es “masiva” la adhesión al paro

Un relevo elaborado por la Federación de Educadores bonaerenses a media mañana de hoy, asegura que es “masiva” la adhesión al paro convocado por el Frente Gremial Docente en las escuelas de al Provincia, donde los maestros se plegaron entre un 95% y 100%.

Así lo informó esta mañana la Federación que preside Mirta Petrocini, tras un primer relevo del nivel de acatamiento en las escuelas, “en los distritos testigos” de la Provincia, que habitualmente se miden para determinar el impacto de una medida de fuerza de esta naturaleza.

Hoy, cabe recordar, las escuelas bonaerenses del sector público y de la rama privada, llevan adelante una medida de fuerza que paraliza las clases, después de que fracasara –una vez más- el reinicio del diálogo con el Ejecutivo en el que los Gremios Docentes plantean la necesidad de acordar una suba salarial “antes de fin de año”.

En el comunicado oficial, la titular del gremio, Mirta Petrocini, aseguró que se sabía “que el acatamiento volvería a ser muy alto” porque –dijo- “hay una convicción muy fuerte de los docentes por recuperar el poder adquisitivo de su salario, antes de fin de año”.

Siempre según el informa de esa central sindical, en distritos como Campana, General San Martín, Malvinas Argentinas, Capitán Sarmiento y Escobar, la adhesión a la medida de fuerza fue total. En tanto, en ciudades como Saladillo, Luján, San Pedro, Baradero, San Fernando, Roque Pérez y Zárate, el acatamiento fue de un 95% a un 99%.

Porcentajes similares se registraron en Tres de Febrero, Pila, Salto, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Pehuajó, Rivadavia, Olavarría, Coronel Dorrego y Villarino.

El paro de hoy es parte de un plan de lucha votado por el último Congreso Extraordinario de la FEB, que incluyó además una masiva movilización ayer en Capital Federal.

Petrocini aseguró que “la contundencia de esta nueva medida de fuerza es un indicador concreto del malestar de los maestros”, al tiempo que explicó que “es necesario una propuesta salarial inmediata para lo que resta del año, sino podría peligrar el inicio del ciclo lectivo 2001”.

En este sentido, la titular de la FEB dijo que “será decisión de todos los docentes, quienes evaluarán en forma responsable la situación: pero de no haber avances en las negociaciones podrían no comenzar las clases el próximo 28 de febrero”.

Solá admitió una “pequeña crisis” dentro del PJ disidente

El diputado Felipe Solá admitió “una pequeña crisis” dentro del Peronismo Federal, al tiempo que aclaró que el senador Carlos Reutemann “no se fue” de esa fuerza, sino que “marcó una diferencia importante”.

El diputado no dudó de la continuidad del Peronismo disidente y remarcó que él también propuso diferencias sobre cómo ve a la Argentina “en este momento”.

En declaraciones al canal C5N, Solá puso de relieve que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, quien también integra esa fuerza política, “también tiene algo que decir”.

“Como Carlos Reutemann, yo también planteé diferencias con el Peronismo Federal. El no se fue del partido, marcó una diferencia importante, que creo saber cuál es, pero sigue en el bloque como senador”, explicó el legislador.

Al ser consultado sobre si seguirá dentro del Peronismo Federal, Solá evitó la respuesta y señaló que no es momento para definirlo.

Asimismo, destacó que la ruptura planteada por Reutemann a la mesa coordinadora del PF no significa una “partida de defunción” del justicialismo disidente, aunque señaló “diferencias centrales” entre los integrantes del bloque.

En ese sentido, expresó que las divergencias planteadas buscaron indicar que los peronistas opositores deben ser “más amplios en su forma de concebir la situación actual” tras la muerte de ex presidente Néstor Kirchner.

Boudou cuestionó hoy a la oposición por “dilatar” el Presupuesto 2011

El ministro de Economía, Amado Boudou, acusó esta mañana a la oposición de “dilatar” el tratamiento del Presupuesto, “aunque no sabemos con qué propósitos”, y garantizó que el Gobierno “va a instrumentar todos los mecanismos necesarios para administrar el país”.

“Lo que vemos es que hay una dilación, no sabemos con qué propósitos. La oposición ni siquiera está marcando el camino hacia dónde quiere ir. Y lo único que busca es ponerle palos a la rueda del Gobierno”, sostuvo el funcionario.

A su criterio, los legisladores opositores pretenden “trabar la administración normal del país. Pero hay mecanismos constitucionales y legales para que el Gobierno pueda seguir administrando. Y los vamos a usar”.

Boudou se expresó así en el marco de una conferencia de prensa que brindó en Seúl, donde participa, junto con la presidenta Cristina Kirchner y otros miembros del gabinete, de la reunión del Grupo de los 20.

Allí, el titular del Palacio de Hacienda salió al cruce de las declaraciones de diputados opositores sobre supuestos llamados telefónicos de funcionarios del Gobierno para modificar los votos para aprobar el Presupuesto 2011.

En ese sentido, Boudou consideró que si realmente se produjeron intentos de sobornos, las dos diputadas que los habrían recibido “tienen que ir y denunciarlo” ante la Justicia, porque “no puede uno vivir diciendo me ofrecieron algo” y después no hacer nada.

El ministro de recordó que el proyecto oficial de Presupuesto fue enviado en “tiempo y forma” al Congreso por el Poder Ejecutivo.

“Si bien ese proyecto tuvo un tratamiento bastante dilatado en comisión, nosotros esperábamos que la ley se votara, que tuviera media sanción” de Diputados, confesó el funcionario.

Y admitió que “nos da mucha lástima que no haya sido así, porque era una oportunidad para que la oposición mostrara que no quería poner palos en la rueda en una cuestión tan importante para el país que es tener el Presupuesto”.

Además, expresó que el discurso de la oposición se ha “convertido en un verdadero sainete”, ya que “algunos sectores dicen que no queremos tener Presupuesto, y otros dicen que hemos forzado a legisladores de la oposición a votar con nosotros”.

Presupuesto: el oficialismo dice que son una “chantada” las denuncias

El jefe del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, calificó hoy como “una chantada” las denuncias de algunos legisladores opositores sobre presuntas presiones para aprobar el proyecto oficialista de Presupuesto 2011, y reclamó “que vayan a la Justicia y lo demuestren”.

Según Rossi, como los legisladores opositores “van a perder una votación, salen a hacer una denuncia. Montaron un escenario, una fenomenal operación para tratar de evitar que hoy se apruebe el presupuesto que había enviado la presidenta de la Nación”.

En declaraciones a la prensa formuladas esta madrugada en el Congreso, el diputado oficialista dijo sentir “una decepción enorme” por el fracaso de la sesión, y consideró “muy malo para la Argentina y para la democracia que no se le permita a la presidenta de la Nación gobernar con su plan de gobierno”.

Consultado sobre las denuncias por presuntas presiones contra algunos legisladores para que votaran junto al kirchnerismo, entre ellas la de la jefa del bloque de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien afirmó que “hubo Banelco, pero de Cristina Kirchner”,

Rossi contestó: “Son una chantada, lo digo con absoluta claridad”. “Nadie habló en el sentido de lo que dicen ellos. Yo tengo la obligación de conseguir los votos, hablo con todos los diputados. Nadie dijo eso. Que vayan a la Justicia y lo demuestren, no hay ningún tipo de problema”, continuó.

El legislador santafesino agregó que “fue una hermosa estrategia armada por un par de diputados. Es claramente parte de una operación política que lo único que trataba de hacer era evitar que se tratara el Presupuesto”.

“Vamos a gobernar de la manera en que podamos gobernar, y lo vamos a seguir haciendo con la misma eficiencia”, agregó, y señaló que “quieren imponerle (al Gobierno) un presupuesto elaborado por la oposición. Lo único que se intenta es ponerle palos en la rueda a la presidenta” Cristina Fernández.