back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20529

Cuba: Embajadora argentina ‘espera llamado de familiares’

La embajadora argentina en Cuba, Juliana Marino confirmó esta mañana a REPOTER CIELO que son 9 los argentinos que murieron al estrellarse un avión con 68 personas a bordo en el centro de Cuba.

En diálogo con el programa de FM CIELO, Marino destacó además que “todavía no no hay precisiones de los motivos de la caída del avión, aunque sí sabemos que era una zona muy montañosa”. Marino agregó además que “presumiblemente el conocimiento de más detalles será en las próximas horas

Nosotros recién ayer por la medianoche conocimos los apellidos, pero no sabemos los motivos del viaje, así que en la embajada estamos desde muy temprano esperando la comunicación de los familiares”, continuó.

Estamos en la búsqueda de los familiares, así que quines reconozcan a las personas deben comunicarse al 005372042110 o 2042549 o 2042972 ”, finalizó la embajadora argentina.

Los argentinos que viajaban en el vuelo que ayer se estrelló en la zona central de cuba son: María Pastores, Alberto Croce, Stella Croce, Carlos Sánchez Marcelo, Miriam Galucci de Sánchez, Arturo González, Silvia Ferrari, Norma Peláez, Virginio Viarengo.

Siguen los problemas con vuelos de Aerolíneas y Austral

Tras la pelea sindical entre un piloto de Aerolíneas Argentinas y un copiloto de Austral, que dejó ayer a 10.000 pasajeros varados, estaba previsto que hoy los vuelos de cabotaje de esas compañías en el aeropuerto de Ezeiza partieran y arribaran sin problemas.

Sin embargo, durante las primeras horas del día los inconvenientes persistieron en esa terminal aérea y los usuarios se quejaron por el caos que se vivió.

Ayer, los representantes de ambas firmas, de capital estatal, se comprometieron a normalizar los vuelos, tras la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo pasadas las 19.

La cartera laboral había intimado a que se restablezca el servicio inmediatamente. Sin embargo, ambas empresas prefirieron hacerse cargo de los costos que demandaba tener a sus viajeros varados para comenzar a reestablecer el servicio a partir de hoy.

El resto de las compañías que se adhirieron al paro cancelando sus partidas -la huelga afectó a 45 vuelos, según informa el diario Ámbito Financiero- comenzaron anoche mismo a reprogramar los viajes. La conciliación dictada por el Ministerio será por 15 días.

Mar del Plata apuesta a los eventos internacionales

La Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires se encuentra participando del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Biotecnología Agropecuaria REDBIO que se está llevando a cabo en Guadalajara, México.

En el marco de la tercer jornada, Mar del Plata fue elegida como anfitriona de la próxima edición del Encuentro Latinoamericano de Biotecnología, que se realizará en noviembre de 2013 bajo la temática “Biotecnología y Sociedad: Diálogos para un Desarrollo Sustentable ”.

Cabe destacar que la postulación de la ciudad contó con el apoyo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. En ese sentido el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, sostuvo que “nuestras acciones responden al pedido expreso del Gobernador de instalar a la Provincia en la agenda internacional para contribuir al desarrollo y al progreso de la región”.

En representación de la Provincia estuvo presente el subsecretario de Turismo, Roberto Díaz, quien puso de manifiesto el potencial y la infraestructura con que cuentan Buenos Aires para ser sede de ferias, congresos y convenciones.

En esta oportunidad Mar del Plata compitió con la localidad uruguaya de Punta del Este, quedando como finalista de este importante evento internacional.

La postulación también contó con el aval del Instituto Nacional de Promoción Turística; del Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredón y del Mar del Plata Convention & Visitors Bureau.

Acompañaron al Subsecretario de turismo el presidente de la asociación civil REDBIO Argentina, Alejandro Escandón; entre otras autoridades.

Titular de Senadores de la UCR pedirá reformar Ley de Presupuesto

El presidente del bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical (UCR), Orlando Costa, señaló que el proyecto del Presupuesto Provincial ingresado en la Legislatura bonaerense “refleja una situación que es crónica y que el oficialismo no ha resuelto en más de 20 años: el déficit casi estructural y la dependencia político-económica de la Nación que le quita capacidad de decisión”.

Vamos a exigir una reforma al proyecto de Ley de Presupuesto para destinar más recursos a los municipios”, agregó Costa en declaraciones a un portal web de noticias del noroeste bonerense.

Asimismo remarcó: “Queremos que vengan funcionarios, no sólo los que la bancada del FpV nos propone, a explicar y atender la requisitoria de los legisladores”. El senador de la cuarta sección electoral sostuvo que la UCR entiende al Estado “como constructor de desarrollo, de equidad social, por lo tanto cuando más cerca de los ciudadanos se realiza el gasto, más posibilidades de eficacia habrá”.

Costa definió como elementos básicos de la legitimidad del sistema político y principalmente del oficialismo el determinar “qué impuestos se cobran y cómo”. “Debemos analizar cómo se financia la Provincia, vía endeudamiento e impuestos, pues debemos encontrar la mejor fórmula para favorecer a los bonaerenses que lo pagan”, reflexionó el legislador, y consideró que también es necesario indagar sobre “cómo se gasta, ya que la calidad de vida de muchos ciudadanos está vinculada al gasto público”.

La calidad del gasto, es decir las políticas públicas y la gestión de gobierno, merecen nuestro análisis y solicitudes de información al Poder Ejecutivo. Qué se ha hecho en las distintas áreas y qué se piensa hacer con los recursos que solicitan le aprobemos para 2011”, manifestó Costa.

Detienen banda dedicada a comercialización de cocaína

Personal policial desbarató a una organización internacional dedicada al tráfico, distribución y comercialización de cocaína, y detuvo a siete personas, tras doce allanamientos realizados en Avellaneda, Lanús y La Matanza como así también en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante los procedimientos detuvieron a siete personas y secuestraron 5,150 kilos de clorhidrato de cocaína.

La organización se dedicaba al envío del clorhidrato de cocaína a través de la confección de prendas de vestir, que previamente eran impregnadas con la sustancia y a la que se le efectuaba un tratamiento especial mediante la utilización de distintos productos químicos.

Junto a los uniformados de la Delegación de Lomas de Zamora trabajaron unidades operativas de Quilmes, San Martín, Mercedes, Morón, Pilar, San Miguel y Jefatura Departamental Lanús.

Cristina Kirchner vuelve al conurbano de la mano de Scioli

El gobernador Daniel Scioli acompañará a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner al lanzamiento del nuevo Peugeot 408, en la planta P.S.A Peugeot en Tres de Febrero. Luego, inaugurará en Berisso el museo del Petróleo y del Medio Ambiente. En Pilar, inaugurará la Plaza “María Eva Duarte de Perón” en el Barrio Villa Rosa; y participará del ciclo de Conferencias sobre Gestión Ambiental organizadas por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible en la Universidad Austral.

A las 11:30 acompañará a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner al lanzamiento del nuevo Peugeot 408, en la planta P.S.A Peugeot de Tres de Febrero.

En tanto, a las 12:45, Scioli inaugurará en Berisso el museo del Petróleo y del Medio Ambiente junto a los intendentes Pablo Bruera (La Plata); Mario Secco (Ensenada); y Enrique Slezak (Berisso); además del presidente de YPF, Antonio Brufau, y el presidente de la Fundación YPF, Enrique Eskenazi.

Por la tarde, el ex motonauta inaugurará la Plaza “María Eva Duarte de Perón” en el Barrio Villa Rosa, de Pilar, junto al intendente Humberto Zúccaro y el titular del OPDS, José Molina. Y a las 19:00 participará del ciclo de Conferencias sobre Gestión Ambiental organizadas por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible en la Universidad del Salvador, junto al titular del OPDS, José Molina.

Cuba: 9 argentinos murieron al estrellarse un avión

La embajadora argentina en Cuba, Juliana Marino confirmó esta mañana que son 9 los argentinos que murieron al estrellarse un avión con 68 personas a bordo en el centro de Cuba.

Viajaban en una aeronave de Aerocaribbean, que se estrelló ayer en la provincia de Sancti Spíritus, centro del país. La lista de los argentinos que murieron en el accidente.

Los argentinos que viajaban en el vuelo que ayer se estrelló en la zona central de cuba son:

Maria Pastores, Alberto Croce, Stella Croce, Carlos Sánchez Marcelo, Miriam Galucci de Sánchez, Arturo González, Silvia Ferrari, Norma Peláez, Virginio Viarengo, según informó la edición del diario Granma.

En el vuelo 883 “murieron sus 68 pasajeros, entre ellos siete tripulantes, al estrellarse la aeronave en Guasimal, una localidad de Sancti Spíritus, en el centro de Cuba”, agregó el portal cubano.

En la aeronave ATR-72-212 “iban 40 cubanos y 28 extranjeros, entre ellos nueve eran argentinos, siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austríacos, un español, un francés, un italiano, un japonés y un venezolano”.

 

Cristina dijo que puede “seguir adelante, porque no estoy sola”

La presidenta Cristina Fernández, que hoy encabezó dos actos populares en la provincia de Buenos Aires, reclamó a los jóvenes “redoblar el esfuerzo ante las adversidades” para “fortalecer el alma“, al tiempo que afirmó que “puede seguir adelante” porque no está “sola“.

“Ya sé que no estoy sola por eso puedo seguir adelante”, aseguró en alusión a su recientemente fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Lo hizo al hablar en la ceremonia celebratoria de los 50 años de la autonomía del partido bonaerense de Berazategui que tuvo como complemento político la asistencia de gran cantidad de intendentes.

Previamente, la mandataria había clausurado en Mar del Plata los Juegos Evita 2010 y frente a un auditorio conformado mayoritariamente por jóvenes, pidió “redoblar el esfuerzo para, ante las adversidades y los problemas, fortalecer el alma por nuestros papás, nuestros hermanos, por todos los que nos quieren y confían mucho en nosotros”.

Cuando un espectador le prometió su respaldo al grito de “hasta la muerte, Cristina”, ella respondió: “Hasta la vida, no hasta la muerte, vamos por la vida, siempre por la vida”.

Durante su discurso, homenajeó a Facundo Fromen, hijastro del ministro de Planificación Julio de Vido, quien integraba el equipo de fútbol de Santa Cruz, y falleció meses atrás en un accidente automovilístico: “Quiero en homenaje a él y a otro que seguramente me está mirando de arriba (por Kirchner), dedicarles a todos ustedes el esfuerzo, la responsabilidad, que cuando uno pone garra, esfuerzo, las cosas salen adelante”, declaró.

También, distinguió al medallista juvenil olímpico Brian Toledo, y destacó que “lo encontramos entre ustedes, él surgió de los campeonatos Evita” y preguntó: “¨Cuántos Brian Toledo habrá entre todos ustedes?”.

Aunque su mensaje en Mar del Plata fue breve, por la tarde en Berazategui volvió a hacer una encendida defensa del modelo iniciado por Kirchner en el 2003, y dedicó varios párrafos a recordar a su marido a ocho días de su muerte, aunque tal como lo ha hecho desde su muerte, nunca lo nombra explícitamente.

Fue así que, tomando las palabras de un militante que desde el público le gritó, “Cristina no estás sola”, la presidenta replicó; “Yo sé que no estoy sola y por eso puedo seguir adelante”.
“Tuve la dicha por ser elegida por él para ser la compañera de toda la vida”, afirmó, “es un privilegio haber sido su compañera, es un privilegio ser la presidenta y es también una inmensa responsabilidad cumplir con los sueños de los argentinos”.

El acto tuvo como particularidad la asistencia de una importante cantidad de intendentes bonaerenses, entre los que se destacaron, además del platense Bruera y del local Juan José Mussi, el titular de la Federación Argentina de Intendentes y jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra, Sergio Massa (Tigre), Hugo Curto (3 de febrero), Alejandro Granados (Ezeiza), Fernando Espinosa (La Matanza), Fernando Grey (Esteban Echeverría), Darío Díaz Pérez (Lanús) y Osvaldo Amieiro (San Fernando).

En su discurso de bienvenida, Mussi recordó a Kirchner e hizo votos para que “ese modelo económico por él iniciado primer en el país para que podamos disfrutarlo con felicidad”.

“Cristina te vamos a acompañar, vamos a respetar al flaco”, prometió en referencia a Kirchner

Massa juega en el kirchnerismo y aísla más a Pablo Bruera

El intendente de Tigre, Sergio Massa, encaró otro tipo de participación en el kirchnerismo, luego del fallecimiento de Néstor Kirchner que implica una lógica reorganización del partido justicialista.

Así pareció demostrarlo su foto de hoy junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli en un distrito “ajeno” como Berazategui, que festejó hoy su 50º aniversario.

La apertura de Massa, ya acostumbrado a ser un “díscolo”, genera un contraste con la actitud del intendente platense Pablo Bruera, que sigue manteniéndose reacio al acercamiento con los Gobiernos nacional y provincial, pese a su –cuanto menos- arriesgada sugerencia de que la muerte de Néstor Kirchner, le sirve al partido porque abre una “gran oportunidad” al peronismo, para unificarse en la disidencia.

Este contraste se acentúa con cada paso que da el gobernador. No es un detalle que Scioli haya estado ayer junto a la presidenta en Escobar, con el intendente Sandro Guzmán, que también pertenece al llamado “Grupo de los Ocho”.

Y hay más: el martes, Scioli estuvo en la inauguración del Tortugas Open Mall en Malvinas Argentinas junto al intendente local Jesús Cariglino, otro de los “rebeldes” del G8.

Es así que mientras los intendentes que se dicen “críticos” del kirchnerismo parecen haber flexibilizado su postura luego del deceso del santacruceño, Bruera sigue enfrentado al Gobierno nacional y eso incluso le valió una embarazosa crítica en plena sesión del Concejo Deliberante.

Impulsan nombrar “10 mil Policías y crear 6.500 plazas”, en cinco años

El envío de varios proyectos de Ley previamente consensuados con los representantes de la oposición en la Legislatura incentivando la inserción laboral de los ex detenidos, incluso en el sector público, más el avance en la discusión en torno a un Plan Quinquenal que fija puntos básicos de gestión en materia de Seguridad en el ámbito provincial generando la obligatoriedad de incorporar más policías en las calles y plazas en el Servicio Penitenciario, fueron los principales puntos abordados en la tarde de hoy en el Consejo Provincial de Seguridad.

Presidido por el Ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, e integrado por representantes de los distintos partidos políticos con representación parlamentaria, el cuerpo conformado en el ámbito de esa cartera provincial estableció las bases del Plan Plurianual de 5 años, que obligará al Estado a incorporar: “un piso mínimo de 2000 patrulleros por año; 2.000 policías por año y 2.500 plazas el año próximo y luego 1.000 más por año que garanticen el acceso a la educación y a la capacitación laboral de los detenidos”, según relató Casal.

“El objetivo propuesto por el Ejecutivo, es que el Plan Plurianual pueda convertirse en un documento con rango legislativo, con acuerdo de todos los sectores políticos, convertido en Ley para que quede un plan de 5 años con inversión sostenida en seguridad, focalizando la inversión en la descentralización”, explicó el Ministro.

Convertido en el único vocero de la reunión, el funcionario provincial, calificó de “altamente positiva” la reunión, y detalló “el paquete legislativo” que se enviarán a la Legislatura para ejecutar los acuerdos mínimos alcanzados en el marco del Consejo Provincial de Seguridad.

Entre otros, sobresalen, según se informó:

– Ley de Ejecución Penal: se enviará a la Legislatura un proyecto de Ley que le dará formato legal y respaldo legislativo al os acuerdos alcanzado en las mesas de trabajo técnico

– Nueva Ley de Trabajo penitenciario: se potenciará la formación y el trabajo de los reclusos, con el fin de facilitar su inserción laboral, una vez que recuperen la libertad

– Se generará un cupo laboral en la administración pública centralizada y descentralizada, invitando a los municipios, para sumarse

– Se impulsará una reducción impositiva del 50% de Ingresos Brutos para quienes contraten a personas privadas de su libertad, que se han calificado laboralmente en la cárcel

– Se incorporará en el Régimen de Licitación Pública de la Provincia que aquellas personas que compitan para ganar las obras, tendrán ‘puntaje extra’ cuando incorporen ex presidiarios entre el personal contratado.

De la reunión que se desarrolló en el Ministerio de Justicia y Seguridad, participaron, en representación del Estado –además del mencionado Casal– el Secretario General de la Gobernación, Javier Mouriño, el jefe de la policía provincial, comisario Juan Carlos Paggi; Guido Lorenzino Matta, subsecretario de Planificación del Ministerio de Justicia y Seguridad y el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín.

En representación de los distintos bloques de la Legislatura, estuvieron presentes los diputados Tomás Hogan; Jaime Linares; Damián Cardoso y Ricardo Jano y los senadores Alfreto ‘Tati’ Meckievi; Roberto Ravale; Jorge D’onofrio y Luis Malagamba, entre otros.

El Ministro de Seguridad y Justicia, hizo un raconto además del resto del temario de la reunión del Consejo Provincial de Seguridad, entre los que mencionó la decisión de crear nuevas salas de Casación Penal y “los trazos preliminares de una Policía de prevención, de proximidad” que atenderá en reclamo de los intendentes que piden una especie de Policía Comunal, aunque tendrá –en este caso- otro formato que la fuerza ideada por León Arslanián para los distritos de menos de 70 mil habitantes.